Está en la página 1de 3

Facultad de humanidades y ciencias sociales

Programa psicología 1B
Bases Biológicas

Presenta
Brenda Alejandra Rosero Lasso
Alen Daniela Sanchez Gaviria

Colombia, San Juan de Pasto.


Abril,17 de abril de 2020
Bases Biológicas
El Bebe y su vínculo con el mundo
Los órganos de la percepción y de la acción para la comunicación consciente con
otras personas se forman en el cuerpo y en el cerebro del feto, y existen señales
de que las expresiones fetales y los sentidos están activos antes del nacimiento, la
biología de él bebe y sus padres a la hora de formar vínculos los lleva a un mundo
de nuevas experiencias para ambos ya que fortalece el sujeto, hay un componente
bilógico llamado oxitocina esta juega un papel muy importante entre padre e
infante, a la hora de que la mama y el bebe se tocan en ambos se eleva la
oxitocina, así como también la amígdala nos pone alerta y nos hace preocuparnos
por el bebe. El embarazo y la lactancia activan el cerebro materno su abrazo, el
pecho que alimenta, la mirada amorosa, la voz que arrulla; todo esto funciona
como un regulador externo de los estados psicológicos, pero esto no solo es entre
la madre y el infante también se puedan dar los mismos vínculos entre el padre y
su bebe si el padre comparte las actividades de la madre.
La madre y el padre participan totalmente en la delicada configuración emocional
que plantea el nacimiento de su bebé. Comprender lo vital de estas relaciones
tempranas de madre, padre y bebé ayuda a rescatar las herramientas necesarias
para la construcción de vínculos humanos seguros y cercanos. Es en esta
atmósfera emocional en la que surgen las conexiones cerebrales necesarias, esto
no quiere decir que el bebe nace pasivo está demostrado que él bebe nace listo
para relaciones sociales a la hora de hacer sus gestos con la madre o el padre
cuando al infante no se le presta la atención este libera una hormona del estrés
llamada cortisol es así como las miradas positivas logran bajar el nivel de estrés,
son los estímulos más vitales para el crecimiento del cerebro social,
emocionalmente inteligente. Cuando el bebé detecta alegría, placer, satisfacción,
amor en el rostro de la madre o del padre, sus propios sistemas estarán
estimulados hacia este movimiento, su sistema nervioso también despierta, se
sacude y goza.
Procesar información y regular emociones, en verdad, son vitales en las relaciones
de apego, pero más importante aún es la realidad en la cual el bebé busca
primordialmente esta vivencia en la experiencia de ‘compañía humana’. Para
comprender mejor el desarrollo de la consciencia del significado en el mundo,
debemos observar, sin prejuicios, cómo el bebé elige comprometerse con el
mundo percibido en su riqueza natural y con los Otros.
los bebés, aunque no puedan hablarnos acerca de ello, son conscientes. Parece
ser que su experiencia es sentirse, activa y emocionalmente, en un ‘compromiso’
con la ‘consciencia’ de otro. Los dos primeros años el infante humano está
habilitado para desarrollar las herramientas racionales y ganar la suficiente
consciencia como para ejercer un amplio rango de capacidades innatas de cuerpo
y cerebro, especialmente adaptadas, para aprender del mundo inter-mental
humano
Los bebes a medida que crecen aprenden cada día algo nuevo ya sea de su
entorno o de su cuerpo y es donde apare el gateo, es un momento evolutivo muy
importante, pues supone una adquisición de autonomía frente a los padres y una
oportunidad de descubrir y experimentar el entorno que el niño no había tenido
hasta entonces pero no solo esto es lo que genera el gateo en el bebe también
hay otros factores cognitivos y de neurodesarrollo que se adquieren con el gateo.
El progreso de la ciencia nos a demostrado la capacidad que tiene un bebe de
trasformar su cuerpo día tras día, como este experimenta sus cambios físicos y el
impacto que tiene en el gateo, utilizan su percepción para guiar sus movimientos
Como hemos dicho, el gateo permitirá que tu hijo avance a pasos agigantados.
Pero, ¿en qué dirección?:
A nivel corporal:
El gateo desarrolla la estructura de hombros, codos, muñecas, rodillas y tobillos al
estirarse-sentarse-gatear-sentarse-gatear-estirarse e intentar ponerse de pie.
A nivel visual:
Al querer llegar al lugar donde hay un objeto de su interés, y luego cogerlo, le
obliga a la coordinación óculo-manual (ojo-mano).
A nivel emocional:
Al comenzar a separarse físicamente de su madre o figura de apego, comienza a
ser capaz de diferenciarse a sí mismo del resto del mundo
Para finalizar hacemos énfasis en la importancia de que el bebe gatee no porque
sea un determínate que marque su vida de alguna manera ya sea positiva o
negativa si no mas bien por la autonomía que le genera resaltamos que cada bebe
es diferente y tiene sus procesos de formación, Los bebés desde el inicio
muestran una personalidad distinta: la mezcla relativamente constante de
emociones, temperamento, pensamiento y conducta que hace única a cada
persona. Estas características de sentir, pensar y actuar influyen en la manera en
que los niños responden a los demás y se adaptan a su mundo, el desarrollo de la
personalidad se entrelaza con relaciones sociales

También podría gustarte