Está en la página 1de 23

ANEXO UNICO

DISEÑO CURRICULAR

TECNICATURA SUPERIOR EN ENOLOGÍA Y


FRUTIHORTICULTURA

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR N° 2


TUMBAYA

JUJUY 2018
1. Denominación de la Carrera

Tecnicatura Superior en Enología y Frutihorticultura

2. Fundamentación
Una de las líneas estratégicas para el aumento de la competitividad y la eficiencia en el
ámbito no solo de las industrias vitícolas y frutihortícolas, sino de la economía toda,
consiste en fortalecer la formación y el desarrollo de recursos humanos.
Se requiere por lo tanto de profesionales y técnicos con solidas competencias que le
posibiliten una lectura crítica de la realidad y de las tendencias económicas, culturales
y sociales que impactan en la dinámica de la economía, y que puedan a partir de allí
generar proyectos innovadores y de alto impacto social, ajustados a los avances
científicos y tecnológicos.
Esto implica la orientación del perfil de los egresados del sistema educativo a las
necesidades del mercado laboral, la adaptación de la oferta formativa a la estructura
productiva local, incorporando carreras con salida laboral, un mayor desarrollo en los
procesos de articulación entre los institutos y las empresas y la implementación de
nuevas ofertas de nivel superior.
La posibilidad de acceder a una formación de nivel superior, permite generar
capacidades de autogestión y autogeneración en etapas posteriores, de tal manera
que los propios adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes para asumir la
responsabilidad de 'transformar los problemas en soluciones, permitiéndoles
maximizar la producción y productividad.
La sanción de la Ley Provincial N° 5882 de Promoción y fomento de la vitivinicultura
jujeña busca lograr el crecimiento de la actividad vitivinícola, aumento de la superficie
aprovechada, el empleo, la producción y el desarrollo de la actividad, la ampliación del
mercado interno y expansión de mercados externos nacionales e internacionales, ello
mediante la integración y coordinación de vínculos entre todos los actores del proceso
productivo y la instalación de la marca Jujuy, a los fines de lograr la sustentabilidad de
la actividad y el desarrollo de la misma explotando las potencialidades y ventajas
comparativas de los vinos y productos vinculados de la vitivinicultura jujeña, todo ello
respetando el patrimonio cultural e histórico de la provincia y el medio ambiente.
De esta manera la propuesta de Tecnicatura Superior en Enología y Frutihorticultura,
vendría a dar respuesta a las necesidades del ámbito empresarial e industrial referida a
la formación de Recursos Humanos, como así también al desarrollo de micro y
pequeños emprendimientos por parte de los alumnos y egresados, en plena
concordancia con los lineamientos de la política educativa provincial y nacional, que
tiende permanentemente a brindar a la población más y mejores oportunidades de
formación que indudablemente impactan en los procesos de inclusión y equidad.

3. Datos Generales
Título que otorga
Técnico Superior en Enología y Frutihorticultura
Duración
Condiciones de Ingreso
4. Objetivos
 Formar Recursos Humanos competentes en el desarrollo de la actividad
enológica y frutihortícola.
 Desarrollar dispositivos de trabajo que favorezcan la construcción de procesos
asociativos y de construcción colaborativa.
 Formar técnicos comprometidos con la comunidad y el medio ambiente, que
tiendan al desarrollo territorial desde una perspectiva integral y sustentable.

5. Perfil Profesional
El egresado de la carrera estar en condiciones de:
 Realizar la puesta en marcha, seguimiento y control de los procesos y
operaciones propios de las industrias vitivinícola, y frutihortícola, en entidades
oficiales y privadas aplicando la legislación vigente que rige la elaboración de
los productos agroalimentarios (Código Alimentario Nacional).
 Ejercer el rol de técnico responsable en bodegas y plantas de fraccionamiento
de vinos, realizando control y selección de materia prima, análisis de
laboratorio y contralor en la elaboración de vinos empleando modernos
procedimientos tecnológicos.
 Aplicar, dirigir y supervisar las técnicas para la elaboración, control,
conservación, análisis y envasado de productos derivados de la industrialización
de frutas y hortalizas.
 Gestionar la organización productiva y la comercialización de los productos
específicos de la industria vitivinícola atendiendo a las normas de higiene y
seguridad laboral.
 Desempeñar funciones tecnológicas y de asesoramiento en organismos
públicos
y privados, nacionales, provinciales y/o municipales, propios de la especialidad.
 Ejercer la profesión en forma particular a través de trabajos de consultoría
tecnológica y de servicios de análisis de laboratorios.
Competencias Generales
 Desempeñarse con habilidad en situaciones de comunicación oral y escrita
interpretando y produciendo en forma correcta mensajes propios del ámbito
laboral, potenciados por el - empleo del idioma inglés, el lenguaje estadístico y
las herramientas informáticas.
 Desenvolverse con profesionalidad en la puesta en marcha, seguimiento y
control de los procesos y operaciones propios de las industrias vitivinícola y
agroalimentaria respetando la legislación vigente.
 Desempeñarse con idoneidad en laboratorios de análisis enológicos y
agroalimenticios, públicos y privados.
 Gestionar la organización productiva y la comercialización de los productos
específicos de la industria vitivinícola atendiendo a las normas de higiene y
seguridad laboral.
 Demostrar habilidad con el manejo de recursos humanos y materiales y en el
dominio de procedimientos y técnicas para mantener y elevar la calidad de los
productos elaborados.
 Resignificar los marcos conceptuales construidos durante su formación para
responder a los contextos reales de desempeño laboral.
 Desempeñar tareas asignadas o asumidas honestamente, con eficiencia y
responsabilidad.
6. Ámbitos de inserción laboral
El ámbito de desempeño del Técnico Superior en Enología y Frutihorticultura es el de
la producción en el sector agropecuario, específicamente en la vitivinicultura y la
frutihorticultura.
Podrá desempeñarse como responsable en bodegas y plantas de fraccionamiento de
vinos y ejercer funciones técnicas en la industria agroalimentaria, aplicando la
legislación vigente que rige la elaboración de los productos vitivinícolas y
agroalimentarios (Ley Nacional N° 14.878, Código Alimentario Nacional, Ley N° 24.566
de alcoholes).
Consultor independiente.
Cooperativas y asociaciones referidas al sector.
Emprendimientos propios.
7. Estructura Curricular

REGIMEN
ORDEN Total Horas
AÑO ESPACIOS CURRICULARES
Cátedras
Anual 1°C 2°C
1 Matemática 4 64
2 Química y Procesos Bioquímicos I 4 64
3 Estadística 4 64
4 Microbiología Aplicada 4 64
5 Viticultura I 5 160
6 Frutihorticultura 5 160
7 Inglés Técnico I 4 128
8 Prácticas Profesionalizantes I 6 192
Total Primer Año 20 8 8 896
9 Economía 3 48
10 Fermentación e Industrias Derivadas 3 96
11 Química y Procesos Bioquímicos II 3 96
12 Enología 4 128
13 Industria Frutihortícolas 4 128
14 Viticultura II 4 128
15 Ingles Técnico II 3 96
16 Bromatología 3 96
17 Análisis Sensoriales 3 48
18 Prácticas Profesionalizantes II 6 192
Total Segundo Año 30 3 3 1056
19 Higiene y Seguridad 4 64
20 Tecnología de la Información y la Comunicación 4 64

21 Comercialización y Logística 4 64
22 Empresa e Iniciativa Emprendedora. 6 96
23 Sistemas Productivos y Turismo 5 80
24 Prácticas Profesionalizantes III 8 128
Total Tercer Año 31 496
Total de Horas Cátedras 2448
Total Horas Reloj
1632
8. Distribución de Espacios Curriculares por Campos de Formación

Campo de Horas
Orden Espacios Curriculares %
Formación
Cátedras
1 Matemática 64
General

3 Estadística 64
7,18
9 Economía 48
Subtotal 176
2 Química y Procesos Bioquímicos I 64
7 Inglés Técnico I 128
Fundamento

15 Inglés Técnico II 96
19 Higiene y Seguridad 64
23,53
20 Tecnología de la Información y la Comunicación 64
21 Comercialización y Logística 64
22 Empresa e Iniciativa Emprendedora 96
Subtotal 576
4 Microbiología Aplicada 64
5 Viticultura I 160
6 Frutihorticultura 160
10 Fermentación e Industrias Derivadas 96
11 Química y Procesos Bioquímicos II 96
Específica

12 Enología 128
13 Industrias Frutihortícolas 128 48,37

14 Viticultura II 128
16 Bromatología 96
17 Análisis Sensoriales 48
23 Sistemas Productivos y Turismo 80

Subtotal 1184
Profesionalizant

8 Prácticas Profesionalizantes I 192


Práctica

18 Prácticas Profesionalizantes II 192 20,92


e

21 Prácticas Profesionalizantes III 128


512
Total de Horas Cátedras 2448
100%
Total de Horas Reloj 1632
9. Plan de Correlatividades y Régimen de Aprobación

CORRELATIVAS

RÉGIMEN
ORDEN
RÉGIMEN DE
AÑO ESPACIOS CURRICULARES
REGULARIZADA PARA APROBADA PARA APROBACIÓN
CURSAR RENDIR

1 Matemática 1°C Promoción/


Examen Final
2 Química y Procesos Bioquímicos I 1°C Promoción/
Examen Final
3 Estadística 2°C Promoción/
Examen Final
4 Microbiología Aplicada 2°C Promoción/
Examen Final
5 Viticultura I A Promoción/
Examen Final
6 Fruticultura A Promoción/
Examen Final
7 Inglés Técnico I A Promoción/
Examen Final
8 Prácticas Profesionalizantes I A Promoción
9 Economía 1°C Promoción/
Examen Final
10 Fermentación e Industrias Derivadas A Promoción/
Examen Final
11 Química y Procesos Bioquímicos II A Promoción/
Examen Final
12 Enología A Promoción/
Examen Final
13 Industria Frutihortícolas A Promoción/
Examen Final
14 Viticultura II A Promoción/
Examen Final
15 Ingles Técnico II A Promoción/
Examen Final
16 Bromatología A Promoción/
Examen Final
17 Análisis Sensoriales 2°C Promoción/
Examen Final
18 Prácticas Profesionalizantes II A Promoción

19 Higiene y Seguridad 1°C Promoción/


Examen Final
Tecnología de la Información y la Comunicación 1°C Promoción/
20
Examen Final

21 Comercialización y Logística 1°C Promoción/


Examen Final
22 Empresa e Iniciativa Emprendedora. 1°C Promoción/
Examen Final
23 SistemasProductivosyTurismo 1°C Promoción/
Examen Final
24 Prácticas Profesionalizantes III 1°C Promoción
10. Espacios Curriculares

1. Matemática
Fundamentación
Desde este espacio se abordarán modelos que permitirán comprender, representar y
actuar sobre situaciones de la vida real y el tratamiento de información relacionada
con la toma de decisiones.
El técnico necesita de un mínimo de conocimientos matemáticos que se traduzcan en
elementos necesarios para desenvolverse en el mundo del trabajo, desde la realización
de simples cálculos hasta leer tablas de gráficos estadísticos en los diarios,
interpretarlos y tomar decisiones en función de ellos.
Por lo expuesto, se plantea entonces, la necesidad de enseñar una Matemática más
dinámica y significativa para los alumnos de modo que éstos puedan ver su utilidad y
riqueza dentro de la comunidad, posibilitando el acceso a ella, desde vías tanto
intuitivas como lógicas. Para ello se propone desarrollar estrategias que superen la
repetición mecánica o algorítmica de la ejercitación, planteando la posibilidad del
pensamiento lógico formal.
Teniendo en cuenta esta visión, es importante enseñar una matemática que priorice el
razonamiento y que lleve al estudiante a una interpretación de los procedimientos
para poder ser aplicados a situaciones nuevas.
Este espacio de gran importancia en el desarrollo científico y tecnológico brinda los
conocimientos necesarios para la interpretación y resolución de problemas específicos
del ámbito agrario.
Contenidos Mínimos:
Funciones. Funciones lineales. Funciones cuadráticas. Funciones exponenciales y
logarítmicas. Funciones trigonométricas. Algebra lineal. Logica matemática.

2. Química y Procesos Bioquímicos I


Fundamentación
La importancia este espacio curricular en la formación del técnico superior adquiere
importancia ya que en el desarrollo de sus contenidos se alcanzan a estudiar los
principios químicos básicos, la fisicoquímica de las soluciones y de la materia en sus
distintos estados, y se dan las bases para conocer los materiales, procesos,
transformaciones, fenómenos naturales, etc., en sus aspectos descriptivos y
funcionales, se aplican estos principios básicos de química inorgánica al estudio de las
propiedades de los elementos, especialmente de aquellos que se encuentran
estrechamente vinculados con aspectos agronómicos. Los conocimientos que se
adquieren en este espacio curricular se aplican en otros espacios de la carrera,
constituyendo así un importante aporte a la interpretación y comprensión de las
disciplinas de formación técnica.
El estudio de la Química cultiva en el alumno la necesidad de recurrir a mecanismos de
razonamiento, induciéndolo a la interpretación de los hechos o fenómenos bajo
análisis, en reemplazo de la memorización fotográfica. Su éxito profesional requiere
una aplicación muy cuidadosa de los principios científicos fundamentales, y el estudio
de la Química es un ejemplo permanente de tal aplicación en situaciones
problemáticas concretas.
Contenidos Mínimos:
Contenidos básicos: nociones básicas y principios generales de la Química. Concepto de:
materia y energía. Sistemas materiales. Estructura atómica. Elementos químicos. Símbolos
químicos. Tabla periódica: clasificación de los elementos.
Compuestos inorgánicos. Concepto de número de oxidación. Ley de Lavoisier. Ley de
Proust. Clasificación de los compuestos inorgánicos. Compuestos binarios. Formación de
hidruros, Formación de hidrácidos. Óxidos ácidos, Óxidos básicos. Compuestos ternarios.
Formación de ácidos. Sales ternarias. Resolución de ejercicios.
Reacciones química. Estequiometria. Teoría molecular de la reacción. Energía de reacción.
Ecuación química. Velocidad de reacción química. Catalizadores. Tipos de reacciones
químicas: revestidas e irreversibles. Reacciones exotérmicas. Reacciones endotérmica.
Soluciones acuosa. Soluto. Solvente. Límite de solubilidad. Curva de solubilidad.
Propiedades coligativas. Descenso de la presión de vapor. Ascenso embulloscópico,
Descenso crioscópico, Presión osmótica, Concentración de las soluciones. Soluciones
diluidas. Soluciones concentradas. Soluciones saturadas. Soluciones sobresaturadas.
Formas de expresar fas concentraciones. Molaridad. Normalidad

3. Estadística
Fundamentación
El futuro técnico deberá tener un manejo adecuado de las herramientas científicas
para la toma de decisiones. Conocimiento y práctica de los métodos de muestreo para
su aplicación en el control de la calidad. Implica que el conocimiento científico debe
tomar en cuenta ciertos índices de error y cierto margen de confiabilidad previamente
establecidos, medibles a través de la probabilidad.
Dominio de las técnicas y mecanismos, como asimismo la interpretación de los gráficos
de control, y del control de calidad del producto.
Las aplicaciones de la estadística se han incrementado de manera que, prácticamente
todos los campos de estudio se benefician de una manera u otra por el uso de
métodos estadísticos. Lo que llevara al futuro técnico a tener una visión más crítica en
el análisis de la información.
Contenidos Mínimos
Estadística descriptiva y probabilidad. Distribución de una variable aleatoria discreta y
continua. Universo y población. Muestreo. Inferencia estadística. Atributos
cualitativos y atributos cuantitativos. Intervalos. Frecuencia. Parámetros característicos
distribución de frecuencias. Correlación simple. Probabilidad.

4. Microbiología Aplicada
Fundamentación
A partir de este espacio curricular se pretende que el futuro egresado conozca los
microorganismos de interés en Enología y la influencia de los mismos en el vino, así
como la metodología necesaria para el aislamiento, identificación y caracterización de
los mismos.
Por lo tanto es necesario que adquiera habilidades en el manejo de las técnicas
microbiológicas en laboratorio y su aplicación en la industria del vino.
Contenidos Mínimos:
Generalidades sobre microbiología. Definición de microbiología. Composición química
de los microorganismos. Procariotes (bacterias). Eucariotes (hongos y levaduras).
Nomenclatura y clasificación. Variabilidad. Influencias de factores ambientales sobre
los microorganismos. Factores físicos y químicos. Nutrición. Acciones recíprocas entre
microorganismos.
Bioenergética microbiana. Metabolismo y biotecnologías en mostos y vinos. Levaduras.
Taxonomía, biodiversidad y dinámica en Enología. Metabolismo del carbono, del
nitrógeno, otros metabolismos de interés. Cinética de las fermentaciones
alcohólicas. Conducción de los procesos fermentativos.
Selección de las cepas y su producción. Bacterias de interés enológico: lácticas y
acéticas.
Alteraciones de origen microbiano. Bioquímica de las fermentaciones:
fermentación alcohólica y maloláctica. Tecnología de las fermentaciones.

5. Viticultura I
Fundamentación
El conocimiento y comprensión científico-tecnológica de esta disciplina por parte del
futuro egresado le permitirá interpretar, aplicar y generar nuevas técnicas productivas
en su desarrollo profesional que contribuirán a una mejora continua del cultivo de la
vid, para lo cual esta ciencia resulta indispensable en su formación.
Esta espacio curricular acercara al técnico a la realidad del sector vitivinícola y le
permitirá dquirir los conocimientos morfológicos, fisiológicos y de manejo del cultivo.
Contenidos Mínimos:
Orígenes de la vid. Origen e historia de la vid. Introducción de la vid en la Argentina,
Regiones de cultivo. Situación actual de la vitivinicultura. Estadística a nivel mundial.
Registro de viñedos y superficie. Variedades: de mesa, para pasas y vinificación.
El material vegetal vitícola. Las vitáceas. El género vitis. Morfología y fisiología.
Morfología de la vid. Las raíces. El tallo y las ramas o sarmientos. Las hojas. Las
inflorescencias. Fisiología de la vid. El ciclo vegetativo. El lloro o llanto. El desborre. El
crecimiento. El sazonamiento o maduración de las maderas. Calda de las hojas.
Evolución de los brotes durante el crecimiento. El ciclo reproductor. La floración.
Los Cepajes. Los portainjertos. Selección y multiplicación de las cepas y de los
portainjertos.
El medio cultural vitícola. El clima y la vid. El suelo y la vid. Noción de terruño.
La Plantación del viñedo. La preparación del suelo.
Propiedades Térmicas de los suelos. Topografía. Relieve del suelo. Micro relieve del
suelo. Representación de la topografía. Escalas, planialtimetría, trazado de curvas de
nivel en plano y replanteo al terreno.
Clasificación del agua en el suelo. Infiltración, permeabilidad, drenaje, escurrimiento.
Agua gravitacional, Agua capilar, agua higroscópica.
Manejo del agua en el suelo. Conservación del agua, propiedades internas del suelo e
infiltración, inundaciones y su efecto sobre la infiltración, labores para conservar el
agua en el suelo, fertilizantes y eficiencia en el uso del agua. Riego, selección de tierras
para irrigar, métodos para aplicar el agua de riego, riego superficial, riego sub
superficial, riego por goteo, tasas y frecuencias de riego.
Formación de la cepa y mantenimiento. La Poda seca. Las podas cortas. Las podas
largas. La poda guyot doble. Las podas largas productivas. Evolución de la poda:
mecanización. Práctica de la poda manual. Las herramientas, Época de poda. Corte de
las maderas o sarmientos,
Las podas verdes. Despampanado: método y aplicaciones. Despampanado mecánico.
Despampanado químico. Época de despampanado. Despunte-pinzamiento: métodos y
aplicación.
La Colocación de la espaldera.
Buenas prácticas agrícolas en viñedos Trazabilidad. Condiciones de cultivo y zona de
producción, Calidad de agua. Productos agroquímicos: fertilizantes y abonos.
El suelo como organismo vivo. Importancia de la riqueza y diversidad biológica de los
organismos del suelo.

6. Frutihorticultura
Fundamentación
Los frutales han formado desde la antigüedad parte de la alimentación de los pueblos,
tanto en su forma natural como transformados, siendo hoy un elemento indispensable
en cualquier dieta equilibrada junto a las carnes, cereales, oleaginosas y hortalizas.
Además a nivel nacional es una de las principales fuentes de ingresos en el sector
agropecuario, producto de sus exportaciones como fruta fresca e industrializada con
un crecimiento sostenido.
El conocimiento y comprensión científico-tecnológica de esta disciplina por parte del
alumno les permitirá interpretar, aplicar y generar nuevas técnicas productivas en su
desarrollo profesional que contribuirán a una mejora continua de la Frutihorticultura,
para lo cual esta ciencia resulta indispensable en la formación del futuro técnico.
Contenidos Mínimos:
Recursos genéticos en la producción de cultivos. Origen de las especies cultivadas.
Cultivares e híbridos. Crecimiento y desarrollo del cultivo. Tecnología a utilizar.
Importancia económica. Requerimientos climatológicos y edafológicos.
El proceso de producción. Establecimiento del cultivo. Factores que lo afectan con
énfasis en los sistemas sustentables ecológicos. Fecha de siembra y plantación.
Densidad. Arreglo espacial de los cultivos. Sistemas de labranzas. Los procesos de los
nutrientes y las relaciones hídricas de los cultivos. Fertilización. Evapotranspiración.
Balance hídrico de los cultivos y el riego. Principios de la protección de cultivos.
Organismos responsables de pérdidas en los cultivos. Control de enfermedades, plagas
y malezas. Manejo integrado. Madurez de cultivos y cosecha.
7. Inglés Técnico I
Fundamentación
Las habilidades y estrategias para comprender textos académicos escritos en inglés son
fundamentales para un desempeño eficaz en los estudios superiores.
Este aspecto formativo tiene como finalidad capacitar a los alumnos de la carrera en la
comprensión y la traducción de textos escritos en inglés, tarea que se encuentra a
menudo estrechamente ligada a su desempeño profesional futuro. Así mismo tiene
importancia dentro del currículo porque permite al futuro Técnico acceder a fuentes
de información de su interés, conociendo y evaluando bibliografía publicada en lengua
inglesa. Gran cantidad de la información que maneja un técnico, principalmente
manuales de uso o instructivos de equipamiento están escritos en inglés, y en
consecuencia este espacio se traduce en una herramienta más que brindará
independencia al técnico en su labor cotidiana.
A su vez, amplía su horizonte de conocimientos al investigar, poder comprender e-
mails, faxes, páginas web en idioma inglés.
Contenidos Mínimos:
Inglés técnico aplicado al área de competencia. Conceptos de lugar. Tiempos presente,
futuro y pasado. Aspecto perfectivo, existencia, disponibilidad, cantidad, causa,
volición, posesión, habilidad, posibilidad, permiso y obligación. Desarrollo de las
macro-habilidades (escritura, lectura, habla y escucha), poniendo énfasis a la lectura y
escritura.
Comprensión de forma global y específica de textos sencillos orales y escritos en
lengua extranjera. Producción de mensajes orales y escritos en situaciones habituales
de comunicación. Lectura comprensiva y autónoma de textos sencillos con finalidades
diversas.

8. Prácticas Profesionalizantes I
Fundamentación
La Educación tecnológica y profesional asume el desafío de articular las lógicas del
sistema productivo, industrial, de gestión, administración y el sistema educativo, a fin
de superar la vieja separación entre los modelos de educación y trabajo y los procesos
productivos en que se han venido expresando algunas prácticas socioeducativas.
Las Prácticas Profesionalizantes, como campo de formación, se piensan como un
proyecto que aporte y participe estratégicamente en el desarrollo socio productivo y
cultural de los territorios donde se inscriba Debería entenderse entonces, como un
ámbito de protagonismo institucional que genere acciones concretas de conectividad
respecto del "texto territorial".
La Práctica Profesional de Primer año inicia a los estudiantes en el contacto directo con
la empresa vitivinícola y frutihortícola, de manera de detectar sus características y
problemática, apuntando a un conocimiento integral del sector, y su inserción en la
región.
Contenidos Mínimos:
Análisis territorial: la importancia de realizar un relevamiento del territorio y su
sistematización, radica que esta información tanto a los estudiantes como a los
docentes, les será de suma importancia, empleando esta herramienta a lo largo
desarrollo de la carrera la cual tiene implicancia en las acciones en rol pertinente al
cultivo de la vid como así también a la posterior industrialización de la producción,
asesoramiento, generación de propuestas mejoradoras, formulación de proyectos
productivos y la realización de emprendimientos. Esta información también puede ser
de utilidad para la conformación de redes entre productores locales y como insumo a
los gobiernos locales.

9. Economía
Fundamentación
Este espacio curricular se centra en el estudio del proceso de producción, distribución
y consumo y las formas y características que éste adopta en cada etapa histórica y
contexto en el que se desarrolla.
La organización que cada sociedad establece para llevar adelante ese proceso ha
evolucionado desde la comunidad primitiva hasta llegar al orden económico actual.
El conocimiento económico se debe a una construcción histórica, respondiendo cada
teoría, concepción o política al contexto, los actores sociales y sus intereses de cada
etapa de la mencionada evolución.
En el último cuarto del siglo XX, fuertes cambios económicos y sociales han impactado
en el mundo generando importantes transformaciones reordenando las diferencias y
las desigualdades sin suprimirlas en general y ahondándolas en los países periféricos.
Así se produce un doble proceso: por una parte se comunica y se integra, por otra se
segrega y se dispersa.
Es fundamental comprender estas cuestiones desde nuestra propia realidad, nuestra
ubicación en la sociedad y en el mundo, para lo cual debemos conocer cómo surgió y
evolucionó esta ciencia, en cada etapa histórica, reflejando la realidad de la misma, lo
que desemboca en diversas corrientes de pensamiento. Así el futuro técnico podrá
interpretar la realidad a la que pertenece y procesar esa información críticamente.
De allí que podamos decir que la Economía se vincula con otras disciplinas, sin perder
de vista su especificidad como una disciplina autónoma; con lo cual el alumno podrá
comprender las implicancias de lo económico en el resto de las cuestiones sociales.
Desde la disciplina se proponen el estudio de la Economía como Ciencia Social y a
partir de la observación y el análisis de los hechos económicos con los que se convive,
enfatizando que el eje de la economía es el hombre y su bienestar subordinada a los
valores éticos. Proporcionando una base cultural común que permita una participación
consciente, crítica y transformadora en la sociedad.
Asimismo los contenidos seleccionados deben permitir que los estudiantes alcancen
un conjunto de saberes que les posibiliten interpretar los hechos económicos y contar
con herramientas para enfrentar los problemas de esta índole que encuentren en su
vida cotidiana.
Contenidos Mínimos:
Economía. Concepto. Economía analítica. Historia. Procesos económicos. Fenómenos
económicos. Economía empírica. Agentes económicos: Empresa y sector público.
Sistema económico de mercado. La producción. Factores de la producción. La empresa
y los beneficios, eficiencia técnica y económica. Costo de producción. Microeconomía.
Mercado: oferta y demanda. Competencia perfecta. Monopolio y oligopolio.
Macroeconomía. Producto e ingreso nacional. Empleo y distribución del ingreso.
Inflación, desempleo y subdesarrollo. Ciclos económicos. Política fiscal. Política
económica. Comercio Internacional. El MERCOSUR. Costos.

10. Fermentación e Industrias Derivadas


Fundamentación
La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico realizado por las levaduras y
algunas clases de bacterias. Estos microorganismos transforman el azúcar en alcohol
etílico y dióxido de carbono. La fermentación alcohólica, comienza después de que la
glucosa entra en la celda. La glucosa se degrada en un ácido pyruvic. Este ácido pyruvic
se convierte luego en CO2 y etanol. Los seres humanos han aprovechado este proceso
para hacer pan, cerveza, y vino. En estos tres productos se emplea el mismo
microorganismo que es: la levadura común o lo Saccharomyces cerevisae.
La comprensión de los proceso de fermentación permitirá a los futuros egresados el
empleo de este proceso para la elaboración de diferentes bebidas alcohólicas con
materias primas locales.
Todo proceso de transformación de materia prima requiere maquinaria e instalaciones
específicas. En función de la bebida a obtener, el alumno conocerá las maquinarias, sus
principios de funcionamiento y rendimientos, como así también conocimientos sobre
las correcciones y cuidados que tienen las fermentaciones para obtener una bebida de
calidad
Contenidos Mínimos:
Organización de la vendimia. Organización de la vendimia: personal, maquinaria.
Recepción de la uva. Controles: peso, grado, acidez y sanidad. Organización de los
equipos e instalaciones para la vinificación: identificación de los diferentes tipos de
vinificaciones en blancos, rosados y tintos. Equipos e instalación es que se precisan
para cada vinificación: materiales, funcionamiento, rendimiento, costos. Maquinarias e
instalaciones: tolva, sinfín, estrujadora, despalilladora, moledora, bombas, prensas a
tomillo, hidráulica, neumática.
Las correcciones de la vendimia. Las correcciones de la vendimia: aspectos generales.
Edulcoración o catalización. Empleos de los mostos concentrados. Desacidificación.
Acidificación. Tamizado.
Las vinificaciones en tinto y blanco. El encubado. . Rendimiento sólido sobre líquido.
Práctica del encubado. Principales operaciones de la vinificación de los vinos tintos
secos. Las vinificaciones en blanco: consideraciones generales. Equilibrio gustativo de
los vinos blancos secos. Madurez y fecha de recolección. Principales operaciones de la
vinificación de los vinos blancos secos.
Anhídrido sulfuroso. El sulfitado en la crianza y en el embotellado. Técnicas del
sulfitado.
Las fermentaciones. La fermentación alcohólica. Componentes producidos y/o
transformados por fermentación en los vinos,
La destilación. Bebidas espirituosas de origen vínico, Aguardiente de: vino, orujo, uva,
pasas. Tipos de alambiques. Destilación. Proceso y obtención de alcohol etílico. Vinos
licorosos, mistela.

11. Química y Procesos Bioquímicos II


Fundamentación
Este espacio curricular en la formación del técnico superior adquiere importancia ya
que en el desarrollo de sus contenidos se alcanzan a estudiar los principios de la
química biológica aplicada a la enología.
Los conocimientos que se adquieren en este espacio curricular se aplican en otros
espacios de la carrera, como lo son otras bebidas fermentadas, constituyendo así un
importante aporte en la diversificación en elaboración de bebidas.
El estudio de enfermedades en las bebidas en general, permiten al técnico detectar los
defectos y su origen y proponer los tratamientos curativos y preventivos para obtener
una bebida de calidad.
Contenidos Mínimos:
Los glúcidos y la enología. Estructura y nomenclatura de los glúcidos. Clasificación de
los glúcidos. Osas o rnonosacáridos. Estereoisometría. Estructura cíclica de los
monosacáridos: proyección de Haworth. Formulas conformacionales de las hexosas y
pentosas, Fenómenos de mutarrotación. Disacáridos. Enlace glucosídico. Sacarosa,
Maltosa. Lactosa. Hidrólisis de los disacáridos. Polisacáridos. Clasificación. Fuentes de
polisacáridos en el vino. Principales componentes glucósidicos del vino.
Herramienta biotecnológicas. Las enzimas enológicas. Tipos de enzimas. Las levaduras
inertes. Los productos para la nutrición de las levaduras. Enturbiamiento y
precipitados.
Enfermedades y defectos de los vinos. Enfermedades producidas por levaduras y
bacterias aerobias y bacterias anaerobias.
Microorganismo responsable. Tratamientos curativos y prevención. Defectos
organolépticos. Relación entre las buenas prácticas higiénicas y los defectos del vino.

12. Enología
Fundamentación
Este espacio curricular en la formación del técnico superior adquiere importancia ya
que es imprescindible lograr los conocimientos y la comprensión de los procesos de
transformación de la uva en vino.
Los conocimientos que se adquieren en este espacio curricular le permitirán al
profesional adquirir las habilidades necesarias para la aplicación de las tecnologías
conforme a los productos vinos a obtener y su conservación.
Respecto a la conservación, es de gran importancia que los alumnos adquieran los
conocimientos y entiendan los procesos y las técnicas de estabilización, crianza y
fraccionamiento de los vinos.
Contenidos Mínimos:
Generalidades. Enología. Enotecnia. El vino. Composición del mosto y del vino.
La bodega y las vasijas vinarias. Antisépticos. Fenómenos pre-fermentativos.
Operaciones comunes a todas las vinificaciones. Vinificación en tinto, sistemas
especiales. Termo-maceración. Maceración Carbónica.
Vinificación en blanco. Vinificación en Rosado. Vinificaciones de uvas alteradas.
Alteraciones físico-químicas ligadas al potencial de óxido-reducción; a la
temperatura; a enzimas, a microorganismos.
Fenómenos coloidales. Estabilidad: Diagnóstico, modernas tecnologías de
estabilización y abrillantamiento.
Conservación y crianza de los vinos. Fenómenos de óxido-reducción. Microxigenación.
Fermentación y crianza de vinos en barricas. Fraccionamiento. Control de calidad
de insumos y productos envasados. Elaboración de vinos espumantes: elaboración
del vino base. Sistema clásico y en grandes recipientes. Elaboración de espumante
tipo Asti. Elaboración de vinos gasificados. Elaboración de jugos de uvas, mostos
concentrados y sulfitados. Tecnologías de elaboración de vinos especiales.

13. Industrias Frutihortícolas


Fundamentación
La gestión para la producción de agroalimentos, incluyendo los procesos de diseño,
desarrollo y transformación de tecnología apropiada, económicamente viable en un
marco sustentable y acorde a las demandas económicas sociales, se constituyen en
una responsabilidad del futuro técnico.
Las oportunidades de los mercados globalizados requiere la construcción de cadenas
agroalimentarias que potencien la competitividad a nivel de las economías regionales y
nacionales, aumentando el valor a lo largo de las cadenas productivas, buscando
consolidar capacidades mínimas para acceder al progreso técnico y a las fuentes de
innovación que posibiliten un mayor ingreso a mercados diferenciados de alto valor
agregado.
Conocer los procesos de transformación de los productos primarios, permite
establecer cuáles son los atributos que deberán logarse en el campo a fin de satisfacer
la demanda acorde a las exigencias dinámicas de la sociedad.
El nuevo paradigma en el sector agrícola se basa en materias primas diferenciadas, en
información como fuente de poder, en las habilidades humanas personales y de
comunicación imprescindibles para el éxito y en los recursos humanos como la clave
competitiva del negocio.
Contenidos Mínimos:
Factores a tener en cuenta en una instalación industrial. Operaciones generales de
elaboración de conservas. Esterilización industrial. Conservas vegetales. Conservas de
hortalizas y legumbres. Conservas de frutas. Envases. Conservación de frutas y
hortalizas en fresco.
Jugos de frutas y hortalizas. Pulpas de frutas. Concentración de jugos y pulpas. Bebidas
carbonatadas. Fermentación acética. Fermentación láctica. Alimentos deshidratados.

14. Viticultura II
Fundamentación
Este espacio curricular en la formación del técnico superior lo llevará a alcanzar una
apropiada destreza en el reconocimiento de las distintas variedades de vid en general y
las que se producen principalmente en el norte argentino.
Los conocimientos que se adquieren en este espacio curricular le permitirán alcanzar
un apropiado conocimiento sobre las diferentes etapas del proceso de producción de
los viñedos y de sus labores culturales, como así también sobre las principales
adversidades climáticas de la región y sus métodos adecuados para reducir el riesgo de
ocurrencia y/o prevenirlas.
Además se capacitarán en el reconocimiento de las principales plagas y enfermedades,
formas de prevenirlas y su control.
Contenidos Mínimos:
Reconocimiento de variedades cultivadas. Ampelografía: Importancia. Caracteres
morfológicos que definen a la variedad. Caracteres reproductivos que definen a la
variedad. Reconocimiento de las variedades mayor importancia agronómica y las más
cultivadas de la zona.
Maduración de la uva. Índices de maduración. Formas para predicción de cosecha e
importancia de su conocimiento.
Enfermedad. Condiciones necesarias para la manifestación de la enfermedad. Epifita.
Enfermedades fúngicas en vid. Condiciones que favorecen su aparición. Control y
labores culturales preventivas.
Insectos, Ordenes de importancia. Plagas de importancia. Fundamentos del control
integrado.
Enfermedades Bacterianas en vid. Podredumbre acida del racimo. Condiciones que
favorecen sus aparición. Control y labores culturales preventivas.
Enfermedades de virus. Trasmisión. Sintomatología. Daño. Prevención. Obtención de
plantas sanas.
Otros animales. Plagas. Daño que produce en la viña y formas de control.
Ácaros. Erinosos. Arañas. Ciclo biológico de la plaga. Descripción. Sintomatología y
daño. Control
Daños por condiciones ambientales. Altas temperaturas. Heladas. Clases de heladas,
heladas blancas y heladas negras. Granizo. El Viento.
Fertilización de la viña. Necesidades nutricionales para la plantación del viñedo.
Necesidades nutricionales para la producción de frutos. Reposición de nutrientes.
Presencia y disponibilidad de nutrientes, en que se diferencia y como se determina
Carencias más frecuentes. Macro y micronutrientes, síntomas de deficiencia y excesos.
Función que cumplen Los nutrientes. Fertilizantes, Grado de un fertilizante. Como se
determina N, P y K.

15. Inglés Técnico II

Fundamentación
Es necesario perfeccionar la competencia comunicativa oral y escrita desarrollando
una capacidad tal que le permita al futuro técnico interactuar en situaciones de la vida
real con fluidez y especificidad.
Adquirir estrategias de lectura y escucha para comprender textos literarios orales y
escritos de complejidad creciente adecuados a los ejes comunicativos propuestos
participando en forma activa, flexible y respetuosa. Además para producir textos
escritos sencillos y adecuados a las distintas situaciones comunicativas, generales,
disciplinares, y relacionadas con la vida real, el contexto y las demandas del medio,
manifestando una reflexión crítica y respetuosa respecto de los formatos, propósitos y
destinatarios.
Contenidos Mínimos:
Discurso Escrito: Estructura del texto escrito. Vocabulario adecuado a las unidades
propiamente técnicas. Traducción y tipos de textos escritos receptivos: textos
periodísticos (noticias, artículos de opinión, etc. Textos publicitarios (folletos
publicitarios, avisos publicitarios, etc. Textos de información científica, informes de
experimentos. Textos instruccionales (instrucciones complejas, manuales).Textos
epistolares (cartas formales e informales, solicitud de empleo). Empleo de recursos
bibliográficos y tecnológicos.

16. Bromatología
Fundamentación
El espacio curricular tiene por propósito el describir y estudiar los alimentos según su
origen, características nutricionales y los cambios producidos en ellos por el
almacenamiento, manejo y algunos procesos a los cuales son sometidos previo a su
consumo.
Asimismo, se preocupa de dar a conocer los Organismos e Instituciones Nacionales e
Internacionales relacionados con el área alimentaria.
En el estudio de los alimentos se consideran sus componentes fundamentales, y los
cambios que suceden en ellos durante su procesamiento, el almacenamiento y en su
deterioro, analizando las causas de los cambios favorables y desfavorables y algunas
técnicas para controlar estos últimos.
Siendo lo importante para el estudiante adquirir ideas claras que le permitan
comprender, analizar y resolver los problemas de índole sanitario y tecnológico que se
le presenten en el futuro durante su actividad profesional
Contenidos Mínimos:
Introducción. Alimentos. Composición de los alimentos. Análisis básico de los
alimentos. Modificaciones físicas y químicas dé los alimentos. Conservación de los
alimentos. Aditivos. Concepto de calidad higiénica de los alimentos. Sistemas ARICPC.

17. Análisis Sensoriales


Fundamentación
Cuando se intenta describir y explicar el sabor y el olor de un vino, la primera idea que
acude a la mente es la complejidad y diversidad. Los últimos avances analíticos
registran ya más de 300 componentes diferentes y un estudio profundo basado en
métodos más afinados, vislumbra todavía mucho más. Los componentes más
importantes cualitativamente, es decir los que condicionan el sabor y el olor, son los
menos conocidos.
El vino, en lo que a sabor se refiere, es el más variado de los productos que el hombre
consume. Además la influencia de los climas, la composición de los suelos, la variedad
de las cepas, los distintos estados de maduración de la uva y las técnicas de vinificación
y conservación han dado lugar a una interminable gama de vinos diversos.
Pero es precisamente esta variedad la que hace tan sugestivo el perfeccionar cada día
más la técnica y el conocimiento de los buenos vinos, donde nunca se dejan de
descubrir sabores y aromas nuevos, delicados, equilibrados, perfectos. Un sistema que
simplifica y reduce el camino que conduce al dominio de la apreciación inmediata de
un buen vino es aprender a conocer los defectos, los fallos en el color, sabor y olor que
todo buen vino no debe presentar.
El espacio curricular tiene por objetivo que el fututo profesional conozca los principios
básicos del análisis sensorial de los vinos y otras bebidas fermentadas para poder
identificar los atributos organolépticos de las mismas.
Además, se estudiarán la metodología empleada en la evaluación sensorial de los vinos
y entrenarán las habilidades en la apreciación sensorial de los vinos e identificación de
los defectos en las bebidas.

Contenidos Mínimos:
Principios básicos del análisis sensorial. Percepción por los sentidos. La vista y el
examen visual. El olfato y los olores. El gusto y los sabores. Tacto, oído y
percepción somato sensorial. Umbrales de percepción. Errores y sesgos. Memoria y
educación de los sentidos. Atributos sensoriales. Círculo de Kramer. Evaluación
sensorial del color, olor y sabor. Evaluación sensorial de la textura. Terminología del
análisis sensorial. Sala de cata. Especificaciones generales de la instalación. Panel
de análisis sensorial. Tipo de paneles. Selección y entrenamiento de los jueces.
Pruebas sensoriales afectivas.
Pruebas de preferencia. Pruebas de aceptación. Pruebas sensoriales
discriminativas. Pruebas
Concepto de percepción sensorial. Elementos de fisiología sensorial. El
hedonismo. Terminología descriptiva de vinos. Aromas. El equilibrio en los vinos.
Enfermedades y defectos en los vinos.
Organización y pruebas de análisis sensorial. Degustación de vinos varietales y
genéricos argentinos y extranjeros.

18. Prácticas Profesionalizantes II


Fundamentación
En este espacio curricular se prevé la incorporación de los alumnos a contextos reales
de trabajo: en empresas privadas, pequeños productores, desempeñándose en las
distintas áreas y asignándoles tareas con mayores niveles de complejidad.
En el desarrollo de las mismas el futuro técnico integrará los contenidos de los
espacios curriculares previos y participará de los diferentes procesos de
industrialización de la materia prima generada en la zona.
Contenidos Mínimos:
Análisis de sistemas de organización y gestión de unidades productivas. Investigación
de mercado. Planificación, desarrollo y evaluación de proyectos productivos. Registro y
documentación de procesos, fichas técnicas. Análisis de efectos ambientales de las
actividades productivas. Identificación de plagas y/o enfermedades, control y
tratamiento. Conducción de viveros con platines frutales y hortícolas. Dinámica de la
Producción, cosecha y comercialización.

19. Higiene y Seguridad


Fundamentación
Este espacio curricular está destinado a incorporar conocimientos para lograr un
mantenimiento y preservación de la integridad psicofísica del ser humano en el
desarrollo de su trabajo sin riesgos de accidentes, es decir, que puedan prevenir los
accidentes que amenazan a las personas en su ambiente laboral. Con esta prevención
estarían contribuyendo con el cuidado de la salud de la población desde un enfoque
industrial y medioambientalista.
Así mismo el futuro técnico estará capacitado para formular, originar, controlar y
conservar los productos alimenticios en sus diversas formas de fabricación y
comercialización. Además, garantizar la calidad de los alimentos a lo largo de los
diferentes procesos de industrialización a los que son sometidos. Podrá asesorar y
participar en los diferentes sectores que conforman la cadena agroalimentaria en
materia de higiene, seguridad, diseño de instalaciones, materiales, equipos y procesos,
para obtener alimentos de calidad en base a la legislación nacional e internacional
vigente.
Contenidos Mínimos:
Seguridad. Infraestructura del establecimiento. Seguridad en la circulación. Prevención
y protección contra incendios. Operaciones higiénicas. Tecnología de higiene y sanidad
en las industrias vitivinícola y alimenticia. Higiene del personal. Control de insectos,
roedores y pájaros.
Higiene y seguridad en el trabajo. Condiciones y medioambiente de trabajo.
Antecedentes de la Seguridad. Higiene y ambiente. Aspectos generales de la
Organización de seguridad de las empresas.
Características del factor humano. El Error Humano. Condiciones que provocan
errores.
Marco Legal Vigente. Normas reglamentarias.
Accidentes de Trabajo. Seguridad en el trabajo. Importancia de los accidentes de
trabajo. Seguridad en el trabajo.
Enfermedades profesionales. Higiene Industrial. Higiene Industrial.
Factores Económicos. Costo de los Accidentes Laborales. El impacto social de los
riesgos del trabajo.

20. Tecnología de la Información y la Comunicación


Fundamentación
Desde este espacio curricular se pretende proveer los conocimientos necesarios acerca
del manejo de programas utilitarios, así como herramientas de uso cotidiano de las
tecnologías de la información: la utilización de estos utilitarios brindará una ventaja no
sólo en el ahorro del tiempo y presentación de los trabajos. Esta intervención permitirá
mejorar la productividad de las actividades administrativas de la empresa y además
diferenciará al Técnico Superior de un simple usuario con conocimientos de utilitarios
de oficina.
Contenidos Mínimos:
Ambiente de entorno gráfico-Windows. Administradores de archivos. Procesadores de
textos. Planillas electrónicas de cálculo. Administradores de base de datos.
Administradores de correo electrónico. Exploradores de la Word Wide Web—Intemet.
Integración de utilitarios. Programas para gestión administrativo contable. Diseño de
páginas Web. Internet, otras utilidades: e-comerce. Project: Programas de
administración de proyectos

21. Comercialización y Logística


Fundamentación
Contenidos Mínimos:
Marketing y comercialización. Plan de Marketing. Marketing estratégico y operativo. La
planificación estratégica. Análisis de mercado y de la competencia. Estilos de dirección
empresaria. Estilo operativo. Estilo organizativo. Estilo directivo. Cambio de la
dirección empresaria.
Análisis y definición del Producto. Posicionamiento. Marca. Matriz. Segmentación de
mercado.
Logística y Aprovisionamiento. Definición y funciones del área de Logística.
Aprovisionamiento y Compras. Actividades de la Logística. Ciclo de Aprovisionamiento.
Ciclo de Expedición. Gestión de inventarios.
Costos en la Logística. Tamaño y estructura del stock. Gestión de Stock o de
Existencias. Rotación de Inventados.

22. Empresa e Iniciativa Emprendedora


Fundamentación
Este espacio no pretende “inyectar” creatividad y emprendedurismo, más bien
funcionar como un catalizador que libere algo de inspiración natural de los alumnos, a
través de algunos ejercicios y técnicas, diseñados para eliminar las represiones y hacer
que los participantes piensen de manera diferente al momento de solucionar las
necesidades del sector agropecuario. Este espacio posibilitará que el estudiante
tenga una visión clara y dinámica de las potencialidades de la comercialización,
permitiendo conocer las pautas sobre el comportamiento del consumidor.
Al tener estos conocimientos permitirá saber cómo posicionar un producto o servicio
en la mente del consumidor, logrando ingresar al mundo del mercado y competir con
eficiencia.
Brinda los conocimientos y las herramientas que le permiten planificar estrategias de
marketing y diseñar cursos de acción.
Ofrece una visión sobre la producción y comercialización del producto y sobre las
estrategias de mercadotecnia para las empresas agropecuarias, sector que ha tenido
un crecimiento considerable en los últimos años. Brinda un panorama general sobre la
investigación de mercado. Asimismo, explica cómo realizar el diseño de sistemas de
medición, el muestreo, la recolección y análisis de datos y estudia la aplicación práctica
de las herramientas estadísticas.
Contenidos Mínimos:
Incitativa Emprendedora. Innovación y desarrollo económico. La actuación de los
emprendedores como empresarios. Liderazgo, motivación y trabajo en equipo. Otras
formas de emprender las asociaciones y las cooperativas. Estrategia empresarial.
La Empresa y su Entorno, Funciones básicas de la empresa. Creación y Puesta en
Marcha de una Empresa. Tipos de empresas. Plan de Empresa
Función Administrativa. Análisis de la información contable. Obligaciones fiscales de las
empresas. Gestión administrativa de una empresa.
Proyectos de Inversión. Evaluación de un proyecto de inversión. Tipos de proyectos.

23. Sistemas Productivos y Turismo


La actividad productiva integra prácticas, saberes y cultura de las comunidades. Los
establecimientos rurales pueden abrir sus puertas a los visitantes, en busca de
experiencias que reúnen el contacto con la labor de la tierra, el reconocimiento de los
productos locales y los alimentos derivados, y a los propios productores, como actores
que sostienen y guardan dichas prácticas. Las actuales estrategias de desarrollo
turístico suponen el despliegue de equipos técnicos interdisciplinarios en el territorio,
que relevan, asisten y facilitan procesos de conformación de redes turísticas de base
rural y comunitaria. Una renovada oferta turística se elabora en conjunto con los
emprendedores de las comunidades productivas.
El técnico debe estar preparado para integrarse en dichos equipos, a fin de contribuir
en el reconocimiento, articulación y gestión de la cadena de valor que vincula turismo
y producción, desde una visión sistémica. El agregado de valor en la producción local
imprimirá en el producto las características que finalmente formarán parte de la
experiencia turística.
El papel del técnico se orienta a afirmarlo como actor con incidencia en el
conocimiento del ciclo productivo, su dinámica y los recursos agrícolas de las
comunidades, así como las prácticas agrícolas y de manufactura (tradicionales y
modernas) que se aplican, para que puedan ser compartidas como experiencias
turísticas de observación, participación y consumo por parte de los visitantes, dentro
de un marco de respeto y reconocimiento del significado que poseen dentro de las
comunidades.
Contenidos Mínimos:
Recursos agrícolas de las Comunidades.
Su identificación y caracterización. Importancia de los mismos en función del rol que
cumple en las comunidades. Análisis de la importancia del uso y aprovechamiento de
los recursos agrícola-ganaderos de la región en relación al turismo comunitario.
Técnicas y prácticas agrícolas de las comunidades
Su potencialidad como producto turístico. Aspectos de relevancia vinculados a: manejo
agrícola (siembra, cosecha, riego). Prácticas ancestrales y modernas.
Productos agrícolas y actividad turística
Productos locales y agregado de valor: experiencias del ciclo productivo integradas en
una actividad turística. Calendarios estacionales de producción.

24. Prácticas Profesionalizantes III


Fundamentación
Desde las Prácticas Profesionalizantes se busca consolidar equipos de trabajo en la
realización de un proyecto que englobe a las Prácticas Profesionalizantes de los tres
años de la carrera. Esto deberá verse reflejado en el trabajo de campo o en (las
acciones que los alumnos realicen en las organizaciones donde se incorporen, en la
integración y la transferencia de los contenidos aprendidos en los tres años de cursado
de la carrera.
Esto permitirá al alumno cumplir sus anhelos de trabajo (ya sea un emprendimiento
propio y o en relación de dependencia). Estas prácticas apuntaran a la formalización
(cooperativas o asociaciones) de dichos equipos con el fin de facilitar la gestión para la
obtención de capitales de distintas líneas crediticias, subsidios, entre otras; para
concretar y desarrollar su propio emprendimiento o mejorar y desarrollar el
emprendimiento a su cargo.
Contenidos Mínimos:
Incorporación a contextos reales de trabajo: en empresas privadas, pequeños
productores, en las distintas áreas asignándoles tareas con mayores niveles de
complejidad.
Participación en la elección de la variedad.
Participación en el diseño del sistema de plantación
Proyecto de emprendimiento productivo. Elaboración del proyecto y. puesta en
marcha emprendimientos propios los cuales se podrán realizar de manera individual o
grupal, esto surge del diagnóstico territorial, los emprendimiento que se pueden
generar es en base a la enología o fruticultura.
Proyecto de asesoramiento y/o asistencia técnica a productores de la zona.

También podría gustarte