Taller Fisica

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

1.

La longitud del cordón de un péndulo simple se debe octuplicar para que su periodo sea el triple
y  su frecuencia sea el triple la longitud debe ser ocho veces menor.

2. El periodo del pendulo depende de la aceleracion de la gravedad y el largo de la cuerda que


sujeta el pendulo. Entonces sigo con el procedimiento:

Coloco el anillo dentro de la cinta metrica para formar un pendulo.

Recordando que, con mis brazos extendidos horizontalmente, puedo medir mi altura de pies a
cabeza, uso esto para calcular un aproximado del largo de la cuerda. Tomando en cuenta que
recuerde mi altura.

Hago girar el pendulo hasta que empiece un ciclo, mido el tiempo de una vuelta con el conometro
y trato de no olvidar este tiempo.

Tomando T como perido, L como largo de la cuerda y G como gravedad, trato de mentalmente
despejar la gravedad de las siguientes formulas y saco el valor de la gravedad:

T²= 4 π² L/g

Este valor no podra ser exacto, pero si se acerca mas a 10 estoy en la tierra o saliendo de ella, si se
acerca a 4, estoy en otro planeta.

3. x = A cos(ω t + Ф), con ω = 2 π /T, siendo T el período

a) Se pide por el período: 2 π / = 4,16 rad/s; T = 1,51 s

b) Se sabe que ω² = k/m; k = 3,0 kg (4,16 rad/s)² = 52 N/m

c) La rapidez máxima es V = A ω = 10 cm . 4,16 rad/s = 41,6 cm/s

d) Necesitamos la aceleración máxima:

a = A ω² = 10 . 4,16² = 173 cm/s² = 1,73 m/s²

F = m a = 3,0 kg . 1,73 m/s² = 5,19 N

d) x = 10 cos(4 . 2,00 - 3) = 2,84 cm

La velocidad es la derivada de la posición:

v = - 10 . 4,16 sen(4,16 t - 3)

v=  - 10 . 4,16 sen(4,16 . 2,00 – 3) = -38,4 cm/s

La aceleración es la derivada de la velocidad.

a = - 10 . 4,16² cos(4,16 t - 3)
a = - 10. 4,16² cos(4,16 . 2,00 - 3) = 38,4 cm/s²

F = - 3 kg . -45,38 m/s² = - 1,36 N

4. A) La velocidad del resorte

M: masa del bloque

m: masa de la bala

Vmax = mv/(n+M)

Vmax = (0,01kg) (620 m/s)/ (0,01kg + 6kg)

Vmax = (0,01kg) (620 m/s)/ (6,01kg)

Vmax = 1,03 m/s

B) Amplitud

W=
√k
m+ M

W=
√5000 N /m
(0,01 kg+ 6 kg)

W=
√ 5000 N /m
6,01 kg
W= 288,6 s

A= Vmax/W

A=1,03 m/s/28,86 s

A= 0,03m

También podría gustarte