21 Contabilidad 9

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Institución Educativa Técnica Agropecuaria y

Comercial
“Eutimio Gutiérrez Manjón”
Aprobado mediante Resolución Nº 0020 de 30 de abril de 2007 emanada de la
Secretaria de Educación de Bolívar
GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y FLEXIBLE
I. ESPACIOS PARA ORIENTACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DEL DOCENTE

1 IDENTIFICACIÓN DEL DOCENTE.

Sede Antonio de Lebrija

Área/Asignatura Contabilidad

Docente. Argenedith Arenas Valderrama

Grado 9º

Fecha inicio - fin 8 de junio del 2020 al 22 de junio 2020

Medios de entrega SINAI – FISICO.

SALUDO Y MENSAJE DE MOTIVACIÓN.

Muy buenos días queridos estudiantes, espero que esta guía la aprovechen al máximo y tengan la mejor
disposición y actitud para así sacarle el mejor provecho. La cual es para trabarla en 15 días es decir del 8 al
22 de junio, cualquier inquietud o dificultad por favor llamar en los horarios establecidos

Recordemos algunos conceptos ya vistos en el aula de clases:

1
Institución Educativa Técnica Agropecuaria y
Comercial
“Eutimio Gutiérrez Manjón”
Aprobado mediante Resolución Nº 0020 de 30 de abril de 2007 emanada de la
Secretaria de Educación de Bolívar
GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y FLEXIBLE

2. ESPACIOS PARA ORIENTACIÓN DEL DOCENTE (CONCEPTUALIZACIÓN).


3. MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS
4. Las cuentas tienen dos movimientos importantes
5. 1. Movimiento Débito: anotaciones que se hacen en el lado derecho de una cuenta para registrar los
aumentos o disminuciones. 2. Movimiento Crédito: anotaciones que se hacen en el lado izquierdo de
una cuenta para registrar los aumentos y las disminuciones.
6.
CUENTAS REALES O DE BALANCE
7.  
8. Son aquellas que representan los recursos y las obligaciones que en un momento dado tiene la
empresa o negocio (a una fecha dada), entendiendo por recursos todos aquellos bienes que
tiene la empresa y que le permiten desarrollar su objeto social, es decir, la producción de bienes
o servicios.
9.  
10. En terminología contable los recursos se denominan Activos. Las obligaciones que la empresa
tiene con terceros se denomina en la misma terminología Patrimonio, es decir, obligaciones
internas.
11.  
12. Estas cuentas son las que conforman el estado financiero de propósito general, denominado
Balance General o Estado de Posición Financiera porque muestra lo que la empresa tiene o debe
en un momento determinado.
13.  
14. CUENTAS NOMINALES O DE RESULTADO
15.  
16. Son aquellas cuentas que representan los ingresos y los egresos producto de las operaciones
que la empresa ha tenido entre un periodo determinado comprendido entre dos fechas. Estas
cuentas tienen un carácter transitorio o temporal, su duración es la misma del periodo contable.
Las cuentas de resultado nacen o se originan a partir del 1º de enero de cada año y se deben
cancelar obligatoriamente al 31 de diciembre. Este grupo de cuentas conforma el Estado
Financiero denominado Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias. Se puede
considerar el Estado de Resultados con una videograbación del resultado de la explotación
económica del objeto social de la empresa durante un período contable. Es por tanto un estado
dinámico pues muestra el movimiento entre dos fechas. Las cuentas de resultado representan
una utilidad (Ingreso) o una pérdida (Egreso) para la empresa originada en el desarrollo del
objeto social de la misma.

2
Institución Educativa Técnica Agropecuaria y
Comercial
“Eutimio Gutiérrez Manjón”
Aprobado mediante Resolución Nº 0020 de 30 de abril de 2007 emanada de la
Secretaria de Educación de Bolívar
GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y FLEXIBLE

En esta actividad el estudiante responderá de acuerdo al aprendizaje logrado en la estructuración de dicha


guía

TALLER

3
Institución Educativa Técnica Agropecuaria y
Comercial
“Eutimio Gutiérrez Manjón”
Aprobado mediante Resolución Nº 0020 de 30 de abril de 2007 emanada de la
Secretaria de Educación de Bolívar
GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y FLEXIBLE

Devolver solo esta parte.


17. ESPACIOS PARA IDENTIFICACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DEL ESTUDIANTE.

IDENTIFICACIÓN DEL DOCENTE.


Nombres y Apellidos del Docente: ARGENEDITH ARENAS VALDERRAMA
Asignatura: Contabilidad Grado: 9°

IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE.

Nombres y Apellidos del Docente: _______________________________________Curso:_______

Desarrollo del Taller.


1. Pregunta 1: ¿Cómo están estructuradas y cuál es el código de las cuentas reales o de balance y
las cuentas de resultado?

2. Pregunta 2: ¿De acuerdo con el movimiento y el saldo en que se diferencian las cuentas de
activo y pasivo?

3: Pregunta 3: Mediante una cuenta T responda donde inician, aumentan y disminuyen las cuentas
de ingresos, y costos de producción y de gastos

1. 4: Pregunta 4: Dadas las siguientes cuentas reales o de balance agrupe de acuerdo a su


naturaleza y a su saldo
a. Terrenos
b. Caja
c. Aportes sociales
d. Proveedores nacionales
e. Mercancías no fabricadas por la empresa
f. Cesantías consolidadas
g. Reservas obligatorias
h. Aportes sociales
i. Deudores clientes
j. Bancos
k. Bancos nacionales

4
Institución Educativa Técnica Agropecuaria y
Comercial
“Eutimio Gutiérrez Manjón”
Aprobado mediante Resolución Nº 0020 de 30 de abril de 2007 emanada de la
Secretaria de Educación de Bolívar
GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y FLEXIBLE
l. Utilidad del ejercicio

5: Pregunta 5: Dadas las siguientes cuentas nominales o de resultado agrupe de acuerdo a su


naturaleza y a su saldo.
a. Honorarios (ingresos)
b. Servicios (gastos)
c. Devoluciones en ventas
d. Gastos legales
e. Utilidad en venta de inversiones
f. Comisiones (ingresos)
g. Comercio al por mayor y al por menor
h. Gastos de personal
i. Arrendamientos (gastos)

6: pregunta 6: ¿Cuál es el nombre de la cuenta que se presenta en cada uno de los siguientes
enunciados y a qué clase de cuentas pertenecen?
a. Artículos comprados para la venta
b. Dinero depositado en entidades financieras
c. Dinero que debe pagar la empresa por concepto de préstamos a entidades financieras
d. Los dineros que debe cobrar la empresa por mercancías vendidas a crédito.
e. Intereses pagados por la empresa

5
Institución Educativa Técnica Agropecuaria y
Comercial
“Eutimio Gutiérrez Manjón”
Aprobado mediante Resolución Nº 0020 de 30 de abril de 2007 emanada de la
Secretaria de Educación de Bolívar
GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y FLEXIBLE

También podría gustarte