Está en la página 1de 25
PROCESOS DELGASH (PET-240) EQUIPOS INDUSTRIALES PETROLEROS Equipos industriales petroleros 1. Arbolito de produccién.- Esun conjunto de conexiones, valvulas y otros accesorios con el propésito de controlar la produccién y dar accesoa la tuberia de produccién. El elemento que esta en contacto con la sarta de la TP es la brida oun bonete. Existen diferentes disefios, todos tienen la particularidad de que se unen al cabezal de la TP usando un anillo de metal como sello, Los tipos principales difieren en la conexién que tienen con la valvula maestra, la cual puede ser mediante rosca o con brida. Las valvulas del medio drbol se fabrican de acero de alta resistencia. Generalmente son vélvulas de compuerta o de tapén, bridas o roscables. El equipo instalado en la plataforma de un pozo productor de aceite es el siguiente: * Cabezales de tuberia de revestimiento (TR) Colgadores de tuberia de revestimiento Cabezales de tuberia de produccién (TP) Colgadores de tuberia de produccién Vélvula de contrapresién ‘Adaptador Arbol de valvulas Brida adaptadora del cabezal de TP Vélvulas de seguridad y de tormenta Conexiones del drbol de valvulas Estranguladores Los estranguladores, orificios o reductores, no son otra cosa que un estrechamiento en las tuberias de flujo para restringir el flujo y aplicar una contrapresi6n al pozo. UAGRM ‘APRIL2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS uu. Estranguladores, " | PROCESOS DELGASH (PET-240) EQUIPOS INDUSTRIALES PETROLEROS Los estranguladores sirven para controlar la presién de los pozos, regulando la produccién de aceite y gas © para controlar la invasién de agua o arena. En ocasiones sirve para regular la parafina, ya que reduce los cambios de temperatura; asi mismo ayuda a conservar la energia del yacimiento, asegurando una declinacién mas lenta de los pozos, aumentando la recuperacién total y la fluyente. ARBOLITO DE PRODUCCION Mrnnmers Vaivula SWAB, Choke Sutemitcs Elestrangulador se instala en el cabezal del pozo, en un miltiple de distribucién, 0 en el fondo de la tuberia de produccién. Tipos de estranguladores: Estranguladores Superficiales. = a) _Estrangulador positivo.- estan disefiados de tal forma que los orificios van alojados en un receptaculo fijo (porta-estrangulador), del que deben ser extraidos para cambiar su diémetro. b) Estrangulador ajustable.- i En este tipo, se puede modificar el diémetro del orificio, sinretirarlo | del porta-estrangulador que lo contiene, mediante un dispositivo mecdnico tipo revolver. Una variante de este tipo de estranguladores, es la llamada vdlvula de orificio miiltiple. Tiene un principio de operacién bastante sencillo, puesto que el simple desplazamiento de los orificios del elemento (ia remianuaton anstaee principal equivale a un nuevo diémetro de orificio, yeste UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS a | PROCESOS DEL GASH! (FET:240) EQUIPOS INDUSTRIALESPETROLEROS desplazamiento se logra con el giro de un mecanismo operado manual 0 autométicamente y de facil ajuste. Dependiendo del tipo de estrangulador, se disponen con extremos roscados o con bridas y con presiones de trabajo entre 1500 y 15000 Ib/plg? Estranguladores de fondo a) Estranguladores que se alojan en un dispositive denominado “niple de asiento”, que va conectado en el fondo de la TP. Estos estranguladores pueden ser introducidos 0 recuperados junto con la tuberia, o bien manejados con linea de acero operada desde la superficie. 'b) Estranguladores que se aseguran la TP por medio de un mecanismo de anclaje que actua en un cople de la tuberia, y que es accionado con linea de acero. Valvulas de seguridad, estos dispositives estan disefiados para cerrar un pozo en caso de una emergencia. Se pueden clasificar en dos tipos: a) Auto controladas. Este tipo de valvula va colocada entre la valvula lateral y el porta- estrangulador. Se accionan cuando se tienen cambios en la presién, temperatura o velocidad en el sistema de flujo. Se usa para cerrar el pozo autométicamente cuando la presién en la tuberia de escurrimiento decrece 0 se incrementa hasta ciertos limites, por ejemplo; cuando falla la tuberia (fuga) 0 cuando se re presiona. El limite superior es cominmente 10% arriba de la presién normal de flujo, y el limite inferior es de 10 a 15% abajo de dicha presion. b) Controladas desde la superficie. Este tipo de dispositivo se instala en la tuberia de produccién; la valvula se encuentra abierta cuando el pozo est operando normalmente y se Cierra cuando existe algiin dafio en el equipo superficial de produccién, cuando el pozo permite un gasto mayor aun cierto valor predeterminado o la presién de la TP cae por debajo de cierto valor, 2. Manifold de entrada. Conjunto de valvulas y componentes de tuberias prefabricadas, donde convergen las lineas de flujo provenientes de los pozos, recolectando de esta forma, los fluidos producidos pertene estacién recolectora de flujo. ntes a.una \n, tiene como funcién recil | Elmiltiple de recolec ir el fluido bifdsico (Iiquido y gas) de los pozos que | producen a una estacién recolectora de flujo y permiten las facilidades del manejode crudo garantizando la seleccién de la direccién deseada del flujo a través de una de las valvulas instaladas en el miltiple, generalmente se usande compuerta, de bola o tapén. Clasificacién de los manifolds.- En las estaciones recolectoras, los miiltiples se clasifican de acuerdo a su - Temperatura de trabajo - Presién de trabajo | UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS a | PROCESOS DELGASI (PET-240) EQUIPOS INDUSTRIALES PETROLEROS - Deacuerdo a sutemperatura.- ‘© Miltiple caliente ‘Aquellos que tienen condiciones especiales para recibir fluidos con altas temperaturas provenientes de yacimientos sometidos a procesos de recuperacién (inyeccién de vapor). ‘+ Miltiple convencional.- aquellos que reciben la produccién de los pozos bajo condiciones, de presién y temperatura normal. ~ Deacuerdo a la presién de trabajo ‘* Miltiple de baja presién.- reciben el fluido de pozos que producen a baja presién. ‘* Miltiple de alta presién.- Reciben el fluido de pozos que producen a alta presién. - Deacuerdo a suforma: © Verticales © Horizontales GENERAL ALTA tn PRESION GENERAL Basa PRESION FIG. 3-1. MULTIPLE TRIPLE Componentes de! Manifold Son lineas y valvulas = Lineas = Produccién general © prueba - vilvulas.- son dispositivos de diferentes didmetros, series yrangos de trabajo, cuya funcién es controlar el pasodel flujo. + Manuales | © Autométicas 3. Golpeador de liquidos.- Un slug catcher es un recipiente con un valumen de reserva suficiente para almacenar (temporalmente) la mayor cantidad de liquido y gas esperado del sistema de aguas arriba Esta situado entre la salida de la tuberfa y el equipo de procesamiento. UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS a | PROCESOS DEL GASII (FET:240) EQUIPOS INDUSTRIALESPETROLEROS Es un recipiente separador y amortiguador. Las tuberias que transportan gas y liquidos juntos, conocido como flujo de dos fases, puede operar en un régimen de flujo conocido como slugging de flujo o caudal slug. Bajo la influencia de la gravedad de liquidos tienden a asentarse en la parte inferior de la tuberia Mientras que los gases ocupanla parte superior de la tuberia. Bajo determinadas condiciones de funcionamiento de gas y liquido no se distribuyen uniformemente a lo largode la tuberia, pero el viaje como los tapones de grande con todo liquidos o gases en su mayoria a través de la tuberia. Estos ‘tapones se llamangrandes slugs. Los slugs de salirde la tuberia puede sobrecargar el gas yla capacidad de manejo de liquidos de la planta a la salida del gasoducto, ya que a menudo se producen aun ritmo mucho mas grande que del que el equipo esté disefiado. Aplicaciones: > Unsslug catcher es usado para amortiguar la produccién, para tener una salida controlada de gas liquido. > También es usado en la inspeccién de ductos. Tipos de slug catchers a) Slug catcher horizontal (separador) b) Slug cdtcher vertical (separador) SLUG CATCHER HORIZONTAL Puede dar la separacién de particulas pequefias (10 micrones) donde hay mas liquido y menor flujo de gas. Utiles como separador de tres fases. Buena separacién de hasta de 5 a 700 barriles. GAS OUT gas. IN UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS a | Slug cétcher Vertical | PROCESOS DELGASH (PET-240) EQUIPOS INDUSTRIALES PETROLEROS Util donde la separacién de particulas pequefias (10 micras) es necesario y el flujo de gas es grande en relaci6n al liquido. Buena separacién — ttiles de hasta 5 a 700 barriles. Gas our tuquio our: . Aero-enfriadores.- Elaero-enfriador es compuesto por dos paneles, un panel tiene la etapa de gas/aire y el otro panel tiene la etapa aceite/aire. Este aero enfriador cumplen dos funciones: una es la de enfriar el aceite que proviene de la compresién para que no pierda sus propiedades al entrar nuevamente al proceso, y la segunda de Enfriar el gas que va a ingresaral proceso de deshidratacién. En la tabla siguiente observamos las condiciones de disefio del aero-enfriador Fluidos ‘Aceite | Aire Densidad Kgim? 840 1122 Calor Especifico | KealiKg°C | 0.48 024 mh 1090 | 18500 C, 83, 36, "c 65. 30. Keallh 73088 Velocidad frontal aire [__mimin 220) Masa en circulacion Kgih 3154 UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS PROCESOS DEL GASH (PET-240) EQUIPOS INDUSTRIALES PETROLEROS FIGURA IV-1 PLANO DEL AERO-ENFRIADOR 5. Separadores.- Elflujo que se obtiene de un yacimiento petrolifero, por lo general, es multifasico. La separacién fisica de estas fases es una de las operaciones fundamentales en la produccién, procesamiento y tratamiento de los crudos y del gas natural. Para disefiar separadores y depuradores es necesario tomar en cuenta los diferentes estados en que se encuentran los fluidos y el efecto que sobre estos tengan las distintas fuerzas fisicas. El propésito principal del proceso es separar los diversos componentes (crudo, gas, agua ycontaminantes), con el fin de optimar el procesamiento y comercializacién de algunos de ellos (crudo, gas) Funciones que debe cumplir un separador ‘= Permitir una primera separacién entre los hidrocarburos, esencialmente liquidos ygaseosos. ‘* Refinaratin mas el proceso, mediante la recoleccién de particulas liquidas atrapadas en la fase gaseosa. '* Descargar, por separado, las fases liquidas y gaseosa, para evitar que se puedan volver a mezclar. Requisitos necesarios para el disefio de un separador ‘© Laenergia que posee el fluido al entrar al recipiente debe ser controlada. + Lastasas de flujo de las fases liquida y gaseosa deben estar comprendidas dentro de ciertos limites. Esto hace posible que la separacion se efectue gracias a las fuerzas gravitacionales, las cuales actian sobre esos fluidos, y que se establezca un equilibrio entre las fases liquido- vapor. © Laturbulencia que acurre en la seccién ocupada por el gas debe ser minimizada. UAGRM APRIL2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS a | PROCESOS DEL GASH (PET-240) EQUIPOS INDUSTRIALES PETROLEROS ‘« Laacumulacién de la espuma y particulas contaminantes ha de ser controlada. «Las fases liquida ygaseosa nose deben poner en contacto una vez separadas. * Las salidas de los fluidos necesitan estar provistas de controles de presién y/o nivel. «Las regiones del separador donde se pueden acumular sélidos deben, tener las previ para la remocién de esos sélidos. + Elseparador requiere valvulas de alivio, con el fin de evitar presiones excesivas, debidoa diferentes causas, por ejemplo: Iineas obstaculizadas. * _Elseparador debe estar dotado de manémetros, termémetros, controles de nivel, visibles. Condiciones mecdnicas de los separadores © Primera seccién de separacion Comprende la entrada de los fluidos al separador. Permite absorber la cantidad de movimiento de los fluidos de la alimentacién. Generalmente, la fuerza centrifuga originada por su entrada tangencial en el envase remueve vollimenes apreciables de liquidos y reorienta la distribucion de Ios fluidos. a) Horizontal A-Separachn nial BB-Aseatamiento por gravedad €-Casteceacls 1D Recepeom de oyuidos siapenisc Salida detquide Fig. No. 1. Separador Gas-Liquido Ref. GPSA-87 UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS PROCESOS DEL GASH (PET-240) EQUIPOS INDUSTRIALES PETROLEROS * Seccién de las fuerzas gravitacionales.- Las gotas de liquido que contiene el gas son separadas al maximo. Este proceso se realiza mediante el principio de asentamiento por gravedad. En este caso, la velocidad del gas se reduce apreciablemente. En consecuencia, Ia corriente de gas sube a una velocidad reducida. En algunas ocasiones, en esta seccién se usan tabiques y otros tipos de extractores de niebla, con el fin de controlar la formacién de espuma y la turbulencia. © Seccién de extraccién de neblina.- Aqui se separan las minusculas particulas del liquido que aun contiene el gas, después de haber pasado por las dos secciones anteriores. La mayoria de los separadores utilizan, como mecanismo principal de extraccién de neblina, la fuerza centrifuga o el principio de choque. En ambos métodos, as pequefias gotas del Iiquido se separan de la corriente de gas en forma de grandes gotas, que luego caen a la zona de recepcién de Iiquidos * Seccién de acumulacién de liquido. Los liquidos separados en las secciones anteriores se acumulan en la parte inferior del separador. Se necesita un volumen minimo de alimentacién, en especial cuando el flujo es intermitente. Esta parte posee controles de nivel para manejar los volumenes de liquido obtenidos durante la operacién. Clases de separadores: - Verticales - Horizontales -esféricos Y Enun separador vertical de mayor altura, el control de nivel es menos critico que en un separador horizontal Y Laposibilidad de obtener mayor capacidad para los liquidos es menos castosa en un separador horizontal. Para aumentar el volumen del fluido que se puede almacenar, solo se necesita agregar cilindros huecos del mismo didmetro del separador original. Esto resulta més econémico que otras posibles soluciones. EI manejo de particulas solidas es menos complejo en un separador horizontal. ¥ Eltrabajo con crudos espumosos se hace con menor dificultad en un separador horizontal. < Salida del gas Fig. No. 2. Separador horizontal de dos fases. PROCESOS DELGASH (PET-240) EQUIPOS INDUSTRIALES PETROLEROS Fig. No. 3. Separador esftrico, Filtros.- Filtros Mecdnicos Utilizados en la Planta de Endulzamiento 1. Dos Filtros de Carbén Activado. Estos son los encargados de retirar los condensados de hidrocarburos que podrian estar presentes en la solucién de amina pobre. fi- Dos Enftiadores de Amina, los enftiadores tiene una capacidad de transferencia de calor de 23,3 MMBTU/hora, el cual se encarga de enfriar la solucién de amina pobre, previamente filtrada, a la condicién de operacién (110 F) requerida en las torres contactoras amina / gas. p.-Un Tanque Acumulador de Reflujo. Este tanque tiene un didmetro de 54 pulgadas y una altura de 8 pies, en el cual se recogen la mezcla de amina agua condensada desde los gases de tope, el liquido se reenvia como fraccién de enriquecimiento de los platos superiores de la torre, mientras el gas incondensable se envia al sistema de tratamiento de gas de cola q.- Dos Bombas de Alta Presién La capacidad de bombeo es de 800 (gpm) , las cuales sonlas encargadas de elevarla presién hasta 1200 Ipcm y enviar la solucién de amina pobre a la condicién de operacién, requerida en las torres contactoras amina / gas, desde donde se repite el ciclo. UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS a | PROCESOS DELGASII (FET240) EQUIPOS INDUSTRIALESPETROLEROS Adicionalmente, la Planta de endulzamiento posee un sistema cerrado de calentamiento de los equipos de transferencia de calor, a este estén asociados el rehervidor y la torre regeneradora de amina. Este sistema esté conformado por un Horno de Aceite Caliente, un Tanque Acumulador de Aceite Caliente y dos Bombas de Aceite Caliente. 7. Bombas.- Tipos de bombas = Reciprocantes - Centrifugas + Tomillo Fuerza motriz: © Bombas impulsadas por motor eléctrico © Bombas impulsadas por motores de combustion © Bombas impulsadas por presion de gas (expansion de gas) > Capacidad de las bombas de crudo Se refiere al volumen de crudo las presiones que las borbas puedan manejar. > Prueba de capacidad de bombas Son para conocer la capacidad real que tienen las bombas. Presionesde bombeo ¥ Son las presiones generadas por efecto del bombeo y esta relacionada con la distancia a que se encuentre la estacién de flujo del sitio al cual se envia el crudo y la gravedad API de este. Valvulas de a Instaladas en las lineas de descarga de las bombas, con el fin de aliviar las presiones cuando sean demasiadas altas. v Valvulas de recirculacién ¥ Son valvulas que se usan en algunas estaciones de flujoen donde es necesario mantener bombas trabajando en forma manual para evitar que dichas bombas trabajen en vacio por bajo nivel en los tanques. 8. Intercambiadores.- Son equipos en los que dos fluidos de diferentes temperaturas intercambian calor a través de una interfase metdlica aprovechando la energia de un fluido que necesita ser enfriado y la transfiere a otro que necesita ser calentado reduciendo las perdidas y mejorando el rendimiento. Clasificacién de los intercambiadores Para calentar: Precalentador.- calienta un fluido recibiendo calor sensible de vapor de agua o de otro fluido caliente. Revoiler.- vaporiza un liquido recibiendo calor sensible de vapor de agua o de otro fluido caliente. Para enfriar Enfriador 0 cooler, enfria fluido cediendo calor al agua Condensador, condensa vapores cediendo calor al agua, empleando para recuperar vapores de destilaciony vapores de la turbina reduciendo la presién de descarga UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS a | PROCESOS DELGASII (PET240) EQUIPOS INDUSTRIALESPETROLEROS INTERCAMBIADORES DE CALOR Para comprender el proceso de refrigeracién, es necesario conocer el mecanismo del intercambio de calor. Un intercambiador de calor, en su sentido mas amplio, es cualquier dispositivo en el que se verifica un intercambio de calor entre dos fluidos separados por una pared sdlida. El fluido caliente cede calor para calentar el fluido mas frio yde esta manera, el primer fluido sufre un enfriamiento 0 se refrigera. Teniendo en cuenta que cualquiera de los dos fluidos puede ser un liquido, un gas, un vapor condensante 0 un liquido en ebullicién, el niimero de aplicaciones diferentes de intercambiadores de calor, es elevadisimo: Tubos de caldera, condensadores, refrigerantes, evaporadores, reboilers, chillers, calefaccién con vapor o agua caliente, ete. Segiin su forma de trabajo, los intercambiadores de calor pueden clasificarse en: Recuperadores (sin almacenamiento), regeneradores (con almacenamiento) y aparatos de contacto directo. De acuerdo a su configuracién, los intercambiadores de calor pueden ser: de tubo y casco, tubo en tubo, tubo en espiral, bancos de tubos, tipo placa, etc. Para los intercambiadores de tubo y casco (que son los ms empleados) se toma en cuenta el nimero de pasos por el cascoo coraza y el nimero de pasos por el lado de los tubos. TIPOS DE INTERCAMBIADORES. Para la eleccién dependen de la caracteristica de los fluidos, el costo, la facilidad de mantenimiento y la experiencia del disefiador. a) Cascos y tubos. Consiste en un casco que tiene en su interior un mazo de tubo, uno de los fluidos pasa por el cascoyel otro por el mazo siendo el intercambio de calor través de las paredes de los fluidos. | b) Tipo tubo doble o bitubulares. Sondos tubos montados concéntricos, un fluido pasa por el tubo | interno y el otro por el anillo formado entre los dos tubos. | c) Enfriadores de aire. Consiste en serpentines de tubos con aletas transversales y colectores, el aire de | reftigeracién es proporcionado por ventiladores, aspirado en la vertical pasando por el mazo horizontal. d) Intercambiadores de placas e) Intercambiadores espirales CLASIFICACION GENERAL CLASE R. condiciones severas de proceso de petrdleo y productos quimicos, servicioriguroso en los que se desea obtener seguridad y durabilidad CLASEC.- para condiciones moderadas de operacién teniendo en cuenta la mayor economia y el mismo tamafio. CLASEA. para condiciones severas de temperatura y fluidos altamente corrosivos. CUIDADOS EN LA OPERACION. a) en el arranque entra el fluido mas fro si el fluido esta precalentado dejar entrar més lento cuando mas caliente el fluido mas lenta debe ser su penetracion. b) en el pozo primero se bloquea la entrada del fluido caliente. ¢) tanto para el arranque como en el pozo los intercambiadores deben ser calentados o enfriados lentamente especialmente cuando la temperatura de operacién son elevadas d) la falta de agua en el enfriador y el otto fluido esta muy caliente provoca un calentamiento elevado, si el agua welve hay un enfriamiento brusco de temperatura. MANTENIMIENTO. La eficiencia depende de la limpieza de los tubos que son acumulado dentro y fuera de los tubos com | ales, arena, grasa. UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS PROCESOS DELGASH (PET-240) EQUIPOS INDUSTRIALES PETROLEROS 9. TURBINAS Motor rotativo que convierte en energia mecdnica la energia de una corriente de agua, vapor de agua o ga. El elemento basico de la turbina es la rueda o rotor, que cuenta con palas, hélices, cuchillas ocubos colocados alrededor de su circunferencia, del tal forma que el fluido en movimiento de una maquina se transfiere a través de un eje para proporcionar el movimiento de una maquina, un compresor, un generador eléctrico 0 una hélice. COMPONENTES COMPRESOR: Fl compresor se encuentra en la entrada del motor y se encuentra conectado al disco de turbina por medio de un eje, el compresor puede ser de tres tipos diferentes: Axial:la corriente de aire que atraviesa el compresor lo hace en el sentido del eje (de ahi el nombre de axial), consta de varios discos giratorios (|amados etapas) en los cuales hay una serie de "palas" (alabes), entre cada discorotor hay un disco fijo (estator) que tiene como funcién dirigir el aire con el Angulo correcto a las etapas rotoras. El compresor axial es él més utilizado en las turbinas “de verdad" pero para las pequefias turbinas de aeromodelismo es muy dificil de construir y balancear, si bien algunos han construido turbinas con compresor axial, por el momento estan fuera del alcance de la mayoria Radial oCentrifugo: la corriente de aire ingresa en el sentido del ejey sale en sentido radial, consta de un solo disco con alabes en una o ambas caras, es el compresor universalmente utilizado en las micro turbinas por ser facil de obtener (proveniente de un turbo compresor de auto) y balancear, es mucho mas resistente que el axial pero como desventaja es mas pesado y tiene un drea frontal mayor Diagonal: es una cruza entre los dos anteriores, es practicamente anecdotico puesto que salvo en los primeros intentos de construir micro-turbinas no se ha utilizado. Tubo de cojinetes 6 pasaeje: Es un elemento cilindrico por cuyo interior pasa el eje de la turbina y ademés se encarga de dar estructura al motor va fijadoa la parte posterior del difusor y a la parte delantera del conjunto N.G.V., en su interior se colocan los cojinetes que soportan el eje estos deben tener adecuada refrigeracién y lubricacién para que sobrevivan las tremendas velocidades de rotacién a las que son sometidos, actualmente y para cualquier aplicacién por encima de las 100000 R.?.M. se recomienda usar rodamientos sin jaula con bolillas cerémicas DIFUSOR: | Tiene como misién cambiar la velocidad de la corriente de aire que viene del compresor para aumentar | la presién. Consta de una serie de pasajes que se ensanchan hacia atrés (conductos divergentes), el difusor es diferente segin el compresor sea axial o centrifugo. UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS PROCESOS DELGASH (PET-240) EQUIPOS INDUSTRIALES PETROLEROS C Rl. CAMARA DE COMBUSTION: Es una de las partes més criticas de las turbinas de aeromodelismo, su disefio es critico dado que la temperatura de salida es fundamental asi como la longitud de la cémara esta limitada por cuestiones de disefio que no vienen al caso, entonces esta parte debe ser disefiada con sumo cuidado para permitir la completa combustién dentro de la longitud de la misma Existen varios tipos de cémara de combusti6n, pero la universalmente utilizada para las micro turbinas es la denominada “anular", como su nombre lo indica tiene la forma de dos anillos. La mayoria de las micro turbinas usan diversos métodos basados en el pre-calentado del Kerosén que ingresa ala cémara para permitir la evaporacién o vaporizacién del combustible liquido, en algunos modelos esto se logra con una serpentina enrollada en el interior de la cdmara, otros usan unos tubos en forma de ganchoen la tapa frontal de la mara en cuyo interior se inyecta el combustible aunque actualmente el método més usado es el que utiliza unos tubos vaporizadores que cruzan la cémara desde atrés hacia adelante inyecténdose el kerosene en el extremo posterior de la camara de combustién ALABES GUIA DE TURBINA ( N.G.V.): Esta parte tiene como funcién aumentar la velocidad de la corriente de gas caliente que sale de la cémara de combustién y dirigirla con el Angulo apropiado al disco de turbina. Esta pieza es la mas expuesta a altas temperaturas que en algunos casos superan los 700°C por Io tanto se construyen en aleaciones inoxidables para alta temperatura, basicamente consta de una serie de alabes “estatores" que se cierran hacia la parte trasera (conducto convergente), también difieren si son para turbina radial o axial. UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS PROCESOS DELGASII (PET240) EQUIPOS INDUSTRIALESPETROLEROS DISCO DE TURBINA: Es la parte encargada de extraer parte de la energia de la corriente de gas para convertirla en movimiento, su nica funcién es hacer rotar el compresor al cual se encuentra unido por medio de un eje, la turbina se halla sujeta a elevadas temperaturas y lo que es peor a elevadas cargas centrifugas que unido a la disminucién de resistencia del material por causa de la temperatura hacen que este sea el elemento que mas importancia tiene en cuanto a la eleccién de materiales, sin excepcién se utilizan aleaciones con elevado contenido de niquel y cromo (comercialmente tienen diferentes nombres como ser INCONEL, NIMONIC etc.) aunque en los primeros modelos de turborreactores "caseros" se utiliza acero inoxidable con buenos resultados. Existen dos tipos de discos de turbina: Los axiales: Son los mas u izados pues poseen excelentes caracteristicas de aceleracién y un peso bastante reducido, su tnica contra es que deben respetarse a estrictamente las temperaturas y velocidades maximas sino se corre el riesgo de que el disco se "desintegre” literalmente, este tipo puede ser fabricado con mucha paciencia y Herramientas comunes 0 con sofisticados sistemas (control numérico, electro erosién, etc.) 0 bien comprados a diferentes fabricantes para su uso especifico enturbinas de aeromodelismo, aunque su precio no es nada econémico. Las radiales: Sibien se utilizan menos (de hecho la primer marca que comercializo turbinas 0 sea JPX utiliza este tipo) por ser bastante mas pesadas y por lo tanto tardan mas en acelerar tienen la particularidad de ser muy robustas, soportan mas revoluciones 2 mayor temperatura y tal vez como "ventaja" adicional para el constructor amateur es que estas turbinas son las utilizadas por los turbo compresores de auto, lo que las hace més féciles de obtener (en cualquier casa que se dedique a turbo cargadores) 10. Compresor de propano.- propano gaseoso sale porla parte de arriba del chiller y se dirigen hacia la unidad de regeneracién de propano pero antes de salir choca con dos placas deflectoras que se encuentran a la salida del gas, estas placas tienen la funcién de retener el aceite que pudiera haber sido arrastrado por el vapor de propano. El propano vapor que sale del chiller se dirige hacia el scrubber de succién del compresor de propano Por ultimo el gas a la salida del chiller pasa por una valvula joule thompson que tiene la funcién de enfriar un poco mas el gas, estolo logra manteniendo la presién aguas arriba lo mas alto posible y | dejando fluctuar la presién aguas abajo la presién que se estd operando, y asi por efecto de | expansién se consigue bajar la temperatura unos 2° C mas. Luego el propano vapor que sale del scrubber se dirige hacia la succién de los compresores de propano a.una presién promedio de 15.3 psi, aqui el propano se comprime en una primera etapa hasta una presién promedio de 70 psi, a esta segunda etapa ingresa propano vapor del economizador de propano. UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS a | PROCESOS DEL GASII (PET:240) EQUIPOS INDUSTRIALESPETROLEROS Luego en una segunda etapa el compresor me eleva la presién del propano hasta una presién de descarga promedio de 250 psi aproximadamente, este propano comprimido se dirige por un colector comin hacia los aeroenfriadores de propano donde el propano se enfrid y condensa, para luego ingresar al acumulador de propano aqui la presién es de 250 psi aproximadamente, desde este acumulador el propano se descarga hacia el serpentin del scrubber, pero antes pasa a través de un deshidratador, luego de pre-enfriarse en el serpentin se dirige hacia el economizador. Que me separa el prop. fo del propano vapor, el propano vapor sale por la parte de arriba atravesando un demister, yel propano liquido acumulado sale por la parte inferior hacia el chiller, donde una porcién es desviada hacia la bota del chiller DONDE SE Recupera el aceite arrastrado por el propano desde los compresores de propano, con la finalidad de evitar el aumento de viscosidad del aceite. Luego el propano ingresa al chiller y por absorcién del calor entregado por el gas que ingresa por tubo, se evapora y me enfrié el gas. 11. Compresores de reciclo.. Un compresor es una maquina de fluido que esté construida para aumentar la presién y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como lo son los gases y los vapores. Esto se realizaa través de un ercambio de energia entre la méquina y el fluido en el cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido aa substancia que pasa por él convirtiéndose en energia de flujo, aumentando su presién y energia cinética impulsdndola a fluir. Son maquinas de flujo continuo en donde se transforma la energia cinética (velocidad) en presién. Son méquinas térmicas, ya que su fluido de trabajo es compresible, sufre un cambio apreciable de densidad y, generalmente, también de temperatura COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO: Los tipos de desplazamiento positivo son de dos categorias basicas: Reciprocantes y Rotatorias. El compresor reciprocarte tiene uno o més cilindros en los cuales hay un pistén 0 embolo de movimiento alternative que desplaza un volumen positivo en cada carrera. Los rotatorios incluyen los tipos de Ibulos, espiral, aspas o paletas y anillo de liquide. Cada uno con una carcasa, ocon mas, | Tipos De Compresores: | aGRM APRIL2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS a | PROCESOS DELGASII (FET:240) EQUIPOS INDUSTRIALESPETROLEROS elementos rotatorios que se acoplan entre si, como los ébulos o las espirales, o desplazan un volumen fijo en cada rotacion, * Compresores Reciprocantes 0 Altemativos (También Se Los Conoce Como Compresor De Diafragma O De Membrana) Compresores Rotatorios Compresores Dinamicos ~ Centrifugos ‘+ Compresores De Flujo Axial. 12. Hornos (calentadores) Equipo principal existente en las estaciones de flujo, que genera energia calorifica (BTU) para calentar las tuberias 0 serpentines por donde fluye petréleo, para elevary7o mantener la temperatura deseada del mismo. Tipos Los mas comunes son: | © Calentadores a fuego directo | y Calentadores de tipo tubular Calentadores de fluido tipo camisa Calentadores de volumen o tipo Jug Calentadores tipo caja de fuego interno o fogén v vv UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS PROCESOS DELGASH (PET-240) EQUIPOS INDUSTRIALES PETROLEROS Partes de un calentador.- La estructura de un calentador la integran las siguientes partes: + Pilotos © Quemadores © Cémara de combustién * Chimenea © Valvulas de seguridad * Regulador de tipo démper + Puertas de visita © Tapas de ventilacién © Mirillas/ventanas de seguridad © Serpentin 13. Tanque de almacenamiento de liquidos.- Diariamente en las estaciones d eflujo es recibido el crudo producido por los pozos asociados a estas estaciones, este crudo es recolectado en tanques después de haber sido separado del gas y luego en forma inmediata, es transferido a los patios de tanques para su tratamiento y/o despacho. Algunas empresas utilizan los tanques de recoleccién para medicion. FIG. 7-1. PARTES DEL CALENTADOR | Partes deun tanque: | FIG. 6-1. TANQUE DE ALMACENAMIENTO * Equiposde medicin Se utilizan diversos sistemas de medicién de nivel desde el mas sencillo flotador y cadena, hasta equipos electronicos de radio frecuencias. * Bocasdeinspeccién UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS uu. PROCESOS DELGASII (PET240) EQUIPOS INDUSTRIALESPETROLEROS Facilitanla entrada y salida de los tanques para permitir inspecciones programadas, mantenimiento y reparaciones internas de los tanques. es de entrada ysalida de la tuberia que se conecta al cascoy donde se instalan los respiradores en el techo. + Escaleras Se emplean para subir al techo, para efectuar mediciones, inspecciones, mantenimiento. * Boca de aforo Es la abertura sobre el techo del tanque, a trabes de la cual se hacen las medidas y se toman las muestras para un aforo. * Respiraderos Ubicados en el techo, impiden la acumulacién de una presién excesiva dentro del tanque y el modelo en forma de “hongo” se instala cuando el contacto directo con la atmosfera exterior no es peligrosa. * Lineas Las principales, en.un tanque son: = Linea de entrada (llenado) * Linea de salida (succién) = Linea de contra expansion * Linea de recircula = Linea de drenaje * Linea de serpentin de vapor 14, Valvulas.- Una vélvula se puede definir como un aparato mecénico con el cual se puede iniciar, Detener o regular la circulacién (paso) de liquidos o gases mediante una pieza movible que ‘Abre, cierra u obstruye en forma parcial uno 0 mas orificios 0 conductos. Las valuulas son unos de los instrumentos de control mas esenciales en la industria. Debido A sudisefio y materiales, las valvulas pueden abrir y cerrar, conectar y desconectar, regular, modular o aislaruna enorme serie de liquidos y gases, desde los mas simples hasta los mas corrosivos 0 t6xicos. Sus tamafios van desde una fraccién de pulgada hasta 30 ft (9 m) 0 Mas de diémetro. Pueden trabajar con presiones que van desde el vacié hasta ms de 20000 Lb/in? (140 Mpa) y temperaturas desde las criogénicas hasta 1500°F (815°C). En algunas instalaciones se requiere un sellado absoluto; en otras, las fugas oescurrimientos no tienen importancia. CLASIFICACION DE LAS VALVULAS a) Valvulas industriales | * Valvula de asiento * Valvula de camisa © Vélvula hidrulica, caso particular de valvulas industriales. + Llave 0 valvula de paso, caso de valvulas en instalaciones de edificios residenciales. © Valvula de ali térmica. iode presidn, para casos de bloqueo (shutt off, en inglés) o de expansion UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS PROCESOS DEL GASII (PET:240) EQUIPOS INDUSTRIALESPETROLEROS fo se mueva en sentido no deseado alo largo © Vélvula antirretomo, usade para evitar que un fl de una tuberia, + Vélvula rotatoria, usada en los instrumentos de viento-metal. b) Valvula de control. La valvula automatica de control generalmente constituye el Ultimo elemento en un lazo de control instalado en la linea de proceso y se comporta como un orificio cuya seccién de paso varia continuamente con la finalidad de controlar un caudal en una forma determinada. ¢) Valvulas de compuerta. La valvula de compuerta es de vueltas multiples, en la cual se cierra eloorificio con Un disco vertical de cara plana que se desliza en angulos rectos sobre el asiento Valvula de compuerta. Aplicaciones: Servicio general, aceites y petréleo, gas, aire, pastas semiliquidas, liquidos espesos, vapor, gases y liquidos no condensables, liquidos corrosivos. d) Valvulas de globo Una valvula de globo es de weltas miltiples, en la cual el cierre se logra por medio de un disco o tapén que sierra 0 corta el paso del fluido en un asiento que suele estar paralelo con la circulacién en a tuberia. Valvula de globo Recomendada para: + Estrangulacion o regulacién de circulacion. Para accionamiento frecuente. Para corte positivo de gases oaire + Cuando es aceptable cierta resistencia ala circulacién. Aplicaciones: Servicio general, liquidos, vapores, gases, corrosivos, pastas se’ liquidas. [usc APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS PROCESOS DEL GASH! (PET:240) EQUIPOS INDUSTRIALESPETROLEROS e) Valvulas de bola Las valvulas de bola son de % de vuelta, en las cuales una bola taladrada gira entre asientos elasticos, lo cual permite la circulacién directa en la posicién abierta y corta el paso cuando se gira la bola 90° y cierra el conducto. = Valvula de bola Recomendada para: Para servicio de conduccién y corte, sin estrangulacién. Cuando se requiere apertura répida. Para temperaturas moderadas. = Cuando se necesita resistencia minima a la circulacion. Aplicaciones: Servicio general, altas temperaturas, pastas semiliquidas. f) Valvulas de diafragma Las valvulas de diafragma son de vueltas multiples y efectaan el cierre por medio de un diafragma flexible sujeto a un compresor. Cuando el vastago de la valvula hace descender el compresor, el diafragma produce sellamiento y corta la circulacién. Recomendada para: Servicio con apertura total o cierre total. Para servicio de estrangulacién. ~ Para servicio con bajas presiones de operacién, Aplicaciones: Fluidos corrosivos, materiales pegajosos 0 viscosos, pastas semiliquidas fibrosas, lodos, alimentos, productos farmacéuticos. 8) Valvulas de desahogo (alivio) Una valvula de desahogo (fig. 1-9) es de accién automética para tener regulacién Automatica de la presién. El uso principal de esta valvula es para servicio no comprimible y se abre con lentitud conforme aumenta la presién, para regularla. UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS a | PROCESOS DEL GASII (FET:240) EQUIPOS INDUSTRIALESPETROLEROS La valvula de seguridad es similar a la valvula de desahogo y se abre con rapidez con un "salto" para descargar|a presién excesiva ocasionada por gases 0 liquidos comprimibles. El tamafio de las valvulas de desahogoes muy importante y se determina mediante Formulas especificas. Recomendada para: - Sistemas en donde se necesita una gama predeterminada de presiones. Aplicaciones: Agua caliente, vapor de agua, gases, vapores. En los reactores de flujo pistén isotérmicos la temperatura no varia con la posicién en el Reactor. Ademas varia con el tiempo por tratarse de un reactor de flujo piston en estado Estacionario. La velocidad de reaccién serd sélo funcién de la conversion (0 de la Concentracién) En realidad los reactores de flujo en pistén son reactores tubulares que Tienen la particularidad de que en ellos se supone que no existe retro meccla (backmixing)y Que cada porcién de corriente de entrada que ingresa no se mezcla para nada con su Inmediata posterior, la composicion de cada diferencial de volumen va variando respecto ala Longitud del reactor. 15. Chiller.- Este es una especie de intercambiador de calor adicional, tal como la solucién pobre que sale del regenerador, por lo general tiene una temperatura muy alta, luego no se puede introducir de esa forma al equipo denominado absorbedor, porque disminuye la capacidad de retencién de Componentes dcidos. En el intercambiador adicional la solucién fluye de los tubos, en donde la solucién seenfria hasta 10F por encima de la temperatura de entrada del gas al absorbedor. | En la figura 20 se presenta un diagrama de flujo de un proceso de endulzamiento con lamina Terciaria | "|| at) | cates Sse |RSS 3 ey UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRALUIS CARLOS PROCESOS DELGASII (PET240) EQUIPOS INDUSTRIALESPETROLEROS MDEA, que es también una alcanolamina de gran.tilidad en la industria del gas natural, donde suuso basado en la selectividad de la misma es lo que predomina, ademés de otras propiedades que hacen que suuso sea en procesos de mucha eficiencia operacional. Este recipiente contiene bandejas de vdlvulas o casquetes de burbujeo para prover un buen contacto gas liquido. La limpieza es muy importante para prevenir los puntos de rocié altos del gas de venta causado por la formaci6n de espumas y/o el contacto pobre gas-liquido. El taponamiento o empaque de las bandejas pueden aumentar también las pérdidas de glicol | Durante un arranque de la planta, la presién en la torre de absorcién se debe traes lentamente hasta el rango de operacidn y entonces se debe circular el glicol para obtener un nivel de liquido en todas las bandejas. A continuacién, se debe aumentar lentamente Ia tasa de gas a ser absorbido, hasta que se alcance el nivel de operacién, Si el gas entra en la torre de absorcién antes de que las bandejas estén selladas con liquido, puede pasara través de los tubos de descenso y las capas de burbujas. Cuando existe esta condicién y se bombea el glicol hacia la torre de absorcién, los liquidos tiene érea de la seccién transversal intema de la torre de absorcién UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS PROCESOS DEL GASII (FET:240) EQUIPOS INDUSTRIALESPETROLEROS dard el volumen de glicol bombeado. En los sistemas mas grandes se pueden usar un medidor de flujo de glicol. 17. Torre regeneradora.- El objetivo de la torre regeneradora, es remover el gas Acido que contiene la solucién de amina mayoria tienen entre 18 a 24 platos, siendo un disefio tipico el que contiene 22 platos. ‘Sdlida de Vapores 6 Gases dcidos: a.la psv.ana2 ser@ 10sion i or mma trae 08 Feri ame Entoda Amine Rica — Hct o Reboyir Conexién Feo dt Reser de Puroa Se Rompodor do Verte Sain 6 Amina Pobre PROPOSITO DEL DISENO La agotadora esté disefiada para revertir a alta temperatura y baja presién la reaccién de absorcién de gas dcido que ocurre en la Contactora de MDEA. Esto se consigue agotando el gas dcido absorbido de la amina rica con vapor producido en el Rehervidor de MDEA (EA-8402). Est disefiada para una relacién de reflujo con el fin de asegurar una carga de amina pobre de gas dcido, los platos en la Agotadora de MDEA funcionan de manera similara los platos en la Contactora de MDEA. 18. Generadores Esta seccién cuenta con los siguientes equipos: Torre Regeneradora de DEA; Intercambiador DEA rica/DEA pobre; Rehervidor de la Torre Regeneradora; Enfriador de DEAy Gas Acido; Tanque de Balance de DEA Tanque de Desorcion de Hidrocarburos; Acumulador de Reflujo de la Torre Regeneradora; Bombas de Reflujo de la Torre Regeneradora; Filtros de DEA pobre Y DEArica y Bombas de DEA pobre La solucién de DEA Rica proveniente del fondo de la torre absorbedora y el separador de gas combustible se alimenta al tanque de desorcién con el finde eliminar los hidrocarburos liquidos y parte de los gases cidos retenidos por la DEA que por efecto de presién se encuentren disueltos en esta solucién. La amina rica acumulada en el tanque de desorcién, se envia por diferencia de presiones al UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS a | UAGRM APRIL 2014 SAAVEDRA LUIS CARLOS PROCESOS DELGASII (FET:240) EQUIPOS INDUSTRIALESPETROLEROS Intercambiador de calor DEA Rica / DEA Pobre, donde se calienta por medio de contracorriente de DEA pobre procedente del Rehervidor de la torre regeneradora Una vez precalentada, la Amina pasa al filtro de DEA Rica tipo cartucho, con la finalidad de eliminar los sélidos y particulas de sulfuro presentes en la solucién de DEA, formados por el ensuciamiento de la ‘Amina con el gas. Una vez filtrada la solucién continua hacia la torre regeneradora. La DEA rica procedente del filtro es alimentada al plato No. 3 de la torre regeneradora la cual consta de 20 platos de los cuales los 18 de la parte inferior son para efectuar la regeneracién de la solucién absorbente y en los dos restantes, fluye agua a contracorriente con los gases dcidos con el finde llevar a cabo el lavado de éstos y evitar pérdidas de DEA por arrastre. El gas écido saturado con agua sale del domo de la torre regeneradora fluyendo hacia el enfriador donde se disminuye la temperatura hasta unos 120F aproximadamente condensandose de esta manera los vapores de agua. Una corriente de inhibidor de corrosién es suministrada a la linea de alimentacién del enfriador, con la finalidad de minimizar la corrosion en este equipo. La mezcla de dcidos-agua condensada, entran al acumulador de reflujo de la torre regeneradora donde se lleva a cabo la separacion de esta mezcla, los gases dcidos son e enviados al quemador y el agua acumulada en este recipiente, se retoma al plato superior de la torre regeneradora en forma de reflujo siendo utilizado para determinar y eliminar el calor de la parte superior de la columna, para que se condensen los compuestos mas pesados. La solucién de DEA regenerada que sale por el fondo de la torre, entra al rehervidor que actiia como un plato mds de la misma torre; la solucién es enviada al Rehervidor con la finalidad de elevarle la temperatura produciéndose de esta manera los vapores necesarios para el agotamiento de los dcidos, los cuales salen por la parte superior del Rehervidor retorndndose a la torre regeneradora donde a contracorriente son la solucién de Amina Rica descendente la despojan de los gases dcidos. Fl tanque de balance actiia como tanque de carga para las bombas de inyeccién de dietanolamina. En este tanque se tiene una alimentacién de gas combustible para mantener una presién interna constante y proporcionar una carga neta positiva a las bombas. La DEA Pobre, es succionado del tanque de balance por las bombas de Amina tipo reciprocante de tres pistones, con el fin de mandar la soluciénal domo de la torre absorbedora, la presién de descarga de las bombas es de 1196 Ipca, en la descarga delas bombas se cuenta con un cartucho que sirve para inyectar agente antiespumante, que controle la formacién de espuma en la torre absorbedora. 19, Bibliografia CEPET PDVSA “estaciones recolectoras de flujo” Masias Martinez “Disefio conceptual de separadores” Dr. Fernando Pino Morales “endulzamiento de gas”

También podría gustarte