Está en la página 1de 6

Integrantes:

ALEX GIRALDO CONDORI CASTILLO


INTERPRETACIÓN DE LA TABLA DE POTENCIALES DE ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN.

La diferencia de potencial entre el ánodo y el cátodo, se denomina potencial de celda E 0celda y


coincide con la FEM.

El potencial de celda, E0celda, de una celda galvánica siempre será positivo. Esto coincide con lo que
decíamos en un principio, la reacción redox debe ser una reacción es espontánea, para que se
genere una celda galvánica.

Por ejemplo:

                   Zn(s) + Cu+2(ac)  →   Zn+2(ac) + Cu(s)       E0(celda)= 1,10 V     Reacción, espontánea

                  Cu(s)  + 2H+(ac)   →   H2 (g) + Cu+2(ac)       E0(celda)= - 0,344   Reacción, No espontánea

Queda claro, que el  potencial de celda (E0celda), depende de las dos medias celdas: catódica y
anódica.

E0Celda= E0oxidación - E0reducción

Por lo tanto, es necesario determinar el potencial de celda de cada uno de los electrodos. Sin
embargo no se puede medir el potencial de un electrodo aislado. Para poder medir el potencial de
un solo electrodo, se  diseño el Electrodo Estándar de Hidrógeno (EEH).

Un EEH se compone de un electrodo inerte de platino encerrado en un tubo de vidrio de modo


que se pueda burbujear hidrógeno gaseoso sobre el platino, y la solución contiene H + en
condiciones estándar (1 M). 
El electrodo estándar de hidrógeno, EEH, fue diseñado y se le asignó arbitrariamente el valor de
potencial igual a cero, en el  ocurre la siguiente reacción:

                                                      2H+(1M) + 2 e-  →  H2 (1 atm)      E0(H+/H2) = 0,0 V

Se construyen las pilas voltaicas, donde uno de los electrodos es el EEH, de tal manera que la
medida del E0celda, nos de el valor del otro electrodo.

En la figura. se puede observar al EEH como compartimiento anódico:

 Notación abreviada:

                        Pt (s) / H2 (g, 1atm), H+ (ac, 1M) // Cu2+ (ac, 1M) / Cu (s)

Las medias reacciones serían:

                                  Ánodo:              H2(g) → 2H+(ac)  + 2e-                E0(oxidación) = 0,0V

                                  Cátodo:           Cu+2(ac) + 2 e-  →   Cu(s)             E0 (reducción) = ???

Se mide el voltaje de la celda:

                                                   E0Celda= 0,34 V                       

Teniendo en cuenta que e                     E0 Celda = E0 oxidación + E0 reducción

Podemos concluir que el E0 de reducción,  E0(Cu+2/ Cu) = 0,34 V

 Ahora hagamos el análisis, colocando el EEH en el cátodo.

En la  figura, se puede apreciar al EEH: como compartimiento catódico.


La celda voltaica, emplea un EEH y un electrodo estándar de Zn 2+/Zn. La reacción espontánea es la
oxidación del Zn y la reducción del H +:

                                   Zn (s) + 2H+ (ac)   →   Zn2+ (ac) + H2 (g)

Normalmente las tablas de potenciales estándar se reportan como E0reducción . Los


valores E0oxidación  tienen la misma magnitud, pero con signo contrario, y corresponden a la reacción
inversa

Ejemplo:
Especies oxidantes: frente al electrodo de hidrogeno se produce la reacción:           

   H2(g) → 2H+(ac)  + 2e-               

Proceso se reducen (semirreaccion de reducción: cátodo) esto quiere decir que son de potencial
positivo.

Especies reductoras: frente al electrodo de hidrogeno producen la reacción de

2H+(ac)  + 2e-   →     H2(g) 

En el proceso se oxidan (semirreacion de oxidación: ánodo) Esto quiere decir que son de potencial
negativo en la tabla

También podría gustarte