Está en la página 1de 2

1) Mis clases son tipo magistral ya que me gusta hablar mucho y sé que hay cosas

importantes que tengo que comunicarles a los alumnos pero noto que casi se
duermen y no están reteniendo la información, están desmotivados y cuando les
toca examen reprueban.

2) Asumo que esto está pasando porque nunca les doy oportunidad de que cooperen
entre ellos, ni los doy la oportunidad de participar en mis clases magistrales,
siempre hago la misma práctica pedagógica. La neurociencia ha demostrado que
nuestro cerebro es social y que el proceso de aprendizaje cooperativo está
relacionado con una mayor actividad neuronal en las conexiones de memoria
emocional y relacional y el almacenamiento de memoria a largo plazo y con la
liberación de dopamina que facilita la transmisión de información entre el sistema
límbico y el lóbulo frontal, favoreciendo la memoria a largo plazo y reduciendo la
ansiedad.

3) En lugar de dar las clases magistrales formare 5 equipos de trabajo cooperativo


donde tendrán una guía de preguntas elegirán las que más les causen curiosidad
y la responderán entre ellos después de estudiar el material. Los neurocientíficos
de la escuela a través de una magnetoencefalografía compararan la actividad
neuronal, concentración de dopamina y si se activa el área de la memoria a largo
plazo en los dos tipos de clases.

4) Hipótesis de resultados esperados: Si se observa que el cerebro de los alumnos


muestra la activación de diferentes circuitos neuronales y concentración de
dopamina en función de la estrategia de aprendizaje utilizada (trabajo
cooperativo) entonces comprobaremos que los alumnos lograran un aprendizaje
significativo, utilizando esta estrategia tendrán una mayor actividad neuronal y
conseguirán recordar los temas tratados, esto lo corroboraremos haciendo uso de
la técnica de la neuroimagen MEG.

También podría gustarte