Está en la página 1de 51
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES RESOLUCION DIRECTORAL N° 146-2018-MTC Lima, 07 MAR 2018 Vista, Ia Carta N° 0000252-2016-COVISOL, con fecha 02 de marzo de 2016, y con HR N° E-061409-2016, remitida por la empresa CONCESIONARIA VIAL DEL SOL S.A. (COVISOL,, presentando la Actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental de la Concesion de la Autopista del Sol, Tramo: Piura - Sullana, aprobado mediante la Resolucion Directoral N° 009-2011-MTC/16, de fecha 27 de enero de 2011; y, CONSIDERANDO: Que, la Ley N° 29370, Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, determina las funciones y la estructura organica basica de! Ministerio de Transportes y Comunicaciones; a Que, de acuerdo a lo establecido por el Decreto Supremo N° 021-2007-MTC, la (fT Direccion General de Asuntos Socio Ambientales se encarga de velar por el cumplimiento de 5 9a las normas socio-ambientales, con el fin de asegurar la viabilidad socio ambiental de los proyectos de infraestructura y servicios de transporte; Que, el articulo 28° del Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental, aprobado mediante Decreto Supremo N’ 019-2009- MINAM, sefiala en relacién a los Planes que contienen los Estudios Ambientales que las medidas y planes de los estudios ambientales de Categoria |, II y ll, estan sujetos a actualizacion cada vez que se realicen cambios 0 modificaciones que varien de manera significativa el alcance 0 posibles impactos del proyecto de inversion materia del estudio ambiental aprobado 0 en caso que se aprueben nuevas normas que asi lo determinen Que, el articulo 30° del citado Reglamento, sefala que el Estudio Ambiental aprobado, debe ser actualizado por el titular en aquellos componentes que lo requieran, al quinto afio de iniciada la ejecucién del proyecto y por periodos consecutivos y similares, debiendo precisarse sus contenidos asi como las eventuales modificaciones de los planes sefialados en el articulo precedente. Dicha actualizacion ser remitida por el titular a la Autoridad Competente para que ésta la procese y utilice durante las acciones de vigilancia y control de los compromisos ambientales asumidos en los estudios ambientales aprobados, 2 Que, el citado Reglamento en el articulo 50°, en cuanto a la suscripcién de los estudios ambientales, sefiala que los estudios ambientales, anexos y demas documentacion complementaria, deben estar suscritos por el titular y los profesionales responsables de su elaboracién; asimismo, el estudio ambiental debe ser suscrito por los representantes de la consultora a cargo de su elaboracién, Toda la documentacion presentada en el marco del SEIA tiene el caracter de declaracién jurada para todos sus efectos legales, por lo que el titular, los representantes de la consultora que la elabora, y los demas profesionales que la suscriban son responsables por la veracidad de su contenido; que en atencién a ello, se ha verificado que la Actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental de la Concesion Autopista del Sol, Tramo Piura-Sullana, ha sido elaborado por la empresa GMI SOCIEDAD ANONIMA INGENIEROS CONSULTORES, /a cual cuenta con Registro N° 136-2017-TRA, en el Registro Nacional de Consultores Ambientales administrado por el SENACE, conforme se detalla en la Resolucion Directoral N° 192-2017-SENACE/DRA; Que, en igual sentido el Decreto Supremo N° 004-2017-MTC que aprueba el Reglamento de Proteccion Ambiental para el Sector Transportes, vigente desde el 18 de mayo de 2017, establece en su articulo 19° que la actualizacion comprende el andlisis de los impactos ambientales reales generados como resultado de la operacién del proyecto en los recursos agua, aire, suelo, fauna y flora y en otros aspectos ambientales y sociales, en comparacion a los impactos ambientales potenciales contenidos en el estudio ambiental aprobado, sobre la base de los reportes de monitoreo, informes de supervision entre otros, a fin de proponer mejoras en la respectiva estrategia de manejo ambiental; sin perjuicio de lo dispuesto en dicha norma, se debe considerar que la fecha de solicitud de actualizaci6n ha sido realizada con fecha 02 de marzo de 2016, por lo que se aplica las disposiciones normativas reguladas en el Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacion del Impacto Ambiental, aprobado mediante Decreto Supremo N’ 019-2009- MINAM; Que, mediante Resolucion Directoral N° 009-2011-MTC/16 de fecha 27 de enero de 2011 se otorgé la Certificacion Ambiental a través de la aprobacién del Informe Final del Estudio de Impacto Ambiental a Nivel Definitivo del proyecto de Concesién Autopista del Sol, Tramo Piura-Sullana; Que, en cuanto a la asignacion de la Categoria debe considerarse que, mediante Resolucion Directoral N° 105-2014-MTC/16 y N° 509-2014-MTC/16 de fechas 04 de marzo y 18 de setiembre de 2014 respectivamente, se modifico el Estudio de Impacto Ambiental Detallado a Nivel Definitivo del Proyecto de Concesién Autopista del Sol, Tramo Piura- Sullana; Que, el Sector Transportes es competente para realizar las acciones relativas a la evaluacion de los Estudios de Impacto Ambiental Detallados y el otorgamiento de la certificacion ambiental respectiva, que hayan sido presentados ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC hasta el 14 de julio de 2016, de conformidad con lo sefialado en la Resolucion Ministerial N° 160-2016-MINAM, en la cual se aprobé la culminacion del proceso de la transferencia de funciones del MTC al Servicio Nacional de Certificacion Ambiental para las Inversiones Sostenibles -SENACE. En ese sentido, siendo que la solicitud ha sido presentada mediante el documento de vistos con fecha 02 de marzo de 2016, corresponde que el MTC a través de esta Direccion General evalie el instrumento de gestion ambiental correspondiente y emita la resolucion respectiva; MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES RESOLUCION DIRECTORAL N° 146-2018-MTC Que, mediante el documento de visto, la empresa concesionaria COVISOL, remitié la solicitud de Actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental Detallado; la misma que fue evaluada por la DGASA y mediante Oficio N° 1709-2016-MTC/16 de fecha 14 de junio de 2016, con el cual se notifico el Informe N° 0029-2016-MTC/16.01.DSM/ACS/NRA, se realizan una serie de consideraciones que deben ser incorporadas en la solicitud de actualizacion; Que, en atencion a lo senalado previamente la empresa concesionaria COVISOL mediante Carta N° 00737-2017-COVISOL, de fecha 11 de mayo de 2017, remite la solicitud de actualizacién del EIA el mismo que fue evaluado por la DGASA y mediante Oficio N° 3821-2017-MTC/16, de fecha 21 de junio de 2017, notifico el informe Tecnico N° 003-2017- MTC/16.01.FGJ.YFA.PSG, en el cual se refiere que se deben incorporar las consideraciones fante Informe N° 029-2016-MTC/16.01.DSM/ACS/NRA, notificado previamente; Que, en atencion a las observaciones presentada por DGASA, la empresa concesionaria COVISOL, mediante Carta N° 001108-2017-COVISOL, con fecha 19 de julio de 2017, remite el levantamiento de observaciones formuladas, las mismas que fueron merituadas por la DGASA y mediante Oficio N° 7826-2017-MTC/16, de fecha 11 de setiembre de 2017, se notificé el Informe Técnico N° 029-2017-MTC/16.01.FIG.YGA.PSG en el cual se ratificaron las observaciones presentadas; Que, en atencién a ello, la empresa concesionaria COVISOL, mediante Carta N° 001592-2017-COVISOL, con fecha 13 de octubre de 2017, solicita ampliacion de plazo a efectos de levantar las observaciones realizadas, la misma que es otorgada por la DGASA mediante Oficio N° 10112-2017-MTC/16, con fecha 27 de octubre de 2017; es asi que, la empresa concesionaria mediante Carta N° 001690-2017-COVISOL, con fecha 30 de octubre de 2017, remite el expediente de Actualizacion del EIA Tramo Piura ~ Sullana; Que, en mérito de la informacion remitida, la DGASA mediante Memoréndum N° 2081-2017-MTC/16, remite a la Direccion General de Concesiones en Transportes el Q expediente de actualizacion informando que se requiere de una visita al area del proyecto; Que, mediante Carta N° 000233-2018-COVISOL, con fecha 07 de febrero de 2018, y con H/R N° £-035814-2018, la empresa concesionaria remite informacion complementaria del levantamiento de observaciones y el informe final de la Actualizacién del EIA a Nivel Definitivo de la Concesion de la Autopista del Sol, Tramo Piura Sullana y Evitamiento de Piura; Que, mediante Informe Técnico N° 024-2018-MTC/16.01.FGJ.YGAPSG.NYC, de fecha 05 de marzo de 2018 el cual cuenta con la conformidad de la Direccion de Gestion ‘Ambiental y la Direccion de Gestion Social, se detalla expresamente que la “Actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental de la Concesi6n de la Autopista del Sol Tramo Piura ~ Sullana” contempla en cuanto a la solicitud de actualizacién que: ) La “Actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental detallaao de la Concesién de la Autopista de! Sol Tramo Piura-Sullana”, ubicado en los distritos de Sullana y Piura, provincia de Piura y departamento de Piura, contempla tres (03) etapas (Construccién, Operacién/Mantenimiento y Abandono) y actuaimente viene realizando actividades de construccién en el sector del Evitamiento Piura (992+920-1001+924; 988-993+700), mientras que el sector de! Tramo Continuo (Piura Sullana) se encuentran las etapas de mantenimiento y operaci6n; i) El proyecto no se superpone en émbitos geogréficos correspondientes a dreas naturales protegidas, por lo que no se requiere Opinion Técnica Favorable del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas \ (SERNANP); Que, el precitado Informe Técnico refiere en cuanto a lo desarrollado en la Actualizacion del E1A-d que: ) Respecto a /a Estrategia de Manejo Socio Ambiental para el Proyecto en mencién, se mantienen los siguientes programas; Programa de Prevencién de los Impactos Socio Ambientales, Programa de Monitoreo Ambiental, Programa de Asuntos Sociales, Programa de Educacion ambiental y seguridad vial, Programa de Prevencion de Pérdidas y Contingencias. E/ subprograma de control de erosion y sedimentos no fue incluido en el Plan de Manejo Ambiental, debido a que las actividades de desbroce y construccién de puentes han sido conciuidas. £1 sub programa de proteccién de recursos arqueologicos, no fue incluido en el plan de manejo debido que la Concesionaria cuenta con los CIRAS. Sin embargo en la presente actualizacién se han incluido medidas en la etapa de abandono; il) Se realizarén monitoreos en la etapa de construccion, correspondientes a la calidad de aire, ruido, suelo, con una frecuencia trimestral, el monitoreo correspondiente a /a calidad de agua, flora y fauna se realizard de forma semestral. En la etapa de operacion se realizaran los monitoreos de ruido y aire de forma anual y en la etapa de mantenimiento los monitoreos correspondientes a la calidad aire, ruido, suelo, flora y fauna se realizarén de acuerdo al uso een Bde las dreas auailares y a las actividades de mantenimiento, debiendo realizarse de manera c-'3) trimestral cuando se realice el mantenimiento periédico; concluye ademés que: i) E/ Ne cumplimiento de las medidas preventivas determinadas como consecuencia de la supervision ambiental realizada por la DGASA, deberd verificarse e informar a través de los informes ambientales que la Concesionaria deberd reportar a la DGASA, para su verificacion in situ a través del proceso de supervision; Iv) No se requiere para la presente Actualizacion desarrollar un capitulo PACRI para el Tramo vial Piura — Sullana, comprendidos entre los Km. 988+000 al 1032+000; v) De acuerdo al andlisis técnico correspondiente a la “Actualizacién del Estudio de Impacto Ambiental de la Concesion de la Autopista de! So! Tramo Piura-Sullana”, se concluye que ha cumplido con los ineamientos técnicos, por lo que se da conformidad a la evaluacién de {os componentes ambiental, social y de afectaciones prediales, recomendéndose otorgar la Certificacién Ambiental correspondiente; g Que, sobre la base del precitado informe; y, de acuerdo a lo sefialado en el articulo =J_ 180° del Texto Unico Ordenado de la Ley N’ 27444, Ley del Procedimiento Administrativo “General se ha emitido el Informe Legal N° 030-2018-MTC/16.NYC, en el que se indica que habiendo otorgado las direcciones de linea, la conformidad ambiental y social requeridas MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES RESOLUCION DIRECTORAL N° 146-2018-MTC luego de la evaluacion técnica del expediente presentado, mediante el Informe Técnico mencionado en los considerandos precedentes, resulta procedente emitir la resolucion directoral correspondiente que apruebe la Actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental Detallado de la Concesion de la Autopista del Sol Tramo Piura - Sullana, debiendo remitirse copia de dicha resolucion a la empresa concesionaria COVISOL, a la Direccién General de Concesiones en Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y al OSITRAN, para los fines que consideren pertinentes; De conformidad con lo establecido por la Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ley N° 29370, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 021-2007-MTC, Ley del Sistema Nacional del Impacto Ambiental, Ley N° 27446, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, y el Texto Unico Ordenado de la Ley N’ 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; ‘SE RESUELVE: ARTICULO 1°.- APROBAR la “Actualizacion del Estudio de impacto Ambiental Detallado de la Concesion de la Autopista del Sol Tramo Piura - Sullana”, que fuera aprobada mediante la Resolucion Directoral N° 009-2011-MTC/16, de fecha 27 de enero de 2011, y modificado mediante Resolucion Directoral N2 105-2014-MTC/16 y N° 509-2014-MTC/16. ARTICULO 2°.- REMITIR copias fedateadas de la presente Resolucion Directoral, y de los Informes Técnico y Legal a la empresa Concesionaria Vial del Sol S.A. - COVISOL, a la Direccion General de Concesiones en Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y al OSITRAN, para los fines que consideren pertinentes. ARTICULO 3°.- La presente Resolucion Directoral se encuentra sujeta a las acciones que realice la DGASA en el cumplimiento de su funcién supervisora, por lo que verificaré el cumplimiento del Plan de Manejo Socio Ambiental establecido en la presente Actualizacion de la Estrategia de Manejo Socio Ambiental, de las recomendaciones establecidas en el Informe Técnico y Legal; asi como otras medidas complementarias que se aprueben y/o se dispongan por la autoridad competente; para lo cual el titular de! proyecto se encuentra obligado a prestar las facilidades a los funcionarios de la DGASA, para el efercicio de dicha funcion, ARTICULO 4°- La aprobacion de la Actualizacién del Estudio de Impacto Ambiental Detallado de la Concesién de la Autopista del Sol Tramo Piura - Sullana, no exceptua al Titular del Proyecto, de cumplir con gestionar ante las Autoridades Competentes, los derechos de uso de agua y autorizaciones de disposicin final de aguas residuales tratadas en el marco de la Ley N’ 29338, autorizaciones de tratamiento y disposicion final de aguas residuales domésticas en e! marco de la Ley General de Salud, ni de gestionar ante las autoridades competentes las licencias, autorizaciones, permisos 0 demés titulos habilitantes que estén regulados expresamente por normas especificas de carécter nacional, regional y local. ARTICULO 5°.- El Titular del Proyecto debera informar con una frecuencia trimestral a la Autoridad Ambiental Competente (DGASA), el cumplimiento e implementacion de la Estrategia de Manejo Socio Ambiental, incluyendo las fuentes de verificacion correspondiente a la etapa de Construccién, Operacién, Mantenimiento y cierre de la obra vial. Ademas, debera reportar informes de contingencia cuando ocurra algun evento extraordinario © cuando se complete una meta establecida dentro del programa de trabajo a solicitud de la Supervision en obra ARTICULO 6°.- EI titular del proyecto en cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental - SEIA, asi como con el Reglamento de Proteccion Ambiental para el Sector Transportes, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2017-MTC, se encuentra en Ia obligacion de cumplir con las medidas de proteccion ambiental contenidas en la presente Actualizacién, asi como con g lo dispuesto en la normativa ambiental especial. or Registrese y Comuniquese. Mirian 's Cordova olRECT Direccn 2 oe “Deceno dea iqualdad de oportunidades para mujeres y hombres” "Ao del Ddlogo va Reconeilaion Nacional INFORME LEGAL N° 030-2018-MTC/16.NYC A DRA. MIRIAN MARIBEL MORALES CORDOVA Directora General de Asuntos Socio Ambientales Asunto Solicitud de aprobacién de la Actualizacién del Estudio de Impacto Ambiental a Nivel Definitivo de la Concesion de la Autopista del Sol Tramo Piura - Sullana, aprobado mediante la Resolucion Directoral N° 009-2011-MTC/16, de fecha 27 de enero de 2011 Referencia Informe Técnico N° 024-2018-MTC/16.01.FGJ.YGA.PSG.NYC Fecha Lima, 06 de marzo de 2018 Tengo a bien dirigirme a usted con relacién al asunto indicado en la referencia a fin de manifestarle lo siguiente: L ANTECEDENTES 1.1 Mediante Resolucion Directoral N° 009-2011-MTC/16 de fecha 27 de enero de 2011 se otorge la Certificacion Ambiental a través de la aprobacion del Informe Final del Estudio de Impacto Ambiental a Nivel Definitivo del proyecto de Concesion Autopista del Sol, Tramo Piura-Sullana. 1.2. En cuanto a [a asignacion de la Categoria debe considerarse que, mediante Resolucion Directoral N° 105-2014-MTC/16 y N° 509-2014-MTC/16 de fechas 04 de marzo y 18 de setiembre de 2014 respectivamente, se modifico el Estudio de Impacto Ambiental Detallado a Nive! Definitivo del Proyecto de Concesion Autopista del Sol, Tramo Piura-Sullana, 1.3. A través de la Carta N° 0000252-2016-COVISOL, de fecha 02 de marzo de 2016, y con HR N° £-061409-2016, remitida por la empresa CONCESIONARIA VIAL DEL SOL S.A. (COVISOL), presento la Actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental Piura de la Concesion de la Autopista del Sol, Tramo: Piura - Sullana, aprobado mediante la Resolucion Directoral N° 009-2011-MTC/16, de fecha 27 de enero de 2011 1.4 Dicha solicitud, fue evaluada por la DGASA y mediante Oficio N° 1709-2016- MTC/16 de fecha 14 de junio de 2016, con el cual se notifico el Informe N° 0029- 2016-MTC/16.DSM/ACS/NRA, se realizan una serie de consideraciones que deben ser incorporadas en la solicitud de actualizacion. 1.5. En atencién a lo sefalado previamente la empresa concesionaria COVISOL mediante Carta N° 00737-2017-COVISOL, de fecha 11 de mayo de 2017, remite la solicitud de actualizacion del EIA el mismo que fue evaluado por la DGASA y mediante Oficio N° 3821-2017-MTC/16, de fecha 21 de junio de 2017, notifico el A Informe Técnico N° 003-2017-MTC/16.01.FGJ.YFA.PSG, en el cual se refiere que se us ied Zoritos 1203, Uma, uma 01 Pend ee it acne See Ee ‘Decerio dea lualdad de oportunidades pare mujeres y hombres", “af del Ddlogo ya Reconcllacién Nacional” deben incorporar las consideraciones mediante Informe N° 0029-2016- MTC/16.DSM/ACS/NRA, notificado previamente. 1.6 Enatencion a las observaciones presentada por DGASA, la empresa mediante Carta N° 001108-2017-COVISOL, con fecha 19 de julio de 2017, remite el levantamiento de observaciones formuladas, las mismas que fueron merituadas por la DGASA y mediante Oficio N° 7826-2017-MTC/16, de fecha 11 de setiembre de 2017, se notifico el Informe Técnico N° 029-2017-MTC/16.01.FIG.YGA.PSG en el cual se ratificaron las observaciones presentadas. 1.7 La empresa concesionaria COVISOL, mediante Carta N° 001592-2017-COVISOL, con fecha 13 de octubre de 2017, solicita ampliacién de plazo a efectos de levantar las observaciones realizadas, la misma que es otorgada por la DGASA mediante Oficio N° 10112-2017-MTC/16, con fecha 27 de octubre de 2017; es asi que, la empresa concesionaria mediante Carta N° 001690-2017-COVISOL, con fecha 30 de octubre de 2017, remite el expediente de Actualizacion del EIA Tramo Piura - Sullana y Evitamiento de Piura 1.8 En mérito de la informacién remitida, la DGASA mediante Memorandum N° 2081- 2017-MTC/16, remite a la Direcci6n General de Concesiones en Transportes el expediente de actualizacion informando que se requiere de una visita al area del proyecto. 1.9 Mediante Carta N° 000233-2018-COVISOL, con fecha 07 de febrero de 2018, y con HR N° £-035814-2018, la empresa concesionaria__ remite informacion complementaria del levantamiento de observaciones y el informe final de la Actualizacion del EIA a Nivel Definitivo de la Concesion de la Autopista del Sol, Tramo Piura ~ Sullana y Evitamiento de Piura 1.10 Mediante Informe Técnico N° 024-2018-MTC/16.01.FGJ.YGA.PSG.NYC, de fecha 05 de marzo de 2018 el cual cuenta con la conformidad de la Direccion de Gestion Ambiental y la Direccion de Gestién Social, se detalla expresamente que la “actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental a Nivel Definitivo de la Concesion de la Autopista del Sol Tramo Piura - Sullana” contempla en cuanto a la solicitud de actualizacion que: de la Autopista de! Sol Tramo Piura-Sullana”, ubicado en los distritos de Sullana y Piura, provincia de Piura y departamento de Plura, contempla tres (03) etapas (Construccién, Operacién/Mantenimiento y Abandono) y actualmente viene realizando actividades de construccién en el sector de! Enitamiento Piura (992+920-1001+924; 988-993+700), mientras que el sector del Tramo Continuo (Piura Sullana) se encuentran Jas etapas de ‘mantenimiento y operacion. i) La “Actualizacién del Estudio de Impacto Ambiental detallado de la Concesién 1) Elproyecto no se superpone en ambitos geograficos correspondientes a areas naturales protegidas, por lo que no se requiere Opinion Técnica Favorable del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas (SERNANP), El precitado Informe Técnico refiere en cuanto a lo desarrollado en la Actualizacién del EIA-d, senala que’ sirdnZorritos 1203, ya.mtegob pe] Lim, Lia 03 Pers “Deceno de a igualdad de oportunidades para mujeres v hombres” ‘Aho el Diogo y la Reconciacén Naciona D — Respecto a la Estrategia de Manejo Socio Ambiental para el Proyecto en ‘mencién, se mantienen los siguientes programas; Programa de Prevencion de los Impactos Socio Ambientales, Programa de Monitoreo Ambiental, Programa de Asuntos Sociales, Programa de Educacion ambiental y seguridad vial, Programa de Prevencion de Péraldas y Contingencias. E/ subprograma de control de erosién y sedimentos no fue incluido en el Plan de Manejo Ambiental, debido 2 que las actividades de desbroce y construccién de puentes han sido concluidas. EI sub programa de proteccion de recursos arqueolégicos, no fue inciuido en el plan de manejo debido que la Concesionaria cuenta con los CIRAS. Sin embargo en la presente actualizacin se han incluido medidas en la etapa de abandono. ) Se realzarén monitoreos en la etapa de construccion, correspondientes @ la calidad de aire, ruido, suelo, con una frecuencia trimestral, el monitoreo correspondiente @ /a calidad de agua, flora y fauna se realizaré de forma semestral. En la etapa de operacion se realizarén los monitoreos de ruido y aire de forma anual y en la etapa de mantenimiento los monitoreos correspondientes a /a calidad aire, ruido, suelo, flora y fauna se realizarén de acuerdo al uso de las dreas auxilares y a las actividades de mantenimiento, debiendo realizarse de manera trimestral cuando se realice e/ mantenimiento periodico, ii) Se concluye ademas que el cumplimiento de las medidas preventivas determinadas como consecuencia de la supervisién ambiental realizada por la DGASA, deberd verificarse e informar a través de los informes ambientales que la Concesionaria deberd reportar a la DGASA, para su verificaci6n in situ a través del proceso de supervision. Wy) No se requiere para la presente Actualizacién desarrollar un capitulo PACRI para el Tramo vial Piura - Sullana, comprendidos entre los Km. 988+000 al 1032+000; W) De acuerdo al anélisis técnico correspondiente a la “Actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental a Nivel Definitivo de la Concesion de la Autopista de! Sol Tramo Piura-Sullana”, se concluye que ha cumplido con los lineamientos & técnicos, por lo que se da conformidad a la evaluacién de los componentes ambiental, social y de afectaciones prediales, recomendandose otorgar /a Certificacion Ambiental correspondiente; 1.1 El Informe Tecnico referido, seniala que el area de estudio no se superpone a Area Natural Protegida, Zona de Amortiguamiento, Areas de Conservacion Privada o Regional, por lo que no se requiere de la opinion técnica del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP; t ANALISIS Y OPINION LEGAL 2.1 El Reglamento de Organizacion y Funciones del MTC, aprobado por Decreto Supremo N® 021-2007-MTC, dispone que la DGASA se encarga de velar por el cumplimiento de las normas socio-ambientales, con el fin de asegurar la viabilidad socio ambiental de los YS) proyectos de infraestructura y servicios de transporte, J” 3. srénZortos 3203 tia, tima Ot Pers — wi Decero de ia lualdad de oportunidades para mujeres y hombres’. “Alo del Dogo y la Reconcliacén Nacional” 2.2 En esa misma linea, el articulo 74° literal d) de dicho cuerpo normativo, sefala que una de las funciones especificas de la DGASA consiste en *...evaluar, aprobar y supervisar los componentes socio-ambientales de los proyectos de infraestructura de transporte en todas sus etapas..." 2.3 Asimismo, el articulo 28" del Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacion del Impacto Ambiental, aprobado mediante Decreto Supremo N’ 019- 2009-MINAM, seniala en relacién a los Planes que contienen los Estudios Ambientales que las medidas y planes de los estudios ambientales de Categoria |, Il y il, estan sujetos a actualizacion cada vez que se realicen cambios 0 modificaciones que varien de manera significativa el alcance 0 posibles impactos del proyecto de inversion materia del estudio ambiental aprobado o en caso que se aprueben nuevas normas que asi lo determinen. 2.4 El articulo 30° del citado Reglamento, seftala que el Estudio Ambiental aprobado, debe ser actualizado por el titular en aquellos componentes que lo requieran, al quinto afo de iniciada la ejecucion del proyecto y por periodos consecutivos y similares, debiendo precisarse sus contenidos asi como las eventuales modificaciones de los planes sefalados en el articulo precedente. Dicha actualizacién serd remitida por el titular a la Autoridad Competente para que ésta la procese y utilice durante las acciones de vigilancia y control de los compromisos ambientales asumidos en los estudios ambientales aprobados. 2.5 En el precitado Reglamento en el articulo 50°, en cuanto a la suscripcion de los estudios ambientales, sefiala que los estudios ambientales, anexos y demas documentacién complementaria, deben estar suscritos por el titular y los profesionales responsables de su elaboracién; asimismo, el estudio ambiental debe ser suscrito por los representantes de la consultora a cargo de su elaboracién. Toda la documentacion presentada en el marco del SEIA tiene el caracter de declaracion jurada para todos sus efectos legales, por lo que el titular, los representantes de la consultora que la elabora, y los demas profesionales que la suscriban son responsables por la veracidad de su contenido; que en atencién a ello, se ha verificado que la Actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental a Nivel Definitivo de la Concesion Autopista del Sol, Tramo Piura- Sullana, ha sido elaborado por la empresa GMI SOCIEDAD ANONIMA INGENIEROS CONSULTORES, la cual cuenta con Registro N° 136-2017-TRA, en el Registro Nacional de Consultores Ambientales administrado por el SENACE, conforme se detalla en la Resoluci6n Directoral N° 192-2017-SENACE/DRA. 2.6 En igual sentido, e! Decreto Supremo N° 004-2017-MTC que aprueba el Reglamento de Proteccion Ambiental para el Sector Transportes, vigente desde el 18 de mayo de 2017, establece en su articulo 19° que la actualizacion comprende el anélisis de los impactos ambientales reales generados como resultado de la operacion del proyecto en los recursos agua, aire, suelo, fauna y flora y en otros aspectos ambientales y sociales, en comparacion a los impactos ambientales potenciales contenidos en el estudio ambiental aprobado, sobre la base de los reportes de monitoreo, informes de @ supervision entre otros, a fin de proponer mejoras en la respectiva estrategia de manejo ambiental; sin perjuicio de lo dispuesto en dicha norma, se debe considerar que la 7 ~ fecha de solicitud de actualizacion ha sido realizada con fecha 02 de marzo de 2016, irda Zorro 1203, Lima, Lina 0 Peed “Decenode a igualdad de oportundades para mujeres y hombres” “Ato del Dogo a Reconclicion Nacional” por lo que se aplica las disposiciones normativas reguladas en el Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacion del Impacto Ambiental, aprobado mediante Decreto Supremo N’ 019-2009-MINAM. 2.7 En cuanto a la competencia se tiene que el Sector Transportes es competente para realizar las acciones relativas 2 la evaluacién de los Estudios de Impacto Ambiental Detallados y el otorgamiento de la certificacion ambiental respectiva, que hayan sido presentados ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC hasta el 14 de julio de 2016, de conformidad con lo sefalado en la Resolucion Ministerial N° 160- 2016-MINAM, en la cual se aprobé la culminaci6n del proceso de la transferencia de funciones del MTC al Servicio Nacional de Certificacion Ambiental para las Inversiones Sostenibles -SENACE. En ese sentido, siendo que la solicitud ha sido presentada mediante el documento de vistos con fecha 02 de marzo de 2016, corresponde que el MTC a través de esta Direccion General evalue el instrumento de gestion ambiental correspondiente y emita la resolucion respectiva 2.8 Acorde a lo seftalado en los parrafos precedentes, se evidencia que los presupuestos para la aplicacion de la Actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental 2 Nivel Definitivo de la Concesin Autopista del Sol, Tramo Piura-Sullana se han configurado, acorde a lo sefialado en el Informe Técnico. 2.9 Sobre la base del precitado informe, y, de acuerdo a lo sefialado en el articulo 180° del Texto Unico Ordenado de la Ley N’ 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General se emita el Informe Legal correspondiente, en el que se indique que habiendo otorgado las direcciones de linea, la conformidad ambiental y social requeridas luego de la evaluacion técnica del expediente presentado, mediante el Informe Técnico mencionado en los considerandos precedentes, resulta procedente emit la resolucion directoral correspondiente que apruebe la Actualizacién de! Estudio de impacto Ambiental a Nivel Definitivo de la Concesién Autopista del Sol, Tramo Piura-Sullana, debiendo remitirse copia de dicha resolucién a la empresa concesionaria COVISOL, a la Direccion General de Concesiones en Transportes del Ministerio de Transportes y ‘Comunicaciones y al OSITRAN, para los fines que consideren pertinentes; GY Mm CONCLUSION Y RECOMENDACION En consideracion a lo sefialado en el andlisis, se concluye que lo solicitado resulta procedente emitir la resolucion directoral correspondiente que apruebe la Actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental a Nivel Definitivo de la Concesin Autopista del Sol, Tramo Piura-Sullana, debiendo remitirse copia de dicha resolucion a la empresa concesionaria COVISOL, a la Direccion General de Concesiones en Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y al OSITRAN, para los fines que consideren pertinentes. Asimismo, en atencion a lo indicado en el Informe Técnico N° 024-2018- MTC/16.01.FGJ.YGA.PSG.NYC, se recomienda sefialar en el acto resolutivo lo siguiente: HS ied Zorg 1203, Uma, ima 1 Pend ay pegren "Decerio de a igualdad de oportunidades para mujeres y hombres’ “Ako del Dogo ya Reconeiacién Nacional” La presente Resolucién Directoral se encuentra sujeta a las acciones que realice la DGASA en el cumplimiento de su funcién supervisora, por lo que verificard el cumplimiento del Plan de Manejo Socio Ambiental establecido en la presente Actualizacion de la Estrategia de Manejo Socio Ambiental, de las recomendaciones establecidas en el Informe Técnico y Legal; asi como otras medidas complementarias que se aprueben y/o se dlspongan por la autoridad competente; para lo cual el titular del proyecto se encuentra obligado a prestar las facilidades a los funcionarios de la DGASA, para el ejercicio de dicha funcién. La aprobacion de /a Actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental a Nivel Definitivo de la Concesién de la Autopista del So! Tramo Piura - Sullana, no exceptia al Titular de! Proyecto, de cumplir con gestionar ante las Autoridades Competentes, fos derechos de uso de agua y autorizaciones de disposicion final de aguas residuales tratadas en e/ marco de la Ley N° 29338, autorizaciones de tratamiento y dlsposicion final de aguas residuales domésticas en el marco de la Ley General de Salud, ni de gestionar ante las autoridades competentes las licencias, autorizaciones, permisos 0 demds titulos habilitantes que estén regulados expresamente por normas especiticas de cardcter nacional, regional y local. &/ Titular del Proyecto deberd informar con una frecuencia trimestral a la Autoridad Ambiental Competente (DGASA), el cumplimiento e implementacin de la Estrategia de Manejo Socio Ambiental, incluyendo las fuentes de verficacién correspondiente a la etapa de Construccién, Operacion, Mantenimiento y cierre de la obra vial. Ademds, deberé reportar informes de contingencia cuando ocurra algun evento extraordinario 0 cuando se complete una meta establecida dentro del programa de trabajo a solicitud de la Supervision en obra. &/ titular del proyecto en cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental - SEIA, asi como con ef Reglamento de Proteccién Ambiental para el Sector Transportes, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2017-MTC, se encuentra en la obligacion de cumplir con las medidas de proteccion ambiental contenidas en la presente Actualizacién, asi como con lo dispuesto en la normativa ambiental especial. Atentamente, iN ‘ABOGADA CAL, 48969, ied Zor 1203 Uma, Lima 01 Peri | ‘Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” 5 “Ano del Dialogo y la Reconcillacién Nacional” INFORME TECNICO N’ 024-2018-MTC/16.01.FG1.YGA.PSG.NYC. A Econ. Luis Alberto Guillen Vidal Director de Gestion Ambiental Direccién General de Asuntos Socio Ambientales ASUNTO Revision de la Actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) TS OGSAS. A la Concesion de la Autopista del Sol, Tramo Piura — Sullana. REFERENCIA a) Carta N° 000233-2018-COVISOL (E-035814-2018) FECHA Lima, 05 de marzo del 2018 'Nos dirigimos a usted en atencién al documento de la referencia, mediante el cual la Gerente General de la Concesionaria Vial de! Sol S.A. remite a la Direccién General de Asuntos Socio ‘Ambientales (DGASA) la informacion complementaria del levantamiento de observaciones, asi como el informe final del expediente ambiental de la Actualizaci6n del EIA de la Concesion de la ‘Autopista del Sol, Tramo Piura — Sullana, de acuerdo al Reglamento de la ley del Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental (Decreto Supremo N'019-2009-MINAM) de a Ley N'27446, al haberse cumplido el quinto ano de iniciada la ejecucion del proyecto y dentro del plazo previsto ena Ley. 1 ANTECEDENTES 1.1. Con fecha 25.08.2009, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) celebro con la Empresa Privada Concestonaria Vial del Sol S.A. (COVISOL S.A) el Contrato de Concesion de la Autopista del Sol: Tramo Trujilo-Sullana 1.2. Con fecha 27.01.2011, mediante Resolucion Directoral N'009-2011-MTC/16, se aprueba el Informe Final del estudio de Impacto Ambiental a nivel definitive de! Proyecto de Concesion Autopista del Sol Trujillo - Sullana, Tramo: Piura-Sullana, elaborado por la empresa ACON ‘Ambiental Consultores $.A.C. 1.3. Con fecha 04.03.2014, mediante Resolucion Directoral N’ 105-2014-MTC/16, se aprueba la Modificacion del Estudio de impacto Ambiental Detallado (EIA-d) del Proyecto de Concesién Autopista del Sol Trujillo ~ Sullana, Tramo: Piura ~ Sullana. 1.4. Con fecha 18.09.2014, mediante Resolucion Directoral N° 509-2014-MTC/16, se aprueba la Segunda Modificacion del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (ElA-d) del Proyecto de ‘Concesion Autopista del Sol Trujillo Sullana, Tramo: Piura ~ Sullana 1.5. Con fecha 04.01.2016, mediante Carta N’ 001522-2015-COVISOL con HR N’ 0161-216, la Concesionaria Vial del Sol S.A, realiza las consultas sobre el procedimiento a seguir para la ‘Actualizacion de su Instrumento de Gestion Ambiental (GA), conforme a la normativa ambiental vigente, Pagal Za oo * “Decenio de la Iqualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Ano del Dialogo y la Reconciliacion Nacional’ 1.6. Con fecha 02.02.2016, mediante Oficio N° 267-2016-MTC/16, la DGASA emite el Informe Tecnico N° 007-2016-MTC/16.01.YMCM, donde se presentan los. “Lineamientos. para la Actualizacion de los estudios ambientales del Sector Transportes” 1.7. Con fecha 02.03.2016, mediante Carta N’ 0000252-2016-COVISOL con HR N’ 061409-2016, el Gerente General de COVISOL, remite la Actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental a Nivel Definitivo dela Concesion de la Autopista del Sol tramo Piura ~ Sullana, de acuerdo al Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacion de Impacto Ambiental (Decreto Supremo N" 019- 2009-MINAM) de la Ley N’ 27446, al haberse cumplido el quinto ano de iniciada la ejecucion del Proyecto y dentro del plazo previsto en la Ley. 1.8. Con fecha 14.06.2016, mediante Oficio N° 1709-2016-MTC/16, la DGASA remite el Informe Tecnico N’ 029-2016-MTC/16.01.DSM/ACS/NRA donde se indican las observaciones a ser opeynsay ‘awn Je) emnewoue} uo> seayenie aqop wan wong | HO epenyenize wvaque enjewiou e| ap uopewaraid e eDyHan as auDpadra U3 'p UDeN3EGO 0009 opeunsay (ioegey opatorg = 1 (WO ewvaquiy UoRS95 9p sojaUNAsL 5} 9p UeDegoNd eee SepHUD sauODN|AR! Se URLUNpE 95 EN uoDeNsasG0 STOOD OTT cinetou pp oyouesap | soranu opueeuss wpe * us sopeqoide soluew 9p seppaus | so anbiod A ou Soe "L102 uowardus seppaus se K(owsnaxd | uosay sobedu an vp 0 13 BP SOLE 50) 3% 0 }005 Opens 7 oo ysyeD9ds0 5004 ope v0 vee) pty ‘ry pA zan6ypoy suena pnb 27 “ezOW 25U09 oUBATY ‘BU od opewy OPS ey aURped LN uoDeN9590 STV TODVASIO 7a] @-VIa 1p UODeZ|eNDDY ap alUaIpadxa [ap SOUODEAIOSGO ap OWWATWIEIUeAa| op SISTPUY [dP SOPENSOY 20 .N OIpen> sonn>ads91 210 ap peplusojuo> ap sowounoop 50] aqueinp s02/69I0q soasoUOW 4 opr asad 95 ‘$102 Fe 1102 Sopoued 50] ap 59 epeiuasaid updewioju | HINYN3S I®P epIUaIgO UoPDeULIO}U! UO? E>NRUIP UODEZUAIZeHE e| UEIUESEAY ewuo} ap ‘910z 4 soz ‘rloz =p ‘O10 "SELIR Se UOT BIGHT RPIT eT ONO RUBIO sopeynsas so} obsequia us 61 © £1 Sep So} oavont voaI~V sauoD!pUOD 9p oa1oNMON 97% WaH Ie oIDeds= UO> wopenjena ua oxpnase [ap uopezyenze ap opouad ye apioze soiep seiuasad ‘2899p 85 "8007-6661 PP A soundye ua) O10 0002 opouad je vepuodsauio) ‘owwaNs ep UODD2IP ‘enuejes pepauny ‘vopeidoaid ‘esneraduar ap ‘aloyuoW ap sauoDeIsa Se] ap SOpeIUasaID SOIeP SO ‘L0.N UODeNaSqO seperpatoud sareyane sauore eun Jeye.aq_‘anbyde anb sose> so) ua “opeaydua & ‘opeqode vawnjon uaiquies sy ‘o12aAoud jap uopesado aquemnp sarejwis © sauoderdue {8 Ue sepegorde : sazeyne saquain6is sauope>ypow 581 { jeuByo via j@ ud UOIBIp as and sauoDeHER sey OpUENAPISUOD “o!DaKONd [AP ePaxpul a eDaxp epuanyur | * 2p ea.e Jap QUEIA | akNPUI 9F “OUSHUIFY "eDUaNIUH 9p eave J JeNI>Ne JeUIO! a A OWMIUKL OUePeS [a eWUaKaAd as- pos eneuiaIOM * “GAN BP UoDeUTOVUT soiaiu ap sodn6 ‘sap sauod ages soiep | OF o> seuawaydwo> A epezyent>e uoDeUL0ju e1U—s—H4 feiteicicaicaiacimiaiain = -_ Ot A .vopea69p Keo ap oueiuany, ap eno,, e| eqanude fen> e| WYNIWN-S 10Z-6S0eN Ww e1 A .ansanys euney e| ap ouewvanuy ap eno, | eqanude 25 fend &| U2 WYVNIN-SLO2:ZS0eN W's fe sap9su0> “way a1uasaid jap UODEOge}® e| eHeg- 2uy0}U09 :opednsay aaa 60 ‘9102 "243 -1 102 soye so} e saiuaipuodsa1i0> eune} {e104 3p soansanus So| ap sopeynsai soj ueuasaid ag ‘aunioqu0 :opeyinsay (0102 ove jap oasoijuoU jap UODEUUO;U e} ewuasa1d uA OPM ‘OIeNS ap PepIeD "en6e ap Pepe? eiBo1s) sonneredwo> sospeno uewuasaid as ‘a1re ap pepye>) Soax011UOU! So) ap sopIUaIqo SopeY/sa! 50} ap Jap uopnoala ap soue so| aiuemp sopezieas soasouow So] 3p aysenuo> un seluasard aqap as UaKqUEL BY: ‘opadsas je uopevepe e| 1201 “uepsonu0> ov {35 anb sojjanbe uo> sep10>U0> 499 15 ~ Bung Owes j9 red Owo> oWuaRUEHG ap EIA od 03Ue}) 097031UOW ap soyund so} Je5194d 2930: 120 .N vopeNasq0 eus6uo V1 189 $0} e uapuodsaui sisypue fa A seayeu6 se} ab —SNWRY roan Up ICSEG M TOTO BPO RODWAYRSIO. [ear] _$a1quoy A sasanu eed sopepunode 2 pepent Hp O4920, @? ‘2uoju09 :opeynsay crease eae cone np oe -SVOIONSY S2NODIH1 OLVNNOS. ‘o1ewHO} a1uain6s ye opsance Jap sezaqu ap sodnu6 so| ap ouo122up ja opewunipe “s 25 ‘aiuauen6} ‘uoDegod e} 2p epIn ap sauoD pL 2 eae [ap ostuap opafoud jap fenize opx=}U0> OranU jap olUaKUPUaIUa UN J9Ua} ap UY e OD 12 21Ueinp opep ey 2s anb je00s owowe jap seDuarssiad & soiquse> So} ap a2veIeG UN eIUaSaK sodnu6 50} ap uopenjera & ofau | e o12a/oid ja ah ‘uopeDynuap! eun sa>ey JeD0S aseq ap eauy e| UI twope|god e| ap epr ap sauopipuoo se svolous e angiquan een o}23Kod jp anb 59 wio> senpur eveqap 25 $81 e] ap SopIUaUO? 50} U3- eD0s ebuanyu ap eax jap K o12fo1d fap lepespul 2 epaup eauanyul ap eave jap Ove [2 sINDUF ew! @ 0109 se OU ‘o1afoud jap sedera 10d sajewwarqusy O10 sedev9 10d sayeiuaque op0s sovedu 9p ‘ani ap owoRUE ap 1A 1 2p epezje> epun6s e| ap uoponiisuo> e own> eUe}NS owe j9p e_9fo1d jap uoDN>a ap sopepIAI>e pu agap omde> aquaseid jap voDezrenDe ey e160I0p019/V ] ua epenpur enua6ianuo> ap zu1ery e} ewunipe ON ‘E1.N uopeNasqO | el ‘2uu0JU09 -opewnsey ‘opeaynuapy sajeivarquse sonsed so} 2p sey (50) up uelUasaxd as @ de> U3 upyns-eanig owes, |p eed OW OWUaNENAZ 2 eIA e| ap epez|e> epunbas e| ap uoD>NASUOD fe eed clue sajeluaique sonsed so) sesDa4 21.N woPeRaSGO SVOWAWIN SINOD IV —_NODWAWISEO. La} RISB UR TUNTIG w TAS _sarquny Asaninu ee tapepunOdd 9p PEP @ (4a pe] 8 "or ‘ySv9d e} @ edo> Uo NyALISO e saeuaque 20 oxauy [2 U2 "YN [9p oqUaUUIdUND A aUOdas fe O1Dadsaq- sopinpea f sonanu sovzeduut $0} 2p ova (000s souuoyut ap e6211U2 2p so6,e9 ut ‘eyp9} e] exsey sepegosde yO} se) uD ewuayquee ofguew 1vo> uoseniuo2ua as anb sease se gveya6—a1 ‘asoyuoU ap sowund 24, ‘ue ap pepie> e| e saiuarpuodsa1s09 oayouuow ap soiund Z| uauyap as 1-1-8 LL MeL ‘124014 |p UB e209e} anb jeLOSIad jap ‘epuabsewe ap souopuare 4 eippus uoDeNTens e| exed pnjes ap SoqUAWDa;qeIS So] ap UODe}R: e| sopURUasID ‘a1afoid ja Ua e0ge} and leuosied jap sorjpaW sauawiex® So] ap sopOUad so| A eDUANDAY e| eRe pepiuns 9p o1si6ay 2p ign Je f sowepay ap LoDUarY ap EUDYO eun ap UpDeIUaUIe}duH | suOdoId 35 ‘pRude> [9 ua Fopeyuaterd uolen} ‘sopIaIGO SopeyFsaT sofno A jewuorquve aquauodwoo 2459 ap yeni>e operse Jp Jeuaiap ered sopeasoyuow oprs uey anb sowund SOUIIW! S0} oS soWsd anb e>jpuI 36 { ‘oai0yLOW! 3p * | sotund (1) ats e uppuaw a2eu as “enBy ap pepie> e| o1padsai vo> eluaiquiy O8/01UOWN ap ewesBoug j2 U2- 95 “ope2uewp A oveyse ap sequeld se) ue eoge} and reuosiad ap e>ppouad e>ipaw uoisvas e) eeuauia}dus) ema |B and eD—pU! 25 O}OS Esp OO} |o UD anb ek e190 e] ua e10ge| anb jeuosiad fe Epo} SompawW sauauprD $01 ap epusN>dy ‘Pepiunuo> e| € uoDuate ap onsi6a1 ap Ox 2K sowepai ap uopuate ap euDyo eun ap uopeuausaydus, | se12psu0> saye00s sowunsy 9p ewe.Bo.g Jo UF SSL .N UopeNasq0, ‘auu0Ju09 :opeyrsay aunypva evequeg seiate9 edwey jeuomeN enuasay e] ua sopiawe> ap cusueH jap UODeGINUe, awan6ss 0} eaIpur as (02169019) ye1uaquie aiusuodwor je Ua {nb o14asgo 25 anb © opiqap o1sa ‘uoDuaW va o1Daford Fe epuodsaiio> onneredwio> ospen> ja and se>qu9n, "DL JN UopeNa5q0, o ‘owuauweung [9p epeze> epunbas e| 2p upo: 2] e ajuauienjun uapuodsa1ie> sewunipe sapine Tf eutes seperabarat 195 e o> upperepe fe] ua equano ua opewor ops ey ou anbuod sespaxd aqap 35 “o}INS ap pepyED e| ap CaIONLOUJ2ejAwiaIUOD ON ‘oping ap pepie> e} ap oa 2p sojund so} exed anb jen6t je 1UNd 9p pein e| 90) sias & UODUDW Dey 25 ‘auty ap pepie> | ap soa.0\ROW $0} e o4>24501 UO vopenide ns ered seueluowydwo> sauonnodsip uarayqeisa quay Pepe ap saxepueIS} 50] 02-510 $10 j2 ewan 25 06 equ2 Us WYNIN-8002-Z00 $'0 19 Ue soppayaerse ‘ayy So} vod uesesedwo> 2s sopearoiiuow sonawered | 50] 3p sopruaigo saiojen soy anb enpui as vayquies i5y -enpadsas uopeayasnt e} se>—pur a uopeZHENDY | 9p Sopmxe Ops ueY anb oay01!U0W ap soWUNA 504 espeid eIUaRqUiY o1edu) ap o¥pNIS3 ap UODEZHENIDY auyoju0> copeynsay_| aiuasaid e ap enby ap pepie> - aseq eaun ap om TRIOS ORD TUNTSG a TAR FW. _saiquoy A sovinu eve sapepuri6do 2p pepene|2p.OU2>20. fr xp 9 ops 20901 Bp sop Oa 2p sound so eed agap 9s eu6v0 ia oad @® ‘2un0JU0> -opeynsay ‘soipaid ap sauonevaqi se] uosezIea as SaUONDYIpOW 2] ua anb eX sajeipaid sauopen29je uais@ ou uppezyenize ayuaMbis e| exed anb opeiuarsns ey J01NsUO> 1 ‘sauope.oaje senanu sey opue>yauap! aquarpadk oWpip ua ‘opafoid fe sauopenrape © sauope>ypow se} ap o21u29) aiuaypadka ja seLUasary- sopepaid ssuopepaye Se] ap owaweien je opadsa1 uoeUUO}U! seLUas—14- soperpaje uei2s soipaid sojuen> se>jpu euagap as- ‘uppenrend ap osaroid j2 uo> 1enunuD> eved auaNGsS ‘of ejuano ua souey exaqpp 2s ‘equie seaui| oWL259p 0} 30 91 .N uoDeNasq0, ‘uppeDynanap saquary se} opuainpur ‘eapouad exaueW ap IW-YSWOO e| € asiewuoyuy e2aqap anb ews e| "ying fap SewesBo1d 50} 3p uoonoela e| ap owanuduun> ap auodas 2 asreaiued eraqeq ‘Wind jap O1UaIUuIduIN> f avoday- sopedus 50153 oun epe> ueveBinu ‘anb sewesSoid so} { sareiuaque sozeduy) soedouud 25 -sewesBoig-sopeduy) uawnsa! oupen> seUasaid- eivaquiy Opes jeivaquiy ‘faueyy 2p ue ap sauo2e Ksewes6od 50] p oun epe> 2p uooeiuawarduu! e} exed souesa>eu soueijun s01s0> ‘ oxsandnsaid j@ anpur agap ewesGord ais9 ‘uoont3 2p ewses60u019 K sauojsiany ap ewesBoug 9101042004 ‘2pUOP auinsas oupen> un sipUI aqap | wa} RSE OFSTDUESNY ACTER POT. _s2iquy Asaisina eed sopepunioga sp pepe m 9p o4230, ~ Os nuad & Po ord jp C-V P uOneRTENIY #1 ap sdUODENAEGO ap owUaHEUERD aU 190 se] ap sopeqoide soueys 2g jaMU & 5a OMPMISD 9 15 souooerssje exqey axduios o1ad ‘pratuGew | Uva sDnpa1 0 seid uapand as sauoneDaje se) and | eK aquasayoouy sa anb 0", saygelauew us oe sauoDeD aye A soypaud sauain6s So} ope>ynuap! asopuaqey "epez epunbas ap uppansisu0> ej 40d sajeipaid sau0De: seranU ope>ynuapr ey 9S, "URDDepAL e| Je|NUNIO}>Y 2 pryubew ap o ay aT oTGINa BP OW 100 99 PEP & 9p 002990, & PERU | de Transp Pie tes y Comunicaciones cen de a guldad de oportunsdades para mujeres y hombres” ‘Ao del Daigo yl Reconciacn Nacional” 2.3. Evaluacion de la Actualizacién del E1A del proyecto 2.3.1 Resumen Ejecutivo Del folio 003 al 018 se muestra el resumen de todo el EIA-sd de la Actualizacion del EIA de la Concesi6n de la Autopista del Sol, Tramo Piura ~ Sullana, 2.3.2 Antecedentes Del folio 019 al 024, se presenta los antecedentes de la Actualizacion del EIA del proyecto en mencion. 2.3.3 Marco Legal e institucional Del folio 025 al 032 se listan las normas vigentes que sustentan el marco legal de la ‘Actualizacion del E1A del proyecto en menicion: Ley Marco del Sistema de Gestion Ambiental € Instrumentos de Gestion Ambiental, Normas sobre Calidad Ambiental de! Agua, Are, Ruido y Suelo, Normas sobre Conservacion del Ambiental y Recursos Naturales, Normas sobre Vegetacion, Flora y Fauna, Normas sobre el Plan de Compensacion y Reasentamiento Involuntario, Normas sobre Residuos Solidos, Normas sobre Extraccion de Materiales en Canteras y/o Cauces, Normas sobre Participacion Ciudadana, Normas sobre Patrimonio Cultural y Arqueologia, Normas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, Normas del Sector Transporte, Normas del Sector Salud, Normas del Sector Turismo y Marco institucional. 2.3.4 Descripcién y Analisis del Proyecto Se verifican las caracteristicas actuales que presenta el proyecto del folio 033 al 073. Los componentes que forman parte del tramo Piura - Sullana de la Concesién Vial del Sol, se divide en 02 sub tramos las cuales son: * Sub Tramo Continuo Piura ~ Sullana (C9) * Sub Tramo Evitamiento Piura (EV9) La longitud total del proyecto es de 41.891 Km, el cual abarca para el tramo Continuo Piura ~ Sullana 27.967 km y el Evitamiento 13.924 Km. En el siguiente Cuadro se especfican las progresivas y coordendas respectivas de inicio y fin. Cuadro N* 03: Resumen de Ubicacion del Proyecto Inicio | Km 10044247 22 | 94zee22.001 | 534253896 | 33251 Tram Contin (Te09) 27967 in| km 10324223 | sasesaaeas | 533577982 | 63.368 CREE tmco | Km9es-000 | ostooza9 | sazsazi7 | 3356 103) in| km 1001092373 | oa7a107@ | saaieie7 | 336 13904 | ToalLongiod hd] ATT "Fuente: Actualizacion del EIA-D del proyecto en mencion, Febrero 2018 Jd Zeros 1203, vow mt gob pe Lis, Lima OL er (s11) 615.7800 Ao del Dogo va Reconciacin Nacional a) El Estado actual: Actualmente la concesionaria, viene realizando actividades de construccion en el sector de! Evitamiento Piura (992+920-1001+924; 988-993+700), mientras que el sector del Tramo Continuo (Piura ~Sullana) se encuentran las etapas de mantenimiento y operacién, como se puede observar en la Tabla 4.2-2 del expediente tecnico y en los Cuadros N’ 03 y 04. Cuadro N’ 04. Estatus de las infraestructuras de los IGAs Aprobados Trove etre Pre ROW OO IUTTMTC C7 deere 2011) | |i pam [naa & Roe Fa TOW OO TTTINCTS GT oe wwe TT | ia RDN’ 009-2011-MTCI16. (27 de enero 2011). antes Mona nwo” | oe OW cos DOTEMTTE CT seewoT lean RON SOD2OIAMICHS (19 desetembre | Cuimnados seon [tamer ert (C09 Tene R.DN'S09-2014-MTC/16. (19 de setiembre | Sonate Jota, 36 Mado ieee [kaw ootorvtcns aT aeewoT | | [sens Dewars TOW OOS TTC BT deo TTT | [neces : | Cabana | rowsomzorewrens,csdeserenre | “ean ]_fitercamtno vipa 2014). 2da Modfeatona opera | eas | Evtamiento Pura (2da RDN’ 009-2011-MTC16. (27 de enero 2011). | Cubminada Sin | | [eins tama omen | | [eee _coat ome TRow ooszorvasTené G7 deere 701) | Conad || eco tama Cpceoon | [omens Fors] esas KDW SORTUTEMTENS U9 GRRE] ore caizada) ee 2014), 24a Moditicatonia a ite so | oer [RDN SOSTDTEMTONE TB GECIRDE | core | [rambo vs ateus | sazano | sovreo [SOM epaoTeMtCs < | [aamcaeasatwameri|gon-ana | ooacroo RDN SDS TOTEMTENE TB deve) coxa | {pura :988+000 | 993+700_| 2014) 2da Modificatona fal | evan |Foone —Pramenaro | gar-aie | onsen RDN SoSaOTE TENE TO deweoeB® cor pr cap 9926549 | 992697" _| 2014) 24a Modifeatona Sees t | [rere cas sn2eai0 | sozeseo [RON OOMONTMTCAS G7 deer@o 70 | Compact | + : 5 soo] concen [LON SOTEMTETS Taree | con, [rambo vat cauccs | s09-100 | soreco. | SON SOPTDTEMTCTS connase | | Teccewpan | sogase | soocpaa | RDN SO92014-MTCI16, (19 de seterbre ] | [rertecontonn | ssnacs | ssovran [RON SDZELEMICN comand | [rene cart escest | ossvesr [RDN SORIOTEMTCE. CO Geseeme| Coad | SRE r [conan TEDW SosIDEMTONE TBarreombe cn] | | puente canst 2 g90ea0e | soover7 [RON Somz0VE MTS eth 2d Fuente: Adalaaon del END del proyecto en mencion Febrero 2018 Cabe sefialar que en la presente actualizacién no se han incluido actividades nuevas a las aprobadas en los IGAs. are B PERU de Transportes y Comunicaciones b) Actividades del proyecto En el Cuadro N’ 05 se describen las actividades del proyecto por etapas y actividades. Cuadro N’ 05: Actividades que corresponden a la actualizacion RABAJOS PREUMINARES. "Actwdades de mantenimiento de Wana temporal segudad val, nMalacin de seals temporal, tapograti y qecrelerencacin, Contatacion de nes y erin CContratacion de mano de obra loca. ‘MOVIMIENTO DE TERRAS Desbroce ybmpieza de 20725 no Bosco Excavac6n en material suelo, nvlado de teraplenes, mejoramients de suelo y peliaday compaciacion [Expotaccn de canterasy uso de fuente de agua Ute de DMs plantar dusts. pata de manus y GENT PAVIMENTO aan Colocacion do base ysubhase granu “Actwdades de mpemacion avaia,cemento afaice_emuion aad DRENAIE "Actas erie para estructura, tle para sel reforzada Colocacion de concet, aero ref ue TRANSPORTE ‘Acar y anspor de materiales qranufaresy materiales SERALIZACION Y SEGURIDAD VAL Instalacion de senals(prevetivas,relamentaras, nformatvas) nsalacon de seguridad wal, Manteneniento ratinarioy periodico. (Operacon de avin Desmow Programas de cere, restauracon de Breas auhares(Canteras, DME’, patio de maquina, campamert, Fuente: Actualizacon del EIA-D del proyecto en mencion, Febrero 2018, ©) Areas auxiliares y Fuentes de Agua A continuacion, en el Cuadro N’ 06, se detallan las Areas Auxiliares y fuentes de agua, que se requieren para el proyecto, Cuadro N’ 06: Canteras del Proyecto Ag @ > canrena now or-201 | serasant ee anne Tc ve s azar | Soriaose _- iJ |“ apienta CATER =atroneen BROTADA sania” | romsico [UMMMBRRMIRN] *¥ 07201 | sasoy | aroon0 | rrsaase | “sorrsone cuz _| ETA Jose rcco | RSE a vn | vomoTACoN taHorca | ay MICNG poara Se sone ABIERTA CANTERA sas 7 EXAOTADA EN roomz01 ; ceo,” | son2%00 75000 157404 oon MICS. aa ae 2014 1) 615-7800 Page | 16 A eB PERU] de Transportes y Comunicaciones | ABIERTA +600 La Concesionaria precisa que una vez su volumen liegue a lo autorizado, se procedera a cerrar la cantera. En el Cuadro N’ 07, se presenta la relacion de los DMEs del Proyecto. | e 2846 wos0820 |, | scx i -— wrens | 10004604 nososz01¢ | saa || oes 7 ea ‘ 5 0 S ME RAM 7 20.005.2011- 7 Asien e rcns 346 soo 8 sc poaran iy. Z rcs .MPAMENTO 00750 #0 009:2011- ABE : . MICs i La Concesionaria precisa que una vez se liegue a su capacidad de volumen aprobado, se procedera al cierre de! DME. eS PERU | de Transportes Menino ieee -Decenio de a guldad de oportuidades para mujeesy hombres En el Cuadro N’ 08, se presenta la relacion de las Plantas industriales y campamento. Cuadro N’ 08: Estado Actual de las Plantas industriales y Campamento De 8 on 087-2011 | rei ; evs cANPAENTO.CASA voorssoo | eDpaORTEN | .M'S'S, | moneonnoecasa | '4U5- Jana oe ASAIO Y| — sors4e00 | mB OORROIAMTENG | rereonocecan | Sei [Panta De concreTo Tae Eee ENUSO | voxzs4so | A OOB-20T TEAS | Promenao oe casa | eg DE CORCRTO| 0075500 | ROOD [_monroao orcasa_| 4%, Wy @ -s ete: Acualzocibn de HAD del proyecto en mencon Febrero 2018, En el Cuadro N’ 09, se presenta las fuentes de agua que abastecerdn el proyecto. Cuadro N09. Fuentes de agua proyectadas para uso del Quebrada Las Mojas 0 Dren Pajanitos PI Pura s3za26 | 9429034 Quebrada Las Mojas 0 Dren Pajarito -F2 Pua 338900 | 9421799 | Cade Denvacin Banpe ABA FTL cacy | sases | oezzio |PO-O8 IOLA AMA] Cara a Deacon tage io FT WT comes | sare | owner | Cana de Deriacn Blagg Prog 2+670" Pura 2729 | 9427198 | RD_2965-2015-ANA-AAAL2V [Canal de Derwacén Daniel Escobar Prog 506500" | _Curamuy | 538037 | aaaasaa | RD_2462011-ANA-AAAZV Fuente AciualzaGin el EAD del proyecto en mend, Febrero 2018 Situacion de la Areas Auxiliares utilizadas en el Fendmeno del Nino: En el folio 068 la Concesionaria indica que se han utlizado dos areas auxliares (Cantera La Horca Roca y DME balanza) en el periodo de emergencia del fenémeno del nino, indican que al termino de los trabajos, se dejo adecuadamente la cantera (se adjunta registro fotografico). En el caso del DME La Balanza, se dispuso un volumen de 7,500.00 m3 de material excedente en un area de 0,415 Ha. producido en los trabajos desarrollados en la época de Emergencia del Fendmeno del Nino, cerrandose el rea en setiembre del 2017 (en el expediente se adjunta los documentos que lo sustentan). Asimismo, se verifica en la seccion de Anexos 01 que la Concesionaria solicita informacion para Iniciar el procedimiento de cierre areas auxlliares aprobadas en los IGAs, mediante Carta N° 000373-2018-COVISOL. Areas Auxiliares que no cuentan con conformidad al Plan de Manejo Socio Ambiental: Cabe senalar que en la presente actualizacion no se ha solicitado la aprobacién de nuevas areas auxiliares, sin embargo la Direccion de Gestion Social (DGS) de la DGASA en cumplimiento de I Zretor “ep rio gy PE : @™ “Deceno de a qualdad de oporundades sara mueresy hombres” “Ao del Ologo va Reconctacon Naconat™ sus funciones realizo el 22.05.2017 la supervision socio ambiental insitu al Proyecto de Concesion Autopista del Sol Trujillo ~ Sullana, Tramos: Chiclayo -Sullana y verifico que las siguientes areas se encuentran en uso sin contar con Planes de Manejo Aprobados: = Cantera La Horca | (km 1032+100) Cantera Cerro Mocho | (km 1032+100) - Campamento km 998+500 ~ Planta de Concreto km 998+500 Adjunto al presente informe se presenta el acta de supervision realizado a la Concesién Autopista el Sol Trujillo - Sullana, Tramos: Chiclayo -Sullana de fecha 22 al 26 de mayo del afio 2017. El cumplimiento de las medidas preventivas determinadas como consecuencia de la supervision ambiental, deberd verificarse e informar a través de los informes ambientales que la CConcesionaria debera reportar a la DGASA, para su verificacion in situ a través del proceso de supervision que la DGASA debera proseguir 2.3.5 Area de Influencia del Proyecto Para el desarrollo de la Actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental, se considerd un. ‘area de 200 m a cada lado del Eje de la via en estudio, considerando una franja total de 400 m dentro de la cual se realiza la descripcion y andlisis de los aspectos fisicos, biolégicos y sociales. A continuacion, en el Cuadro N° 10, se presentan las localidades que forman parte del AID del proyecto. Cuadro N’ 10. AID Social Tramo Piura ~ Sullana-Evitamiento Piura cee eed we [soca [atr | osteTo | movncn] Reseresy| awa” [eaaain] “2a0 1 Fontes 4H ae roy x 1 wert | am | ate, | mom | soon | eine | oo | sm 2 | Ser | am | 268 | ea | smoot | stom | oo | oo | mam | tom oe a | Cuda et | pura | 10004700 | 420m ° © vs [a6] me | rem | wane | nee | 10 — eal 5 | sauce] nti | 2Si,| ame | rooseno | stom | wo | oe | © | satan Geal| a! | wenn | aoe | oe | oo = } italia. | ; il reas soto aaa |-oa- | Taegan | Nahe oe | | 8 homes Caserio Pura Pura 10144300. 25km. 5 2 rin Zorrtos 1203 seve a90 8 | uma, Lina ot Pers (6111615-7800 Ministerio Decero de a usidad de oportunidad para mujeres y hombres” a | ice, | cavio | rue | rina | so16000 | 700m, | 2 | te 10 tacveos | caso | rire | rma | rorestoo | zooms | 200 | 200 " pee Centro | sujtana | Sullana | 10224640 350mts. 100 300 rogers | Pobado ‘cama 12] taenat | pata, | sate | ste | sorreaso | asoms, | 20 | ae nn TOA sa Fuente: Actualizacion del EIA-D del proyecto en mencn, Febrero 2018 Respecto al area de influencia indirecta (All) del proyecto, esta considera a la Provincia de Piura, en el Departamento de Piura, Distritos de Sullana y Piura. 2.3.6 Linea Base Socio Ambiental a) Linea de Base Fisica la linea base fisica describe las condiciones y realidad fisica ambiental del AID del proyecto, es decir caracteristicas actuales del medio respecto al Clima, Geologia, Geomorfologia, Hidrologia, Suelos, Capacidad de Uso Mayor y Uso Actual del mismo, en la zona del AID de! proyecto. Considerando la descripcion y el andlisis respectivo en base a la informacion obtenida de las siguientes fuentes: - Informacion de las estaciones meteorolégicas de Mallares y Miraflores (periodo 2011 al 2015). - Informacion de los monitoreos realizados para calidad de aire, calidad de agua, calidad de suelo, ruido y monitoreos biolégicos durante los siguientes afios 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016, de forma trimestral Respecto a la calidad de aire se presentan los resultados de los pardmetros PM -10, CO, NO2 y S02, contrastados con los valores establecidos en los Estandares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (DS 074-2011-PCM y DS 003-2008-MINAM (parémetro SO). ‘Asimismo, se midieron los niveles de presion sonora durante el periodo 2010- 2015 y los resultados fueron comparados con el D.S. N° 085-2003-PCM. En la Tabla 6.1,11.3-3. Parametros Analiticos se presentan los parémetros a monitorear (Hidrocarburos totales de petréleo, Ba, Cd, Cr, Ha y Pb) para el componente suelo, los resultados de dichos analisis fueron comparados hasta el 2012 con estandares internacionales y los monitoreos realizados desde el 2013 fueron referenciados teniendo en cuenta el D.S. N’ 002-2013-MINAM. En el folio 0172 se presenta la lista de parametros monitoreados (Conductividad, Ph Solidos Totales, STS, STD, DBO, Aceites y Grasas, Coliformes Fecales, Coliformes Totales) durante el periodo 2010-2015, dichos resultados fueron contrastados con el D.S. N'002- 2008-MINAM, normativa vigente en ese entonces. én Zorro 1208 evn ab p¢ | Uma, ime 02 Pert (s11)615:7800 Page | 20 ao Decenio da qaldad de oportunidades para mujeres y hombres” “ao del Oalogo va Reconcaacon Nacional” ) Linea de Base Biologica La metodotogia utlizada para el muestreo de la fiora en la zona del Proyecto, fue el de transecto lineal, el cual considera la cobertura del suelo ocupada por la vegetacion en general, asi como la de cada especie, lo cual es un referente de diversidad biologica, En la Tabla 6.2.4.-1 se presentan los puntos de monitoreo de flora y fauna y sus resultados del componente flora se verifican en la Tabla 6.2.5.-2, se registraron 15, especies y 6 familias, la abundancia estimada en dicho punto de muestreo fue de 213, individuos, distribuidos entre 20 especies y 11 familias taxonomicas, de ello se ha determinado que dos especies poseen categorias de Casi amenazado y vulnerable, segun el decreto supremo (N' 043-2006-AG). Respecto a la fauna silvestre se verifica en la Tabla 6.2.6.1-1 la abundancia de aves, no se registraron aves protegidas por la legislacién peruana. En los folios 0137-2y 0137-1 se verifican los puntos de monitoreos de los IGAs aprobados. ©) Linea base social Se presenta la actualizacion de los datos socioecondmicos del AID del proyecto, asi como Un analisis y balance de los cambios y persistencias de las caracteristicas socioeconémicas del AID en base a los datos obtenidos del EIA original, sus modificatorias, asi como los informes de monitoreo y/o informes anuales / mensuales. Cabe precisar que se ha tenido que recopilar informacion adicional de las localidades originarias del AID para poder realizar el balance social de las localidades del AID, a fin de describirse las localidades que se ubican en el AID del estudio. EI balance del entorno social del EIA del tramo Piura-Sullana ha permitido comparar los ‘cambios y persistencias que han ocurrido en los ultimos afios desde que se aprobs el estudio original (2011). En general, en la comparacion desde esa fecha a la actualidad (2017), como ‘se aprecié, los cambios no han sido tan significativos ni profundos; por lo que mas han sido la persistencia que los cambios en lo que respecta al componente social, como se observa en el Cuadro N’ 011. Cuadro N" 11: Balance de cambios y persistencias del entorno social Sarat Balance general (2011-2017) el Medio Social "Bumento en pobladin y localidades.igualmente aumento de la poblacion a nivel dstita Demografia | al 30.de junio del 2015, Poblacion Distrito Pura: 301 311. Poblacion Distrito Catacaos: 72 738, Disminucion de la poblacion escolar. Educacon _| Se mantienen 4 instituciones educativas pero 1 erro en anos anteriores y 1 se cred osteriormente. ‘igue igual respecto de 1 solo extablecmiento de salud. Mejora y rapidez en el taslado Salud desde sus hogares hasta el establecimiento de salud por ejecucion de las obras. Disminucon de 765 profesionales dela salud y otros a 280. (11) 615-7000 Minister Peg entny Deceno de la quale de eportunidades pra mujeresy hombres" "io del Dog ya Raconciaisn Nacional ‘Componente del Medio Social, Balance general (2011-2017) Economia. y Pobreza { principal actividad sigue Sendo la agricultura, los prindpales cultivos siguen Sendo los rmismos, no han agregado nuevos cuttvos, la actividad pecuaria es complementaria a la agricultura y existe mejora en el traslado de productos agiicolas por mejora de las vias y reduccion de fete a Remuneracion Minima Vital aumento de 500 a 850, tanto el jomalero como el obrero de construccion civil aumentaron sus ingresos diarios, Uso de recursos naturales 'No se puede establecer el potencial hidico porque no se cuenta ofidalmente con informacion estadistica, no hay suficientes estaciones de medicion pero las principales fuentes son el Rio Chira, Rio Quiroz, Rio Pura, Rio Huancabamba, reservoios Poechos y San Lorenzo, CContinda contaminacién y colmatacion de ls ros Chiray Bajo Pura Se mantiene existencia de acuiferos subterrdneos. Se mantiene zonas aptas para el cultwo At que se encuentra en el valle de Chira, Se mantiene zonas aptas para pastoreo que se localizan en la costa, siesta y selva de la region, Transporte —y Comunicaciones ‘Aumento de unidades vehicilares de ansporte de pasajeros y carga Rapidez en el trasiado por mejoramiento de vias. Ordenamiento vehicular por presencia de avisos y sees de transto Disminucion de incidentes en la via por construccion de puentes peatonales. ‘Avance en telefonia celular, incursion de nuevas empresas, Cambio de preferencias de emisoras radales, antes escuchaban radios locales 0 provinciales ahora escuchan emisoras de Lima con repetidoras en provincia cercana, Infraestructura ‘Material predorninante en las paredes de la vienda es el adobe. ‘Material predominante em los techos es lacalamina, ‘Material predominante en los pisos es la tera, as localidades se abastecen de agua entubada, agua de quebrada y pozos. ‘Banos son de silo. Energia eéctrica: La mayoria no cuenta, Grupos de interes ‘a mayoria de los grupos de interés estan a favor del proyecto y opinan que este taerd ‘efectos positives, aunque consideran que habré ciertos impactos negativos que se tiene que manejar. Problematca social ‘No hay exstenda de focos de violencia social yo politica El abigeato se ha reducido desde el ato 2011 a la fecha Fuente: Actualizacion del ElA-D del proyecto en mencion, Febrero 2018 2.3.7 Identificacion y evaluacién de Impacto Ambientales Del folio 355 al 388, se presenta la identificacion y evaluacion de los impactos ambientales, ‘si como un balance de aquellos que se han modificado en el transcurso del desarrollo del proyecto. En el Cuadro N’ 12 se compara los impactos identificados y analizados en los diversos Instrumentos de Gestion Ambiental (IGA) aprobados, mientras que en la Tabla N° 13 se muestra los impactos que se mitigaron y los que surgieron durante el desarrollo del proyecto, hasta la actualidad. dn Zorro 1208 vwvoumtcaab.ge | Uma, ime 02 Pert (s11)615-7000 agra | 22 sarqisuas ajuawjewverquee seave ap uopeDayy | sojqsuas aquawreruaqwe seave ap uODeDaIY 2 es SRETSPEDBAG) euneyne e] 3p ork euqgy jp uopevany |S euney ejeugpersayy! | [eae] ef ap sojadone saaisog | 8 & & | [= =——————eaney eran vppepaiy] EHR) 2 2 2 ‘euney ef 9p ork veugeu jap Uopevaiyy| HH ee _|8 ‘s02}69/0\GOUPIY SOWISIUEBLO ap UOEIDa}Y a fl S$ | & | [ene esp owowecersap 9 ered eaueg onaya) F abn emuaga ap eppAd oA ve TOE CTT HS URRY aati eungn op vopRDOTY ens PP ues) er . SUPT UDO ap iON ap OVRUADUT { “enBe ap 505i 9p VODINARGO [ = aTewarp ap uoned [9p UODEIRAIY ‘BnBe [ap PEpIED e| ap VODETAIY ‘enBe ap SOSiND $j ap UODEURUEIUO RNBE ]9p PEPIED €] OP LODEIAIV TOTP OORAY] BIT RD USER] aI POUCA) 2 : 8 Tips THRO wp ToraoTap owwoUDTU] _g = 3 nip Uk a & | C50 IS Opa ad | ns op aap 9p voORPeduED| 3 =pewery 4 ane Ie PPR Sao Ton aeaRe| innate Gara Rp pepe Map UODeRIY) A ° | =| > SSuODE.qI FOP ap Saye $0] ap UODETAIY ‘WIOUGE SHUOTINT 9p OWSUTEDUT ‘OPIN ap sajont 50] ep ivewa>UT ‘au ap pepie> | ap uopevaiyy Ne ep Pepie> &| ap uoDeLaITY ‘operoared aTe ap ‘quawa.ou 0d axe Jap pepyeD e 9p UODEANY pAENGTOD| ap sas sod ave jp pepye> e1 3p UODEANY OBIT 9p SBA 30] ap OWUAUAT g seuopesai g Spee aIEU =p UODIMPA] ‘op ‘ve 2 pep ei apvopemay| 3 3 tarmomminemucemny) & rama) & e 3 3p 5506 0d aye Bp PepIeD e12pUnDIMIy| B CRON) SF z TOPOS RMT] 2 roses eueup ap onouanu, ro e13npu 9 oo10we> Wp eto easier 3 2p cwanweyedone ‘vopesare ap obsety TRUE Ey 6 | enaibpe pepoedes ser Ksaiopeteqen | revodusa 201 02}dw2 ap uoDe2UD ‘ope}god e| ap sosai6u 50) ap owuaruROIIN — a : - Sa0peleqeN 50] ap opendspeut OwaILUeTOCIwO) - soveweiGnu sossoaxd a ‘SBjSUIS 9p SepepIUTI:OTD Fe] UOD 8 eee enema He sapiene ou sajesoge semtedadra ap oj01U8500 3p PepIED €1 op 4 “SoPlula 9p EUa}0 e| US g 2 5 § 8 8 7 2 P 2 {ty PP 220) 2¢/>1YBA olny J>P UODEVBHY ‘auodsuen ap pat e| 2p uppensayy sojpaid 80} ap soyeraydoud uo> so1>1yu09 $2yq1504 eunene 21.99 1eugeu ‘oj “enGe ap pepre> e| ap evolany wy pp [up pe1GOM e| 9p ePIA ap Pepiie> e| Bp UOPRAaIIY onoanvey Sojans & en6e ‘opi ‘aur ap pepie> e| ap evolayi [sj sansnpo | A Soiias ap uoprsinbpe ap uonULUSIG ‘9pelqed e|& oFai6ui ap Eppa TOS K O35} O38 OPIN oe) onoanvey eunejne 9p eugey ep eppsd Of UODeAIY 600.90HPH4 UNE} ep epIpIAS O/K UODR-aIY [Rae ABE a PEPIND ep UDR ‘jan ap pepie> e| ap LODE (oyans ‘opins ‘epebas6sip eiauew ap soizedui| ap uoDenjena e| ozjea! 3s uoDeztIeN>e e| ua anb ‘opiqap oreduy afea4 [Ap uDDeado e| a1ueInp sejewuaxquIe S2UODeIaITY NODWLOTwG| saropelegen so} ap opensepeur owuaweyodwo> ‘ads 9p SOPRPHUTITOG ‘eune} ¢| ap owauuezeydsap jp exed 018 ope 212 ovaid “aUON euR>uaUIeUed e 2p 1uopunj o1doxd je o1>edus aisa‘anb @ opiqap ofn/U 36 ON NoDoNwISNOD DUPIY UOIs0%9 ap Sosa20ud op OIUEURDU (s2uand) exmjanasae.yul ap seaqo se| uosakn2u09 2s anb opigap ‘so12edux So} Uosaén}DU 35 ON, ene 9p SOSINT ap UODTATISGO ‘TeUaIp ap UOHET [9p UNDE ‘ORTBTETS > FOnUTOGS 7 a ‘owe ja ua o1uer (owayweuae) e109 UO}saN8 ap osa20u4 ja Q>yRU—! as OU anb opIgap ‘o1eduL [2 OANPUI 35 ON See ee ae eee ere 'Vid I9P UODEZTEMDY e| Us SOpe|dWEIUO> SONNN A SOpIN|Dxg SOPedW| SO} ap UDEYNSNT “EL .N OIPEN) $8107 0101984 "UoDUaU! UB o1>aKo1d jap C-¥ia JAP UODeZyEMN>Y ‘aaUaNy ‘ty [9P #20) afew ap sodwian $0} va UOPe: ‘OE 9p BERT ela WOE © sevopeqI K opis ap sajanu So| ap uODeLaITY Sie Bp apie el 9p ODER speptunied> 3 pepend saiquoy hs & : @ 8102 0181984 ‘vopuaW Ua opehoud BP G- uopezjemy :awans ‘{.ugpensapeas ap sapepinze sey © opiqap ‘ouopuege ap edet2 e| ua sopinpul Ops UeY so1Ded 3 BUDE KOPIAT ap $3}9NU FO] 9p UODETA Bi AP PeDIED I 9P VODEIAU ‘oNoaNvay 7005 K ODI5OTOIG COI OIA 16007 OVE P 9PS9P CLep an UOBSIVOD €] ap LUope6nu e| ap owuawa4 (2545914 e] 04 ous je "UDD>NHISUOD e| ap feuy edeya e| Ua eN|UANDUD as o1>2Ao1d P anb Oplqap ‘9ANDUI IF ON, - sis 7 \9I€2 €| 9p €DURsaAT E| E OUODIPUOE emma seael 1 91915409 as anb op|qap ‘of 25 ef euney e} anb f ea use uODUN} fp eDUAL i | NoIDw¥4O -SonpIs91 3p UODEIBUID ‘SayvapaIG FaIRTAIENN BP UHR (esre>) pepiwize eun owo> opevaprsuo> ey as anb oprgap ‘oIDedus} oWwO> OANDUI a6 ON TOOL OVE SPFRP BIH HB UOINIOT CP | ‘e0uasaid e} 10d ows 1 “upD>N11SU09 e| ap jeuy eder9 e| ua ex1UaNDUA as o1aAad | anb opqap ‘9fNDUI as ON seucueriiursossoaid 9019p onus N /omanw1sNo> ODEN UDEIDUODEY e ORR PP OW. sqwoy Asosninas eed sopepunogo ap pepiend 9p O20, ms euitea 2] e1sey ‘o1Dafold jap sedeja sesianp sej ua sepeyuawajdus! opis UeY anb jewuaique | 9p uawinsas un uetuasaid 8 PLN o2pen> [8 U3 “o1ahoud [a eed sopeqoide (yO) e1UaIMY UONSAD ap soJUaWNAASU) solu! soxsandoid uouany sajend so ‘o12aKo10 jap oyowsesap ja ajuesnp jequaiquie Ofauew ap sepipaus se} ojUN{uo> ja UR\Uasaid as '¢zs |e 6BE ses or oa ee [70 es ror oa eH as ro sen —— Uo) sauopeay A pnjes ‘pepunéas ‘aiuaiquiy paw ap 2} 8 evloday ‘seueyinioD seuoDeey !apepinaoe se} esivadns & eup00> ‘96110 SeUEUNWO SSUODEPY Ip s|qesuoIsay | "vINd 19 sauoDeb4go se] ap K agen e #] 9 owuanudua ua ‘o1oud ap pry A pepun6os ‘awuayque opous ap sopep) 1 e5/vadhs feups009 2610 BES | A pepun6as “swsquy open ap ajgesUOdETy sauopejay ua ersier SeeTUTIID SBUODEY ap aRRSUOTTIY ‘A pniesK pepundas a.warquy o1pary ap agesuodsay sevenun0> sauoDe|ey | Kones “pepun6as ‘auaiqury Opa” 2p EUDIO TelUaIqUiy OTSUEWY ep SepIPAWY Se] ep soneZediO) AUOI SeaEYFSOGDDUY TF FORT OS sauopepsy pies f pepun6as “iuaquiy Opay 2p saygesuodsay Se kody sopeUIO0 | seveyunwo5 sauoneey K pnjes“pepunas ‘swuarquiy oa 3p euDyO e}# evoday sevejunuo ssuoDe ey 2p SapepADe se ests f eUpsooD 641g SeuevUnaioy SBUODEP =p asUCRSEy wid ap K aygennde enewou jo va “o}afoud jap pres { pepun6as ‘awequie opew ap sepepne sey esivedns { eups00> ‘a6ula pres ‘Arpepunas “aa Opa Ip IqesUOCS AN SBUTUNIUD SBUODEY ap aqeTUOTAY pres ‘A pepindas ‘awaiquiy o1pay 2p 2yqesuodsay "opeupioo> ‘seue\UNWoD s9U0Dea -pnves‘pepunbas ‘aivaIquy IpaW 3p eUDYO IP $0) Ua rey HONE oreo —___SVISO5 SOANNSY 30 VINSON "WINGO ‘O3WOLINOW 30 VINUDONS i pepunbar ap ewe iBosd gns Srvoor olnev io NBOW € | Bivboronnev a eon ‘WIN3IGWY ORIOLINOW 30 VAWuOONd °2 “WINAIBWIY O3YOLINOW 30 VANYuOOMd °Z ee BSE 3p BUueIEOIT GAS - | Tea pepunos ap eweibord gns fed [2 Ua op nur an} ou ‘soxojoanbue ‘ap ewesBoud ans 3 SRERUROT Free Sea ene ae ORES En pes ns oss 7a @NOOVONGEA| saan agoriowars 1 NS sous TWA GVGRNOIS | “TWA GVOIUNDIS A TWINSIGW WA OVaRINOIS l AWIN3IBNY NODVING 3G WNWYOOWd | _NODW2NGI IG DOM 'y| _A TWINSIBINY NODW3NGI 30 WWYDON > i ‘euepepn uppedoaied ap ewei6oud ans « ‘euepepna uppedinied ap ewesBo1d qns ov “9p ouew ap seuewunuo> sauopepe) & acer de a gualdad de oportundades para mujeres hombres” "AB det logo via Reconchcin Nacional” 2.3.9 Plan de Consultas Publicas Generales Del folio 326 al 345, se presenta el proceso de participacion ciudadana que se ha venido desarrollando desde el inicio del proyecto hasta la actualidad. Cabe mencionar que para la Actualizacion del EIA-d, No se han programado ni ejecutado mecanismos de participacion ciudadana como talleres y consultas publicas, debido que la Concesionaria no ha proyectado actividades nuevas de las declaras en los instrumentos de gestion ambiental Sin embargo, en el expediente se indica que la Concesionaria periddicamente ha ejecutado mecanismos de participacion ciudadana en el area de influencia de la concesién, por lo que la poblacion y los grupos de interés siempre estan informados y han participado de las actividades de la Concesién, sobretodo de las modificatorias del EIA; por ello, no se considera necesaria la ejecucion de nuevos mecanismos de participacion ciudadana, ya que constantemente se hace participé a ellos de las actividades de la empresa en el tramo Piura ~ Sullana. Igualmente, para la elaboracion de la Actualizacion del EIA-d, se ejecutaron entrevistas a las autoridades locales y/o representantes de la poblacion del Area de influencia Directa (AID), es decir, poblacion tanto organizada como no organizada (Stakeholders directos e indirectos). Este capitulo describe tanto los mecanismos de partiipacion ciudadana que se propusieron (ex ante) en el Estudio de impacto Ambiental aprobado (2011) y los que se han implementado (ex post), tanto en la Primera Modificacion del EIA (marzo 2014) y la Segunda Modificacion del EIA (Setiembre 2014). Para ello se hizo uso de fuentes de informacion. ‘como los informes mensuales y anuales del Concesionario, desde el 2011 hasta el 2016. Finalmente, en el expediente ambiental se ha incorporado la sistematizacion de los mecanismos de participacion ciudadana en el formato de “Lecciones Aprendidas* que se encuentra en el Anexo 03 de los LINEAMIENTOS PARA LA ACTUALIZACION DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES DEL SECTOR TRANSPORTES, el cual detalla las acciones desarrolladas en la implementacion de los mecanismos de participacion ciudadana efectuado y las medidas esperadas para su mejora. 2.3.10 Pasivos Ambientales Del folio 346 al 354, se presentan los pasivos ambientales del proyecto. Es preciso mencionar que en el EIA inicial y la Primera Modificatoria, no se identificaron pasivos ambientales, donde se senalo literalmente lo siguiente en dichos instrumentos de gestion ambiental. “Dado que el Estudio Definitivo de ingenieria contempla obras sobre areas degradadas, asicomo la recuperacion de zonas a utilzarse durante la obra, no se presentaron dichas ‘identificaciones como pasivos ambientales, de igual manera no se identificaron pasives sociales. “En conclusion, para el presente proyecto no se identificaron pasives ambientales.” (511) 515-7800 Page 31 “Decero de I gualdad de oportundades para mujeres y hombres “Ao del Ologo ya Reconciacin Nacional” Sin embargo, en la Segunda Modificatoria se identificaron seis (06) pasivos ambientales los, cuales se sefialan en el Cuadro N15; ‘Cuadro N” 15: Pasivos ambientales del proyecto T.LOCAURACION: Proving: Pura Distt: ura rads 17M UTM NOATONES AE SA2AAT AG Progresia: 9874900 Km Coon (do: eawerdo ‘Alttud 36 msom 2. BREVE DESCRIPCION AMBIENTAL La Zona de Vida dentticadaen lea ese Desierto Superdndo Subtroplcl (5). sta zon se caracertza por presentar precpvtaciones menores a 150 mm y temperatura ene 18 219°C. Elreleve predominante varia desde suave plano hasta colmado, los suelos son arenoses, con zonas pedragosas salobres. Dentro de su vegetacon predomirante se ‘observa manchales de “algartabo” (Prosopis paldayP.suflora).“bichayo" C oval, “zapote” Cappans angulata hararusque™, “"mostaza”, faique, cana brava, pare bobo y clea T DESCRIPCION DEL PASIVO AMBIENTAL [CAUSA ORGEN ‘Ocupacién del derecho de via, Grfo que posiblemente sea | Construccion del grifo sin respetar el derecho de via atectado. T.LOCALGACION Provincia: ura Distto: Pura Progress: 9884700 Km Coordenadas 17MUTM_N 941971627 ___€_$41863.78 Lado: derecho Alttud 29_msnm [2 BREVE DESCRIFCION AMBIENTAL LaZona de Vida identical en el eae el Desierto Superdnido Subtropical (i). sta zona se caraceriza por presentar precitacines menores a 180 mim y temperatura entre 18a 19°C. El relieve predominant varia desde suave plan hasta cliado, ls sulos son arenoso, con 2onas pedeegosasy salobres. Dentro desu vegetacion predominate se ‘observa manchales de "algartabo" (Prosopis palidayPifier} “bichayo" C.ovalfola,“2apote” Cappars angula ‘charamsque™,"mostaza aque, cata brave, pare babo y chica Veh le Zoro 1203 sexoumtcgobpe | im, ina 08 Per (51615-7800 Pd Pry eee ected ] 4. CAUSA, ORIGEN [ 3 DESCRPCION DEL PASIVO AM Tesiduos organcos al bore wa | Fata de control en ef mantenemento de la wa y ma | aisponiion por part dela poblacén local y usuarios de a ESS T.LOCALBACION: Provnca: Pura Ditto: Pura Progresia 997600 km Coordenadie 17 Lado: derecho td 27 mane | 2. BREVE DESCRIPCION AMBIENTAL LazZona de Vida denntiada ene area es el Desierto Superando Subtropical (a5). Esta zona se caracterza pox presertar | precptacones menores 2 150 mm y temperatras entre 18.2 19°C. El releve predominant varia desde suave plano hasta colinado, les suelos 1on arenotos, con zonas pedkegosasy salobres. Denvo de su vegetacén predominate se | ‘observa manchales de “algarrabo”(Prosope pallida y . yuo), “bichayo” C.ovalfol,“zapote” Cappars angus “charamque”, “mostaza™ fugue, ata brava, pajaro bobo y chica 3: DESCRPCION DEL PASVO AMBENTAL 4, CAUSA/ ORIEN, Eicombs ecipende derecho deva | Fata de conv en ol morteniemiento de a va y mals] doponcn por parte dela poblacon cay sures dea} T.LOCALZACION Provincia: ura Distrito: Pua oes: 96,300 km __Coordenadas 1] MUTM_N_ 942391867 _ € 53553796 [Lado: derecho Alttud 30 msnm [Reve DEsCRIPCION AMBIENTAL Ministerio Praca y Comunicaciones a Zona de Vidaidentiicada ene rea es el Desierto Supeaido Subtropical (d-) Eta zona ecaracteriza pox presentar precptaciones menores a 150 mm y temperatura ene 18. 19°C. El releve predominante vara desde suave plano | hasta calmade, los suelos son arenosos, con 2onas pedregosas y sabres. Dentro de su vegetacinpredominante se bserva manchaes de “algarobo” (rosopepalldayP. pio), "bichayo” C oval, “zapote” Capparsangulta, haramusque”,“mostaza fue, cana brava, pro bobo y chica, a 3, DESCRIPCION DEL PASIVO AMBINTA 4, CAUSA ORIGEN, pertenecente a EPS Grau lntidad Prestadora de Servicios e Saneamiento Grau Sociedad Anorima) T.LOCALZACION _Provinca: ura Dstto: ura fp eS id 34 msm ) 2 Zona de Vida dentiiada en el area sel Desierto Superindo Subtropical (2s). sta zona se caracteriza por presentar precintacanes menores a 150 mm y temperatura ene 18 19°C. El relieve predominante vara desde suave plano hasta coinado, los suelos son arenotcs. can 20nas pedregosasy salobres, Dentro de su vegetacon predominate se observa manchales de “algarrob0" (rosops pala P.ilca) “bchayo" C. ovalfola “zapote™ Capparsanguta, charamusque", "mostaza", aque, cana brava, pijaro bobo y chica, [S-DESCRPCION DEL PASVOAMBIENTAL ——=S«*YA CAUSAORIGEN Tendoos organicoralborde ava Tala dsposkion por pare de a poBlacion local y usuaroe | seta va eke ho de Oaige ys Reconcacin Navona T.LOCALZAGION —_Prowncis:Pura_Datnte: Pra ] Progresiva, 1000+000 Km ___Coordenadas 17M UTM __N_94?: ado: derecho Alttud 32 mom 2. BREVE DESCRPCION AMBIENTAL ass Esaoe LaZona de Vida enticads ene rea exe! Desert Superénco Subtropical (d-s) sta zona se caracteia por presentar reciptacones menores 2 150 mm y temperatuas enve 18 219°C. Eleeleve predominate vara desde suave plano fasta colnado, ls suelo son arenosos, con Zonas pedregosas ysalobres. Dentro desu vegetacon predommarte 58 bserva manchales de “algarobo" (Prosops paliday P.pluora), “ochayo" C.ovalfola,~rapote” Cappans angulata, | 7 7 | 3, DESCRIPCION DEL PASIVO AMBINTAL ‘4 CAUSA/ ORIGEN Rese organcor a bord Tawa Tala deponcon por parte dela pablacon cay usuanon de Fuente: Actualizacon del EIA-D del proyecto en mencion, Febrero 2018 2.3.11 Afectaciones Prediales Del item 12 de Afectaciones prediales se analiz6 lo siguiente: 1 Mediante Resolucion Ministerial N° 218-2009-MTC/02, se resuelve precisar el derecho de via de la carretera Panamericana Norte, Tramo Autopista del So! Trujllo - Sullana, que forma parte de la ruta PE-1N, ubicados en los departamentos de la libertad, Lambayeque y Piura, de acuerdo con el siguiente detalle Derecho de Via corewa | teers | mm | 2% | opm | owechodee [48.00 m para tramos | paralelos (24m a cada lado del nuevo eje). | Autopista | ta berad reromencra one | 245 | sean | ass | Lantoeee | 32 40paravames queso chee Pura | separan de la calzada actual (16.20 m a cada lado del eje de las | calzadas), sop Ministerio PERU] de Transportes reer Decero de ualdad de oportunidad para mujeres y hombres Aho del Diogo vis Reconclacén Nacional” 2. Mediante el siguiente esquema abajo se visualiza como se ha desarrollado las la aprobacion del estudio definitivo y las modificatorias del proyecto, asi como las. Resoluciones que aprobaban cada una de ellas: Esquema 12-1 Resumen de IGAs Aprobados s Tio aaa tm bowen Braemar ae oe | or kano a ‘tara tla ie mpi ioe? ais inser a l notes i tapi ont wo aa sae (eo. 9886000, | sera Actual: v “laboracién: GMISA Ingenieros Consutores 3. _ Mediante los planos claves presentados se sustenta que no existen nuevas afectaciones prediales para la primera actualizacion, debido que no se han generado actividades re. constructivas. 2.3.12 Permisos y Autorizaciones En el Cuadro N’ 16, se presentan los permisos y/o autorizaciones obtenidos por el titular para la de los IGA del proyecto; asimismo, en el Anexo 02 del expediente, se muestra las resoluciones de aprobacién mencionadas. Cuadro N* 16: Permisos y/o autorizaciones obtenidos para el proyecto TU CCONCESIONARIA VAL DEL SOL (CoVISOL) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL A NIVEL DEPINITIVO DEL PROYECTO DE pees De eS [CONCESION AUTOSTA DEL SOL TRAMO PURA - SULLANA, TRAMOS VPROGRESVAS TRAMO PURA - SULLANA (KM 9884000 -1032+000) INCIODE O8RA, ano 2011 N'DERO APROBACION DEL EIAONCIAL) | RDN" O09-2011-MTC/G. Tra Poros 1203 (511) 618-7800 aga | 36 ® “Decero de a qualdad de oporundades sara mujeres y hombres” “ato de! Oaloga via Reconchaccn Naconat” = NDE RO APROBACION DEL EIA (TERA 7 ee ana RONTO5-2018MICIG ] NDE RD APROBACION DEL EA @QDA 7 Nope RON 509-2016-MT Fuente: Actualizacion del EIA-D del proyecto en mencion, Febrero 2018 Asimismo, en el expediente ambiental de la Actualizacion del E1A-d, se presenta informacion correspondiente a las areas auxiliares aprobadas para el desarrollo del proyecto, donde se indican la ubicacion y alcance (volumen, otros) de las areas auxiliares, las autorizaciones obtenidas, estado actual de la misma (uso, cerrado, abierto, desistimiento, otros) 3.1.1 El expediente ambiental, correspondiente a la "Actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental de la Concesion de la Autopista del Sol Tramo Piura-Sullana”, ubicado en los distritos de Sullana y Piura, provincia de Piura y departamento de Piura, ha levantado adecuadamente todas las observaciones socioambientales emitidas por esta Direccién General. 3.1.2 El proyecto, correspondiente a la “Actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental a de la Concesion de la Autopista del Sol Tramo Piura-Sullana”, ubicado en los distritos de Sullana y Piura, provincia de Piura y departamento de Piura, contempla tres (03) ‘etapas (Construccion, Operacion/Mantenimiento y Abandono) y actualmente viene realizando actividades de construccion en el sector del Evitamiento Piura (992+920- 10014924; 988-993+700), mientras que el sector del Tramo Continuo (Piura — Sullana) se encuentran las etapas de mantenimiento y operacion, como se puede ‘observar en la Tabla 4.2-2, del Expediente Ambiental y se muestran en los cuadros N° 04 y 05 del presente informe. 3.1.3 El proyecto en mencién, sefiala el estado actual de las areas auxiliares (ver item ¢ del punto 2.3.4), donde algunas continuan en uso, otras hubo desistimiento para su uso. Finalmente, se sefiala la existencia de dreas auxiliares que fueron utilizadas sin haberse ‘obtenido la conformidad al Plan de Manejo Ambiental por parte de la Autoridad Competente, asimismo sefialan que se han utilizado dos (02) areas auxiliares en el marco de las afectaciones por el Fenomeno del Nino. 3.1.4 El proyecto no se superpone en ambitos geograficos correspondientes a areas naturales protegidas, por lo que no se requiere Opinién Técnica Favorable del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas (SERNANP). 3.1.5 Respecto a la Estrategia de Manejo Socio Ambiental para el Proyecto en mencion, se ‘mantienen los siguientes programas; Programa de Prevencion de los Impactos Socio, Ambientales, Programa de Monitoreo Ambiental, Programa de Asuntos Sociales, Programa de Educacion ambiental y seguridad vial, Programa de Prevencion de Pérdidas y Contingencias. El subprograma de control de erosion y sedimentos no fue indluido en e! Plan de Manejo Ambiental, debido a que las actividades de desbroce y construccion de puentes han sido concluidas. El sub programa de proteccion de eon Zorrtos 1203 evo tc gob pe | Uma, Uma 1 Per (511/615-7800 Pagina 37 “Sy B PERU ® Decano de la ualda de aporturidaes para mujeres y hombres” “Afodel Doge ya Reconchaciin Nacional” recursos arqueol6gicos, no fue incluido en el plan de manejo debido que la Concesionaria cuenta con los CIRAS. Sin embargo en la presente actualizacion se han incluido medidas en la etapa de abandono. 3.1.6 Se realizaran monitoreos en la etapa de construccion, correspondientes a la calidad de aire, ruido, suelo, con una frecuencia trimestral, el monitoreo correspondiente a la calidad de agua, flora y fauna se realizara de forma semestral. En la etapa de operacion se realizaran los monitoreos de ruido y aire de forma anual y en la etapa de mantenimiento los monitoreos correspondientes a la calidad aire, ruido, suelo, flora y fauna se realizaran de acuerdo al uso de las areas auxilares y a las actividades de mantenimiento, debiendo realizarse de manera trimestral cuando se realice el mantenimiento periddico. 3.1.7 El Titular del Proyecto deberd informar con una frecuencia trimestral a la Autoridad Ambiental Competente (DGASA), el cumplimiento e implementacion de la Estrategia de Manejo Socio Ambiental , incluyendo las fuentes de verificacién correspondiente a la etapa de Construccion, Operacion, Mantenimiento y cierre de la obra vial. Ademas, deberé reportar informes de contingencia cuando ocurra algun evento extraordinario 0 cuando se complete una meta establecida dentro del programa de trabajo a solicitud de la Supervision en obra. 3.1.8 La Certificacion Ambiental que se otorgue al Proyecto, no exceptiia al Titular del Proyecto, de cumplir con gestionar ante las Autoridades Competentes, los derechos de uso de agua y autorizaciones de disposicin final de aguas residuales tratadas en el marco de la Ley N’ 29338, autorizaciones de tratamiento y disposicion final de aguas residuales domésticas en el marco de la Ley General de Salud, entre otros que estan regulados expresamente por normas especificas de carécter nacional, regional y local 3.1.9 Se concluye que el consultor no requiere para la presente actualizacion desarrollar un capitulo PACRI para el tramo vial Piura - Sullana comprendidos entre los km. 988+000 al 1032+000. 3.1.10 De acuerdo al andlisis tecnico correspondiente a la “Actualizacién del Estudio de Impacto Ambiental de la Concesion de a Autopista del Sol Tramo Piura-Sullana”, se concluye que ha cumplido con los lineamientos técnicos, por lo que se da conformidad a la evaluacién de los componentes ambiental, social y de afectaciones Prediales, recomendandose otorgar la Certificacién Ambiental correspondiente. 3.1.11 El cumplimiento de las medidas preventivas determinadas como consecuencia de la supervision ambiental realizada por la DGASA, debera verificarse e informar a través de los informes ambientales que la Concesionaria deberd reportar a la DGASA, para su verificacion in situ a traves del proceso de supervision. 3.1.12 El cumplimiento de las medidas preventivas determinadas como consecuencia de la supervision ambiental realizada por la DGASA, debera verificarse e informar a través, de los informes ambientales que la Concesionaria debera reportar a la DGASA, para su verificaci6n in situ a través del proceso de supervision. Sen Zoos 1203 sew mite sb pe | Uma, Lima 01 Ped (611/615-7800 Pagina 38 4 RECOMENDACIONES 4.1. Aprobar la Certificacion Ambiental a la “Actualizacion del Estudio de Impacto Ambiental de la Concesion de la Autopista del Sol Tramo Piura-Sullana”, ubicado en los distritos de Sullana y Piura, provincia de Piura y departamento de Piura. 4.2 Remitir el presente Informe para opinion legal y emision de Resolucion Directoral correspondiente, ia misma que deberd ser notificada a la Concesionaria Vial del Sol S.A. Es cuanto informo a usted para su conocim) demas fines, Atentamente, Fomayor Garcia IPN 122271 Reg. CRAP N® 1165 ange Lace Reg. CALN' 48969 Visto el informe, elévese al superior jerarquico. EconTuis A. Gotién Vida! Director de Gestion Ambiental DGASA-MTC (s11) 618-7800

También podría gustarte