Está en la página 1de 10

Trabajo de Bioestadística

Presentado a: José De la Hoz

Integrantes: Angélica Escorcia


Juan Caraballo
Carlos Rodríguez
Daniela Molina.

Programa: Química y Farmacia

Facultad: Farmacia

Universidad del Atlántico


Km 7 Vía Puerto C/bia.
Paso 1.

Abrimos el programa Statgraphics Centurion para analizar la variable mpg del


archivo Cardata.

Paso 2.
Paso 3.

Seleccionamos la variable a analizar. En nuestro caso es mpg.

Paso 4.

En análisis de una variable, presionamos Tablas y gráficos, y seleccionamos


Resumen Estadístico y gráfico de caja y bigotes.
Paso 5.

Obtenemos el resumen estadístico y el gráfico de caja y bigotes. Como podemos


ver, esta variable no posee una distribución normal porque el intervalo de -2 a +2
no se cumple.

Paso 6.

Luego se añadieron otras medidas de dispersión y de centramiento: varianza y


mediana.
Paso 7.

Paso 8.

Se ubicaron los cuartiles.


Paso 9.

Paso 10.
Paso 11.

Cambiamos el formato de texto.

Paso 12.
Paso 13.

Se añadieron columnas para separar los datos de millas por galón por tipo de
cilindro, ya sea de 4, 6 u 8.

Paso 14.
Paso 15.

Paso 16.

Gráfico de caja y bigotes para los cilindros. Para 6 y 8 cilindros se observaron


valores atípicos.
Paso 17.

Luego se separaron los valores de mpg por país de procedencia.

Paso 18.

En el gráfico de Japón podemos ver dos valores atípicos.

También podría gustarte