Está en la página 1de 3

La corte resuelve: el recurso extraordinario de revisión

Formulada por: Héctor Gaitán Puyo

Contra: la sentencia proferida por la Sala Civil-Familia-Laboral del Tribunal Superior del
Distrito Judicial de Neiva el primero de agosto de dos mil trece en el proceso agrario de
lanzamiento por ocupación de hecho que adelantó contra Jorge Ramírez Cuéllar.

PRETENCIONES:

El impugnante (Héctor Gaitán puyo) busca invalidar la providencia la cuestionada alegando


los art. 6 y 8 del CGP, porque se presentaron actos de colusión (conspiración, intriga,
connivencia) de la contraparte (Jorge Ramírez Cuellar) siendo perjudiciales, lesivos,
dañinos.

HECHOS:

1) el fallo de primer grado del 23 de mayo de 2013, se accedió a la pretensión de declarar la


ocupación al demandado, con la consecuente orden de desalojo y reconocimiento de frutos

2) El superior revocó ese pronunciamiento al estimar que el accionante no


demostró su explotación del inmueble con las actividades agrícolas y
ganaderas de que trata el artículo 2º de la Ley 4ª de 1973, en concordancia con
el artículo 98 del Decreto 2303 de 1989, siendo que sí quedó establecido con
las pruebas recaudadas y, por ende, desconoció la posesión de largo tiempo
que venía ejerciendo antes del despojo.

3) Debido a lo anterior el juez incurrió en una violación al debido proceso (art 29


de la constitución política) y en fallas a la valoración probatoria que derivan en
una insuficiente motivación, lo que debe ser subsanado

4) No deja de ser preocupante que los folios de matrícula inmobiliaria 202-5180


y 202-53328 se refieran a un mismo inmueble, fuera de que María del Socorro
Puyo de Ramírez faltó a la verdad en su declaración, con lo que se indujo en el
error a los falladores.

SUSTENTOS DE LAS CAUSALES DE REVISION.

1)Los actos de Los actos de colusión (Acción de coludir o pactar contra un


tercero) denunciados consistieron en que Alfonso Puyo Trujillo obtuvo
sentencia favorable de pertenencia respecto del predio San Rafael que fue
inscrita en la matrícula inmobiliaria 202-53328, posteriormente se registró la venta a favor
de Jorge Ramírez Cuéllar mediante escritura 59 de 19
de enero de 2007 de la Notaría. siendo que al inmueble le corresponde es el folio 202-5180
donde no figura alguna constancia en ese sentido.

2)Adicionalmente, en el fallo objeto de revisión no se tuvo en cuenta que José Pascasio


Gaitán, padre del accionante, sí figura en el folio 202-5180 como adquirente de
derechos y acciones herenciales en la sucesión de Fortunato Puyo Perdomo, según
El Avispero de la Hacienda San Rafael que le fue entregado a su hijo y a este asumiendo
posesión.

3)No se tuvo en cuenta entonces la Ley 1579 de 2012, para un bien solo puede existir una
matrícula inmobiliaria y al no aparecer la nota de prescripción adquisitiva en el folio 202-
5180, quiere decir que carece de validez la que se dejó en el folio 202-53328, por tanto el
señor Jorge Ramírez Cuellar podía tenerse como titular de dominio.

4)En cuanto a la nulidad originada en la sentencia de segunda instancia, según indicó el


recurrente, se originó en que aquella fue proferida cuando ya había entrado en
vigencia la Ley 1579 de 2012 y en el folio 202-5180 no aparecía Jorge Ramírez
Cuéllar como propietario inscrito.

5) La posesión que ejercía Héctor Gaitán Puyo era por explotación económica al
arrendarlo para pastoreo y engorde de ganado, aprovechando los pastos sembrados,
cultivados y cuidados, con lo que se cumplían los tres requisitos de prosperidad de la
acción de lanzamiento por ocupación de hecho, todo lo que se pasó por alto para darle valor
a un título que estaba viciado.

6) En la declaración de María del Socorro Puyo de Ramírez se extrae que Jorge


Ramírez Cuéllar no tenía la posesión de la finca, porque apenas se la iba a entregar
cuando procedieron a invadirla, estando bajo el poder de Héctor Gaitán, según se
demostró con los contratos de arrendamiento anteriores que sirven de prueba, y
extrañamente no tuvo el fallador como prueba de la explotación, desconociendo también
que tal hecho fue confirmado por otras cinco personas.

EL TRÁMITE DEL RECURSO EXTRAORDINARIO.

1. CON EL FIN DE CUBRIR LA POLIZA POR EL PAGO DE PERJUICIOS Y COSTAS QUE


PODRIAN OCURRIR EN EL PROCESO, se solicitó al Juzgado Primero Civil del Circuito de
Garzón remitir el expediente contentivo del proceso agrario por ocupación de hecho
iniciado por Héctor Gaitán Puyo contra Jorge Ramírez Cuéllar (fls. 222 al 226).

2. El 19 de noviembre de 2015 se admite la revisión y se notifica a los


intervinientes, partes etc.

3 Jorge Ramírez Cuéllar (demandado) se opuso a la prosperidad del recurso


aduciendo vicios de forma y planteó como excepción perentoria la
improcedencia de esta vía para procesos agrarios (fls. 245 al 258).
El último argumento lo adujo igualmente en incidente de nulidad, que le fue
adverso en proveído de 27 de julio de 2016 (fls. 1 al 31, cno. 2).

CONSIDERACIONES
Lo primero que deja claro la corte en esta parte de la sentencia es que a pesar de hallarse
el Código General del Proceso, esta impugnación se regirá por las disposiciones del Código
de Procedimiento Civil y se resolverá con base a este, puesto que fue presentado en
vigencia suya.
Posteriormente se prosigue a discutir sobre el recurso que ha sido interpuesto en este
proceso, este es el recurso extraordinario de revisión (el cual se encuentra consagrado en el
artículo 379)este procede ante contra las sentencias ejecutoriadas de la Corte Suprema, los
tribunales superiores, los jueces de circuito, municipales y de menores . La Corte señala
que este recurso no es para que los litigantes remedien errores cometidos en el proceso en
que se dicta la sentencia que se impugna; con este se busca la protección de la buena fe, el
derecho de defensa y la preexistencia de una solución definitiva que es oponible a las
partes.
En este caso el recurso se interpone bajo el amparo de las causales sexta y octava.
La causal sexta consiste en “Haber existido colusión u otra maniobra fraudulenta de las
partes en el proceso en que se dictó la sentencia, aunque no haya sido objeto de
investigación penal, siempre que haya causado perjuicios al recurrente” . Lo que se pide
replantear el asunto son las conductas inadecuadas conscientes de alguna de las partes
para perjudicar a la otra.
La octava causa habla de “Existir nulidad originada en la sentencia que puso fin al proceso
y que no era susceptible de recurso”. La corte precisa que la nulidad que se de en este fallo
debe ser de naturaleza estrictamente procesal.
La corte señala que los argumentos que sustentan las causales de revisión son iguales,
aun así no son son suficientes para derribar la sentencia. Expone que tanto las actuaciones
defraudatorias de la contraparte, como los supuestos constitutivos de nulidad, corresponden
a la existencia de dos folios de matrícula inmobiliaria relacionados con un mismo inmueble,
pero estos planteamientos no demuestran falencias de índole procesal.Tampoco se le
incrimina al demandado ninguna conducta reprochable constitutiva de colusión, el
recurrente dirige su esfuerzo en demeritar lo que se hizo en un pleito extraño, las diligencias
adelantadas por los funcionarios de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos y la
labor desempeñada por el ad quem, sin esbozar siquiera cuál fue la participación indebida
de Jorge Ramírez Cuéllar para que eso ocurriera. La corte señala que las precisiones
reiterativas del inconforme antes que fundamentar graves vicios susceptibles de corregir, lo
que evidencian es una profunda resistencia a admitir lo resuelto por el sentenciador,
formulando una propuesta de valoración probatoria acorde con sus intereses, como si lo
perseguido fuera un pronunciamiento en tercera instancia que le diera la razón.
Concluye entonces la corte que no se configuraron las causales de revisión consagradas en
los numerales 6º y 8º del artículo 380 del Código de Procedimiento Civil, por lo que se
declarará infundado el recurso extraordinario.
RESUELVE:
En este caso la corte resuelve declarar infundado el recurso extraordinario de revisión y
condenar al impugnante al pago de las costas.

También podría gustarte