Está en la página 1de 3

Asignatura:

Sociología

Facilitador/a:
Griselda Alfonsina Pérez

Participante:
Evelyn A. De la Rosa

Matricula:
2020-02021

Fecha:
15/02/2020
  Realizar un resumen que contenga una red de definiciones a
partir de los siguientes conceptos:
1. La personalidad desde el punto de vista sociológico:
La personalidad es considerada como el sistema de expectativas, objetivos y acciones
que han persistido a través del tiempo, y pertenecen al individuo. Cada persona
desarrolla inevitablemente la estructura de su persona, aunque se presente, como
perfectamente estable, continúa modificándose conforme se prolonga la vida del
individuo, aunque el grado y el periodo de tales cambios varían de un individuo a otro.

2. Las tradiciones y costumbres:


 Las tradiciones son normas generalmente vistas como útiles, pero no esenciales
para la sociedad: constituyen formas acostumbradas, hábitos de actuar de las
personas, una tradición de los dominicanos es comer habichuelas con dulce en
Semana Santa, celebrar la cena en Nochebuena. La violación de una tradición
no implica sanción.
 Las costumbres son normas consideradas como vitales, esenciales para el
bienestar de la sociedad. Las costumbres contienen implicaciones significativas
acerca de lo correcto e incorrecto para una sociedad. Por ejemplo, constituye
una costumbre en los campos dominicanos que al vender o comprar una vaca,
un chivo, etc. Se acuda donde el Alcalde Pedáneo para validar el acto de
compra-venta.

3. Cultura, subcultura, contracultura, aculturación, desculturación:


 La cultura es el conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social-
transmitido de generación en generación a fin de orientar las practicas
individuales y colectivas.
 La subcultura es todo grupo con un sistema de valores diferentes respecto a lo
predominante en la sociedad, que los adapta a las características propias del
grupo, añadiendo algunos valores y normas secundarias que otorgan su
peculiaridad.
 Contracultura está compuesta por grupos que desafían y rechazan duramente
las normas y expectativas de la cultura dominante. Ejemplo, las contraculturas
de los drogadictos, de los delincuentes, el movimiento hippie, las pandillas
juveniles.
 Aculturación es la adopción que un grupo o individuo hace de los rasgos o
patrones de otra cultura al contacto con ella.
 Desculturación se refiere cuando una cultura va perdiendo elementos, rasgos
debido a la interacción con otras culturas. Un ejemplo de desculturación es el
deterioro de nuestra cultura por la penetración de modelos de vida externos,
especialmente, modelos de consumo, de diversión, artístico y forma de vestir.
4. Etnocentrismo:
Se refiere a la tendencia que existe entre los individuos de una sociedad a suponer que
su propia cultura es superior a las demás. Tal es el caso, del descubrimiento de
América, la conquista o el encuentro de dos mundos.

También podría gustarte