Está en la página 1de 4

TALLER #1

ESTUDIANTE: GEORGE CASTILLO CEDULA: 9-755-424

1. Describa en forma concisa las principales diferencias entre las cantidades analógicas y
digitales.
R: Las cantidades analógicas pueden tomar cualquier valor sobre un intervalo continuo; las
cantidades digitales solo pueden tomar valores discretos.

2. ¿Cuáles son las ventajas de las técnicas digitales, en comparación con las analógicas?
R: es más fácil de diseñar; es más fácil de almacenar información; tiene mayor precisión;
capacidad de programación.

3. ¿Cuál es la principal limitación en cuanto al uso de las técnicas digitales?


R: las cantidades físicas del mundo real son analógicas. El procesamiento digital requiere
tiempo.

 El cero se cuenta como un número.

4. ¿Cuál es el equivalente decimal de 11010112?


10710

5. ¿Cuál es el binario que sigue al 101112 en la secuencia de correo?


110002

6. ¿Cuál es el mayor valor decimal que se puede representar si se utilizan 21bits?


3. 409510

 Bit.
Es el acrónimo de Binary digit (o sea de ‘dígito binario’, en español denominado como bit,
y en menor medida como bitio).1 Un bit es un dígito del sistema de numeración binario.

 Circuito digitales/circuito lógico.


Un circuito digital (también, circo lógico) es aquel que maneja la información en forma
binaria, es decir, con valores de "1" y "0".

 Computadoras digitales.
Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información
conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos
integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en
conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un
programa.
 Convertidor analógico-digital.
Es un dispositivo electrónico capaz de convertir una señal analógica, ya sea de tensión o
corriente, en una señal digital mediante un cuantificador y codificándose en muchos casos
en un código binario en particular.

 Convertidor digital-analógico.
Es un dispositivo para convertir señales digitales con datos binarios en señales de
corriente o de tensión analógica. Hay distintos componentes que pueden intervenir en
este proceso, como interruptores simples, red de resistores, fuentes actuales o
condensadores.

 Diagrama de tiempos.
Un diagrama de tiempos o cronograma es una gráfica de formas de onda digitales que
muestra la relación temporal entre varias señales, y cómo varía cada señal en relación a
las demás.

 Memoria.
La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y
recuperar la información del pasado.

 Microcomputadoras.
Es una computadora pequeña, con un microprocesador como su unidad central de
procesamiento CPU.2 Generalmente, el microprocesador incluye los circuitos de
almacenamiento (o memoria caché) y entrada/salida en el mismo circuito integrado (o
chip).

 Microcontroladores.
Es un circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su
memoria. Está compuesto de varios bloques funcionales que cumplen una tarea
específica.

 Microprocesador.
Es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de
ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un ordenador.1

 Programa.
Es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en una
computadora. Este dispositivo requiere programas para funcionar, por lo general,
ejecutando las instrucciones del programa en un procesador central.

 Representación digital.
El concepto, de todas formas, está estrechamente vinculado en la actualidad a la
tecnología y la informática para hacer referencia a la representación de información de
modo binario (en dos estados).

 Sistema analógico.
Es cualquier dispositivo destinado a la generación, transmisión, procesamiento o
almacenamiento de señales digitales. También un sistema digital es una combinación de
dispositivos diseñado para manipular cantidades físicas o información que estén
representadas en forma digital; es decir, que sólo puedan tomar valores discretos.

 Sistema binario.
Es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente
dos cifras: cero (0) y uno (1).

 Sistema decimal.
Es un sistema de numeración: una serie de símbolos que, respetando distintas reglas, se
emplean para la construcción de los números que son considerados válidos. En este caso,
el sistema toma como base al diez.

 Sistema digital.
Es un conjunto de dispositivos que son destinados1 a la generación, transmisión, manejo,
procesamiento y almacenamiento de señales digitales. También, y a diferencia de un
sistema analógico, un sistema digital es una combinación de dispositivos diseñados para
manipular cantidades físicas o información

 Transmisión en paralelo.

 Transmisión en serie.
Es el proceso de envío de datos de un bit a la vez, de forma secuencial, sobre un canal de
comunicación o un bus.

 Unidad aritmética-lógica.
Es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta,
multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre valores (generalmente uno o
dos) de los argumentos.

 Unidad central de procesamiento.


Es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta
las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones
básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema.
 Unidad de control.
Es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central
de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la unidad de proceso y el bus de
entrada/salida.

 Unidad de entrada.
Una entrada es, en el campo de la informática, una serie de datos que es recibida por un
determinado sistema para su posterior procesamiento. Este concepto siempre aparece
vinculado con la salida, que supone la presentación de la información para que el usuario
haga uso de ésta según lo necesite.

 Unidad de memoria.
Es un dispositivo de hardware formado por un grupo de circuitos integrados, responsable
del manejo de los accesos a la memoria por parte de la Unidad de Procesamiento Central
(CPU) o procesador.

 Unidad de salida.
Son aquellos periféricos que se adosan a un ordenador y que tienen como finalidad
comunicar información al usuario. Se distinguen de los dispositivos de entrada, que son
aquellos mediante los cuales el usuario incorpora información al ordenador.

 Los voltajes entre 0.8 y 2 V están indefinidos (no son 0 ni 1) y bajo circunstancias normales
no deben presentarse.
 El termino compuesto proviene de la operación de inhibición/habilitación que se describe
en el capítulo 4.

También podría gustarte