Está en la página 1de 1

Régimen Común de Protección de la Propiedad Industrial La principal característica a resaltar

en el Régimen Común de Propiedad Industrial de la CAN, con miras al objetivo de este trabajo,
es su aplicación directa y la preeminencia de su ordenamiento jurídico en cada país. Esto es,
como lo ha indicado el Tribunal de Justicia de la CAN, que la aplicación de la norma común se
prefiere al derecho interno debiendo abstenerse los países compromisarios de expedir
normatividad diferente que pueda contradecir u obstaculizar la aplicación del Régimen Jurídico
Andino, así se verificó en la Resolución Andina 479 de 2001. No obstante, hay algunas normas
internas expedidas en los países andinos con posterioridad a la vigencia del régimen común de
propiedad industrial que marcan claramente algunas diferencias con el mismo y que, aunque
no lo contradicen directamente, sí supone dinámicas diferentes en la protección de estos
derechos. De igual forma, algunas políticas y realidades sociales, culturales y comerciales
retratan un sistema de protección que debe ser evaluado y transformado para que la
integración andina tenga éxito en el aspecto de la propiedad intelectual.

https://gestion.pe/economia/indecopi-peru-lidera-iniciativa-proteccion-legal-marca-pais-nivel-
regional-233627-noticia/

circuito integrado

Esta es una novedad que trae la Decisión 486, la cual hasta el momento no era contemplada y
que hace referencia a la protección de los esquemas de trazados de circuitos integrados,
conocidos comúnmente como microchips y que han adquirido gran importancia en el mercado
y gran valor económico. Un circuito puede ser entendido como cualquier producto en el que
hay un activo y varias interconexiones que tienen función eléctrica, y el esquema de trazados
puede entenderse como las disposiciones tridimensionales de éste. La protección a la que se
refiere la Decisión es para cuando ya están terminados y utilizados o cuando van a ser
utilizados; en cualquiera de los dos casos. Se protegen siempre y cuando sean originales: esto
se mide desde el punto de vista técnico. Es importante señalar que en este caso se consagra
una excepción consistente en que la solicitud se puede hacer dos años después del uso
comercial, o en todo caso no puede hacerse después de quince años después de su creación.
“La protección de los diseños de circuitos integrados o de la topografía

También podría gustarte