Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ANDINA

“NESTOR CASERES VELASQUES”


Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
E.P “DERECHO”
“Año del buen servicio al ciudadano”

ASIGNATURA: HISTORIA DE LA CIENCIA

TEMA:

Descubrimiento 2017

DOCENTE:

MGR. FRIDA ARIAS VIVEROS

PRESENTADO POR:

Roger takahiro mamani calcina

SECCION: B SEMESTRE: I

JULIACA- PERÚ
DEDICATORIA

Principalmente dedicamos este trabajo a nuestros padres puesto que nos brindaron apoyo
y fortaleza en el desarrollo y transcurso de este, ayudándonos a concluir
satisfactoriamente nuestro proyecto.

Dedicamos a Dios puesto que nos brinda sabiduría, amor y paciencia, nos ayuda en los
momentos más difíciles brindándonos valores que nos fortalezcan no solo como trabajo
de grupo, sino como personas.

También dedicamos a nuestro docente de HISTORIA DE LA CIENCIA quien nos dio su


sabiduría para la elaboración total de nuestro proyecto asiendo así posible el desarrollo
totalmente de este.

Agradecemos a dios por habernos guiado, y dedicamos este trabajo a nuestros padres y
compañeros por darnos las pautas necesarias y por sus sabias cátedras que nos brinda.
AGRADECIMIENTO

Quisiéramos agradecer a todas aquellas personas que, directa o indirectamente,


se involucraron, Para que esta esta investigación haya podido finalmente concretarse en
este documento desde aquella lejana vez en la que se embozaron ideas sueltas respeto
al tema hasta el día que realizaron las ultimas correcciones espero no olvidar a nadie en
este recuento así como poder sintetizar en breves líneas lo mucho que valore todo sus
comentarios, sugerencias, críticas constructivas y sobre todo su apoyo el que siempre
estuvieran allí.

A nuestros padres, por ser el principal soporte y mi constante inspiración en la


búsqueda ser alguien mejor, por enseñarme que nada se logra sin esfuerzo y que la vida
es un aprendizaje de por si por responder siempre a nuestros dudas y curiosidades.
Introducción

Esta monografía se basara en describir como es que las ciencias sociales se basan e su objeto y método de
estudio de ellas.
Los subtemas tratados enseguida están relacionados con las ciencias y sus derivados también se
encuentran algunos tipos de comentarios resientes donde ponen las ciencias sociales llevado de la mano de
laos problemas que existe hoy en día.
En esta asignatura es indispensable que el conjunto de conocimientos de todo individuo, debido a que son
las ciencias responsables de estudiar al hombre y sus relaciones con otros.

Los contenidos parte del análisis del conocimiento en las ciencias sociales y en la forma en que se ha
constituido para realizar una revisión de las teorías sociales mas importantes y su aplicación de problemas
de la vida cotidiana, permitiendo con ello el acercamiento de textos específicos que llevan al estudiante a
desarrollar las competencias y disciplinares del campo de las ciencias sociales.
Ciencias sociales
Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de
aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, generalmente no estudiados
en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones
materiales como las inmateriales de las sociedades e individuos.

Caracterización de las ciencias sociales


Las ciencias sociales presentan problemas metodológicos propios que no aparecen en las
ciencias naturales. Dentro de las ciencias naturales existe poca discusión sobre qué
constituye una ciencia y que no. Sin embargo, en ciencias sociales históricamente ha
existido mayor discusión sobre qué constituye genuinamente una ciencia social y qué no.
De hecho algunas disciplinas o estudios sociales, si bien involucran razonamientos y
discusión racional, propiamente no son considerados ciencias sociales.

Ciencia social frente a Estudios sociales


Pero para ser concretos, una ciencia se define a grandes rasgos por la metodología
científica que utiliza, que son dos: la inductiva y la deductiva. El método inductivo mixto es
la metodología empleada por las Ciencias Sociales y Naturales, quedando la deductiva
pura para las Matemáticas. Sobre este criterio, sólo la Filosofía y la Teología formarían
parte del listado de Humanidades. Por el contrario un estudio puede basarse en
razonamientos y observación aunque no se ajuste estrictamente al método científico, y
aun así puede ser de interés.
Muchas de las disciplinas científicas sociales han tenido discusiones epistemológicas
respecto a qué es una ciencia. En sus inicios se tomó como modelo de una ciencia a la
física y demás ciencias naturales experimentales. Sin embargo, con el tiempo se ha
identificado la particularidad del objeto de estudio, que es la sociedad, la cual no se
encuadra dentro de los métodos y supuestos que estudian las ciencias naturales.[cita
requerida] En particular los sistemas sociales generalmente no permite la realización de
ciertos experimentos en condiciones controladas de laboratorio y en otros casos los
efectos predichos son de tipo cualitativo y resulta difícil establecer límites cuantitativos
para dichas predicciones. Una distinción teórica en profundidad se halla en el artículo:
Teoría de las Ciencias Humanas y también en otros enfoques epistemológicos del
Diccionario Crítico de las Ciencias Sociales.

También podría gustarte