Está en la página 1de 5

Resumen De La Resolución 1111.

El ministerio de trabajo expido la Resolución 1111 el 27 de marzo del 2017, en la cual se

definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,

tanto para empleadores y contratistas. Los estándares mínimos son normas, requisitos y

procedimientos que debe cumplir la empresa obligatoriamente para poder implementar el SG-SST,

además a través de ellos se establece, verifica y controla que las empresas cuenten con las

condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica.

Esta resolución es indispensable para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de

actividades del SGRL, su campo de aplicación es para todas las empresas, pero el Sistema en

Gestión debe de ajustarse a las particularidades de cada empresa como lo son el número de

trabajadores, actividad económica, la labor y centros de trabajo. El SG-SST debe cubrir todos los

turnos (24/7).

La implementación del SG-SST es para proteger y resguardar a los trabajadores

dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y a los trabajadores en misión, de las posibles

enfermedades que puedan contraer realizando su labor, además protegerlos de los accidentes

laborales, lo anterior mencionado seria el para que es el Sistema en Gestión, pero el cómo

implementarlo, sería cumpliendo toda la normativa vigente según la actividad económica de la

empresa, ya que todas las empresas tienen riesgos diferentes, analizar las condiciones y medio

ambiente del trabajo para evaluar los riesgos y peligros de la empresa y por ultimo analizar las

condiciones de salud de los trabajadores, ya realizado el análisis se procede a implementar el SG-

SST.
El plazo para la implementación según el Gobierno Nacional, a través del decreto 052 de

2017 se determinó que la transición del Programa de Salud Ocupacional al Sistema de Gestión En

Seguridad y Salud en el Trabajo de toda empresa, en todas la modalidades y características, este

Sistema en Gestión debió iniciarse de manera escalonada y por fases, a partir del 1 de junio del

año pasado.

Las fases de implementación son 5, las cuales son:

 Fase 1: Evaluación inicial

 Fase 2: Plan de mejora inicial

 Fase 3: Ejecución del SG-SST

 Fase 4: Seguimiento al plan de mejora

 Fase 5: Inspección, vigilancia y control

Fase 1

La evaluación inicial se realizó en el periodo de junio a agostos del año pasado, consistió en la

validación del cumplimiento de los estándares mínimos, la línea de referencia de la empresa para

así poder establecer el plan de acción (Plan de mejora inicial).

Fase 2

El plan de mejora inicial se realizó entre septiembre y diciembre del año pasado, en dicho

periodo de tiempo se debió proyectar el plan para subsanar los aspectos no cumplidos en la

primera fase. La duración en la implementación de esta fase dependió de la calificación que obtuvo

en la primera fase. Las empresas que obtuvieron una calificación de menos del 60% deberán

ejecutar su plan de mejora en 3 meses, las que obtuvieron una calificación entre el 60% y 80% lo

debieran ejecutarlo en 6 meses y para las empresas que obtuvieron un 86% o más, no requieren

estrictamente de un plan de mejora, pero si deben de tener un plan de trabajo anual.


Fase 3

Esta fase se denomina “Ejecución del SG-SST”, esta fase comprenderá todo este año

(2018), periodo en el cual las empresas deberán implementar el Sistema de Gestión de Seguridad

y Salud en el Trabajo, además se deberá ejecutar el plan de mejora definido en la fase anterior y

se deberá llevar a cabo el plan de trabajo definido para este año. Así mismo la empresa, en

diciembre de este año debe preparar su plan de trabajo para el 2019 en el cual se debe identificar,

intervenir y monitorear los factores de riesgo de la empresa.

Fase 4

El seguimiento al plan de mejora, se comprenderá en el periodo de enero a marzo del

2019, en el cual se hará vigilancia preventiva de la ejecución del SG-SST, dicha vigilancia seria

realizada por una auditoria para validar los planes definidos si se cumplieron o no, así poder dar

una evaluación de los estándares mínimos, con el resultado de la evaluación las empresas

deberán definir un plan de mejoramiento.

Fase 5

La inspección, vigilancia y control, se comprenderá desde abril de 2019 en adelante, en

esta fase, el Ministerio de Trabajo empezará a ejercer su función de inspeccionar, vigilar y controlar

el SG-SST, lo cual el Ministerio verificará el cumplimiento de la normativa del Sistema de Gestión

de Seguridad y Salud en el Trabajo.


Glosario

SGRL: El Sistema General de Riesgos Laborales se define como el conjunto de entidades públicas

y privadas, normas y procedimientos; destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores

de las enfermedades adquiridas y a los accidentes que puedan ocurrirles en el trabajo.

Indispensable: Es algo que se considera tan necesario que no se puede prescindir de él o no se

puede dejar de tener en consideración, ósea es algo que siempre debe de estar.

Resguardar: hacer que una persona o una cosa no reciba daño.

Incidente: es un acontecimiento repentino ocurrido dentro del ámbito del trabajo, que representa

un peligro potencial y que podría terminar provocando una lesión física en el empleado.

Subsanar: Resarcir o remediar un defecto, un daño o un error, una dificultad o un problema.

Transición: Paso o cambio, en este caso es el cambio de Salud Ocupacional al Sistema de

Gestión En Seguridad y Salud en el Trabajo.

Particularidades: Características propias que tiene una persona, animal o cosa, en este caso

serían características propias de una empresa.

Exclusividad: es único entre otros o que pertenece únicamente a algo o alguien.

ARL:  Es la institución dentro del esquema dominicano de seguridad social que se encarga

de garantizar las prestaciones de salud y económica a quienes sufran un accidente en el

trabajo y o enfermedad profesional.

Incapacidad Parcial: Es aquélla que, sin alcanzar el grado de total, ocasiona al

trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal para la profesión

habitual.

También podría gustarte