Está en la página 1de 5

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO.

Johann Steven Cruz Cruz, Andrés Felipe Giraldo Rivera, Darwin Felipe Jamioy, Alejandra Alvarado
Vaquiro. Estudiantes de segundo semestre de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de la
Amazonia, septiembre de 2019. Correo de correspondencia jostecruz@gmail.com

RESUMEN

En la práctica realiza en el laboratorio de la universidad de la amazonia, establecida como normas


de seguridad e higiene en el laboratorio se realizó un buen y ordenado reconocimiento de cada
uno de los elementos que conforman el laboratorio, sus elementos de bioseguridad entre otros.
Además se realizó una serie de registro del peso de sustancias que serán especificadas a
continuación.

INTRODUCCIÓN

El trabajo de laboratorio implica el adoptar una actitud muy cuidadosa y responsable. Para poder
actuar de manera correcta dentro del mismo, es importante considerar ciertas reglas concretas; el
laboratorio debe ser un lugar seguro para trabajar donde no se pueden permitir descuidos o
bromas, para ello se tendrán siempre presente los posibles riesgos al trabajo con materiales
peligrosos. Las normas de seguridad es algo esencial al momento de entrar,  estar en un
laboratorio ya sea de biología, química o física; conociendo las normas de seguridad podemos
tener la facultad de prevenir o minimizar cualquier tipo de accidente o incidente que por x o y
motivo pueden ocurrir dentro el laboratorio en el momento de estar haciendo una práctica, por
eso es necesario tener muy en cuenta las normas de seguridad.

MATERIALES
1 pipeteador
Vaso de precipitado
Vidrio de reloj
Balanza analítica
Pipeta graduada de 10 ml
Erlenmeyer de 125 ml
Espátula
Bureta, llaves y soporte
Probeta de 100 ml
Termómetro
Agitador
Tubo de ensayo y gradilla.
PROCEDIMIENTO

 Proceder a pesar el vidrio reloj en la balanza y luego registrar su peso, posteriormente


pesar 0,3gr de NaCl.

 Se midieron 5ml de agua en la pipeta graduada, se procedió a pesar el vaso de precipitado.


Luego se añadieron los 5ml de agua al vaso precipitado para posteriormente registrar su
peso tomado en la balanza.
 Se agregó agua a la bureta hasta aforar en cero para luego calcular cuantas gotas contiene
1ml de agua. Se procedió a realizar el conteo de las gotas por tres ocasiones.

 Se procedió a pesar en la balanza analítica el Erlenmeyer de 125 ml, para luego agregar
sustancias en estado líquido como lo fueron: agua, café, yogurt y gaseosa; para calcular su
peso por esa cantidad de ml.
RESULTADOS

 el peso del vidrio de reloj fue de 33.949gr.


 el peso de los 5ml de agua fue de 37.124gr.
 el promedio de cantidad de gotas de agua en cantidad de un ml fue de 17.6
 el peso de la cantidad de agua depositada en el Erlenmeyer fue de 28.815gr.
 el peso de la cantidad de gaseosa fue de 28.512gr.
 el peso de la cantidad de café fue de 28.826gr.
 el peso de la cantidad de yogurt fue de 29.106gr.

También podría gustarte