= 6.5 𝑐𝑚 a
70°
= 10 𝑐𝑚
1.1 Escribe en cada cuadro la letra que falta para completar el triángulo.
1.2 ¿Crees que ese triángulo con los datos que tiene se puede solucionar por la ley del seno?
Justifica tu respuesta.
__________________________________________________________________________
________________________________________________________
1.3 Con ayuda de un transportador mida los ángulos que faltan, y con una regla mida el lado
que falta.
1.4 Si tomamos como datos únicamente los tres lados a, b y c (sin ningún ángulo). ¿Podemos
solucionarlo con la ley del seno? Justifica tu respuesta._____________________________
__________________________________________________________________________
1
GUIA DE TRABAJO
Instituto Bolivariano Esdiseños-IBES
2. CONCEPTUALIZACIÓN
La ley del Coseno es la continuación a la resolución de triángulos con la ley del Seno, los casos
en los que la ley del Seno no aplica, la ley del Coseno si y viceversa, de esta forma con la ley
del Seno y el Coseno podemos solucionar todo tipo de triángulos oblicuángulos.
La ley de los Coseno es un término que permite conocer cualquier lado de un triángulo, pero
para resolverlo pide que conozcas los otros dos lados y el ángulo opuesto al lado que quieres
conocer. La ley de los Cosenos ayuda a resolver ciertos tipos de problemas de triángulos,
como los triángulos oblicuángulos, los cuales carecen de un ángulo de 90°.
“En todo triángulo el cuadrado de un lado es igual a la suma de los cuadrados de los otros
dos lados menos el doble producto de ellos, por el coseno del ángulo que forman”
𝑎2 = 𝑏 2 + 𝑐 2 − 2𝑏𝑐 cos 𝐴
𝑏 2 = 𝑎2 + 𝑐 2 − 2𝑎𝑐 cos 𝐵
𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏 2 − 2𝑎𝑏 cos 𝐶
Para hallar los ángulos se despejan de las formulas anteriores y nos queda:
2
GUIA DE TRABAJO
Instituto Bolivariano Esdiseños-IBES
Luego de tener los tres lados se procede a Por último se halla el ángulo faltante
hallar cualquier ángulo faltante.
𝐴 + 𝐵 + 𝐶 = 180°
𝑏 2 + 𝑐 2 − 𝑎2 𝐶 = 180° − 𝐴 − 𝐵
cos 𝐴 =
2𝑏𝑐 𝐶 = 180° − 42,69° − 55°
15,72 + 192 − 132 𝐶 = 82,31°
cos 𝐴 =
2(15,7)(19)
438,49
cos 𝐴 =
596,6
cos 𝐴 = 0,7349
𝐴 = cos−1(0,7349)
𝐴 = 42,69°
3
GUIA DE TRABAJO
Instituto Bolivariano Esdiseños-IBES
4
GUIA DE TRABAJO
Instituto Bolivariano Esdiseños-IBES
3. ACTIVIDAD:
h. Resolver los siguientes ejercicios paso a paso como en los ejemplos completando los
datos que faltan. Y al final del problema anexar una foto comprobando los resultados en la
aplicación (triangulo calculadora)
5
GUIA DE TRABAJO
Instituto Bolivariano Esdiseños-IBES
4. TRABAJO AUTÓNOMO
a. Observa en youtube el video que aparece en la página 3. Escoge una pequeña parte del
video (puede ser un concepto o una parte de un ejercicio) y realiza una cartelera en donde
te grabaras exponiendo (el video que no se pase de dos minutos).
b. Desarrollar los siguientes ejercicios paso a paso como en los ejemplos completando los
datos que faltan. Y al final del problema anexar una foto comprobando los resultados en la
aplicación (triangulo calculadora)
6
GUIA DE TRABAJO
Instituto Bolivariano Esdiseños-IBES
5. EVALUACIÓN:
De conocimiento y producto
6. BIBLIOGRAFÍA
http://www.bing.com/search?q=ejemplos+ley+del+coseno&form=IE10TR&src=IE10TR&pc=CPNTD
FJS
https://www.fisimat.com.mx/ley-de-cosenos/