Está en la página 1de 4

DEFINICIONES

El recurso de casación es un recurso extraordinario que tiene por objeto anular una

sentencia judicial que contiene una incorrecta interpretación o aplicación de la ley, o

que ha sido dictada en un procedimiento que no ha cumplido las solemnidades legales,

es decir por un error in iudicando o bien error in procedendo, respectivamente.

HECHOS: La Sra. María Cenaida Mesa de Saavedra queda viuda del señor

pensionado el 25 de Junio de 2005, por lo tanto esta queda en calidad de cónyuge

supérstite (cónyuge sobreviviente). La señora M.C.M.S interpone una demanda a la

empresa CAPRECOM (Caja de previsión social de comunicaciones), reclamando la

pensión de su ex-esposo. La empresa CAPRECOM apela a la ley N.° 797 de 2003 en la

cual se dictaminan los requisitos para apelar a dicha pensión, y relatan:

1. Debió haber convivido en el mismo lecho/hogar del cónyuge pensionado por más

de 5 años

2. Debió permanecer con el hasta el día de su muerte

La señora M.C.M.S dice haber convivido con su ex-esposo más de 20 años e incluso

hasta el día de su muerte. En el fallo de primera instancia se le niega la pensión debido a

los precarios medios probatorios acerca de la convivencia con el ex-cónyuge, y la

sentencia se dicta a favor de la empresa CAPRECOM. En segunda instancia reafirman

esta posición ya tomada y por esta razón es que la accionante impone el presente

recurso de casación.
CARGOS:

PRIMER CARGO:

1. Denuncia el cargo por vía indirecta, en la modalidad de ERROR DE


DERECHO.
2. Denuncia como error evidente de derecho: dar por demostrado que la
señora Maria Cenaida Mesa de Saaverda hizo vida marital, conviviendo
por mas de cinco años continuos con anterioridad al fallecimiento.
3. Acusa como pruebas carecientes del requisito ad sustantiam actus o ad
solemnitatem: a) La certificación del Presidente de la Junta de Accion
Comunal b) La certificación del Párroco de la Parroquia Santa Rita de
Casia y c.) Las declaraciones extrajuicio ante notario de los señores
E.Y.P., S.C.D.G., J.V.R.P., J.E.R.J., M.L.R. DE MACHUCA, L.H.S.C. y
MARÍA CENAIDA MESA DE SAAVEDRA.
4. Aduce que el tribunal da por acreditado el hecho de la vida marital y la
convivencia de la señora M.C.M. de S. con el causante.
5. Presenta una serie de normas acusadas, certificaciones y cada una de
las declaraciones extrajuicio, manifestando que el tribunal incurrió en el
error de derecho al valorar las mismas como pruebas aptas.

La CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE COMUNICACIONES, manifiesta que se


atiene a lo dicho en la contestación de la demanda y procederá a dar
cumplimiento al fallo que sea resuelto en sede de casación.

SEGUNDO CARGO:

1. Acusa la sentencia por la violacion indirecta en la modalidad de error de


hecho por aplicacion indebida de diversas normas.
2. VIOLACION POR ERRORES EVIDENTES: - NO probar que MARIA hizo
vida marital compartiendo lecho, techo y habitación con el señor y
convivir por 5 años antes de morir
3. DAR por probado sin estarlo lo anterior (no entendí literal dijo lo mismo)
4. Tribunal con base de testimonios erróneamente apreciados dijo que ella
no demostró que hiciera vida marital con el señor sino hasta el día de la
muerte en Boyacá Ramiriqui, quien en verdad convivio 25 años con base
a criterio de sana crítica y libre convicción.
5. Testimonios y artículos mal apreciados y expresa que el tribunal cometió
errores evidentes y manifiestos de hecho en su apreciación porque
analizo mal las preguntas que se hicieron a testigos haciendo de lado
criterios de sana critica al afirmar que MARIA SI reunía requisitos de la
ley 797 de 2003 para tener pensión de sobreviviente.

RESPUESTA DEL TRIBUNAL: - Solo expresar que el testimonio no es


calificado no es una prueba para argumentar error de hecho en recurso de
casación, en términos del art 7 de ley 16 de 1969.

- Además, los jueces tienen una amplia libertad de valoración que le otorga el
art 61 del Código procesal del trabajo a juzgadores de instancia en donde
pueden brindarle un mayor grado de convicción a unas pruebas y disminuirles
a otras sin que esto sea un error para la conclusion.

TERCER CARGO:

1. Acusa a la sentencia por violar el artículo 48 de la CP y los articulos 12 y


13 de la Ley 797 de 2003 que modficó los artículos 46,47 y 74 de la Ley
100 de 1993.

La Corte postula que su condición está basada en pruebas testimoniales que


si bien no son aptas en casación, debieron ser controvertidas.

PRETENSIONES:

1. Casación del fallo de segundo grado.

2. Que en calidad de compañera permanente del señor se le reconozca por parte de

CAPRECOM su pensión de sobreviviente.

3. Se ordene el pago de pensión del 50% de la suma de 1.896.349.00, valor total de

prestación + incrementos como ordena la ley (sic) y en el futuro con el

respectivo acrecimiento al 100%.

4. Pago de intereses moratorios de mesadas pensionales no reconocidas desde el 25

de Junio de 2005 y hasta la fecha que se haga efectivo su pago.

5. Se ordene COSTAS y HONORARIOS profesionales a CAPRECOM y a María

Cenaida Mesa de Saavedra.

CONSIDERACIONES: La corte asume como presupuestos fácticos y no

controversiales los siguientes:

1. Que CAPRECOM le reconoció a M.A.S.A la pensión de jubilación por casi dos

millones de pesos.

2. Que el causante falleció el 5 de junio de 2005.

3. Que la demandada CAPRECOM le reconoció la pensión de sobrevivientes a la

señora M.C.M.S en un 50% y el otro 50% al hijo.


4. Tiene definido la Corte, que la norma aplicable es la vigente al momento del

fallecimiento del pensionado o afiliado.

Con respecto a los requisitos ya mencionados, la Corte alega que como presupuesto

esencial para su casación, señaló el requisito de la convivencia efectiva, real y

material entre la pareja; El tribunal si advierte que la señora M.C.M.S convivió con

el pensionado hasta el día de su muerte, mas no la cohabitación de la compañera

permanente. Por lo tanto la corte decide lo siguiente:

DECISIÓN: En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, Sala de

Casación Laboral, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de

la ley, NO CASA la sentencia antes proferida.

También podría gustarte