Está en la página 1de 2

Realizar con la ayuda de sus docentes y el orientador

escolar la mediación de los conflictos con sus compañeros “Fortalecer el respeto mutuo”

Se les pedirá realizar acuerdos de respeto y buen trato


La convivencia que necesitan resolver
Se les pide realizar de forma grupal

Nos dan sus puntos de vista respecto a la comunicación


asertiva

En esta dinámica los participantes se desplazaran por todo


el salón y a medida que se va parando la música tenemos
que ir abrazándonos de dos en dos, de cuatro en cuatro, de Los abrazos mutuos
seis en seis. Así sucesivamente hasta conseguir el gran
abrazo grupal.

1. Recurso literario: Vaya Rabieta

Datos del cuento:

Autora: Mireille d'Allancé


Editorial: Corimbo
Año de publicación: 2000

Reseña:

Roberto tuvo un mal día y no quiere hablar con nadie. Todo empeora para él, su padre le
dice que vaya a su habitación y que no baje hasta que se haya calmado. Entonces,
Roberto siente una cosa rara que viene desde lo más profundo de él ¿Qué cosa será?
debe calmarla lo antes posible, pues, si no lo hace, terminará destruyendo todos sus
objetos preciados.

Comentario crítico:
Vaya Rabieta nos brinda la oportunidad, como futuras docentes de inicial, de ayudar a
los niños a controlar sus emociones, mediante una narración. Es importante trabajar con
los niños las emociones fuertes como la ira, pues, de no ser controladas adecuadamente,
el niño podría desarrollar estrés y/o vivir malas experiencias que perjudiquen su
desarrollo de aprendizaje.  Por otro lado, la representación gráfica de ‘’la cosa’’ resulta
llamativa y se relaciona con el sentimiento de ira, lo cual generaría significado en el
niño. Finalmente, la narrativa nos da el mensaje de que el niño puede más que su ira,
sobre todo, que puede sentirla, pero debe y es capaz de controlarla. 

Cuento en pdf:

https://mmhaler.files.wordpress.com/2012/08/cuento-vaya-rabieta.pdf

También podría gustarte