Está en la página 1de 4

Riesgo Biomecánico

Secretario

Diseño de estrategias, postura, métodos, o herramientas para que la actividad de mayor riesgo
biomecánico, sea realizada sin generar ningún tipo de riesgo biomecánico para el trabajador

Espalda ligeramente inclinada y apoyada. Adecua el apoyo lumbar a la altura correcta

Cabeza en posición recta. Sin inclinar hacia adelante o hacia atrás. La altura de la pantalla debe
situarse a nivel de los ojos y a una distancia que permita ver la imagen sin esfuerzo

Antebrazo apoyado y ángulo de flexión del brazo superior a 90. El antebrazo, la muñeca y la mano
deben estar alineados y apoyados. Utiliza él apoya brazos cuando incorporen un teclado y un ratón
independiente y no te quede espacio en la mesa
Soporte para elevar la pantalla del ordenador hasta la altura de los ojos de la persona

Las posturas inadecuadas

Prevenir la aparición de desórdenes musculo-esqueléticos, estableciendo controles en las


condiciones y posturas en el trabajo

Evaluar de forma periódica por medio de los exámenes médicos signos clínicos de desórdenes
musculo-esqueléticos, controlando desde la persona y la fuente
Establecer controles de ingeniería específicos para el riesgo biomecánico y evaluar el impacto
positivo de los controles

Controles

Capacitación en higiene postural

Pausas activas con frecuencia cada 4 horas con una duración de 5 minutos

Elaborar sistema de vigilancia epidemiológica para riesgo biomecánico

Realizar campañas de prevención y promoción, utilizando afiches o comunicaciones con el tema


de prevención de riesgo biomecánico por posturas inadecuadas en los lugares de trabajo

También podría gustarte