Está en la página 1de 2

ESTUDIO DE CASOS

ESTUDIAR EL SIGUIENTE CASO DE VARIABLE ALEATORIA CONTINUA:

Vida útil de un celular


RESULTADOS: Sólo los resultados marcados con negrita se colocarán en el papelote.

1. Formula pregunta que requiera una respuesta probabilística, precise la definición de la


variable aleatoria.

Describa un contexto cotidiano y formule una pregunta en ese contexto que requiere una
respuesta probabilística luego, precise la definición de la variable aleatoria que responda a
ese contexto.

2. Modelo matemático que describe el comportamiento probabilístico de la variable


aleatoria.

Empiece proponiendo la forma que debe tener la función densidad que explica el
comportamiento probabilístico y luego identifique una función que conozca y que
aproximadamente tenga esa forma, para luego encontrar la expresión matemática que la
define de forma precisa.

3. Media y desviación estándar de la variable aleatoria estudiada

Es necesario contar con la expresión matemática que define la función densidad

4. Respuesta a la pregunta formulada inicialmente.

Calcule la probabilidad de un evento descrito por la variable aleatoria o interprete la media


y desviación estándar de la variable aleatoria.
Escuela Profesional Electrónica y Telecomunicaciones
Curso: Probabilidades y Variable aleatoria
2019-I
Grupo: EIT 4.1
Fecha: 27 de mayo de 2019
Profesor: Luis Díaz Basurco

N° APELLIDOS NOMBRE GRUPO


1

1. Enumere los pasos que considere necesarios, para comprender y desarrollar un modelo
que explique el comportamiento probabilístico de una variable aleatoria continua.

2. ¿Qué preguntas puede responder el modelo probabilístico obtenido?

3. ¿Qué limitaciones tiene el modelo desarrollado?

4. Comente alguna fase del proceso de modelamiento probabilístico que necesita reforzar.

También podría gustarte