Está en la página 1de 1

La primera definición correspondiente a esta palabra es, lámpara portátil que posee pilas o batería

eléctrica y una bombita o bombilla que se usa para proyectar luz.


También se la define como farol portátil con una cara de vidrio y un asa en la otra para ser
transportada.
Suele estar formada por una carcasa que sostiene la bombita y las pilas.
Algunos modelos poseen variantes de iluminación tal como fluorescente, intermitente para señalar y
un dispositivo para conseguir un haz luminoso dirigible. También en algunos casos actualmente se
utilizan diodos LED de alta potencia. Y como un LED tiene un consumo muy reducido, se alarga la
durabilidad de las baterías.
Asimismo existe la linterna de papel que es una lámpara que se fabrica con una pantalla de papel y
en cuyo interior se halla la fuente de luz que puede ser una bombita eléctrica o una vela. Pueden tener
diversos tamaños y formas; pueden armarse con una bolsa de papel, con armazones de bambú o
metal cubiertos de papel.
Este tipo de lámpara se asocia a fiestas normalmente en China y Japón y en los barrios de estas
nacionalidades que hay en todo el mundo.
Para la Náutica es el faro de costa.
Dentro de la Arquitectura es una torrecilla o tubo colocado como remate de una cúpula, que posee
ventanas o aberturas cuya función es la iluminación del interior del edificio, de allí su nombre. Otra
función es de ventilación ya que permite hace de tiro de chimenea sacando el calor y el humo que
suben de las velas de la bóveda. Su planta es poligonal o circular y se abre en el interior hacia la
cúpula, sin ningún otra estructura de sostén. En edificios cristianos, puede estar rematada por una
cruz.
Otra edificación es la llamada linterna de los muertos que consiste en una torre hueca que finaliza en
un pabellón calado. Se usaba antiguamente en cementerios como resguardo o como indicador desde
lejos de edificios o lugares religiosos. Con el tiempo fueron sustituidas por capillas caladas que
resguardaban una lámpara que quedaba siempre encendida.
En Mecánica es la rueda de engranaje constituida por dos discos paralelos que se encuentran fijos al
mismo eje y que se unen hacia la circunferencia con barras cilíndricas, en donde engranan los dientes
de otra rueda.
La etimología de linterna se remonta al latín. Deriva de lanterna, lanternae con idéntico significado, y
el de farol.

También podría gustarte