Está en la página 1de 3

Terminos Clave primer parcial

Globalización: Es un proceso mediante el cual los países se unen y crean lazos


económicos, políticos, tecnológicos culturales y sociales que le permite al mundo
convertirse en un espacio más interconectado.

Competitividad: Es la habilidad o capacidad de ceder mayor satisfacción a


consumidores fijando un precio más bajo y con la misma calidad o incluso mayor
que otros.

Ventaja competitiva: Es la habilidad que desarrolla una empresa de sobrepasar


otras de la misma línea, sector o industria mediante estrategias.

Inversión en cartera: Es el tipo de inversión en el cual los inversores compran


varias acciones de una empresa con el objetivo de aumentar o construir una
cartera de inversiones.

Inversión Directa: Es el tipo de inversión en la cual el inversor compra o


adquiere otra empresa en su totalidad o con una parte muy importante.

Empresa multinacional: Es la empresa que es creada en un determinado país,


pero tiene ciertos filiales en otros países del mundo.

Infraestructura: Es el conjunto de personal, maquinarias, instalaciones, medios


técnicos y servicios destinados para el desarrollo de una actividad de negocios.

Exportaciones: Son grupos de objetos y/o mercancías que se llevan fuera del
país de origen, destinados para la venta.

Licencias: Es el documento o contrato que permite y otorga el permiso para


llevar a cabo algo.
Franquicias: Es una relación que se da entre dos empresas, en la cual una de
ellas paga por tener una licencia para el uso de una marca establecida en el
mercado.

Riesgo compartido: Es la asociación de dos o más personas o empresas en el


cual se hace una inversión conjunta, con fines de diseñar, construir o atacar un
nuevo mercado.

Sociedad estratégica global: Es la que les permite a sus socios buscar alianzas
o estrategias conjuntas para crear un liderazgo mundial.

Gerente etnocéntrico: Es el tipo de gerente que cree que las mejores técnicas
de trabajo y métodos están en el país de origen y que las demás personas no
precisan de la capacidad para tomar decisiones de negocio.

Gerente policéntrico: El tipo de gerente que permite los varios centros de


dirección para la toma de decisiones.

Gerente geocéntrico: Son los gerentes que tienen visión global y buscan los
mejores métodos y estrategias para la toma de decisiones sin importar su origen.

Segundo cuestionario.

Términos clave

Cultura: Son un conjunto de rasgos como la lengua, estilos de vida,


tradiciones, costumbres, patrones y hábitos.

Cultura Organizacional: Es el conjunto de actitudes, sentimientos, creencias,


tradiciones, estilos de vida, y formas de interacción entre los miembros de una
organización.

Artefactos: Son objetos fabricados con un fin determinado.

Valores adoptados: Son los valores que adquirimos para explicar lo que está
hecho o cualquier situación que esté pasando.
Supuestos Básicos: Es la suposición o hipótesis que se tiene de una
situación.

Pluriculturalismo: Es la capacidad de convivir con diferentes variedades de


culturas enriqueciendo así las tradiciones de una determinante nación.

Síndrome del techo de cristal: Es una barrera que existe para las mujeres
que les impide a ciertas mujeres que tienen la suficiente capacitación, no poder
alcanzar puestos de mayor responsabilidad.

Hostigamiento Sexual: El hostigamiento sexual es un comportamiento sexual


no deseado que trae consigo miradas comprometedoras, chistes sexuales
entre otras cosas.

Estereotipo: Es una percepción que se tiene con pocos detalles, de una


persona, un grupo o cosa.

Brecha de Ingresos: Herramienta que mide las diferencias de género con


relación a determinados ingresos recibidos por trabajo o independiente.

Síndrome de la puerta giratoria: Es cuando se tiene una duración corta en un


puesto de trabajo.

También podría gustarte