Está en la página 1de 1

Importancia del ecosistema para el país

El bosque tropical seco de Nicaragua sobresale por sus altos niveles de endemismo, por la diversidad de
mamíferos y la diversidad funcional de sus ecosistemas. La importancia del bosque seco radica en la
gran cantidad de diversidad de flora y fauna que se encuentran en estos.

 FLORA:
En estos bosques predominan arboles caducifolios, como la teca y la uña de vaca, también forman
algunos de los ecosistemas maderables más valiosos.

 FAUNA:
Los bosques secos albergan una rica fauna de monos, ciervos, loros, roedores y aves. Aqui la biomasa de
mamíferos suele ser mayor comparado con el bosque húmedo.

Los bosques secos son la fuente importante de cultivos como: el maíz, los frijoles, el mani y el tomate. Ya
que en estos hay suelos fértiles y ricos en potasio que ayudan al cultivo a crecer de forma adecuada.

 Aportes a la economía
El consumo de leña y el bosque seco están estrechamente ligados, la fuentes de suministro directos son
los arboles, arbustos y otros vegetales. Se estima que existes 230,000 personas que se dedican a la
extracción de leña, que el 75% representan micro y pequeños productores.

Estos también tiene usos diferentes como: leña, madera, poste para cercos, sombra, frutales y
medicinales sin haber diferencia entre uso comercial o domestico.

 PIB
La economía de Nicaragua está basada fundamentalmente en el sector de los recursos
naturales; las actividades primarias contribuyen con el 26,8% del PIB del país, pero sólo el
0,3% corresponde a la silvicultura. A pesar de ello se ha producido y se produce una presión
sobre las áreas boscosas que, como consecuencia, muestran una disminución importante de
las masas forestales naturales que se ha estimado en 150.000 has. anuales, según datos del
Plan Forestal de Nicaragua (PAF-NIC.1992).

Esta presión obedece a distintas causas entre las que se destacan:

- el aumento de la necesidad maderera con fines industriales y energéticos.


- la expansión de las áreas destinadas a producción agrícola-ganadera, con avance de la
frontera agrícola.
- la implantación de asentamientos rurales dentro de áreas forestales o próximas a ellas.

REFERENCIA
https://issuu.com/fundenic/docs/programa_bosque_seco_web

https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea05s/ch13.htm#TopOfPage

También podría gustarte