Está en la página 1de 17
i 06) Hopeman, R. (1991). "Disefio de Instalaciones de Producci6n” en Administracién de la producci6n y ‘operaciones. México: CECSA, pp. 109-125. Disefio de Instalaciones de Produccién El diseno de un sistema de produccién empieza con el andlisis de la aclquisicién de propiedad; la construccién de instalaciones; la adquisicion de maquinas y la provi: sign de fuentes de energia. La red de flujo de maquinas, instalaciones y energia en el esquemia de sistemas precedente, ilustra la relacién de esta red de flujo de recursos: con el concepto de sistema. En este capitulo exploraremos el tema de ubicacion de instalaciones deseri do consideraciones de region y de comunidad, y el local dentro de la comunidad. Se presentan fuentes de infarmacion para el analisis de ubicacion de planta. Una vez que se ha tomado fa decision de la ubicacién, pueden empezar los patrones de distribucién de maquinas, instalaciones y energia. Exploraremos por qué se llevan a cabo estudios de distribucién y los objetivos de a distribucion de i lalaciones. Se presentan tipos basicos de distribucian para proporcionar un marco conceptual para disefio, incluyendo distribuciones por proceso, . por producto ¥ de posicion fija. La interfase de las otras tres redes de flujo se explora mientras se dirigen las eon: sideraciones de dinero y costos, impactos de los materiales de flujo y considera- ciones laborales. Finalmente, nuestra atencion est enfocada a una variedud de téc nicas cuantitativas analiticas, dtiles en el analisis de distribucion de instalaciones. Los sistemas de produccion estan vitalmente influenciados por la ubicacién de la La decisién planta en dos amplias areas: 1a ubicacién dé la planta tiene una influencia directa sobre la sobre los costos de las operaciones de produccién y sobre !a efectividad dela merea- ubicacion dotecnia; y, una vez que se ha decidido sobre la ubicacion de la planta, por lo yene- de la planta ral, la compaitia permanece en ese sitio durante muchos aflos. Por tanto, los errores enla decision en el campo de la ubicacion de la planta suelen conducir a problemas a largo plazo. que son muy dificiles de solucionar. Varios interesantes ejemplos de companias que se enfrentan a taley problemas muestran Ia importancia de tomar buenas decisiones respecto a la ubicacion de ta planta. Un ejemplo se refiere a una fabrica de papel situada en Ja isla de un tio. Es la €poca en que se tomé fa decision sobre la ubicacion de fa planta, la consiruccié Material compilado con fines académicos,s@ prohibe su reproduccitn total o parca sin ta autorzactn de cada autor. 10 Disefio del Sistema de Produccién sobre la isla parecia razonable, ya que la madera era transportada por agua a la planta, se utilizaba una gran cantidad de agua en el proceso, el papel terminado se ‘embarcaba por agua y se disponia de caidas de agua para la generacién de fuerza. En la actualidad esta compafiia se enfrenta a problemas de expansién muy dificiles. Vir- tualmente ha alcanzado los limites de expansién en la isla; los edificios cubren casi toda la superficie del terreno disponible. Es dificil ampliarse hacia arriba debido a la naturaleza de la fabricacién del papel y a la maquinaria que se requiere. El rio es de- masiado turbulento para ampliar fa isla, Existen buenas razones para continuar las ‘operaciones en la ubicacién actual: se ha invertido una gran cantidad de dinero en la planta de la isla. Pero la continuacién de las operaciones en ese sitio significa costos de operacién mas elevados que los que se requeririan en otros sitios. Ademas, el programa dle expansién necesario no puede llevarse a cabo debido a la ubicacién de laisla y, por tanto, el potencial para satisfacer al mercado desde este sitio no puede cumplirse, Este es un ejemplo de la influencia de la ubicacién de la planta sobre los, costos de operacion, programas de expansién y mercadotecnia. EL otro ejemplo se refiere a una planta de avi sada en el oeste de los EUA. Esta compatiia se ubicd en una ciudad determinada principalmente porque el Tundador de la compafiia alli vivia y deseaba permanecer ahi. A medida que la compaitia crecia, se presento el problema de la adquisicion de terrenes en zonas en donde los costos de la propiedad eran elevados. Las condiciones se acummularon cada ver mas. La compaitia empez a ramificarse creando sucursales en vomas aisladas por toda la ciudad, creando problemas de coordinacién y comunicacivnes. En una rapa de su desarrollo, la compaitia adquirié otra planta de aviacion cereana, que se empleo en la fabricacién de aviones anfibios; la ventaja de la operaciin de hidro- aviones era que la planta quedaba frente a un gran lago en el cual se probaban los nuevos aparatos y desde el cual volaban los hidroaviones en sus primeros vuelos. Sin embargo, en la actualidad, la compatia ya no fabrica hidroaviones. Se enfrenta con el problema de sacar de la planta a grandes aviones de propulsién a escape con pistas, limitadas; una vez que el avién arranca por la pista, llega a un punto en el cual debe despegar y volar con éxito o caer en el lago, 0 aterrizar en la ciudad sumamente hal (ada que rodea a la planta. Estos son sélo unos cuantos de los muchos problemas a los cuales se enfrenta esta compaiia debido a su decision sobre la ubicacién de la planta, Estos dos ejemplos indican que la decisién sobre la ubicacion de la planta es de vital importancia en el diseio del sistema de produccion. Afecta al costo del embar- ue de las materias primas y de los productos terminados. Afecta los costos de ope- racién, incluyendo mano de obra, impuestos, construccién, terreno, instalaciones, fuerza y muchos otros factores. Afectaal potencial de expansién. Afecta a la efecti- Vidad de la mercadotecnia de la compatiit. Todo esto, en algunas situaciones, pele sei la diferencia entre el éxito y el fracaso‘de las empresas a largo plazo. Asi pues, las ccisiones sobre la ubicacién de la planta deben comprender predicciones a largo plazo, asi como el andlisis de las relacidnes actuales de todos los factores que inter- vienen en la decision. Ei proceso Los gerentes de una empresa comercial, cuando se enfrentan con los problemas rela- dedecision _tivos a la decision sobre la ubicacién de la planta, tienen varias alternativas. Pueden continuar produciendo en la planta que actualmente tienen y operar por subcontré- tos los pedidos adicionales. Pueden ampliar la planta en el lugar que ahora ocupa, si Material compilado con fines académicos, se prohibe su reproduccidn total o parcial sn la autorzacion de cada auto, Disefio de Instalaciones de Produccién 111 65 posible. Pueden conservar la presente planta y al mismo tiempo construir una ‘nueva planta o plantas en cualquier otro lugar. O Pueden vender la planta con que ahora cuentan y reubicar toda la operacién. Si se toma la decision de construir una nueva planta en otro lugar, entonces se hace necesario un complejo analisis. Tal analisis debe principiar con la acumulacion de datos referentes a los requisitos para la ubicacién cle la empresa. {Cuales son los mercados que serdn servidosivor la firma? ;Dénde se encuentran las fuentes de las materias primas utilizadas.nor la empresa? {Qué tipo de mano de obra se necesita? iCudles son los métodos des transporte necesarios? ;,Cudnto terreno se necesitard pa rala planta y para su futura expansion? {Que tipo de energia se requiere para el pro- e230 de produccién? {Se myuieren condiciones climatologicas especiales? Las res- puestasa preguntas como éstas fijan la escena de la fase inicial de la decision sobre la ubicacion de la planta, durawe la cual la administracién esta dedicada a la seleccion de la region o area general ermmonde la planta deba ubicarse. Una vez que ha sido ele- gida la region, debe selecciormrse una comunidad en particular. Finalmente, debera seleccionarse el sitio en particular en esa comunidad. El ubicar fas plantas cerca de los mercados para sus productos y servicios es de capi- Consideraciones tal importancia en la decision sobre la ubicacién de la planta. Si los costos de trans- regionales porte asociados con el movimiento del producto de la planta a los mercados es un gran porcentaje del costo total del producto, entonces puede ser conveniente cous- La ubicacién truir la planta cerca de los mercados. En algunas industrias —pastelerias, lecherias y de mercados negocios de frutas y verduras frescas—, lo perecedero del producto terminado re- quiere que la planta esté situada cerca de los mercados. Si el producto terminado es fragil y la compaftia no puede arriesgar grandes embarques, es importante estar cer- ca de los mer:ados. Otros productos, que aumentan en volumen, peso o Fragilidad durante el proceso de fabricacion, deberian ser manufacturados cerca de sus merca- dos. La mayoria de las ciudades tienen plantas locales que abastecen productos abarea el uso de materias primas compactas, como aziicar y jarabes para elaborar productos volumiinosus, pe~ sados y fragiles por la adicion de agua y botellas. Los fabricantes de cartones, cajas, latas y barriles voluminosos suelen ubicar sus plantas cerca de sus mercados, ya que se requiere mucho espacio para los embarques. Existen otras situaciones que obligan a los gerentes a.considerar las ubicaciones cerca de los mercados. En algunas compaitias, los servieins son el principal articulo desu sistema de produccion. Asi, las tiendas de abarrotes, las estaciones de gasolina, 10s hospitales, restaurantes, hoteles y talleres de reparaciopes, estan ubicados dentro del mercado local. Incluso las industrias pesadas. como la del acero, se enfreman a consideraciones de servicio. Las acerias dedicadas al acahado de acero laminado, en barras y en productos de alambre, ocasionalmente se stan cerca de sus clientes en vez de hacerlo cerca de sus fuentes de abastecimiento Ue materias primas. Sin eni- bargo, las plantas que elaboran productos semiterminados, como lingotes, suelen lo- calizarse cerca de su fuente de materias primas por otras razones. En otros casos, puede estar disehado el sistema de produccién para producir articulos hechos sobre pedido. Estos incluyen ebanisterias, articulos de lona y fabri- «2s de vidrio y espejos. En estos casos, ¢s indispensable el estrecho contacto con los clientes. La misma situacion se aplica a las companias dedicadas a la construccién, en especial a la construccién de viviendas sobre pedido. embotelladus, como en el caso de los refrescos; ci proce: Material compilado con fines académicos, se prohbe su reproduccién total o parcial sin la autorzacin de cada autor. 112 Disefio del Sistema de Produccion Si el producto es relativamente barato y si los costos de transportacion aumen- tu en forma importante el preci de venta, es conveniente una ubicacidn cercana a Ins mercados. Ejemplos de tales productos son los ladrillos, cemento. tuberia de conereto, arcna y grava. 1a ubiearidn Los insumos de los sistemas de produccién incluyen muchos tipos de materiales: ma dde materistes teria prima, suministros, articulos semiterminados, partes, equipo y herramientas. Para muchas compatiias, la ubicacion de estos materiales es un factor importante en las decisiones sobre la ubicacién de la planta. Muchas compaiias se mudan a areas industriales bien desarrolladas para estar cerea de los proveedores, casas de repues- tos, proveedores de equipo nuevo y usado, y proveedores de herramientas. Sin em- argo, estas eonsideraciones ecneralmente se presentan cuando una compaftia est tomando Ia decisi6n cn relacién con determinada comunidad o sitio dentro de ella, En la seleccidn de tna region general en la cual la planta pueda ser uhicada, la prin- cipal consideracién material comprende las fuentes de materia prima y de articulos semiterminados. EI mayor impacto de la materia prima sobre las decisiones de w planta se presenta en las industrias extractivas. Estas industrias dependcn de mate- riales que provicnen del mar, de eranjas, de los bosques y de las minias, los demas Factores de ubicacién son secundarios a la ubicacién de la materia prima. Una ‘compaitia de mariscos debe situarse cerca de fuentes de pesca. La produccion de gra- hos, legumbres y fruta requiere ubicaciones en donde se disponga de tierra fértil agua y clinia apropiado. Las industrias extractivas en el'ramo de los metales tales co- mo hierro, cobre y estaho, lipicamente estan ubicadas en donde se encuentran dep sitos del mineral. Raramente se encuentran estos depésitos en reas en donde son fa- vorables otros faetores de la ubicaeion, como los mereados. Un ejemplo sumamente interesante del impacto de la materia prima en la ubica- crn de la planta existe en la industria de produetos forestales. En algin tiempo, las ‘operaciones madereras y los aserraderos estaban localizados en Wisconsin, Mieti gan y Minnesota (EUA). En cuanto se agotaron estos recursos madereras y la pobla- cin se desplaz6 al oeste, la mayor parte de las operaciones madereras se eambiaron al pacifico noroccidental. Nuevamente, el agotamiento de la madera tuvo sus efectos sobre las operaciones de productos forestales. Por ejemplo, en el estado de Oregon, tuvo lugar mucha tala cerca‘de Portland, en la parte norte del estado. Luego, a me- lida que se agotaba la selva virgen, los ascrraderos principiaron a desplazarse al sur, hacia Salem, Albany y Lebanon. Después de varios afios de operaciones en esta zo- ana, muchos aserradcros ceeraron y otros principiaron sus operaciones todavia mas al sur, cerea de Eugene. “Con.los proyectos de reforestacion en mareha, tas “siembras”, de plintulas comenzaron a erecer en las zonas deforestaclas. Dentro de inuchas aitos, las operaciones madereras nuevamente entrarin en actividad en la parte norte del estado. Luego seran localizadas nuevas plantas en Salem, Albany y Lebanon, en cuanto la “siembra" de arboles esté lista para co- secharse, A diferencia de muchas industrias extractivas como la minciia, el proble- nia del agotamiento ha sido resuelto en la industria de productos forestales. La pla- neacién y la plantacién a largo plazo asegurara un suministro continuo de madera. 1.a uhicacian de los aserraderos, igual que la “easecha"” de érboles, sc cambiaran a ditferentes sitios al correr de los aitos. icion de la Material compiado con fines académicos, se prohibe su reproduccidn total o parcial sn la autorzacion de cada autor, Disefio de Instalaciones de Produccién 113 En el estudio sobre la ubicacion de los mercados, se indicé que si un producto aumenta en, volumen 0 peso en el proceso de produecién, cra probable que compania productora tendiera a ubicarsc cerca de sus mercados. Lo contrario tam- bién es cierto. Si el proceso de fabricacién reduce el peso o el volumen de un produc- to, la comipania tendera a ubicar’e ccrca de la fuente de su materia prima. Nueva- mente, lay industrias extractivas proporcionan buenos ejemplos. La pulpa y el papel representa: menos de la mitad del volumen y peso de las materias primas empleadas en su fabricacion. El queso y la mantequilla pesan menos de la quinta parte de los materiales empleados en producirlos. Los lingotes de hierro pesan mucho menos que sus materias primas (mineral de hierro, coque y caliza). La madera acabada repre- senta una cantidad mucho menor que la disponible en Arboles. Como estos produ tos sc reducen en peso y volumen durante su claboracién, su ubicacién cerca de la fuente de materias primas elimina el embarque de lo que finalmente sera material de desecho una vez terminado el proceso de fabricacion. Lo perecedero es otro de los factores que afecta a las decisiones sobre la ubica- cin dela planta, respecto a las materias primas. Con amerioridad, se hizo notar que las empresas de frutas y legumbres frescas tienden a ubicarse cerca de sus mercados, debido a que el producto terminado es perecedero. Sin embargo, si la compaiia pro ductora elimina lo perecedero como factor, mediante el enlatado o la congelacion del producto, entonces es mas prudente ubicarsc cerca de la fuente de las materias primas. Obsérvese que aun cuando el producto va no ¢s perecedero en la transicion del productor al consumidor, es perecedero desde el punto donde se cosecha a la operacion de procesamiento. Otro factor que afecta las decisiones sobre la ubicacién es el nimero de materias primas requeridas por la compafia y sus diversas ubicaciones. Quizé no sea posible sitar la planta cn un lugar “‘correcto" respecto a la materia prima, pucsto que los materiales esenciales estan localizados en distintos lugares. Por ejemplo, en la pro- duccién de hierro en lingotes, el mineral puede encontrarse en cantidades en Minne- sota y Venezuela, El coque puede abundar en Pennsylvania. La caliza puede en- contrarse en otro lugar. ;Cual es la mejor ubicacion de la planta? En un caso asi, la influencia de la materia prima en diferentes lugares puede ser la causa de que la gc- rencia opte ubicar la planta en algin sitio que minimice el costo de transportar la materia prima desde donde se encuentre y que, sin embargo, no sea en ninguno de los sitios en donde se encuentre ésta. Instalaciones adecuadas de transporte son necesarias para ia operacion econdmica delos sistemas de produccién. Por lo general, se dispone de estas instalaciones en to- do él pais y, por tanto, no ticnen und funci6n tan importante como la que tenian en alguna época en la seleccién de un urea o region general para la planta. Sin embargo, tun transporte adecuado ¢5 aiin.critico para seleccionar el local. Un enfoque historico a las instalaciones de transporte constituye un interesante punto focal para el estudio de los tipoauge instalacion de transporte y de su impacto sobre las devisiones para la ubicacién # la planta. Si se repasa Ia historia industrial de los EUA, se hace evidente que el transporte por agua desempeiié un papel domi- nante en la ubicacion de las operaciones de fabricacién. Casi todas las principales ciudades industriales estan sobre importantes vias acuaticas, ya sea en puertos maritimos, en los grandes tios, en canales artificiales 0 en los grandes lagos. La ra- 26n para esto es que el transporte por agua era y sigue sicndo la forma de transporte Material compilado con fines académicos, se prohibe su reproduccion total o parcial sina autorzacin de cada autor. 114 Disefio det Sistema de Produccién ‘menos costosa por tonelada-milla, y aun cuando por los modernos estindares se puede considerar lento, hubo un tiempo en que también era un medio de transporte relativamente répido. Ain representa un importante factor de ubicacion para tas compafias dedicadas a negocios de importacion y exportacion. Los gerentes de las companias que producen o compran articulos pesados, voluminosas y de bajo valor por tonclada, ain consideran el transporte acuatico como un factor importan- te en Ia ubicacion de la planta. Los ejemplos incluyen el transporte Je mineral de hierro, granos, troncos y petrileo. El desarrollo de los ferrocartiles permitid la expansion de la act dustrial cen Areas no servidas adecuadamente por rutas'acuaticas. Ademas, lo; lerrocarriles unicron el Este y el Oeste, de manera que los mercados y las compaftias nacionales se desarrollaron rapidamente, En la actualidad, los ferrocarriles unen tovlas las areas en uma vasta red de transportes. Afladieron una gran cantidad de flexibilidad a las, redes de transporte que ain existen, y muchas compaftias requieren de acceso a ferrocarriles como portadores primordiales de productos industriales EI costo por tonelada-milla es mayor que en el transporte por agua, pero se pasa por alto debido fa flexibilidad y rapidez. del embarque. Al cambiar el siglo, los camiones sustituycron a los vagones. Descle entonees, los cauniones y los Ferrocarriles han proporcionado flexibilidad y rapidez de transporte. Puesto que son medios de transporte comparables, relativos a medio tales como barcos, ductos y lincas aéreas, existe una fuerte competencia entre estas dos in- dustrias. Feta competencia ha dado como resultado una vasta red de caminos y ferrocarriles, servicios por camion y por riel, que sirven a casi todas las zonas del pais, Los camiones tienen la ventaja sobre los ferrocarriles en términos de flexi dad. En terminos de transito urbano, los camiones pueden desplazarse con rapidez y Mexibilidad sobre muchas rutas alternas y las horas de llegada y de salida pueden va- riar. Un interesante desarrollo reciente combina la flexibilidad de los camiones con la mayor capacidad de tonelaje de los ferrocarriles. Esto comprende lo que es cono- cido como piggy-back service.* Con este sistema, los eamiones trailers (remolques) se cargan en la planta, son Hlevados al ferrocarril por medio de tractores, se cargan en plataformas y van por riel ala ciudad de destino, en donde son descargados de las plataformas y levados eon tractores al punto de destino final. Otro interesante método de transporte son los duetos, que se usant mucho para el transporte de gas natural y petrdleo. En los ultintos aitos, los materiales pulveriza- dos, como el carbon, también han sido despachados por la via de los ductos. Los duetos se tienden sobre ubicaciones fijas. Por tanto, si una compafia imtenta utilizar ductos, su ubicacion fija puede resultar un elemento importante en la decisin sobre la ubieacion de la planta, Los ductos, igual que el transporte acuatieo, tienen la ven- aja de un bajo costo por tonelada-milla. Un método de transporte de productos industriales mas reciememente de- urroltado comprende las lineas aéreas. Las lineas aéreas son el medio «le transporte mas rapido, y mas caro que el de los otros medios de transporte, Algunas compaitias deben tomar en cuenta ta cercania de los aeropuertos en las decisiones sobre la ut cacin de ta planta. Los ejemplos incluyen los proveedores de flores Ireseas, que transportan por avidn flores desde Hawai, y las empresas de partes de precision, que + Servicio de Retransferencia. (N. del 1.) Material compilado con fines académicos, se prohibe su reproduccién total o parcial sn la autorzacion de cada autor, Disefio de Instalaciones de Produccién 115 deben suntir rapidamente partes de repuesto a compafias que tienen la produ suspendida debido a paros de maquinas. Uno de los principales insumos.eu los sistemas de produccién es el potencial huma- Mano de obra no. Cuando una empresa considerg una nueva ubicacion, necesita contestar a varias preguntas relacionadas con la mano de obra: ;De cuantos trabajadores potenciales se dispone? ;Cuales son sus niveles de destreza y preparacién? {Qué tan productiva esla fuerza de trabajo? ;Cual es la Naturaleza de las relaciones entrc la empresa y los trabajadorcs y el grado de sindicalismo? ;,Cuales son los costos por mano de obra y qué prestaciones adicionales estan comprendidas? {Cual es el patron de ausentismo, yderotacion en la zona? {Cual es cl costo de la vida respccto a los costos de la mano, de obra. En términos del namero de empleados potenciales en un sistio propuesto, las ‘empresas suclen considerar zonas en las cuales habra tres 0 cuatro veces el nimero de solicitarites que se requerir& para la fuerza de trabajo. Esto permite cierta sclecti- vidad en la formacion de una fuerza de trabajo productora. Deben evitarse las zonas en las cuales es reducido el niimero de empleados potenciales, 0 en las que no pueden atraerse facilmente a empleados de fuera del area. En tales condiciones, una planta nueva debe competir con las ya existentes para conseguir trabajadores. Esto oca- siona problemas en, términos de relacioncs con otras plantas, pirateo de mano de obra y el construir una fuewza labora! productiva estable. El nimero de empleadiis potenciales disponible por lo general no es un indi dor adecuado de la fuereme trabajo en si. En ocasiones una empresa requiere una fuerza de trabajo con deweeza o preparacion particulares. Por ejemplo, ntuchas tir- mas de electronica y compaitias aeroespaciales encuentran que es necesirio ubicarse cerca de determinadas ciudades, dehicto a la existencia de ingenieros y de otros tra- bajadores especializados. Otras empresas, como las muebleras, suelen ubicarse cerca de donde hay trabajadores semiespecializados y sueldos mas bajos. En la industria mueblera, en donde se requieren muchos ajustes manuales y acabados a mano, para ‘operaciones lucrativas puede ser necesaria una fuerza de trabujo semiespecializada y salarios bajos. En EUA, las escuelas secundarias del sur, lo mismo que las que se en- cuentran en las cercanias de Grand Rapids, Michigan, preparan jovenes en el labra- do de madera y en Ja construccién de muebles. Por tanto, esas zonas tienden a de- sarrollar el abasto de trahwsauores preparados para esta industria en particular El grado de sindicaliarwn v las actitudes empresa-trabajadores que prevalezcan influyen en algunas firmas. aigunas compafias intcntan cambiar sus operaciones a zonas en las que puedan operar a base de no sindicalismo. Otras pueden buscar areas que cuenten con legislaciones sobre el derecho laboral. En vez de evitar el contacto con os sindicatos, algunas compaiiias los aceptan e intentan cambiarse a zonas en donde existan actitudes empresa-trabajadores que sean sdlidas y positivas. Sin ein- bargo, las actitudes empresa-trabajadores son dificiles de determiner a largo plazo ‘en muchos casos: lo que podria parecer como actitudes favorables en el presente, pueden deteriorarse en el futuro, y viceversa. Otro importante factor laboral es el nivel de sueldos y salarios y las prestaciones, adicionales en ciertas zonas. Este factor es mas importante en algunas industrias que en otras. Por ejemplo, en la industria textil y en la del vestido, en donde un gran por- centaje del total de los costos de produccidn representan mano de obra directa en EUA, muchas firmas se han mudado de la zona de New England hacia el sur. En la Material compilado con fines académicos, se prohbe su reproduccidn total o parcial sina autorzacin de cada autor. 116 Diserio det tema de Praduccion industria de productos quimicos, en donde la mano de obra representa un porcenta- je menor del total de los vostas de produccidn, el costa de la mano de obra no es un Factor tan importante en las decisiones sobre la ubicacion de la planta. EI solo costo de la mano de obra no #s un indicador adecuado del poder de atraceion de una zona dada. Son varios los factores que afectan a este poder de atraceién. Es una observacion comin que las erzépresas son atratdas hacia zonas en lay cuales el costo de la mano de obra es bajo, pero esto no es cierto en muchas in- dustrias. Algunas encuentran que las zonas en donde los costos de la mano de obra son bajos no cuentan con mano de obra de la calidad adecuaa 0 de elevada produc- tividad. La facultad de una campania para atraer trabajadores a una zona, depende lel nivel de sus sueldos y salarios y del costo de la vida, Aun cuando una compania ofresca salarios may clevados que otras en otras zonas del pais, los tratbajadores titubearian para ir si el costo de la vida es proporcionalmente elevado. Otro aspecto del suministro de mano de obra que vale la pena investigar es el re- lative a los indices de rotacion y ausentismo prevalecientes. Si una zona particular tiene altos indices de ausentismo y rotacién, es probable que una nueva firma que se ubique alli pueda sufrir el mismo comportamiento entre su fuerza de trabajo. Algu- \s compafias eligen pueblos pequefios, en donde son bajos los indices de ausentis- imo, en contraste con algunas grandes ciudades. isten dos claras necesidades de las companias en términos de clima. Primera, el lima debe ser lo bastante benigno para que los trabajadores permanezcan en deter- jada regidn. Los climas en términos de calor o frio, no han fomentado el estable- jemto de plantas en ciertas partes del pais (EUA), sencillamente porque no podrian atraer trabajadores ni mantenerlos ahi. Bl rapido desarrollo industrial del este y suroeste se debe en parte al clima favorable para trabajar del que disfrunan los empleados. Segunda, algunas industrias requieren climas de ciertos tipos por razones de produccién. Los negocios agricalas son ejemplos notables. Algunos productos agricolas requieren climas secos; otros requieren climas himedos. Las condiciones de la temperatura también afectan mucho a la produccion agricola. En el pasado, muchas empresas de transformacion necesitaban climas especiales para levar a cabo sus operaciones de produccién. Con el desarrollo de los dispositivos pera controlar ia temperatura, polvo, humo ¥ humedad, ahora es posible crear el cl nit deseado dentro de la planta, casi en cualquier lugar del pais. La eleccién El paso siguiente comprende la eleccion de una comunidad en particular dentro de la de la comunidad regién elegida. Los Factores que alectan a tal deci cluyen los descritos con an terioridad, considerados a nivel de la comunidad, ademas de los siguiente 1, Preferencias administrativas. 2, Instalaciones de la camuntidad, 3. Actitudes de la comunidad. 4. Gobierno ¢ impuestos de la comunidad, 5. Disponitilidad de locales. 6. Atractivos Finaneieros. Lay preferencias adiministrativas suelen representar un’papel importante en tas dee siones sobre la ubicacion de Ja planta. En la actualidad, muchas de las plantas de Material compilado con fines académicos, se prohibe su reproduccidn total parcial sn la autorzacion de cada autor, Disefo de Instalaciones de Produccién 117 EUA, estin ubicadas en determinadas comunidades porque sencillamente es el lngar en donde vivia el fundador. Aun cuando la planta debe ser reubicada por razoues economias, el fundador o los gerentes no tomarian en cuenta algin otro lugar, por- que ello significaria la ruptura de lazos de larga permanencia con ta comunidad en lat cual ta plata est actualmente ubicada. En algunas companias, en la ubicacion de sucursales influyen mucho las preferencias personales de los gerentes y sus familias que seran transferidos a ellas. Las instalaciones de la comunidad deben ser investigadas cuando se toman deci-Instalaciones siones sobre la ubicacién de la planta, ya que el bienestar de los empleados que van a de ta comunidad ser cambiados a la comunidad es un factor de suma importancia en el éxito de la operacion del sistema de produccién. La lista de instalaciones de la comunidad que debe ser considerada incluye iglesias, escuelas, centros comerciales, instalaciones lojamientos residenciales, oportunidades para divertirse, proteccion poli- ciaca y de bomberos, oportunidades culturales, y asi sucesivamente. Como se ha re- jstrado una tendencia hacia fa vida suburbana, otro aspecto de la ubicaciin de ta planta ha crecido en importancia. Esto se refiere a las vias de comunicacion. Una co- munidad conveniente debe contar con carreteras y calles adecuadas, asi como trans: portes pibblicés, para minimizar fos aspectos inconvenientes de la vida comunal, que ‘en algunas compaftias representa frustraciones diarias para la fuerza de trabajo y pa- ra los gerentes. En los iltimos aflos se ha puesto mas énfasis sobre la educacion; las instalaciones educacionales deben existir cerca para hacer frente a una necesidad siempre creciente. Algunas compafiias, que estan orientadas hacia la investigacion, encuentran que ubicdndose cerca de las universidades, que proporcionan oportutii- dades para estudios avanzados ademas de consultas a la facultad, es un compone! fundamental de una ubicacién satisfactoria. Los desarrollos industriales en las pro- ximidades de Stanford, Harvard y M..T. son ejemplos de esto. Las actitudes en la comunidad han estado recibiendo mas énfasis en las decisiones Actinudes sobre la ubicacién de la planta. Son muy dificiles de analizar cuantitativamente. de ta comunidad ‘Aun cuando una nueva planta beneficia mucho a una comunidad financieramente, no todas las comunidades reciben con beneplacito a las nuevas plantas. Existen muchos casos de compafiias que se han mudado a algunas comunidades solo para encontrar que son consideradas como calamidades pilblicas por el populacho. Cuan- do existe tal situacién, probablemente sea mas prudente para los gerentes olvidar ct plan de ubicarse en tales comunidades. La falta de interés, entusiasmo y cooperacion de parte de la comunidad hacia la planta, puede ser la causa de malas relaciones con el gobierno local, malas relaciones laborales y animosidad general. Por fortuna, la mayoria de las comunidades no tienen tales actitudes. En realidad, en los iliimos afos, la ompetencia industrial por parte de las comunidades ha creado un ambiente de positive fomento en todas las comunidades del pais. El gobierno y los impuestos de la comunidad representan factores que tienden a Gobierno ¢ cambiar con los aos. Por tanto, los responsables de las decisiones para la ubicacion —impuestos de la planta deben reconocer la situacién actual e intentar conocer cuales serdin lay de la comunidad condiciones futuras. Los funcionarios gubernamentales estables, competentes, hho- nestos y cooperativos constituyen un verdadero activo para las compafiias reciewte- Material compilado con fines académicos, se prohbe su reproduccién total o parcial sin a autorzacin de cada autor. 118 Disefio det Sistema de Produccion mente establecidas. Gran parte de la legislacion local que afecta a las industrias esta cn las manas de estos fancionarios, como Jos ordenamientos regionales. Si los fun- cionarios gubernamentales son cooperativos, pueden razonificarse éreas para la compaiiia; si no lo son, la compafia puede encontrarse bloqueada para una expan- sién posterior en sitios favorables en la comunidad. Otro ejemplo de ta legislacion local se refiere a la eliminacion de desperdicios. Algunos funcionarios gubernamen- tales son (olerantes en tanto las compafias encuentran medios para la solucion de. problemas de polucién del aire y del agua resultantes de sus operaciones de produc- cién, Otros funeionarios se muestran impacientes y pueden exigir que la planta sea cerrada, 0 la instalacion de dispositivos extremadamente costosos para impedir la polucion, aun cuando la compaiia, si se le da tiempo para investigar, pueda en- rar medios mas econdmicos de solucionar el problema. Una ereencia comiin es que tas companias tienden a ubicarse en comunidades un Lasas impositivas bajas. Aun cuando hay algo de verdad en esto, podria ser més exacto afirmar que los gerentes que toman las decisiones para la ubivacion de la planta, buscan tasas impositivas moderadas en relacién con los servicios propor- nnados por la comunidad. Las comunidades con servicios deficientes de policia y bomberos, malas escuelas, malas calles, malas bibliotecas y malos servicios de agua y drenaje, ciertamente que tendran muy bajos impuestos, perb no son muy atracti- vas para las modernas firmas industriales. 7 ‘Cuando un gerente investiga la estructura de los impuestos de una comunidad, debe intenta predecir cual seré 1a futura fijacion de impuestos. ;Cual es el probable desarrollo futuro de escuelas, calles, edificos piblicos, sistemas de agua y drenaje? Los impuestos tienden a cambiar con el tiempo y ciertamente seria miopia si el ge- rente responsable de la desicion para la ubicacién de la planta no examinara los Tutu- ros desarrollos en esta area. Aun cuando la mayoria de los gerentes enfocan su atencion en los impuestos sobre la propiedad predial, también es importante considera otros tipos de impues- tos aplicables. Por ejemplo, muchas comunidades y estados fijan impuestos sobre las ventas, impuestos sobre la renta, licencias, pagos por desempleo, aportaciones de compensacion para el seguro de los trabajadores y contribuciones para el seguro por vo Disponibilidad Para algunas companias, ta disponibilidad de determinados tipos de locales y los de locales edificins existentes tiene que ver con la selecion de la comunidad, Por ejemplo, si dos comunidades tienen sitios disponibles, pero una ya tiene un terreno con buen edificio en él, la compania puede decidir cambiarse a esa comunidad si tanto el terre no como el edificio pueden adquirirse econdmicamente. La selecci6n de las comuni: dades sin examinar los locales puede conducir a errores. Lo que algunas comunida- des anuncian como sitios industriales de primera puede ser slo un terreno agricola plano. Incluso con las mejores intenciones de parte de la comunidad, tales anuncios pueden ser engafosos desde el punto de vista de los industriales. Los funcionarios gubernamentales, los promotores de terrenos y los industriales pueden no considerar los locales industriales en la misma forma, y ciertamente difieren sus perspectivas y motivos para ubicar plantas. Atractives. Muchas commun ades ofrecen atractivos financieros a las compafiias para inducirlas Tinaucieras a construir plantas en sus areas. Uno comprende una compaiia de desarrollo de la Material compilado con fines académicos, se prohibe su reproduccién total parcial sn la autorzacion de cada autor, Disefio de Instalaciones de Produccién 119 comunidad que compraré la planta y luego se la dard en arrendamiento a la ‘compafia con un contrato a largo plazo. En esta forma, la compahia puede obtener exactamente el tipo de edificio deseado sin tener que financiarlo directamente. Los Pagos por renta son gastos del negocio deducibles, y por lo general ascienden a m ‘os de lo que la compafia tendria que pagar si vuviera que financiar directamente el edificio a los tipos de interés prevalecientes en el mercado. En ocasiones, son (an extraordinarios los atractivos financieros que un gerente prudente los considerara con escepticismo. Un pequefio pueblo de Texas ofrecia a tuna compaiiia un aeropuerto por un dolar. Una pequefia comunidad de Mississippi hacia la siguiente oferta: nivelar, urbanizar y acondicionar el local de 40 acres para Ja compaitia sin ningan costo; propbreionar un acceso pavimentado y un lote para estacionamiento, también pavimentado, sin ningun costo; proporcionar una espuela de ferrocarril desde la linea troncal de éste, que servia a la comunidad, sin ningun costo, suministrar electricidad, gas natural, agua y drenaje, sin ningiin costo; cons- truir un tanque elevado con capacidad de 100 000 gal, sin ningiin costo; hacer una emision de por lo menos $1 500 000 en bonos industriales para la construccion de la Planta, proporcionar un nuevo edificio de 10 000 pies cuadrados con renta gratis pa- fala compania durante la construccién de ta nueva planta; ya conceder exencion de impuestos municipales y del condado por un periodo de 10 ailos. Si una comunidad ofrece tanto, algin inconveniente debe haber para ubicarse en esa comunidad. ‘Ademas de los diversos atractivos antes mencionados, algunos estados cancetan el impuesto sobre inventarios en ventas fuera de la entidad. Algunas comunidades crean escuelas industriales para prenerar a los trabajadores de determinadas i dusirias; otras montan instalaciones para investigacion que ayudan a los fabrieantes En ocasiones el anilisis de las comunidades para la ubicacién de la planta no descubre hechos importantes sino hasta que ya es demasiado tarde. La Ronson Cor- poration cambi6 su planta a una nueva localidad s6lo para encontrar que poco des- pues que ue construida se inund6 coy agua de la marea. La United States Steel Cor- poration ubicé su planta en una comynidad que proporcionaba transporte acuatico del mineral de hierro. Desafortunadamente el rio no era lo bastante profundo para la navegacién de grandes barcazas de jnineral. Otra compafia encontré que después de haber construido su nueva planta, no se le permitid conectar con Ia linea de gas natural que pasaba por la comunidad. Hasta este punto de nuestro estudio, hemos examinado los factores que afectan ala La eleccion seleccion de las regiones y la seleccion de una comunidad en particular. La decision del local final sobre la ubicaciOn se refiere a la eleccion de un local en particular demtro de un comunidad. Al elegir un local, deben investigarse los factores siguientes: 1. Tamano del local. 2. Drenaje y condiciones del suelo. 3. Suministro de agua, 4. Servicios piblicos. 5. Eliminacion de desperdi 6. Medios de transporte. 7. Costos del terreno y del desarrollo. y consideraciones ambientales. Si hace una visita por los antiguos locales industriales bien desarrollados, encontrara‘Tamaio del local que las plantasyastan edificadas muy cerca una de la otra, en edificios de varios pi- Material compilado con fines académicos, se prohbe su reproduccién total o parcial sin a autorzacin de cada autor. 120 Diseio det Sisteme de Produccién sos. Por otra parte, si visita los locales para plantas recientemente desarrollados y las, zonas industriales, encontraré que las plantas estan separadas en vez de estar juntas y, tipicamente, estas plantas son de un solo piso, lo que requiere mas terreno que las plantas de varios pisos para obtener la cantidad equivalente de espacio de piso. Esta situaeién refleja una tendencia a largo plazo hacia la adquisicion de locales relativa- mente grandes. Las plantas de un solo piso, los requisitos de estacionamiento para los autos de los empleados, y la ampliacion potencial de la planta, todo contribuye a esta tendencia. Ademas, los locales espaciosos, bien orientados, proporcionan un buen lugar para la planta, erean buena voluntad entre los empleados, clientes y habi- antes de la comunidad. El drenaje y las condiciones del suelo suelen afectar a la decision de la ubicacién del local. Si ef drenaje es malo, el agua superficial puede acumularse alrededor de la planta durante el invierno. Esto ha oeurrido en varios aserraderos, en donde cientos e unidades (rimas) de madera deben almacenarse fuera de la planta en grandes pa- os, Si existe agua superficial, ¢s un problema mover la madera en el patio. Las con- dliviones del terreno pueden afectar el tamano de los edificios y del equipo; si es baja Ii eapacidad de carga del suelo, la compania no podra coloear cimentaciones s6li- das, construir un edificio pesado, o dificultar la instalacién ee maquinaria pesada, Por ejemplo, algunas compaitias han encontrado que los terrenos que tan barato compraron, tenian ese defecto, viendose obligados a elavar cientos de pilotes y a ‘oustruir Ia planta sobre ello un proceso muy eostoso. Es mucho mas prudente utili- zat taladros de prueba del suelo para analizar su estructura, la profundided del lecho rocoso y la ubicacion del agua, que arriesgarse a construir una planta que pueda lle- gitr-a parecerse a la torre inclinada de Pisa Suministro El suministro de agua eS importante en la eleccién del local para twdas las de ays compaiias, putesto que se requiere cierta cantidad de agua que sea potable + pura en todas las operaciones de produccién. Sin embargo, eiertas induscrias requ eren gran- des cantidades de agua que tenga ciertas caracteristicas quimicas, bactel «lgicas v térmicas. 1.a industria para el procesamiento de alimentos requiere locales wn los que se disponga de un abundante suministro de‘agua pura. La ubieacin de ciertas cervecerias es determinada principalmente por el suministro loeal de agua, «je tenga curacteristicas especiales de fermentacién. Las fabricas de pulpa y de papel usan grandes cantidades de agua que cuentan con ciertas eondiciones bacterioldgicas. Si se encuentran tipos inconvenientes de bacterias; formaran moho en el papel que se produce. El abasto de agua nunca debe darse por concedido. Aun cuando la mayoria de las regiones cuentan con un suministro de agua adecuado la mayor parte del tiempo. pueden existir determinados periodos en los que se necesite racionar el agua, A la larga, ciertas areas pueden convertirse en problema, puesto gue el creci iniento demografico y el desarrollo industrial requeriran mas agua dle la que s¢ pueda disponer localmente. Porciones del sur de California se enfrentan con este problem, y estan recurriendo a planes para llevar agua por tuberia al area, desde lu- ares tan alejados como el rio Columbia, en Oregon y Washington Servicios Siempre deberiin evaluarse los servicios piblicos en la seleccion de sitios para la piiblicos planta. Los servicios piblicos que por lo general se consideran son electricidad, gas natural, agua y sistemas de drenaje. El costo de estos servieios, asi como los eostos de su conexién a la planta, deben ser investigados. En relativamente pocos casos, los Material compilado con fines académicos, se prohibe su reproduccidn total parcial sin la autorzacion de cada autor. Disefio de Instalaciones de Produccién 121 servicios pablicos han sido un factor determinante en las decisiones sobre la ubici ‘én de la planta; sin embargo, son de importancia fundamental. Un ejemplo inter ante sobre los requerimientos de energia eléctrica se refiere a la industria del alum tio, donde se requieren grandes cantidades de electricidad en los procesos de pro- duccion para a fabricacion del aluminio. Por tanto, algunas plantas de aluminio e: tin ubicadas sobre el rio Columbia, en donde se encuentran cerca de los generadores bidroeléctrivos que producen electricidad a un precio mas reducido. Estas plantas no estin cerca de sus materias primas o de sus mercados. Sus ubicaciones estdn basa- das, en alto grado, en la disponibilidad de un abundante suministro de elecirieidad a ‘bajo costo. Lacliminacién de desperdicios puede ser una operacion rutinaria de la produccin 0 Etiminacion de 1m problema iremendo. La diferencia puede radicar en la selecciOn del local ade- _ desperdicios y uado. Varios ejemplos ilustrarén este gunto. Una planta de papel est ubicada en consideraciones tun sitio en donde las emanaciones creadas por el proceso (que comprende el uso de *mbientales twufre) soplan sobre la ciudad cercana. Como estas emanaciones son molestas, se libra una batalla continua entre los vecinos y la compafiia por el control de las ema- naciones. Una planta de productos forestales esta ubicada verca de un rio costero a unas veinte millas del Ocedno Pacifico. Al vaciar en el rio sus productos de desecho, la compania dafa el agua y mata muchos peces. Los peces son arrojados sobre las Playas de un lugar de recteo a ta orilla del mar y situado cerca de la desembocadura delrio, y entran en descomposicion. Los ciudadanos se molestan. Los pescadores es- tn iracundos, Finalmente, la compaia tuvo que construir un ducto a través de tas montaitas hasta el océano. Como ultimo informe, la compania tuvo que prolongar la tuberia hasta una milla mar adentro para corregir el problema. Muchas compaifias encuentran que el humo resultante de sus operaciones esta comtribuyendo a aumentar el smog. En los Angeles, en ocasiones este problema llega a ser grave. Asi, muchas compafias han tenido que instalar precipitadores electrostaticos w otros Aispositivos para vencer este problema. Una compaitia, en vez de molestar al piibli- «0, se encontré con el colapso de su planta cuando sus productos de desecho provo- caron que se deteriorara el terreno sobre el cual estaba construida. Muchos de estos problemas pueden evitarse si se elige correctamente el sitio para la planta. Las consideraciones conjuntas de las actitudes individuales y comunitarias hacia la comtaminacién, aunado a los problemas de eliminacidn de desperdicios, han oca- sionado una tendencia muy significativa en la ubicacion de la planta —la influencia de los factores ambientales—. En aftos recientes, la tolerancia de los ciudadanos a los desperdicios y contaminacion de agua y aire ocasionados por ciertas empresas hit declinado. Consecuentemente, muchas leyes nuevas y vigorosas se han pasado para corregir esta situacion, Los castigos asociados a estas leyes han aumentado sustan- calmente, incluyendo,go solo fuertes multas, sino también ta posibitidad de elausu ratotal de la empresa® Esta tendencia ha sido evidente en la altima década, sin embargo, el apoyo po- pular para las leyes ambientales ha creado una situacidn en la que los gerentes deben dar una cuidadosa consideracion al impacto ambiemal de sus decisiones de ubica- cién de ta planta. En muchos casos, deben prepararse informes sobre impaetos am- bientales para mostrarlos a las leyes estatales 0 federales. Al preparar los informes, las companias estan obligadas a considérar los efectos potencialmente adversos. Al revisar estos informes, las agencias gubernamentales pueden restringir la construc- Material compilado con fines académicos, se prohbe su reproduccidn total o parcial sin a autorzacin de cada autor. 122 Diselio del Sistema de Produccion ibn de la instalacién en el local propuesto. Los informes de impacto incluyen facto- res como los siguientes: 1, Impactos econdmicos —empleo, cambios en poblacién, alojumiento, né1 nas interindustriales. 2, Impactos ambientales —eliminacién de desperdicio sélido, coutaminacién de agua y contaminacién de aire. 3. Factores de trafico —efectos sobre los patrones de trafico, salidas exhausti- vas, requisitos de transito de masa y requisites para otros servicios de trans- porte. 4. Factores politicos —efectos en impuestos, néminas y requisitos de servicios gubernamentales. Una vez que tales informes se han preparado, se levan a cabo audiencias pili cas en donde los residentes locales tienen la oportunidad de expresar sus puntos de vista sobre el local para la planta propuesta. Una cuidadosa preparacién de estas, audiencias puede dar al gerente una oportunidad para obtener buena voluntad en la comunidad. Sin embargo, una preparacién sin cuidado puede resultar en una reuni6n hostil, seguida de reglamentaciones que impidan la construccion de la planta. Medios Los medios de transporte ya han sido mencionados en términos de la seleccién de detransporte reas o regiones generales en las cuales pueda ubicarse una planta. En términos de seleccién del local, la compafia puede encontrar que unos lugares son marcada- mente superiores a otros respecto a los medios de transporte: Una ubicacion tipicamente buena, es un sitio para la planta que se encuentre entre una carretera y tun ferrocarril, porque el costo de construccién de una espuela de ferrocarril dismi- nnuye, los caminos de acceso a la carretera significan distancia minimas y el trafico a través de vias de ferrocarril se hace innecesario. Como los medios de transporte afec- tan las ubicaciones de! local, y como los ferrocarriles obtienen muchos ingresos de las plantas que se ubican sobre sus lineas, las compafiias ferrocarrileras suelen anun- ciar locales a lo largo de sus vias ¢ incluso cuentan con asesores sobre ubicacion de plantas que sirven a la industria. Si una compafiia tiene necesidades especiales de agua, ductos 0 transporte aéreo, deben evaluarse estos factores al hacer la seleccion del local. Costos del terreno Por lo general se supone que los costos del terreno deben ser un factor im@ikitant® Yedel desarrollo para el estudiante que considera en primer lugar el tema de la ubicacién de L#twinta, mientras que, en realidad, los costos del terreno son uno de los factores de-itferine importancia. Cuando se considera cual serd la inversién total cuando el terretg esté urbanizado, la planta construida, jos medios de transporte ligados, el equipo instala- do y los hombres mudados al locai,'el costo del terreno representa un pequeio por- centaje de la inversién total. Por tanto, la diferencia de unos cuantos cientos de dé- lares entre locales para la planta para la compra del terreno no debe ser un factor'de- terminante, La compra de terrenos baratos puede conducir a tacaferias y tonterias. Los costos de urbanizacién del terreno suelen ser mas importantes que el costo de terrenos no urbanizados en términos de la eleccién del sitio. Los gastos pueden incluir los de excavacién, nivelacibn, relleno, construccién de caminos, bordos y ci- mientos, Ademés, deben construirse zanjas y ductos para el manejo del gas natural agua y material de desecho, en la mayoria de los casos. Los terrenos baritos pueden Material compilado con fines académicos, se prohibe su reproduccién total parcial sn la autorzacion de cada autor. Disefio de Instalaciones de Produccién 123 resullar demasiado caros. En el caso de compaiias que compraron barato terrenos pantanosos y posteriormente tuvieron que construir sus plantas sobre pibotes. La seleccidn de la ubicacién de la planta es una tarea muy compleja. Muchos de los Fuentes factores estudiados con anterioridad pueden ser analizados una vez.que se ha reuni- de informacion do la informacion suficiente. Sin embargo, el acopio de la informacién necesaria no esuna tarea facil. Hay varios tipos de organizaciones que ayudan a los gerentes a la ubicacion de sus plantas, incluyendo la organizacién regional o estatal para el de- sartollo. Las organizaciones para desarrollo generalmente son agencias patrocinadas por el gobierno y que sirven a los hombres de empresa interesados en ubicar una planta ‘en determinada region. Llevan amplios registros de los locales disponibles y estad «as relativas a muchos de los factores utilizados con ¢l andlisis de las comunidades y locales de la region. Trabajan estrechamente con los gerentes haciendo viajes a los lo- cales, y elaborando los detalles para la adquisicién de la propiedad. Como el perso- nal en las organizaciones para desarrollo industrial (rabaja tiempo completo en los problemas de ubicacién de plantas, pueden ser muy iitiles en el manejo de los cientos de detalles para reunir y analizar informacion. ‘Adem de las agencias gubernamentales para desarrollo, los ferrocarriles, ban- cos, compafiias de energia eléctrica, y de gas natural, suelen contar con personal a cargo del desarrollo industrial, Este personal sirve a nivel profesional pra ayudar a los hombres de empresa a resolver sus problemas sobre la ubicacién de ta planta. ‘Aun cuando los servicios que prestan estas ageneias son similares a los de las age cias gubernamentales para desarrollo, sus motivos son distintos. Los ferrocarriles estin interesados en el desarrotio de locales industriales que puedan utilizar sus ser- vicios ferrocarrileros. Las compaitias de energia eléctrica y tambien las de gas natu- ral estan interesadas en los desarrollos industriales que puedan utilizar sus produ tos. Los bancos estan interesaglos en los servicios financieros potenciales que podrian ofrecer a una compaftia que se establezca en la zona. Asi pues, estas agen- cias, aun cuando ofrecen valiosos informes y ayuda, pueden considerar las alternati vas de la ubicacién con una perspectiva mas limitada que la de las organizaciones re- ionales para desarrollo. A nivel local, las cmaras de comercio, los bancos locales, las instituciones para desarrollo y las agencias de bienes raices, por lo general estan ansiosas para ayudar a los gerentes a reunir informacion y a analizarla. Tales contactos deben hacerse con cuidado. Una vez que los ciudadanos de una comunidad sepan que una compaiia es- td pensando en establecerse ahi, se pueden presentar varios problemas. Puede aumentar los precios del terreno debido a la especulacidn sobre el loval potencial de la compania. Los promotores de todo tipo, y algunos de reputacion dudosa, pueden asediar a la compaftia. Pueden desarrollarse en la comunidad problemas sobre rela- ciones laborales, asi como en la presente ubicacidn de la planta una vez que el cant- bio de la planta se haga del conocimiento pablico. Finalmente, si la comunidad no es seleccionada, la compaitia puede perder crédito mercantil de los ciudadanos que ya anticipaban que la planta pudiera ubicarse en su comunidad. Los asesores también pueden ayudar a tomar las decisiones de ubicacion. Estas personas que se especializan en encontrar ubicaciones, tienen ciertas ventajas sobre otras organizaciones. Como son contratadas por la compafia no tienen especial in terés en servir a otros que no sea la compaitia. Pueden mantener objetividad en la fa se del andlisis de la decision. También pueden representar a la compafia como un Material compilado con fines académicos, se prohbe su reproduccién total o parcial sin la autorzacin de cada autor. 124 Disefio del Sistema de Producci6n cliente anénimo y mantener ¢l secreto, lo que es conveniente durante las fases de reunidn de informacion, andlisis y negociacion de la operacién. ‘Ademas de todas estas fuentes de informacién, la compaiia tiene acceso a cien- 105 de fuentes de informacion publicadas, relativa a los factores que afectan a las de- cisiones sobre la ubicacion de la planta. Las consultas'a estas fuentes se pueden en- contrar en libros que traten sobre la ubicacion de la planta y el desarrollo industrial. Alganos de estos libros se inchtyen en la bibliografi La distribucion Uno de los aspectos mas importantes del disefio de los sistemas de produiccion es de las distribucién de las instalaciones. Implica la determinacian del arreglo de miquinas, instalaciones materiales, personal, instalaciones de servicio, etc. Esto constituye un aspecto un tanto complejo del diseto del sistema de produccidn, ya que comprende vonceptos relacionados con campos tales como ingenieria, arquitectura, economia y admi- nistraci6n de negocios. Es necesario un enfoque amplio e integrado para asegurarse de que el sistema fisico de produccidn resultante funcione con uniformidad. Existen varias razones del porqué deben tomarse decisiones sobre la disiribucion de las instalaciones, La mas obvia —discutida anteriormente—, es el resultado te lav sonstraceién de una nueva planta, ie grupo de decisones se refiere a la construccion de la plinta y ate distribucidn de las instalaciones. Ahora los gerentes modernos se dan vt evta de que tuna vez que se ha seleccionado el sitio es mejor proceder a la distribuciou y construir el edifico de acuerdo con éste, en vez de construir primero el edificio y Inego tratar de ajustar la distribucién. Aun cuando se haya construido la nueva planta alrededor de lo que se determind como la mejor distribucién, el problema de la distribucion de la planta no ha quedado resuelto por completo. Varios otros factores afectan a la cficiencia y economia de la distribucién al correr del tiempo. Fl sigu Revisign de Una causa muy comin para la revision de la distribucion de la planta e, el cambio en istribucion el nivel de la demanda. Si declina la demanda para un producto particular, puede ser necesario cambiar la distribueidn de las instalaciones de produccion. Si aumenta la demand, puede ser necesario incluir maquinas, hombres y materiales adiicionales en el sistema de produccian, y esto exigira cambios en Ia distribucién de tas instala- siones. Debe planearve ef aumento notencial en la demanda al hacer un atrregio origi- hal, Por ejemplo, algunas companigs encuentran que es mas facil la expansidn si di- sev un edificio de un solo piso, dé manera que pueda agregarse posteriormente un piso mas, si i éctricas y de conduccién de agua en la planta aun cuan- do por el momento no sean necesarias, y si distribuyen las maquinas y las oficinas de manera que puedan cambiarse con facilidad cuando se haga necesario un reaco- modo. Otra racén para el reacomodo ¢s la introduccion de nuevos productos y los cam- bios de diseno en los productos ya existentes. Esto ocurre con frecuencia ent ta i dustria aeroespacial, en donde la vida de un contrato para proyectiles puede ser de solo algunos altos. Al otorgarse nuevos contratos, el equipo debe ser redistribuido, introduciendo equipo adicional en el sistema de produccidn, Esto requiere un alto grado de flexibitidad y andlisis Trecuentes de la eficiencia de las distribuciones exis tentes. Se hace neeesario el reacomodo cuando los nuevos procesos de produccion ha- en que los procesos existentes sean obsoletos. Esto se hace especialmente evidente en las companias que hacen el cambio de las operaciones de produccidn tradiciona- Material compilado con fines académicos, se prohibe su reproduccidn total parcial sin la autorzacion de cada autor. Disefio de Instalaciones de Produccién 125 les a los sistemas automatizados. La mayor parte de las maquinas existentes deben reemplazarse, y los sistemas para el manejo de materiales deben volverse a disefiar, En breves palabras, el problema de la redistribucidn en una situacién asi, requiere aproximadamente la misma cantidad de analisis que la que se necesita para distribuir las instalaciones en una planta nueva. Las compaftias eon sistemas electrénicos para procesamiento de datos se enfrentan con freeuencia a este tipo de problema: conto se estan desarrollando tan rapidamente nuevos sistemas de computacidn, los ya exis- tentes resultan obsoletos rapidamente, haciendo necesaria la redistribucion de insta- laciones de computacion cada pocos aftos. Los factores humanos en los sistemas de produccidn suclen crear la necesidad de Gainbiar la distribucion de las instalaciones. Los trabajadores pueden encontrar que alarreglo conduce a operaciones incmodas 0 no eficientes. El calor, el frio, Ia hu- ‘edad, el ruido y otros factores, afecian el nivel de produscién de los trabajadores. 1 presentarse ciertos peligros que conduzcan a accidentes industriales. En es- «e0egs0s, una redistribucion puede dar como resultado un mejor desempeiio del tra- eaalor y operaciones mas seguras. Otra necesidad de hacer la redistribucion se deriva del hecho de que los gerentes comerciales se esfuerzan constantemente por reducir los costos. Las reducciones de costos pueden dar como resultado cambios en los métodos de trabajo, en los patro- nes de manejar los materiales, en los procesos de produecién, en las maquinas, y en las materias primas, los que pueden estar acompafados por una revision de distribu . De hecho, la ntisma revision de distribucién puede contemplarse como una fuente para la reducciéri de costos. En resumen, la necesidad de analizar la distribucion de lax instalaciones se puede originar por las ubicaciones de la nueva planta, por cambios en el nivel de la demanda, por la introducti6n de nuevos productos, por variaciones en cl disefio del producto, por la obsolescencia de procesos 0 mAquinas, por problemas del personal, por los peligros de los accidentes industriales y por la necesidad de reducir los costos. El principal objetivo de la distribucién de la planta es optimizar el arreglo de ma- Objetivos quinas, hombre, materiales y servicios auxiliares, para maximizar el valor creado. de la distribucién Ademis, la distribucion debe satisfacer las necesidades del personal asociado de instala con el sistema de produecion. Después de estos objetivos generales, varios objetivos especificos son incluidos en el desarrollo de una buena distribucion. Una buena distribucion debe minimizar tanto los eostos como el tiempo requerido Minimizacié para mover los materiales a través de los procesos de produccion. En algunas del manejo compafiias, el uso de maquinas de transferencia solo requiere que se alimente la ma- de materiales teria prima por un extremo del sistema de produecion y que los productos termina- dos sean setirados por el otro extremo. Ejemplos de esto incluyen el maquinado de monoblocks de motores, la fabricaciin de latas y el procesamiento de productos quimicos y alimenticios. En el proceso de la fabricacion de latas, las laminas de ‘metal se alimentan por un exiremo y son formadas, soldadas, unidas a las tapas, probadas por filtraciones, apiladas y puestas en plataformas antes de scr nucvamen- te manipuladas. En muchas plantas para procesamiento de productos quimicos y al menticios, se han ideado sistemas para el manejo de materiales de manera que el producto no requiere ser manejado manualmente mientras pasa por el proceso de produccién. La industria lechera es un buen ejemplo, puesto que los procesos estén Material compilado con fines académicos, se prohbe su reproduccidn total o parcial sin a autorzacin de cada autor.

También podría gustarte