Está en la página 1de 21
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Formulacion y Evaluacion de Proyectos de Riego a Nivel de Idea MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO VICEMINISTERIO DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO - DGIAR. Ministro de Agricutura y Rtego Ing. Jose Manuel Hernandez Calderon Viceministro de plitcas Agrarias (e) Econ. Juan Faustino Escobar Guardia Viceministro de Desarrollo e infraestructura Agraria y Riego Ing, Jorge Montenegro Chavesta Director dela Direction General de intaestructura Agraria y Riego Ing. Carlos Augusto Vargas Rodriguez Coordinador de Estudios de la DGIAR Ing. Alberto Nufiez Leonardo Elaborado por: Ing. Alberto Nufiez Leonardo maf FPU IIE — Bach. Enzo Pablo Hurtado Mena DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO - DGIAR La Dreccién General de Infraestructura Agraria yRiego -DGIAR. Tiene como funcién normar respecto a proyectos de rego, elaborar guias y manvales de riego, asi como realizar ia capacitacion alos agrcultores Av, Guillermo Prescott N° 490 San Isidro - Lima Teléfono: (01) 2015070 LIMA-PERU 2016 [GUIAPARA LA FORIAMACION Y EVALLACION DE PROYECTOS DE RIEGO ANIVELDE IDEA *) DGIAR &, INDICE INTRODUCCION... 4.PROBLEMA EN LOS PROYECTOS DE RIEGO INFORMACION BASICA PARA UN PROYECTO RIEGO........ 3 4 5 2.1 Informacion de los Agricultores... 5 22. Informacién Técnica para un proyecto de construccion de sistema de lego a gravedad. 5 3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA DE LA PRODUCCION 5 4, DETERMINACION DE LA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO. 7 41. Clculo de la demanda hidrica actual sone 7 7 8 8 9 9 9 4.2. Eciencia de lego. 4.3, Datos de las estaciones climéticas 4.4, Cédula de cutivo 4.5, Coeficiente de los cuitvo.... 4.8, Registro del tiempo de rego... 47. Resultado de demanda de agua ‘5,DETERMINACION DE LA OFERTA HIDRICA PARA EL RIEGO. .. 6.BALANCE HIDRICO «eno ‘7.PLANTEAMIENTO HIDRAULICO DEL PROYECTO .. 8,DETERMINACION DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO ... S,ESTIMACION DE COSTOS... 10.PRESUPUESTO ESTIMAD( 411,DOCUMENTOS REQUERIDOS ‘12.FICHA DE INFORMACION REQUERIDA PARA PROYECTOS DE RIEGO A NIVEL DE IDEA .. ‘GUIA PARA LAFORNULAGION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE REEGO ANWELOE IDEA 2 aA DGIAR B INTRODUCCION El presente documento, se elabora ante la necesidad de poder realizar la identficacién de proyectos de riego los cuales vienen siendo soliitados a Ministero de Agricultura y Riego, a nivel de idea por agricultres, Para mayor informacién sobre el célculo de la eficiencta de riego visitar la pagina Web de la DGIAR: , buscar la pestafia DIRECCION DE ESTUDIOS y seleccionar tto:/dgiar minagrigob. MANUALES Y GUIAS (htto:/idaiar minagr.aob.pelindexphpimanuales). Dentro de ahi podra ‘encontrar material de consulta requerido, 4.3. DATOS DE LAS ESTACIONES CLIMATICAS ESTACION | UBICACION | COORDENADAS | ALTITUD| VARIABLE PERIODO GEOGRAFICAS UTM CLIMATICA TC 2005-2010 ‘AMBO Huanuco 3,200 PP 2005-2010 HR 2005-2010 (LIAPARA LA FORMULACION YEVALUAGION DE PROYECTOS DE RIEGO ANVEL DE IDEA DGIAR + Sino cuenta con esta informacién, ira la pagina Web de la DGIAR: hito:/idaiar-minagri aob pe buscar la pestafia DIRECCION DE ESTUDIOS y seleccionar MANUALES Y GUIAS (htip/idgiar minaari gob pe/index.pho/manuales). Dentro de ahi podra buscar datos de las estaciones cercanas al lugar del proyecto y correlacionar a la atitud del érea de cultvo. * Datos climaticos correlacionados a la zona del proyecto: (Altitud media del area a regar) Descripcién Unidad| E FE M AlM iJ JTATS oO N o Precipitacion | Total Mensual mm __| 80.00 | 82.80 |75.70 | 35.00 | 3.60 | 3.30 | 1.10 | 2.80] 23.20 | 55.00 | 65.00] 50.00 - En base a esta informacion célculo la PP al 75% segin el provedimiento de célculo: Descripcion [Unidad] E [FT MI[A[M[J[J[A|TS]TO|[NI[D Temperatura Media Mensual. | _°C_| 9.40 | 872 | 9.68 | 9.49 | 957 932 | 893 19 | 10.801 9.33 | 9.32 | 8.93 | 875 17:94) Humedad Relativa se _|80.49| 90.45 | 87.58 | 87.48 [57.77 |50.66 |37.79| 35.73 | 65.52 |30.71 |75.90|87.19 4.4.CEDULA DE CULTIVO BREK lodalidad de Cultivo oaeaee Modalidad de Culti BASE a ee eee rs | ss [wom [otetetei|e{e{[e{[e{e{e{ele aces [300 | ts00% [es fe teteririei{ei{[e{efeleles avis | soo | oo [e{s{sls{s}s|s|s|s|s|es|e casate | 250 | 250% |e |B |B elses Tlvade ta) | 2000 | 10000% |200 |200 |200 100 |100 [100 [100 [100 | 100 [200 |200 |200 40 45. COEFICIENTE DE LOS CULTIVOS KC ULTIVOS Savio ouniver CULTIVOS DE BASE pote tes Sale ROTACION efe[wuyalu[sfstatsfo [ufo Pave [415 [400 [075 | 080 [070 | 085 | 115] 100/075 |os0|e70|0a5| cae raves | 100 [oss [7s [030 [070 | 090 | 100 [88 [075 [oan] o70 [oso] nates rata [100 | 100 [100 | 100 {1.00 [100 [1.00 {1.00 {1.00 | 1.00 [ 1.00 | 1.0 Cevaca | 118 | 060 [025 030 | 070 [090 Ke ponderado| 108 | os [076 [078 [os6 | 095 | 105 [099 | 090 [060 [079 | ost + Para consulta vaya a la pagina Web de la DGIAR: htto1/dgiar.minagrigob.pe! , buscar la pestafia DIRECCION DE ESTUDIOS y seleccionar la pestafia CALCULA TU DEMANDA HIDRICA (nttp://dgiar.minagr.gob.pe/index.php/calcula-tu-demanda-hidrica ). De ahi buscar la guia de DEMANDA DE AGUA DE LOS CULTIVOS GUIAPARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE RIEGO A NIVEL DE IDEA 8 DGIAR & 4.6. REGISTRO DEL TIEMPO DE RIEGO (T) (Depende de la zona) = Costa: T= 24 horas = Sierra T= 12 horas o elegir de acuerdo a las condiciones de la zona del proyecto, = Selva T= 12 horas 0 elegir de acuerdo alas condiciones de la zona del proyecto. 4.7. RESULTADO DE DEMANDA DE AGUA alo epee cis Nam Rea Tepe haw] da a] fe [oa Evwarsnnpracin | s572] wast] 020] o0a2| seas] moss) cess] wones| wmess| wasot| ase] za = Preapucion cm Tyg] rio] ansa| asso] m0] azo] asa] san] 2290] ssm| sam] saan = Menenl A 75%. 0 ‘re Cutrads | «sonae| «so00n| «aoew0| so0a0| saeon| t2ee00 | +0000 | «vane | conse | arena | esses | #10020 CULTIVOS DE BASE GULTNOS DE ROTACION aa oo " REALIZAR LAS DEMANDA DE AGUA CON Y SIN PR( NOTA: PARA PROYECTOS NUEVOS ES IMPORTANTE PRESENTAR SOLO CON PROYECTO, EN CASO DE PROYECTOS DE MEJORAMIENTO PRESENTAR LOS DOS CASOS. 5, DETERMINACION DE LA OFERTA HIDRICA PARA EL RIEGO. Para determinar la oferta hidrica se debe desarrollar las siguientes actividades: GUIAPARA LAFORULACION YEVALUACN DE PROYECTOS DE REGO A NVELDE DEA | 8 DGIAR ET * Identificar con GPS la ubicacion: En cada uno de ellos se requiere realizar la medicién del caudal mediante un equipo de medicién o mediante el método del flotador en el lugar. ‘COORDENADAS: EOGRAFICAS RIOOGUEBRADA | INFRAESTRUCTURA acrmup | cavoaL FECHA DIA.MES-ARO (msnm) | AFORADO xim | Yim (urse6) Bocatoma Represa = Método del flotador Para consulta vaya ala pagina Web de la DGIAR: http:/dgiarminagriqob.pel , buscar la pestafia DIRECCION DE ESTUDIOS. y seleccionar MANUALES Y — GUIAS (ntto/dgiar minaari.gob.pe/index pho/manuales). Ahi seleccione el MANUAL N° 5:" MEDICION DE AGUA’ y realice el calculo. = Determinar la pendiente: Entre los dos puntos inicial y final determinar Ia pendiente con una manguera de albafily dos reglas tipo mira O=AR2 S12 7 = DHX pendant 1 Rugosidac dependienso ge toc oe matenal de tnae = Determinaci6n de los caudales maximos y minimos través del metodo hidraulico. [GUA PARA LAFORMULAGION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE REEGO ANWVELOE IDEA 10 DGIAR Ss, - El caudal Minimo, que debe considerarse para el mes mas critico puede ser entre julio 0 agosto ello depende del comportamiento de la preciptacién en la zona de estudio ~ El caudal Maximo, puede considerarse en el mes mas himedo entre Enero o Febrero, depende del comportamiento de la precipitacién en la zona de estudio. En la seccion que se realiza el aforo se debe de ubicar e identiticar en los bordes del cauce o rio la hhuellahistérica maxima y minima, con el apoyo de los pobladores o personal encargado de la zona, Una vez teniendo los datos de las huellas maximas y minimas, se debe de estimar los caudales ‘mediante el método hidréulico (formula de Manning). 6, BALANCE HIDRICO El balance hidrico es la diferencia entre la oferta y la demanda el cual debe realizarse en los dos casos sin y con proyecto ALAC HRI # F M A M J J A Ss ° N|/ oD OFERTA DEMANDA BALANCE EJFi[m/aj;mi/s]'s}a}s}o|nio orenta DEMANDA BALANCE LGUAPARA LA FORMULACION Y EVALUAGION DE PROYECTOS DE REGO ANWEL.DE IDEA u EY. DGIAR Ba BALANCE HIDRICO. fon DIFERENCIA NEGATIVA (Q.demanda >a oferta) ® ’ 7 DIFERENCIA PosITIVA —eg bz (Q demanda

También podría gustarte