Virtualmente en pantalla
encontramos el puntero del
mouse (punta de flecha) con
el cual seleccionamos los
objetos que queremos activar o mover y el cursor,
una línea vertical intermitente que indica el lugar
donde va a aparecer el signo, signo o símbolo que
se escriba.
Cuando trabajamos con el mouse podemos efectuar seis operaciones para facilitar la
elaboración de los trabajos:
1. Señalar: Consiste en mostrar un elemento del escritorio del programa activo ubicando
el puntero del mouse sobre él.
2. Clic: Consiste en oprimir el botón izquierdo del mouse con el dedo índice sobre una
opción de las herramientas del escritorio de un programa para seleccionarla.
3. Doble clic: Consiste en oprimir simultáneamente dos veces el botón izquierdo sobre un
icono de acceso directo para abrir la aplicación.
4. Clic derecho: Consiste en dar clic derecho, con el dedo corazón, sobre un elemento del
escritorio de Windows para que se abra el cuadro de ayudas.
5. Seleccionar: Consiste en oprimir el botón izquierdo y pasarlo sobre un texto escrito para
que quede marcado (seleccionado) y hacerle los cambios necesarios.
6. Arrastrar: Consiste en oprimir el botón izquierdo sobre un elemento del escritorio sin
soltarlo para moverlo de un sitio a otro.
NOTA: La rueda central se usa para desplazarse sobre un texto escrito cuando
trabajamos con un procesador de texto o para aumentar o disminuir la presentación en
pantalla cuando trabajamos con un navegador de internet.
PARA HACER
Encierre en un círculo el literal que corresponda a la respuesta correcta.
1) El puntero del mouse es:
a) Punta de flecha con la cual seleccionamos los objetos en el escritorio de un
programa.
b) Una rayita vertical intermitente que indica donde aparecen las letras que marco
c) Ninguna de las anteriores
2) El mouse es un periférico de:
a) Salida de datos
b) Entrada de datos
c) Almacenamiento de datos.
WEBGRAFIA
https://c9dc0ffe-5f7f-4a26-9b12-
ad8349172043.filesusr.com/ugd/e7582c_68c36b3bf1b1490c8e6499a52a439e36.pdf
https://www.google.com.co/imghp?hl=es-419&tab=wi&ogbl
NOTA: ESTA GUIA SE ELABORO EN PAPEL TAMAÑO FOLIO, DEBE COPIARLA TODA EN
EL CUADERNO PARA QUE LA PRESENTE CUANDO REGRESEMOS A CLASES
PRESENCIALES. ENVIAR PARA CALIFICACION SOLO EL DESARROLLO, DE LA SECCION PARA
HACER, AL GRUPO DE TECNOLOGÍA.