Está en la página 1de 3

Gabriela Maribel Velásquez Contreras

Facultad de Ciencias Médicas – Medicina.


Primer Semestre.

Actividad 1
Biofísica – ELABORAR UNA SINSTESIS DE LOS CONTENIDOS DEL SYLLABUS DE
BIOFÍSICA.
13 de junio de 2020.
1.1 LA BIOFISICA

La Biofísica, según Cereijido, M. [CITATION Cersf \n \t \l 12298 ] "es la disciplina que

trata de explicar los procesos fundamentales de la vida en base a leyes físicas" (p.28). En tal

sentido, esta ciencia de la biología, estudia a la propia biología a través de métodos

fundamentados en las leyes física. En medicina, esta ciencia se centra en el estudio de fenómenos

físicos y sus relaciones con la fisiología humana. La biofísica en medicina se fundamenta en las

siguientes ramas:

1.1 Biomecánica

Según Ramos, E. et al [CITATION Ram16 \n \t \l 12298 ] “Biomecánica es la aplicación

de las leyes de la mecánica en los seres vivos; por lo tanto, la biomecánica abarca todas las

acciones que se ejercen sobre la estructura de soporte del cuerpo, las cargas, los esfuerzos y la

respuesta a los mismos” (p. 1)

En medicina esta ciencia se centra en el estudio de la mecánica de los huesos; iniciando

por composición, explorando las propiedades de los huesos como sólidos (módulo de Young),
comportamiento estructural (palancas). Aplicando para ello conocimientos fundamentados en la

Mecánica, como lo son las Leyes de la Estática.

También, se interesa por comprender las fuerzas dinámicas que actúan en el organismo,

así como los efectos que estas tienen sobre él. (fuerzas de fricción, desgaste articular, mecanismo

de contracción muscular, etc.)

1.2 Bioenergética

Según Contreras, E.[CITATION Con03 \n \t \l 12298 ] “La bioenergética describe la

transferencia y utilización de la energía en los sistemas biológicos. Utilizando las ideas básicas de

la termodinámica, particularmente el concepto de energía libre”. Así pues, esta ciencia se centra

en el estudio de la relación entre energía y trabajo en los seres vivos, fundamentándose en los

principios de la termodinámica aplicados a la biología, relación entre entropía y entalpia, cinética

e intensidad reacciones orgánicas, etc.

1.3 Hemodinámica

Según García, L. [CITATION Gar19 \n \t \l 12298 ] “La hemodinámica es la rama de la

biofísica que se encarga del estudio del flujo sanguíneo dentro de las estructuras especializadas

en su conducción”. En efecto, a través de los principios dinámicos de la física, centra su estudio

en los requisitos del aporte de oxígeno a las células y tejidos, propiedades de la sangre como

fluido (viscosidad), fundamentándose en conceptos como la ley de Poisseullie, ley de Laplace,

ect.
1.4 Biofísica del sistema respiratorio

Según Curtis & Schnek [CITATION Cur09 \n \t \l 12298 ] La hematosis es el

intercambio gaseoso entre el medio ambiente y la sangre. Es así que, esta rama de la biofísica,

estudia el fenómeno de la respiración, aplicando principios físicos como la presión parcial, la

difusión simple, etc. Estos principios están presentes en el transporte de gases en el sistema

vascular y la respiración histica.

Es necesario conocer leyes de los gases (Ley de Boyle & Mariotte), entender el

mecanismo de difusión de los gases a través de las membranas (Ley de Graham), etc.

Bibliografía

Cereijido, M. (s.f.). ¿Qué es la Biofísica? Ciencia Nueva, 28-33. Obtenido de


http://materias.df.uba.ar/biofisa2013c2/files/2012/07/QUE_ES_BIOFISICA_Cereijido
1.pdf

Contreras, E. (2003). Bioenergética. Ciudad de Mexico: Instituto de Química, UNAM.


Obtenido de
https://web.archive.org/web/20180415201527/http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazque
z/0403/bioenergetica.html

Curtis, H., & Schnek, A. (2009). Curtis. Biología. Editorial Médica Panamericana.

García, L. (2019). Fisiología: Hemodinamia. Video Explicativo, Universidad Nacional de La


Plata (UNLP), Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI), La Plata.
Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76105

Ramos-Maza, E., García-Estrada, F., Domínguez-Barrios, C., Chávez-Covarrubias, G., Meza-


Reyes, G., & Buffo-Sequeira, I. (2016). Principios biomecánicos para la osteosíntesis,
re-evolución. Acta Ortopédica Mexicana, 30(S1). Obtenido de https://cutt.ly/puakknF

También podría gustarte