CARBONILACIÓN DE METANOL
Propiedades químicas:
Enrojecen la tintura de tornasol.
Con las bases forman acetatos más H2O.
Con los alcoholes forman esteres.
Con los metales ( Fe, Zn, Cu, Pb) forma acetatos.
Con los carbonatos forma sal más CO2 y H2O.
MÉTODOS DE OBTENCIÓN
Carbonilación de metanol
Este proceso data de 1925, fue desarrollado inicialmente
por BASF y British Celanese en base a catalizadores de ácido
fosfórico y fosfato de cobre:
CARBONILACIÓN DE METANOL
El proceso fue mejorado por la misma BASF en 1996,
reemplazando los catalizadores anteriores por unos a base
de yodo/cobalto. Esta modificación permitió la introducción
en el mercado de esta tecnología en la década de los 60.
Se operaba a 210-250°C y 500-700atm; en estas
condiciones sólo se lograba una producción del 85%
respecto al metanol y del 60% al CO.
MÉTODOS DE OBTENCIÓN (continuación.)
CARBONILACIÓN DE METANOL
En 1968, Monsanto desarrolló un nuevo catalizador de rodio
que permitió operar a presiones de 15 atm, temperaturas de
175°C y con una conversión superior al 90% y rendimientos del
98%. Este nuevo proceso, que tiene lugar a través de un
mecanismo en cinco etapas, fue comercializado por Monsanto
en 1970 desplazando del mercado a los otros catalizadores
(Bergier, 1978; Pasquon, 1984).
MÉTODOS DE OBTENCIÓN (continuación.)
PURGA PURGA 41 43 62
14
42
60
17
COLUMNA PRODUCTO 40 61
SEPARAD. DE LA
COLUMNA COLUMNA DE
COLUMNA DESTILACIÓ N DESECACIÓN
12 DE REFLUJO
15 32 45 47
10
CALDERA
11 FASE DECANTADOR
VAPORIZ. 30
REACTOR RAPIDA
PESADA
RESIDUOS
CO
48
44 46
13
MEOH
21
AGUA
BIBLIOGRAFÍA:
PATENTE: ES 2 084 929
INFORMACIÓN TECNOLÓGICA VOLUMEN 5, N°2, 1994 Pagina: 43 y44
PERRY Manual del Ingeniero Químico tabla: 3-2
Química Orgánica industrial-Klaus Weissermel pagina:170
GRACIAS