INFORME TÉCNICO
MINERA PODEROSA
UNIDAD MARAÑON
Para: Ing. Víctor Flores
SUPERINTENDENTE DE MINA
Como parte de la política y compromisos adquiridos con MINERA PODEROSA – UNICAD MARAÑON,
la empresa FAMESA EXPLOSIVOS S.A.C. se hizo presente mediante la representación del Ing. Michael
Cahuata, Giancarlo Rodríguez Lázaro y Emerson Vilcapoma Pacahuala. Del Área de Asistencia Técnica
de FAMESA EXPLOSIVOS SAC, con la finalidad de dar asistencia técnica. En la implementación del
Emulnor y Famecorte E-20; haciendo el seguimiento a los disparos y realizando el entrenamiento al
personal de las contratas en labor. en el uso de nuestros productos; y ver oportunidades de mejora
haciendo uso de nuestros explosivos en las distintas zonas de la mina; los trabajos realizados fueron
coordinados con el Jefes de Zona Mina, Ing. Manuel Juárez y con el Ing. Rubén García.
2. OBJETIVOS
.
Verificar la calidad de nuestros productos.
Entrenar en el buen uso del Emulnor y Famecorte E-20.
Implementación del Emulnor y Famecorte E-20 en la Unidad Marañón.
Dispersión de los detonadores No Eléctricos Exsanel
3. RESUMEN EJECUTIVO
En coordinación con los Ing. Manuel Juárez y con el Ing. Rubén García, se centralizó el trabajo en
realizar el seguimiento a los disparos con nuestros productos para verificar la calidad de los
Explosivos y Accesorios, basándonos en resultados de avance, fragmentación (con el programa WIP
FRAG) y nivel de vibraciones (Sismográfica con equipo White); se continua con la implementación
del Emulnor 5000, Emulnor 3000 y Famecorte E-20. Seguimiento al detonador ensamblado Carmex
uso y Manipuleo.
Actualmente en la mayoría de labores se realizan los disparos con Carmex como accesorio iniciador
(cebo); por el momento solo algunas labores se disparan con detonador no eléctrico de retardo
(Exsanel). Con el fin de dar un apoyo a Cía. Minera Poderosa es que se han realizado algunas mallas
de perforación y voladura, haciendo uso de detonador no eléctrico de retardo, para que sea
implementado en la CR 5000, labor que está supervisando la Ctta. J & S. y en la zona de Cedro el
personal está capacitado en el uso del Detonador no Eléctrico.
El Emulnor 5000, Emulnor 3000 y Famecorte E-20 trabajan de manera eficiente, obteniendo como
resultados: una buena fragmentación (P-80 no mayor de 8”), avance de 1.60 mts como promedio y
un buen perfil de labor (reducción de sobre rotura con uso de Famecorte E-20), reduciéndose los
costos operativos de Perforación y Voladura; y costos indirectos de sostenimiento, extracción y
acarreo de desmonte.
Por el momento no se realiza el pedido de Emulnor 1000, ya que aún queda en Stock Emulex 45%
el cual es un explosivo equivalente. También no se consume por el momento Fanel LP, ya que aún
queda en Stock Exsanel.
Sin embargo, al presente informe se añade la malla de perforación de voladura para la CR 5000 para
un RMR de 50-60 con FANEL LP; también se aportan mallas para secciones 2.50 x 2.50 mts haciendo
uso del FANEL LP.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FR-AT-003
FORMATO: VERSIÓN Nº: 03
FECHA: 02/08/2016
INFORME TÉCNICO
Página 3 de 19
4.1 Previa coordinación con Superintendencia de Mina, se inició la visita a mina para iniciar con los
trabajos coordinados.
4.2. Se realizó el entrenamiento del personal de línea en el uso del Emulnor y su distribución en la malla
de Perforación y secuencias de salida, Uso de Famecorte E-20 en las coronas para frentes en desarrollo
en desmonte y las galerías en mineral con resultados de cañas visibles en toda la zona donde trabajo
el Famecorte E-20.
4.3. Se realizó el seguimiento al encebado, amarre y carguío en el frente de trabajo con el Carmex y el
detonador no Eléctrico; así como también se realizó el seguimiento de las voladuras. Ver Anexo 01.
4.4. Se realiza el monitoreo de vibraciones para determinar la carga operante y el daño al macizo rocoso
en las distintas labores donde nos concentramos.
El cuadro superior nos muestra un indicador básico de la cantidad de carga explosiva (kg/m3) a usar en los frentes de avance
según la sección de la labor y la dureza de la roca.
En frentes para rocas medias a duras (RMR: 50-60) el Factor de Carga llega a 2.26 kg/m3 y según el cuadro aún se debe
bajar un poco más este factor.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FR-AT-003
FORMATO: VERSIÓN Nº: 03
FECHA: 02/08/2016
INFORME TÉCNICO
Página 4 de 19
SOBRE ROTURA
RP - VANE NIV. 2300 SECCION (3.5 x 3.0)mt. RAMPA VANE NV. 2300 Seccion (3.5 x 3.0) mt
18-Oct 19-Oct 20-Oct 21-Oct
FECHA FACTOR DE AVANCE (Kg/mt)
DIA NOCHE DIA NOCHE DIA NOCHE DIA NOCHE 36.78
KILOS EXPLOSIVO 120.65 105.05 115.00
37 35.38
N° TAL/CARGADOS 42 37 42
36
FACTOR DE AVANCE
36.78 31.83 35.38 35
(Kg/mt)
34
FACTOR DE 31.83
0.90 0.82 1.09 33
POTENCIA (Kg/Tn)
32
% AVANCE
97.83% 98.43% 96.93% 31
(EFICIENCIA)
30
% PERFORACION 91.67% 91.67% 91.67%
29
SOBREROTURA % 15.81% 12.76% 3.33% DIA NOCHE DIA NOCHE DIA NOCHE DIA NOCHE
EXESO A LIMPIAR
18.29 14.46 3.41 18-Oct 19-Oct 20-Oct 21-Oct
(TONELADAS)
TIPO DE TIPO DE VPP CORONA VECTOR SUMA CARGA OPERANTE SOBRE ROTURA
FECHA
EXPLOSIVO ACCESORIO mm/seg mm/seg kg %
En los dos primeros disparos no se reportan daños en el punto de monitoreo, pero en el tercer disparo
se genera daño, ya que las vibraciones superan los límites permisibles y quedan en el umbral de daño
según la Norma USBM, con una frecuencia relativamente baja que aumenta el nivel de daño.
Se considera usar los detonadores no eléctricos de retardo de otro proveedor en labores de sección
menor al de la labor monitoreada e implementar en la CR 5000 el FANEL para minimizar el daño debido
a mayor número de taladros detonados en el mismo tiempo.
Las vibraciones que se generan en la corona han sido controladas haciendo uso del Famecorte E-20,
sin embargo, al usar el detonador no eléctrico de retardo se generan mayor nivel de vibraciones según
el gráfico mostrado.
Emulnor® 5000
20/10/16 RP Vane DIA 37 EXSANEL N°240 1.13 20 3.292 12.76
Famecorte ® E-20
Emulnor® 5000
21/10/16 CR-NE DIA 39 EXSANEL N°240 1.13 20 3.968 9.71
Famecorte ® E-20
Las vibraciones que se generan en la corona han sido controladas haciendo uso del Famecorte E-20.
Tiempo
detonacion
200 400 1400 1800 2300 4500 5500 6000 7200 8500 10000
Nominal
(ms)
Tiempo
detonación 195 378 1373 1788 2453 4481 5634 6744 7633 9192 10466
Real(ms)
Dispersión
-2.5 -5.5 -1.9 -0.7 6.7 -0.4 2.4 12.4 6.0 8.1 4.7
(%)
Producto exsanel exsanel exsanel exsanel exsanel exsanel exsanel exsanel exsanel exsanel exsanel
En el primer gráfico se observa el ahorro por disparo al usar FANEL LP, manteniendo el avance en 1.60
mts. Al mes son 60 disparos siendo un ahorro de $ 1,011 por mes solo por cambio de accesorio; habría
que considerar como línea base esta propuesta y a partir de allí mejorar los índices. También se espera
minimizar el Factor de Carga Lineal con la implementación del FANEL LP.
9´ 2 19/10/16 PODEROSA 07´ 28" 448 165.9 49.8 Dentro del rango
(2.70m)
3 19/10/16 PODEROSA 07´26" 446 165.2 49.6 Dentro del rango
TOTAL
PRUEBAS 12 PROMEDIO 165.0 49.5 Dentro del rango
De las pruebas que se nos solicitó hacer podemos demostrar que estamos dentro del Rango que
indican nuestros catálogos.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. CONCLUSIONES
Los materiales de voladura, tanto explosivos y accesorios no presentan alguna falla
observada o comunicada por parte del personal, tanto en Polvorines como en la operación.
Los índices de incidentes por desprendimiento de roca deberían bajar al usar Famecorte E-
20 para el control de la corona en los frentes de avance, por el perfil obtenido.
El nivel de vibraciones VPP no supera los límites permisibles según la NORMA USBM, para
los productos de Famesa Explosivos SAC. La VPP llega 21.84 mm/seg.
6.2. RECOMENDACIONES
Los Jefes de Guardia deben tener un mayor control sobre la cantidad y tipo de explosivo a
usar en las diferentes labores; se debe realizar el mapeo geomecánico para determinar el
tipo de roca.
Implementación del Famecorte E-20 en las labores de avance sobre todo en frentes con
GSI: MF/R y F/P.
Implementar el Fanel LP para frentes de avance y Fanel MS para Tajos; se debe emplear
los productos explosivos y accesorios de una misma marca con el fin de maximizar el
rendimiento de la voladura y evitar incompatibilidades.
Analizar la continuidad del uso del detonador no eléctrico de retardo que actualmente se
tiene en la Unidad Marañón, ya que la dispersión es alta, motivo por el cual los resultados
de fragmentación no son óptimos; tampoco se pueden reducir los números de taladros con
este producto.
Atentamente.
________________________ ________________________
Ing. Michael Cahuata E. Ing. Giancarlo Rodríguez L.
Asistencia Técnica Famesa Explosivos SAC Asistencia Técnica Famesa Explosivos SAC
Correo: mcahuata@famesa.com.pe Correo: grodriguez@famesa.com.pe
________________________
Tec. Emerson Vilcapoma P.
Asistencia Técnica Famesa Explosivos SAC
Correo: evilcapoma@famesa.com.pe
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FR-AT-003
FORMATO: VERSIÓN Nº: 03
FECHA: 02/08/2016
INFORME TÉCNICO
Página 12 de 19
ANEXO 01
SECCIÓN: 3.2 x 3.7 RMR: 50-60 CR-5000
EMULNOR 3000 1 x 8”
EMULNOR 1000 1 x 7”
FAMECORTE E-20
TALADRO VACIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CÓDIGO: FR-AT-003
FORMATO: VERSIÓN Nº: 03
FECHA: 02/08/2016
INFORME TÉCNICO
Página 13 de 19
ANEXO 02
DISTRIBUCIÓN DE CARGA 3.2 x 3.50 mts CR - 5000
ROCA SEMIDURA RMR: 51-60 INICIADOR: CARMEX 2.40 MTS
Explosivo:
Emulnor 3000 1 x 8" 228 cartuchos/caja
Emulnor 1000 1 x 7" 264 cartuchos/caja
Famecorte E-20 144.00 piezas/caja
Factor de Carga 26.16 Kg/m
Longitud de cartucho 0.203 m
Longitud de cartucho confinado 0.149 m
Sección 3.2 x 3.5 m
de Piezas o
Distribución Perforado sin Cargar Cart. Por Piezas Por a usar Total a
E-3000 F-20 cartuchos
(m) (m) Taladro Taladro (kg) usar (kg)
a usar
ANEXO 4
MONITOREOS DE VOD-VIBRACION-FRAGMENTACION
-
ANALISIS DE VOD CIA. MINERA PODEROSA – U.P.MARAÑON
N° 2
N° 1
ANALISIS GRANULOMETRICO
ANALISIS GRANULOMETRICO CIA.MINERA PODEROSA-U.P.MARAÑON
CIA.MINERA PODEROSA-U.P.MARAÑON
Zona:Zona:
CEDROCEDRO Nivel:
Nivel: 2300
2300 Labor:
Labor: CRCRNE
NE FECHA DISPARO:
FECHA 19-10-16
DISPARO: 19-10-16
3 Fotos tomadas durante el minado FECHA DE TOMA: 19-10-16
3 Fotos tomadas durante el minado FECHA DE TOMA: 19-10-16
FOTO PANORAMICA
FOTO PANORAMICA
1.- El Comportamiento De La Curva Acumulativa Indica que el 80 % Del Material Analizado Pasa
Por Un “Tamiz” de 4.711 Pulg.
ANEXO 5