Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pasa manos
Paso
Baranda
Nivel de llegada
Linea de Contrapaso
huella (indica
en qué
ESCALERA
sentido
RECTA DE UN DE ascienda la
UN TRAMO escalera)
Pasa manos
MURO DE LADRILLO
Número de contrapaso
Representación
de la escalera
(mención de
sus partes en:
1.1.
Plano de cimentación N° 1
Cimiento y
sobrecimiento
Cimiento para la
escalera o
también llamado
base para la
escalera (fíjese
su ubicación,
con el inicio de
la escalera
mostrado en el
plano de
arquitectura.
Pasos y contra pasos: Altura del contrapaso, longitud del paso, ancho de la
escalera, numero de contrapaso.
III. Existe una cimentación solo en el inicio de primer tramo de una escalera
CASO 1
Nivel de techo sin
Viga solera terminar 3.025 m del nivel
0.00
Muro de ladrillo
para apoyo de Paso y contrapaso
descanso
SEGUNDO PISO
Descansos
Fierro longitudinal:
Una varilla de fierro con
diámetro de ½ pulgada
distribuido o espaciado a
Fierro transversal:
cada 20 cm
Una varilla de fierro con
diámetro de 3/8 de pulgada
distribuido o espaciado a
cada 30 cm
Espesor de la escalera = 15
cm (espesor que se encofrará)
Ancho de la viga
Fierro transversal Sobrecarga: Esta escalera pode resistir una
sobrecarga de 500 Kg por cada metro cuadrado. Se
entiende por sobrecarga el peso de cargas móviles
(autos, personas, etc. todo aquello que se pueda
mover) que puede resistir una estructura.
Fierro Longitudinal
Fierro Longitudinal
Longitud del
doblez de la
Viga en la que se varilla de fierro
apoya el
descanso Losa maciza que Vigas en la que se
recibe a la escalera. apoya la losa
Plano de cimentación N°2
Interpretación P.
cimentación N° 2
En el siguiente segmento
de plano de cimentación
se ven los pasos y
contrapasos representados
en planta. Además se
evidencia el detalle de la
losa maciza que recibe el
último tramo de escalera
(tramo que llega a un piso
determinado).
Detalle de la losa:
En la losa maciza se
colocará varillas de fierro
superior (que están arriba
de la losa) e inferior (que
están debajo de la losa)
Fierro superior: de diámetro 3/8 de pulgada Fierro inferior: de diámetro 3/8 de pulgada
espaciadas a 20 cm la una de la otra. espaciadas a 20 cm la una de la otra.
Descanso
Segundo tramo
Estructura del
Descanso
Primer tramo
Fierro transversal
Fierro longitudinal
2. CISTERNAS
2.1. Definición
Fierros transversales y
longitudinales que constituyen la
malla para las paredes de la
cisterna.
Fierros transversales y longitudinales
que constituyen la malla para la base
de la cisterna.
Representación de la
cisterna en un plano de
cimentación (planta).
Espesor de la pared
Dimensiones de la de la cisterna: 20 cm
tapa
Fierro inferior:
Las varillas de fierro
Fierro superior:
colocados en la parte
Las varillas de fierro
inferior de la losa,
colocados en la parte
tendrán un diámetro
superior de la losa
de ½ de pulgada y
tendrán un diámetro
estarán espaciadas a
de ½ de pulgada y
cada 25 cm
estarán espaciadas a
cada 25 cm
Espesor de la losa
Linea de proyección
igual a 20 cm
indica el espesor de
las paredes de la
cisterna y de la tapa
sanitaria.
Varillas de fierro
(superior e inferior)
para la tapa sanitaria
de ½ de diámetro
La tapa
Longitud del doblez de sanitaria
sobresale de
la varilla longitudinal
la superficie
del suelo. (Se
encuentra por
encima del
Nivel de falso piso -0.05 nivel 0.00)
m debajo del nivel 0.00,
Fierro
este dato me permite
transversal:
deducir que la cisterna está
varilla de fierro
enterrada
de 1/2 de
diámetro
espaciadas o
distribuidas a
cada 25 cm.
Fierros transversales y
longitudinales para las paredes de
Fierro longitudinal: la cisterna
varilla de fierro de 1/2 de diámetro
espaciadas o distribuidas a cada 25 cm. Longitud del doblez de
la varilla longitudinal
Fierros transversales y
longitudinales para las paredes
Espesor de base de
de la cisterna
losa
3. TANQUE ELEVADO
3.1. Definición
1.- Cisterna.- se encuentra debajo del nivel del terreno que sirve para el
almacenamiento de agua.
3.- Caseta de maquina.- Que está instalado sobre la cisterna donde se encuentra el
equipo de máquina.
4.- Tanque elevado.- Que para el almacenamiento del agua, su nivel tiene que estar por
encima de los S.S.H.H para garantizar una presión en los aparatos sanitarios.5.-
Equipo electrónico mecánico.- Que consiste en una o más electrobombas, tubería
de impulsión, tubería de succión.
Varilla de fierro superior Nótese que el fondo del tanque se trata de una losa maciza
(ubicada en la parte
superior de la losa): se Espesor de la
usarán varillas de 3/8 de pared del tanque
pulgada espaciadas a cada = 10 cm
25 cm, estarán dispuestas
en la parte superior de la e= 0.20 Espesor o la altura de
losa la losa de fondo del
Varillas de fierro corrugado tanque será de 20 cm
transversal
Dimensiones
internas del tanque
elevado
Dimensiones externas:
Linea de proyección, delimita el
espesor de las paredes del Ancho: 0.10+1.78+0.10 = 1.98 m
tanque A lo largo de este ancho se
distribuirán las varillas de fierro
superior e inferior.
Vigas
Zapatas (no a la vista): Deberá ponerse la zapata al menos a una profundidad de 1 metro bajo
la superficie del terreno. Esto, para poder soportar las cargas horizontales que se van a generar
durante un evento sísmico (terremoto) y que tienden a hacer que todo el conjunto se caiga hacia un
extremo
Encofrado para
la losa de fondo
REFERENCIAS
http://www.cementoslima.com.pe/Catalogo%20CEMENTOS%20LIMA20
MARZO%202008.pdf
http://www.itacanet.org/esp/agua/Seccion%205%20Tanques/Manual%
20construcci%C3%B3n%20tanque%20de%20ferrocemento%20Guadala
jara.PDF
http://es.scribd.com/doc/99020786/tanques-elevados