Está en la página 1de 16

Física general-código: 1004013

Tarea 1- medición y cinemática

Presentado A.
Diana Marcela Alfonso

Grupo:
402

Nombre:
Eusebio Sanchez Mosquera

Código:
1077449003

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Básicas e Ingeniería de Sistemas
Marzo-2020
Introducción

La cinemática y la medición tienen diferentes métodos que ayudan a conocer e


interpretar el movimiento de los cuerpos en el espacio, por lo tanto, la cinemática solo
estudia el movimiento en si, a diferencia de la dinámica que estudia las interacciones
que lo producen, en estos podemos usar conceptos como:
Velocidad, aceleración, movimiento circular movimiento circular uniforme, vectores,
movimiento rectilíneo uniforme y movimiento uniforme acelerado.
Estos conceptos nos ayudaran a resolver los diferentes ejercicios que podemos
encontrar en el presente trabajo, ya que todos manejan ecuaciones e interpretaciones
diferentes y por lo tanto, es importante conocerlos todos.
Objetivos

Objetivo general:

Aplicar las leyes de movimiento de newton y el concepto de trabajo en la resolución de


los ejercicios.

Objetivos específicos:

 Aplicar los principios físicos del movimiento unidimensional en la resolución de


situaciones problema.

 Aplicar la notación y operaciones entre vectores en la resolución de situación


problema.

 Aplicar los principios físicos del movimiento bidimensional en la resolucion de


situación problema.
FÍSICA GENERAL
************************

Ejercicios asignados a EUSEBIO SANCHEZ MOSQUERA (estudiante # 3)

Ejercicio 1. (simulador-video #1)

Link video 1.: https://www.youtube.com/watch?v=550zNwzPYsg&t=4s

1. Lectura: Lanzamiento de Proyectiles

Parámetros Variando la velocidad inicial Variando la gravedad

Tipo de proyectil Humano Humano


Aceleración
9,81 8,87 9,81 10,44 11,15
gravitacional (m/s2)
Velocidad inicial
10 15 20 25 15
(m/s)
Ángulo de
30° 60°
lanzamiento

Masa (kg) 70 70

Altura máxima (m)  1.27 2.87  5.1 7.96 9.51  8.6   8.08 7.57 

Tiempo en la altura
 0,51 0.76 1.02 1.27  1.46 1.32 1.24 1.17
máxima (s)
Alcance horizontal  19.8  21.9  18.6
8.83   35.31  55.17 19.86 17.84 
máximo (m) 6 7 6

Tiempo de vuelo (s)  1.02  1.53  2.04  2.55 2.93   2.65  2.49  2.33
Tabla 4. Simulaciones del lanzamiento del proyectil.

2. Vídeo

Los requerimientos de la grabación del vídeo son los siguientes:

i. Al inicio, se presenta y se muestra en primer plano ante la cámara del computador.


Debe mostrar su documento de identidad donde se vea claramente sus nombres y
apellidos, ocultando el número del documento por seguridad.
ii. La cámara de su computador debe permanecer como una ventana flotante, de tal
manera que su rostro sea visible durante toda la grabación.
iii. El vídeo debe durar entre 4 y 5 minutos.
iv. En el vídeo graba las simulaciones realizadas para responder únicamente las preguntas
de la tabla 5.

Con base en el trabajo realizado en el simulador y la revisión de la lectura “Lanzamiento de


proyectiles” responda y justifique las preguntas asignadas en la tabla 5. Además, copie el
enlace de grabación del vídeo.

Preguntas que debe responder en el vídeo y justificar utilizando el simulador


a) Si se aumenta la velocidad inicial, ¿el proyectil llega más cerca o más lejos?
b) ¿Cuál de los dos movimientos está influenciado por la gravedad, el horizontal o el vertical?
c) Consultar la aceleración gravitacional en todos los planetas del sistema solar y justificar la
dependencia del lanzamiento parabólico con respecto a estos valores.
d) ¿Qué sucedería si se lanzara al humano sin la influencia de la gravedad?
Respuesta(s):
a) El proyectil llegara más lejos porque a mayor velocidad inicial, mayor es el
alcance horizontal.
b) El movimiento que está influenciado por la gravedad es el vertical, porque a
mayor gravedad, menor altura
c)

Planeta gravedad
Mercurio 3,7 m/s 2
Venus 8,87 m/s 2
Tierra 9,8 m/s 2
Martes 3,71 m/s 2
Júpiter 24,79 m/s 2
Saturno 10,44 m/s 2
Urano 8,87 m/s 2
Neptuno 11,15 m/ s2

Además de que sea la velocidad inicial con relación con la altura lo que determine
dicho movimiento, la dependencia del lanzamiento parabólico entorno a los
valores presentados. Se convierte en la razón fundamental por la cual el
movimiento rectilíneo uniforme hacia abajo (MRUA) está determinado por la
acción de gravedad. Por otra parte, la masa en los planetas mencionados es la
que determina su gravedad, por lo que el lanzamiento depende de estos factores.
d) Su inclinación vertical y horizontal serian mayores también. Seguiría una
recta, ya que la gravedad es la que determinaría la curva que este tomaría.
Enlace de grabación del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=550zNwzPYsg&t=4s
Tabla 4. Respuestas a las preguntas formuladas con base en el trabajo realizado en el simulador y la lectura asignada.
Ejercicio 2. Movimiento Unidimensional (Estudiante # 3)

Desde un observatorio astronómico se reportan las siguientes observaciones intergalácticas:

Nombre Galaxia Distancia [Mly*] Velocidad [km/s]


G1 2,55 1,79
G2 1,28 0,897
G3 7,19 5,03
G4 11,1 7,78
G5 0,282 0,198
G6 15,9 11,11
Tabla 6. Distancia y velocidad de cada galaxia.

*Mly son las unidades usadas en astronomía conocidas como Años Luz (en inglés Light Year
[Ly]) El prefijo M (Mega) corresponde a la potencia 106.

** Las comas equivalen a la separación de cifras decimales.

A partir de la información del anterior:

a) Realice una gráfica de Velocidad vs Distancia con los datos de la tabla. NOTA: en el
momento en que realice la gráfica en el informe, incluya su nombre en el título y coloque
el origen de coordenadas en el observatorio.
b) ¿qué tipo de gráfica se obtiene? ¿Cuál es la relación entre la velocidad y la distancia?
c) A partir de la relación encontrada responda:
1. ¿El sistema de galaxias reportado se expande o se contrae? Justifique su respuesta.
2. Una galaxia G7 viaja a 10,000 [km/s], ¿a qué distancia se encuentra?
3. Una galaxia G8 se encuentra a 18,60 [MLy], ¿a qué velocidad se mueve?
d) ¿El sistema reportado presenta aceleración? Justifique su respuesta.

Solución:

Desarrollo.
velocidad-distancia
12

10 f(x) = 0.7 x + 0 Nuestro tipo de grafica


R² = 1
seria en una línea recta, y
8 la relación entre la
distancia y la velocidad es:
v(km/s)

2 V =0.6 d
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
VD......lineal (V-D
De la gráfica podemos
notar que la galaxia se
expande.

Si una galaxia G7 viaja a 10000 km/s su distancia es d=14.285.7 MLY


|

Si una galaxia se encuentra a 18.6 MLY y se mueve a una velocidad de V =13.02 km/ s

Este sistema no presenta aceleración.


En la gráfica podemos verificar que existe una línea recta, esto se debe a la
proporcionalidad que hay entre la velocidad y la distancia, la relación se determina con
la pendiente.

m=( y ¿ ¿ 2− y 1 )/x 2 −x 1 ¿
m=(7,7−0,897)/¿-1,28)
m=0,6927 [km/s ]/[ MLY ]
V =0,6 x relación de la velocidad

En la gráfica podemos notar que existe una expansión constante de las galaxias, esto se
justifica por el hecho de que cuando la distancia aumenta la distancia también lo hace.

2-) V =10000 km/h

d=?
V =0,6 x

X =10000 km/s /0,6[km/s ]/ MLY ¿


X =16666.6 MLY

3-) X =18.6 MLY

X =?
V =0,6[km/s ]/[MLY ]∗18,6 MLY
V =¿11.16km/s

El sistema no presenta aceleración ya que la velocidad y la distancia son directamente


proporcionales, su cambio es constante.

Ejercicio 3. Cantidades escalares y vectoriales (Estudiante # 3)


Un pelotón de soldados utiliza un equipo terrestre computarizado a control remoto para
explorar un terreno plano y desconocido de la selva amazónica colombiana. El equipo realiza
los siguientes tres desplazamientos consecutivos:

● 60,0 m, 16,0° al oeste del norte.


● 54,0 m, 61,0° al norte del este.
● 35,0 m al norte.

Después de realizados los desplazamientos, la conexión entre el equipo y el soldado que lo


controla a distancia ha desaparecido, por lo que su superior le ordena ubicar el equipo para
enviar un escuadrón de búsqueda.

A partir de la anterior información:

A. Ubique el punto de salida del equipo terrestre como el origen de un plano cartesiano y
represente gráficamente la situación para indicar el cuadrante donde se encuentra el
equipo terrestre extraviado.

Verificación con el software GeoGebra:

Realizado por: Eusebio Sanchez

R/: el punto de salida del equipo terrestre es (0,0) y se encuentra en el


cuadrante ll.

B. Presente el paso a paso que le permita determinar la ubicación y distancia exacta que
hay entre el punto de salida del equipo terrestre y el punto donde se perdió la conexión.

R/: para determinar la distancia exacta que hay el punto de salida del equipo terrestre
y donde se perdió la conexión aplicamos la siguiente formula:

2
|⃗v|= √ v2x +v y
C. Grafique a escala los desplazamientos realizados en un mismo plano cartesiano de
manera consecutiva y el desplazamiento total (se sugiere utilizar Geogebra u otro
Software similar.

R/: para poder graficar correctamente los grados en el software GeoGebra, es necesario
realizar el siguiente proceso con los 3 desplazamientos consecutivos.

 60,0 m, 16,0° al oeste del norte.


180 °−16 °=164
Convertimos 180 °=πRad
164 °=x
(164 °∗πRad )
x 1=
180 °
x 1=¿2.86233997327 ¿

● 54,0 m, 61,0° al norte del este.


90 °−61 °=29
Convertimos 180 °=πRad
29 °=x
x (90 °∗ Rad)
2=
180

x 2=0,50614548307

 35,0 m al norte.
90 °
180 °=πRad
90 °=x
x (90 °∗πRad)
3=
180 °

x 3=1.570796327

Para el desplazamiento total sumamos todas las magnitudes.


Para un total de: ¿ sumade magnitudes(73.1239278583648; 116.2236574932088 ° )
Ejercicio 4. Movimiento Bidimensional (Estudiante # 3)

Se dispara una flecha que describe una trayectoria parabólica, de modo que su alcance
horizontal es a 3 veces el valor de su altura máxima.

a. Encuentre el ángulo de lanzamiento de la flecha.


b. Si la velocidad inicial es de 18,0 m/s determine el tiempo de vuelo de la flecha con el
ángulo hallado en la parte a.
c. Halle la altura máxima y el alcance horizontal para el ángulo de lanzamiento 37,0
grados; Manteniendo la rapidez y la gravedad constantes, ¿cómo puede obtenerse un
mayor alcance horizontal? Justifique su respuesta.

Para la solución de cada interrogante formulado es necesario incluir el procedimiento paso a


paso y la explicación detallada del mismo.

Solución:

La altura máxima y el alcance horizontal para el Angulo de lanzamiento 37,0 grados


es de 12,07 m y 25,11 m respectivamente.

Desarrollo:

Datos: x=3 y
Vo¿ 18 m/s
a¿ 37 °

a. Encuentre el ángulo de lanzamiento de la flecha.

β=arco tan y / x
β=arco tan y /3 y
β=18,43 °

b. Si la velocidad inicial es de 18, o m/s determine el tiempo de vuelo de la


flecha con le ángulo hallado en la parte a.

Tiempo de vuelo

t=V 02 sen a /g

t=V 02 (18 m/s)∗sen 18,43 ° /−9.8 m/s 2


t=7.05 s

c. Halle la altura máxima y el alcance horizontal para el ángulo de


lanzamiento 37, o grados.

Altura máxima

h=V o2 ¿
h=¿
h=15,4 m

alcance horizontal

x=V o 2 sen 2a /g

x=(18 m/s2 )(sen 74 )/9,8 m/s2


x=32.5 m

Ejercicio 5. (explicación-video #2_Estudiante 3)

Preguntas orientadoras:

¿Qué es la gravedad?

R/. Es un fenómeno natural por el cual los cuerpos con masa son atraídos entre si.
¿Cuál es la dirección y sentido de la aceleración gravitatoria?

R/. La gravedad siempre tiene una dirección perpendicular a la superficie terrestre y el sentido
es siempre hacia el centro de la tierra.

Se dice que la gravedad es una fuerza porque es la aceleración con la tierra atrae una masa,
en este caso, tenemos que en realidad es comporta como una fuerza debido a que se
relaciona con la masa del cuerpo.

Gracias a la gravedad existe lo que se conoce como peso; la gravedad en la tierra es de


9,8 m/s 2
¿Qué tipo de relación existe entre la masa y la gravedad? ¿Es directa o inversa o ninguna de
las dos? Justifique su respuesta.

R/. cuanta mas masa tiene un planeta es mayor la fuerza gravitoria que ejerce.

Enunciado del ejercicio: en el tiempo igual a cero se deja caer una pelota desde una altura
sobre el piso de 43,0. Una segunda pelota se suelta desde la mitad de la altura de la primera.
Si las dos pelotas han de caer al suelo al mismo tiempo ¿en cuánto tiempo después de que se
soltó la primera pelota se debe soltar la segunda?

Solución:

43m

Caída libre: Vo=Om/s y g=9.81 m¿ s 2

Ahora hayamos el tiempo de caída de la primera pelota


t=√ 2∗h/g

t=√ 2∗43 m/9.81m/ s2


t=2,9 s

Luego nos indica, que la segunda pelota se lanza desde la mitad de altura de la primera y cae
al suelo en el mismo instante.

t=√ 2∗(h/2)/g

t=√ 2∗(43 m/2)/9.81m/ s2


t=2

Por último, de acuerdo con los datos obtenidos, pasamos a obtener el tiempo que debe
transcurrir para soltar la segunda pelota.

tr=2,9 s−2 s
tr=0.9 s

Formato del video:

Enlace video: https://www.youtube.com/watch?v=nK2UwwaOmjQ


Conclusión

Gracias a este trabajo se lograron aplicar cada una de las formulas en la resolucion de
problema de movimiento.
Se apropiaron conocimientos físicos.
Referencias bibliográficas

Mendoza, I. V. A., Elizabeth, G. A., & Reich, D. (2014). Física: teoría, ejemplos y
problemas. (pp. 7 - 10) Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=3227374&

Bauer, W. & Westfall, D. (2014). Física para ingenierías y ciencias Vol. 1. (2a. ed.)
McGraw-Hill Interamericana. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=700

Benitez , E. (2017). Vectores en la cinemática. [Archivo de video]. Recuperado


de: http://hdl.handle.net/10596/10554

También podría gustarte