Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVESIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS


PROGRAMA MUNICIPALIZADO DE FORMACION EN DERECHO
AREA DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
UNIDAD CURRICULAR EDUCACION FISICA
CALABOZO ESTADO GUARICO

METABOLISMOS
Y
NEUROCIENCIA

INTEGRANTES
Prieto Rebeca V-15.480.038
Sección 4- 1er año de Derecho
Tlfn: 0424-3587364

Calabozo Junio de 2020


FUNCIÓN DEL METABOLISMO EN EL ORGANISMO

El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las


células del cuerpo. El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos
que ingerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, desde
movernos hasta pensar o crecer. Proteínas específicas del cuerpo controlan las reacciones
químicas del metabolismo, y todas esas reacciones químicas están coordinadas con otras
funciones corporales

El metabolismo es un proceso constante que empieza en el momento de la


concepción y termina cuando morimos. Es un proceso vital para todas las formas de vida
-no solo para los seres humanos. Si se detiene el metabolismo en un ser vivo, a este le
sobreviene la muerte.

Después de ingerir un alimento, unas moléculas presentes en el sistema digestivo


denominadas enzimas descomponen las proteínas en aminoácidos, las grasas en ácidos
grasos y los hidratos de carbono en azúcares simples (como la glucosa). Aparte del
azúcar, el cuerpo puede utilizar tanto los aminoácidos como los ácidos grasos como
fuentes de energía cuando los necesita. Estos compuestos son absorbidos por la sangre,
que es la encargada de transportarlos a las células. Una vez en el interior de las células,
intervienen otras enzimas para acelerar o regular las reacciones químicas necesarias para
“metabolizar” esos compuestos. Durante este proceso, la energía procedente de los
compuestos se puede liberar para que la utilice el cuerpo o bien almacenar en los tejidos
corporales, sobre todo en el hígado, los músculos y la grasa corporal.

Este modo, el metabolismo es una especie de malabarismo en el que intervienen


simultáneamente dos tipos de actividades: la fabricación de tejidos corporales y la
creación de reservas de energía, por un lado, y la descomposición de tejidos corporales y
de reservas de energía para generar el combustible necesario para las funciones
corporales, por el otro:

 El anabolismo, o metabolismo constructivo, consiste en fabricar y


almacenar: es la base del crecimiento de nuevas células, el mantenimiento de los tejidos
corporales y la creación de reservas de energía para uso futuro. Durante el anabolismo,
moléculas simples y de tamaño reducido se modifican para construir moléculas de
hidratos de carbono, proteínas y grasas más complejas y de mayor tamaño.

 El catabolismo, o metabolismo destructivo, es el proceso mediante el cual se


produce la energía necesaria para todas las actividades. En este proceso, las células
descomponen moléculas de gran tamaño (mayoritariamente de hidratos de carbono y
grasas) para obtener energía. La energía producida, aparte de ser el combustible
necesario para los procesos anabólicos, permite calentar el cuerpo, moverlo y contraer
los músculos. Cuando descomponen compuestos químicos en sustancias más simples, los
productos de desecho liberados en el proceso son eliminados al exterior a través de la
piel, los riñones, los pulmones y los intestinos.
La naturaleza de esas reacciones catabólicas difiere de organismo en organismo. Sin
embargo, esas distintas formas de catabolismo dependen de reacciones de reducción-
oxidación que involucran transferencia de electrones de moléculas donantes (como
las moléculas orgánicas, agua, amoníaco, sulfuro de hidrógeno e iones ferrosos) a aceptores
de esos electrones como el oxígeno, el nitrato o el sulfato
QUE ES NEUROCIENCIA Y PORQUE ES IMPORTANTE LA
ACTIVIDAD FÍSICA EXPLIQUE SU RELACIÓN

Se denomina neurociencia a la especialidad científica que se dedica al estudio


integral del sistema nervioso, teniendo en cuenta sus funciones, su estructura y otros
aspectos. De este modo ayuda a explicar diversas características de la conducta y de los
procesos cognitivos a través de la biología.
El cerebro es el órgano más importante del sistema nervioso. Por eso la
neurociencia lo estudia en múltiples niveles, analizando  moléculas  y  células. En este
marco adquieren especial relevancia las neuronas, que son las células encargadas de la
transmisión de los impulsos nerviosos a través de la sinapsis.
Las cuestiones que interesan a la neurociencia son múltiples. Desde la percepción
hasta el aprendizaje, pasando por la consciencia, la memoria y el sueño, son muchos los
temas que los neurocientíficos consideran a partir de la actividad cerebral.
Puede decirse, en definitiva, que la neurociencia se centra en el cerebro y en cómo
este órgano incide en el pensamiento y en el comportamiento. Además desarrolla
investigaciones sobre el funcionamiento del sistema nervioso cuando existen enfermedades
psiquiátricas o trastornos neurológicos, por ejemplo. Su objetivo a nivel general es
comprender cómo actúa la mente.
Es obvio que, además de los indudables y sabidos beneficios para la salud que
proporciona la actividad física en los jóvenes y en todas las personas, las personas activas
son también más sociables, felices y están mejor equipadas para la resolución de conflictos
entre iguales. Como educadores, no debemos pues prescindir de todo aquello que puede
contribuir a la salud de nuestros alumnos. La OMS defiende que el concepto de salud no se
debe circunscribir sólo a la ausencia de enfermedades, sino que la salud es un bienestar
físico, mental y social.
Por otro lado, la Neurociencia, también nos da claves para afirmar que la actividad
física estimula la actividad cerebral, y por lo tanto el aprendizaje.
El Observatorio de Salud de la Infancia y la Adolescencia – Fundación FAROS-
del Hospital San Joan  de Déu, ha publicado un cuaderno titulado: “La actividad física
mejora el aprendizaje y el rendimiento escolar”. El objetivo de este nuevo informe es el de
recoger los principales beneficios que tienen la actividad física y el deporte en la salud
integral del niño, en el aspecto físico, mental, conductual, emocional y en la adopción de
valores
En este informe se afirma que el ejercicio físico libera un gran número de sustancias
que regulan cambios estructurales y funcionales en el cerebro. Estudios realizados en
animales y humanos demuestran que la actividad física, y el ejercicio cardiovascular en
particular, producen profundos cambios funcionales y estructurales en el sistema nervioso,
y en el cerebro en particular. La mayoría de estos cambios se inician a nivel molecular con
la liberación de un gran número de sustancias como respuesta al ejercicio y que modulan
algunos de los procesos cognitivos involucrados en las mejoras cognitivas observadas con
la actividad física. Por ejemplo, el ejercicio intenso aumenta la concentración de
neurotransmisores como la serotonina, la dopamina, la adrenalina y la noradrenalina.
Algunos de estos neurotransmisores modulan procesos cognitivos como la consolidación de
la memoria. Se han realizado varios experimentos que concluyen que tras realizar ejercicio,
la capacidad retentiva (memoria) aumenta.  

Otros estudios nos dicen que el ejercicio aumenta los factores de crecimiento
neuronales (proteínas presentes en el sistema nervioso necesarias para la supervivencia y el
desarrollo de las neuronas) y promueve la plasticidad sináptica (aumento del número de
conexiones neuronales y fortalecimiento de las redes neuronales debido al aprendizaje y la
adaptación de nuestro entorno). Por ejemplo cuando empezamos a aprender a jugar al
ajedrez en nuestro cerebro se generarán nuevas interconexiones neuronales y se fortalecen
aquellas redes neuronales de las áreas cerebrales que tengan que ver con la estrategia y la
lógica.
Por otro lado, la práctica del ejercicio físico reduce en gran medida los niveles de
estrés, ansiedad y tensión. Por ejemplo si tenemos que estar durante una semana estudiando
a tope bajo la presión de tener que aprobar, rendirán mejor aquellas personas que suelan
hacer ejercicio que las que no. La práctica de un deporte, el jugar en un equipo compitiendo
con otros familiariza a afrontar situaciones estresantes, hace más resistente
psicológicamente. Es como si nos aportara un plus extra de energía y motivación, y nos
hiciera más resistentes ante las adversidades. Nos hace adaptarnos mejor a los entornos que
presentan dureza.

  

En definitiva, la neurociencia nos dice que practicar ejercicio, además de prevenir


enfermedades, contribuir a que estemos más sanos y seamos más sociables y felices,
estimula la actividad cerebral, y ello es siempre beneficioso para el aprendizaje y para
incrementar las habilidades emocionales.

También podría gustarte