Está en la página 1de 33

TIPOS DE TIRISTORES

DE

POTENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO

ALGUNAS
APLICAIONES DE LOS
TIRISTORES DE
POTENCIA
1. DEFINICIÓN.

El SCR (Silicon Controlled Rectifier o Rectificador


Controlado de Silicio, es un dispositivo
semiconductor biestable formado por tres uniones pn con la
disposición pnpn. Está formado por tres terminales,
llamados Ánodo, Cátodo y Puerta. La conducción entre
ánodo y cátodo es controlada por el terminal de puerta. Es un
elemento unidireccional (sentido de la corriente es único),
conmutador casi ideal, rectificador y amplificador a la vez.
Símbolo del SCR. Estructura básica del SCR.
Curva característica del SCR.|

El SCR es, por tanto, un dispositivo conductor solo en el primer cuadrante, en el cual el
disparo se provoca por:
- tensión suficientemente elevada aplicada entre ánodo y cátodo,
- intensidad en la puerta. Se puede controlar así la tensión necesaria entre ánodo y cátodo
para la transición OFF Þ ON, usando la corriente de puerta adecuada.
4. CARACTERÍSTICAS GENERALES.
• Interruptor casi ideal.
• Soporta tensiones altas.
• Amplificador eficaz.
• Es capaz de controlar grandes potencias.
• Fácil controlabilidad.
• Relativa rapidez.
• Características en función de situaciones
pasadas (memoria).
4.1 CARACTERÍSTICAS ESTÁTICAS.
Las características estáticas corresponden a la región ánodo - cátodo y
son los valores máximos que colocan al elemento en límite de sus
posibilidades:
- Tensión inversa de pico de trabajo .............................................: VRWM
- Tensión directa de pico repetitiva ...............................................: VDRM
- Tensión directa ...........................................................................: VT
- Corriente directa media ...............................................................: ITAV
- Corriente directa eficaz ................................................................: ITRMS
- Corriente directa de fugas ............................................................: IDRM
- Corriente inversa de fugas ............................................................: IRRM
- Corriente de mantenimiento ..........................................................: IH
• Ángulos de conducción:
- La corriente y tensión media de un SCR dependen
del ángulo de conducción.
- A mayor ángulo de conducción, se obtiene a la
salida mayor potencia.
- Un mayor ángulo de bloqueo o disparo se
corresponde con un menor ángulo de
conducción (Figura 5):

Ángulo de bloqueo y conducción de un tiristor.


ángulo de conducción = 180º - ángulo de
disparo

- Conociendo la variación de la potencia disipada en


función de los diferentes ángulos de conducción
podremos calcular las protecciones necesarias.
5. MÉTODOS DE DISPARO.

Para que se produzca el cebado de un tiristor, la unión ánodo - cátodo debe estar polarizada
en directo y la señal de mando debe permanecer un tiempo suficientemente larga como para
permitir que el tiristor alcance un valor de corriente de ánodo mayor que IL, corriente necesaria
para permitir que el SCR comience a conducir. Para que, una vez disparado, se mantenga en la
zona de conducción deberá circular una corriente mínima de valor IH, marcando el paso del estado
de conducción al estado de bloqueo directo.
Los distintos métodos de disparo de los tiristores son:

- Por puerta.

- Por módulo de tensión.

- Por gradiente de tensión (dV/dt)

- Disparo por radiación.

- Disparo por temperatura.

El modo usado normalmente es el disparo por puerta. Los disparos por módulo y gradiente de
tensión son modos no deseados.
5.1 DISPARO POR PUERTA.
Es el proceso utilizado normalmente
para disparar un tiristor. Consiste en
la aplicación en la puerta de un
impulso positivo de intensidad, entre
los terminales de puerta y cátodo a la
vez que mantenemos una tensión
positiva entre ánodo y cátodo.

Circuito de control por puerta de un SCR.


7. LIMITACIONES DEL TIRISTOR.

7.1 LIMITACIONES DE LA FRECUENCIA


DE FUNCIONAMIENTO.
- La frecuencia de trabajo en los SCR no puede superar
ciertos valores.
- El límite es atribuible a la duración del proceso de
apertura y cierre del dispositivo.
- La frecuencia rara vez supera los 10 Khz.
9. APLICACIONES DEL SCR.
Las aplicaciones de los tiristores se extiende desde la rectificación de corrientes alternas, en
lugar de los diodos convencionales hasta la realización de determinadas conmutaciones de baja
potencia en circuitos electrónicos, pasando por los onduladores o inversores que transforman la
corriente continua en alterna.

La principal ventaja que presentan frente a los diodos cuando se les utiliza como rectificadores
es que su entrada en conducción estará controlada por la señal de puerta. De esta forma se podrá
variar la tensión continua de salida si se hace variar el momento del disparo ya que se obtendrán
diferentes ángulos de conducción del ciclo de la tensión o corriente alterna de entrada. Además el
tiristor se bloqueará automáticamente al cambiar la alternancia de positiva a negativa ya que en
este momento empezará a recibir tensión inversa.
Por lo anteriormente señalado el SCR tiene una gran variedad de aplicaciones, entre ellas
están las siguientes:

· Controles de relevador.
· Circuitos de retardo de tiempo.
· Fuentes de alimentación reguladas.
· Interruptores estáticos.
· Controles de motores.
· Recortadores.
· Inversores.
· Ciclo conversores.
· Cargadores de baterías.
· Circuitos de protección.
· Controles de calefacción.
· Controles de fase.
1. DEFINICIÓN.

El TRIAC (Triode for Alternative Current) es


un dispositivo semiconductor de tres terminales que
se usa para controlar el flujo de corriente promedio a
una carga, con la particularidad de que conduce en
ambos sentidos y puede ser bloqueado por inversión
de la tensión o al disminuir la corriente por debajo
del valor de mantenimiento. El TRIAC puede ser
disparado independientemente de la polarización de
puerta, es decir, mediante una corriente de puerta
positiva o negativa.

En la figura se muestra el símbolo esquemático e


identificación de las terminales de un triac, la
nomenclatura Ánodo 2 (A2) y Ánodo 1 (A1) pueden
ser reemplazados por Terminal Principal 2 (T2) y
Terminal Principal 1 (T1) respectivamente.

Símbolo del TRIAC.


2. ESTRUCTURA.

Estructura básica del TRIAC.


El TRIAC actúa como dos rectificadores controlados de silicio (SCR) en paralelo, este
dispositivo es equivalente a dos "latchs"( transistores conectados con realimentación positiva,
donde la señal de retorno aumenta el efecto de la señal de entrada).

La diferencia más importante que se encuentra entre el


funcionamiento de un triac y el de dos tiristores es que en este
último caso cada uno de los dispositivos conducirá durante
medio ciclo si se le dispara adecuadamente, bloqueándose
cuando la corriente cambia de polaridad, dando como
resultado una conducción completa de la corriente alterna.
El TRIAC, sin embargo, se bloquea durante el breve instante
en que la corriente de carga pasa por el valor cero, hasta que
se alcanza el valor mínimo de tensión entre T2 y T1, para
volver de nuevo a conducir, suponiendo que la excitación de
la puerta sea la adecuada. Esto implica la perdida de un
pequeño ángulo de conducción, que en el caso de cargas
resistivas, en las que la corriente esta en fase con la tensión,
no supone ningún problema. En el caso de cargas reactivas se
debe tener en cuenta, en el diseño del circuito, que en el
momento en que la corriente pasa por cero no coincide con la
misma situación de la tensión aplicada, apareciendo en este
momento unos impulsos de tensión entre los dos terminales
del componente.
CURVA CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO.

La curva característica del TRIAC es la representada en el siguiente gráfica:

La tensión Vb0 es aquella en el cual el dispositivo pasa de una resistencia alta a una
resistencia baja y la corriente, a través del TRIAC, crece con un pequeño cambio en la
tensión entre los ánodos.
El TRIAC permanece en estado ON hasta
que la corriente disminuye por debajo de
la corriente de mantenimiento Ih. Esto se
realiza por medio de la disminución de
la tensión de la fuente. Una vez que
el TRIACentra en conducción, la
compuerta no controla mas la
conducción, por esta razón se
acostumbra dar un pulso de corriente
corto y de esta manera se impide la
disipación de energía sobrante en la
compuerta. El mismo proceso ocurre con
respecto al tercer cuadrante, cuando la
tensión en el ánodo T2 es negativa con
respecto al ánodo T1 y obtenemos la
característica invertida. Por esto es un
componente simétrico en cuanto a
conducción y estado de bloqueo se
refiere, pues la característica en el
cuadrante I de la curva es igual a la del
III.
4. MÉTODOS DE DISPARO.
Como hemos dicho, el TRIAC posee dos ánodos
denominados ( MT1 y MT2) y una compuerta G. La
polaridad de la compuerta G y la polaridad del ánodo 2,
se miden con respecto al ánodo 1.

El triac puede ser disparado en cualquiera de los


dos cuadrantes I y III mediante la aplicación entre los
terminales de compuerta G y MT1 de un impulso
positivo o negativo. Esto le da una facilidad de empleo
grande y simplifica mucho el circuito de disparo.
Veamos cuáles son los fenómenos internos que tienen
lugar en los cuatro modos posibles de disparo.
Existe un gran número de posibilidades para realizar en la práctica el disparo del TRIAC,
pudiéndose elegir aquella que más resulte adecuada para la aplicación concreta de que se
trate. Se pueden resumir en dos variantes básicas:
• Disparo por corriente continua,
• Disparo por corriente alterna.

4.1 DISPARO POR CORRIENTE CONTINUA.


En este caso la tensión de disparo proviene de
una fuente de tensión continua aplicada al TRIAC a
través de una resistencia limitadora de la corriente de
puerta. Es necesario disponer de un elemento
interruptor en serie con la corriente de disparo
encargado de la función de control, que puede ser un
simple interruptor mecánico o un transistor
trabajando en conmutación.
Este sistema de disparo es el normalmente
empleado en los circuitos electrónicos alimentados
por tensiones continuas cuya función sea la de
control de una corriente a partir de una determinada
señal de excitación, que generalmente se origina en
un transductor de cualquier tipo.
4.2 DISPARO POR CORRIENTE ALTERNA.
El disparo por corriente alterna se puede
realizar mediante el empleo de un transformador que
suministre la tensión de disparo, o bien directamente
a partir de la propia tensión de la red con una
resistencia limitadora de la corriente de puerta
adecuada y algún elemento interruptor que entregue
la excitación a la puerta en el momento preciso.
5. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y
APLICACIONES.
La versatibilidad del TRIAC y la simplicidad de su uso le
hace ideal para una amplia variedad de aplicaciones relacionadas
con el control de corrientes alternas. Una de ellas es su
utilización como interruptor estático ofreciendo muchas ventajas
sobre los interruptores mecánicos convencionales, que requieren
siempre el movimiento de un contacto, siendo la principal la que
se obtiene como consecuencia de que el TRIAC siempre se
dispara cada medio ciclo cuando la corriente pasa por cero, con
lo que se evitan los arcos y sobre tensiones derivadas de la
conmutación de cargas inductivas que almacenan una
determinada energía durante su funcionamiento.

Las características principales de un Triac son las mismas de un TRIAC: ITmax, VDmax, IGTmin,
VGTmax, Ihold min, VFON, dv/dt max.
Resumiendo, algunas características de los
TRIACS:
- El TRIAC conmuta del modo de corte al modo
de conducción cuando se inyecta corriente a la
compuerta. Después del disparo la compuerta no
posee control sobre el estado del TRIAC. Para
apagar el TRIAC la corriente anódica debe
reducirse por debajo del valor de la corriente de
retención Ih.
- La corriente y la tensión de encendido
disminuyen con el aumento de temperatura y
con el aumento de la tensión de bloqueo.
- La aplicación de los TRIACS, a diferencia de
los Tiristores, se encuentra básicamente en
corriente alterna. Su curva característica refleja
un funcionamiento muy parecido al del tiristor
apareciendo en el primer y tercer cuadrante del
sistema de ejes. Esto es debido a su
bidireccionalidad.
- La principal utilidad de los TRIACS es como
regulador de potencia entregada a una carga, en
corriente alterna.
1. DEFINICIÓN.

El DIAC (Diode Alternative Current, Figura 1) es un


dispositivo bidireccional simétrico (sin polaridad) con dos
electrodos principales: MT1 y MT2, y ninguno de control. Es
un componente electrónico que está preparado para conducir
en los dos sentidos de sus terminales, por ello se le denomina
bidireccional, siempre que se llegue a su tensión de cebado o
de disparo. Símbolo del DIAC.
2. ESTRUCTURA.

Estructura básica del DIAC. Curva característica tensión-corriente


4. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y
APLICACIONES.
Se emplea normalmente en circuitos que
realizan un control de fase de la corriente del triac, de
forma que solo se aplica tensión a la carga durante
una fracción de ciclo de la alterna. Estos sistemas se
utilizan para el control de iluminación con intensidad
variable, calefacción eléctrica con regulación de
temperatura y algunos controles de velocidad de
motores.
La forma más simple de utilizar estos
controles es empleando el circuito
representado en la Figura 3, en que la
resistencia variable R carga el condensador
C hasta que se alcanza la tensión de disparo
del DIAC, produciéndose a través de él la
descarga de C, cuya corriente alcanza la
puerta del TRIAC y le pone en conducción.
Este mecanismo se produce una vez en el
semiciclo positivo y otra en el negativo. El
momento del disparo podrá ser ajustado con
el valor de R variando como consecuencia el
tiempo de conducción del TRIAC y, por Disparo de TRIAC mediante un DIAC.
tanto, el valor de la tensión media aplicada a
la carga, obteniéndose un simple pero eficaz
control de potencia.

También podría gustarte