Está en la página 1de 2

DERIVACIÓN IMPLÍCITA

Recibe el nombre de derivación implícita al procedimiento que se sigue para derivar las
funciones en las que la variable dependiente por lo general (y), no se encuentra
despejada este proceso amerita siempre la multiplicación por la derivada externa de esta
variable dependiente para este proceso se siguen alternativamente los siguientes pasos:

 Se derivan ambos miembros de la igualdad teniendo en cuenta que se debe


multiplicar los términos que tengan la variable dependiente por su deriva interna
dy
 Se resuelve la ecuación para la derivada por lo general
dx

Ejemplo1

2
Derivar la función 1. La ecuación y =x define dos funciones implícitamente, ellas son:

dy
f ' (x )= 2
Para hallar dx
debemos derivar implícitamente la ecuación y =x , en
primer lugar vamos a sustituir y por f(x) en la ecuación, así:

1 1
2 f ( x )f ' (x )=1 f '( x )= =
2 f (x ) 2 y
Ejemplo 2.

Derivar implícitamente la función

dy
3 3
y +7 y =x define a y como una función implícita de x, halle dx

Derivando en ambos miembros:

dy dy
3 y2 . +7 =3 x 2
dx dx
dy
(3 y 2 +7 )=3 x 2
dx
dy 3 x 2
=
dx 3 y 2 +7

Ejemplo 3

dy
3
y −2 xy +7=3 x+1 , hallar la derivada dx .
3 y 2 y ´ −2 y−2 xy ´ =3
3 y 2 y ´ −2 xy ´ =3+2 y
y ´ ( 3 y 2 −2 x )=3+2 y
3+2 y
y´= 2
3 y −2 x

También podría gustarte