Está en la página 1de 5

Introducción objetivos

La medición de gastos con una adecuada precisión desde el punto de vista técnico y
económico

La necesidad de conocer el gasto que circula por una conducción libre a ocasionado la creación
y el desarrollo de una buena cantidad de métodos para este fin alguno de ellos requieren
obras especiales otros se bastan en el uso de aparatos con alta tecnología y también se cuenta
con un grupo que son muy simples y sencillos

Una clasificación de los métodos de aforo es aquella que los divide en métodos directos y
métodos indirectos

Los métodos indirectos o de área de velocidad son aquellos que se basan en la medición de la
distribución de la velocidad en la sección transversal para posteriormente con el principio de
continuidad calcular el gasto que ha circulado por la sección en estudio para la determinación
de velocidad se puede utilizar molinetes flotadores tubos de pilot productos químicos
radiactivos etc.

Los métodos directos son aquellos que utilizan un instrumento u obra calibrada para que con
auxilio de ella se determina de forma inmediata el gasto que circula las variantes de este
método son el volumétrico el gravimétrico las canaletas calibradas los vertederos la obras
hidrométricas las obras reguladoras las secciones de control etc.

En la presente práctica se realiza el estudio del método área de velocidad con la utilización de
un micro molinete como instrumento para la medición de la velocidad

Los objetivos de la práctica son:

Ejercitar al estudiante en la utilización del molinete hidráulico como medio de medición de


velocidades

Estudiar la distribución de velocidades que se producen en la sección transversal de un canal

Calcular el gasto que circula por un canal utilizando el método área de velocidad

Molinete hidráulico

En el laboratorio se utilizara para la medición de velocidades el molinete hidráulico el


elemento fundamental de este equipo de medición es una rueda con aspas cazoletas que son
medida por la corriente y culla velocidad de rotación depende de la velocidad del agua la
velocidad de rotación se determina mecanismo que a cada cierto número de revoluciones abre
y cierra un circuito eléctrico conectado a un señalizador que puede emitir una señal eléctrica o
lumínica a accionar un contador mecánico o digital de acuerdo con el número de señales
emitidas en un periodo de tiempo se puede conocer la velocidad de rotación promedio del
molinete.

Entre la velocidad de la corriente V (m/s) y la cantidad de vueltas en un segundo, n existe una


dependencia rectilínea

V =V o + K n

Donde:

V o Es la velocidad antes del inicio de la rotación de la hélice (velocidad inicial)


K n Es el coeficiente de la hélice

Un molinete debe cumplir las siguientes características

Tener pequeño tamaño

Producir un mínimo de corrientes parasitas

Tener poco rozamiento en sus paredes mecánicas

Ser poco sensible al efecto de corrientes verticales

Funcionar solo por el efecto de la componente de la velocidad perpendicular a el (en la


dirección de la corriente)

Para calibrar estos equipos se requiere instalaciones especiales o la comparación con otro
molinete que se encuentre comprobado su adecuado funcionamiento

Las principales desventajas del uso del molinete son

La imposibilidad de comprobar su exactitud en condiciones de trabajo

La dificultad de regularlos sin calibración

Características del micro molinete hidráulico del laboratorio

Fundamento retorico

Para el cálculo de gasto por método de área de velocidad es necesario conocer las
distribuciones de las velocidades en la sección transversal que sirve de sección de aforo

La distribución de velocidades en un canal no es uniforme debido principalmente a los


siguientes factores

Rugosidad del fondo de las paredes

Forma del canal

Presencia de una superficie libre

Curvaturas

En la figura 1 se muestra la distribución de velocidades en un canal de sección trasversal


rectangular en el mismo se observa que la velocidad máxima se encuentra ubicada
ligeramente por debajo de la superficie libre (o,o5 a 0,25 de la profundidad) y sobre la vertical
ubicada al centro del canal para canales de sección no prismática (canales naturales) la
velocidad máxima no siempre queda localizada en la parte central con frecuencia se encuentra
sobre la vertical de mayor profundidad

Distribución de la velocidad en un canal rectangular

Otro aspecto de interés en la figura 2 es que la velocidad mínima se localiza en la proximidad


de las paredes y que la distribución de las velocidades aumenta su curvatura a medida que va
acercándose a la pared esto se debe al efecto de la rugosidad y de la superficie libre en las
horizontales se observa que la mayor curvatura se tiene en la proximidad de la superficie libre
debido de que a medida de que los puntos están más distantes de las paredes el efecto de la
rugosidad es menor dado así una mayor variación en la velocidad
La experiencia indica que una estimación apreciable de velocidad medida se tiene cuando se
mide a 0.6 de profundidad a partir de la superficie libre o bien con el promedio de 2
mediciones echas a 0.2 y 0.8 de la profundidad la velocidad medida es un valor que se obtiene
de dividir el gasto entre el área mojada de la sección (V=Q/A)

Los gráficos que muestran la variación de la velocidad en la sección trasversal puden


confeccionarse dividendo dicha mediante varias verticales y con instrumento previamente
calibrado medir a partir de la superficie libre y a intervalos constantes hasta muy cerca del
fondo la velocidad en una serie de puntos y luego por interpolación realizar el trazado de
curvas de velocidad ya sea en una vertical o en la sección transversal a partir de la curva
correspondiente a cada vertical puede determinarse a escala la velocidad a cualquier
profundidad

La velocidad media en la vertical es igual al área de la curva de velocidades dividida por la


profundidad de circulación de dicha vertical.

Determinacion de la situación de sección de aforo

En el laboratorio se harán las determinaciones del gasto por el medio de área de velocidad en
el canal Rehbock que tiene una sección trasversal rectangular muy bien definida el método
estudiado tiene una gran utilización en la medición del gasto en conducciones naturales en las
cuales las secciones transversales son muy irregulares para medir correctamente el gasto es
necesario una sección de aforo atreves del rio de tal modo que el plano en que ella se
encuentre sea normal a la dirección de la corriente

En general la sección de aforo puede situarse aproximadamente perpendicular a la dirección


media de la corriente superficial

Verticales de velocidad en la sección de aforo

Cuando se Numero de verticales


determinan los
gastos con el
molinete se
deben medir
las velocidades
de la corriente
en diferentes
puntos de la
sección de
aforo esto se
logra midiendo
las velocidades
en diferentes
puntos de las
verticales de
velocidad estas
verticales se
sitúan en
determinados
puntos de la
sección de
acuerdo con las
siguientes
normas:XAnch
o de rio
hasta de 50 m 5
50-100 m 5a7
100-200 m 7a9
200-500 m 9 a 13

Las velocidades en las diferentes de verticales que se han establecido se pueden determinar
por los siguientes métodos

El detallado

El reducido

El de integración

Método detallado.- las velocidades de las corriente se miden en 5 puntos

En la superficie

A profundidades de 0.2y; 0.6y; 0.8y donde y es la profundidad de la vertical medida desde la


superficie cerca del fondo

Para determinar la velocidad superficial es necesario que las hélices del molinete estén
completamente sumergidas en el agua y para medir la velocidad cerca del fondo se debe
colocar el molinete lo más profundo posible.

Método reducido.- se utiliza si no se puede utilizar el método anterior por falta de tiempo por
ser la profundidad del rio pequeña o ser la variación de los niveles considerables en este
método las velocidades se miden en una de las siguientes variantes:

Un punto de la vertical (0.6y)

En dos puntos de la vertical (0.2y; 0.8y)

En tres puntos de la vertical (0.2y; 0.6y; 0.8y)

La variante de medir en dos puntos da resultados satisfactorios y él es método más empleado.

Método de integración.- en este método el molinete no se fija en ningún punto si no se


sumerge y se sube lentamente de un modo uniforme a lo largo de una vertical desde la
superficie al fondo y de nuevo se trae el molinete a la superficie.

Calculo del gasto por el método grafo analítico.

Si se utiliza el método grafo analítico se deben seguir los siguientes pasos

a.- calcular las velocidades medias en cada una de las verticales por una de las fórmulas que
aparecen a continuación según el número de puntos que se halla empleado para la medición.

Ecuaciones
b.- después de determinar las velocidades medias en cada una de las verticales se dibujara en
papel milimetrado la sección transversal de aforo

Desde la línea señalada el nivel del agua hacia arriba se plotean los valore de la velocidad
medida en cada vertical en (m/s) a escala que se seleccione

Se une los valores de la velocidad media con una curva suave y se supone que la velocidad en
los extremos (cerca de la pared del canal) es igual a cero con esto se obtiene la curva de
velocidades medias.

c.- se multiplica la velocidad media en cada vertical por la profundidad del agua
correspondiente a esa vertical y se obtiene el gasto elemental en la vertical

estos valores se plotean por encima de la línea de nivel del agua con lo cual se obtiene la curva
de gastos elementales

d.- se mide el área limitada por la curva de los gastos elementales y la línea del nivel del agua
la cual representa la magnitud del gasto que pasa por la sección de aforo.

Procedimiento

También podría gustarte