Está en la página 1de 15

GLOSARIO SEMIOLÓGICO DE

SIGNOS Y SÍNTOMAS.

INTEGRANTES:
Natalie Montalbán - Catalina Muñoz - Melissa Naveas - Peter Núñez - Carlos Núñez -
Antonella Órdenes - Martín Oróstegui - Matías Páez - Darcy Pasten - Camila Peralta
Javiera Ravazzano - Pamela Ríos - Claudio Riquelme -Alyn Rivera - Sofía Rojas - Cinthia Rojas
SISTEMA ENDOCRINO
SIGNOS Y SÍNTOMAS ENDOCRINOS

1. Acetonuria: Presencia elevada de acetona en la orina. Propenso en diabetes mellitus tipo l.


2. Acidosis: Estado del organismo en el cual el pH se desvía hacia el ácido, ya que contiene
sustancias ácidas en exceso y es incapaz de oxidarlas.
3. Acromegalia: Enfermedad endocrinológica provocado por la secreción excesiva de
somatotropina (hormona del crecimiento) que causa agrandamiento progresivo exagerado de
las partes corporales periféricas, a menudo la cara, cabeza, manos y pie.
4. Adenoma: Tumor benigno del tejido epitelial glandular.
5. Anorexia: Trastorno de la conducta alimenticia que induce a una pérdida de peso por una
falta o pérdida del apetito.
6. Astenia: Debilidad, falta o pérdida de fuerza o energía corporal normal.
7. Bocio: Tumoración o aumento de tamaño en la parte anteroinferior del cuello justo debajo de
la laringe por el crecimiento de tamaño de la glándula tiroides.
8. Caquexia: Estado de profunda disminución en el estado general de un individuo. Está en
relación con un estado de desnutrición severo y pérdida de fuerzas.
9. Cefalea: Dolor de cabeza intenso y persistente que va acompañado de sensación de pesadez.
10. Convulsión: Actividad eléctrica cerebral anormal excesiva e hipersincrónica que genera
síntomas neurológicos transitorios de un grupo neuronal que dependiendo de su localización
se manifiesta con síntomas motores, sensitivos, autonómicos o de carácter psíquico, con o sin
pérdida de conciencia.
11. Consunción o marasmo: Cuadro clínico de malnutrición extrema con pérdida casi total de la
grasa corporal, atrofia muscular intensa, trastornos tróficos y funcionales de órganos y
sistemas, es producido por una ingesta deficitaria en proteínas y, sobre todo, en calorías. Es
propio de las enfermedades crónicas consuntivas y de la malnutrición de cualquier causa.
12. Cretinismo:Estado anormal que provoca un retardo definitivo del desarrollo esquelético y del
sistema nervioso central determinado por una deficiencia tiroidea congénita o muy precoz
después del nacimiento.
13. Diabetes insípida: Trastorno que provoca un desequilibrio de líquidos en el cuerpo, el cual
conlleva a tener mucha sed y poliuria. Se produce por un déficit de secreción de la hormona
antidiurética, la cual regula, principalmente, la capacidad de concentrar la orina.
14. Disfunción endocrina: Término que acuña cualquier alteración en la cantidad de secreción
de una hormona, ya sea en exceso, a la cual se le agrega el prefijo hiper, o en déficit, con el
prefijo hipo. Ejemplos de esto son el hipertiroidismo, en el cual existe un exceso de
producción de hormonas tiroideas, y su contraparte, el hipotiroidismo, en el cual existe un
déficit en la producción de las mismas hormonas.
15. Diaforesis: Producción excesiva de sudor que supera al fisiológicamente necesario para
regular la temperatura corporal.
16. Diuresis: Producción de orina. La producción excesiva de orina se denomina poliuria, la
disminuida oliguria y la ausencia de producción se denomina anuria.
17. Enanismo: Trastorno del crecimiento que se caracteriza por una estatura y un peso inferiores
a los que se consideran normales en los individuos de la misma especie y edad. Esta
condición es causada por condición por una secreción insuficiente de la hormona del
crecimiento (GH) durante la infancia.
18. Estenosis: Se define como una contracción de un canal o vaso del organismo. Existen varios
tipos de estenosis según el canal o el vaso afectado: estenosis del canal vertebral, estenosis de
la arteria renal, estenosis aórtica, estenosis del píloro, estenosis pulmonar, estenosis mitral,
etc.
19. Exoftalmia: Protrusión del globo ocular. Su causa más común es producto a una excesiva
secreción de hormonas tiroideas, aunque también puede asociarse a otras causas como
tumores.
20. Hermafroditismo: Trastorno de la diferenciación gonadal poco frecuente. Se define por la
coexistencia en un mismo individuo de parénquima ovárico y testicular en una o en diferentes
gónadas.
21. Hiperorexia: Exceso del apetito. Sus causas pueden ser atribuibles a causas psíquicas o
endocrino-metabólicas.
22. Hiperfagia: Ingestión de una cantidad de alimentos superior a la óptima. Ocurre en
alteraciones psicológicas principalmente, aunque también puede ser debido a causas
hormonales.
23. Hiperpotasemia: Presencia excesiva de potasio en el torrente sanguíneo. Se define como la
elevación del potasio plasmático por encima de 5,5 mEq/L. Se produce debido a una
disminución en la eliminación renal del potasio, distribución corporal desde el espacio
intracelular al extracelular, o aumento del aporte del ion.
24. Hipogonadismo: Disminución en la secreción de las hormonas de las gónadas y/o
producción de células reproductivas.
25. Hiponatremia: Disminución sérica de sodio (Na) por debajo de los 135 mEq/L causada por
un exceso de agua. Entre sus causas más comunes se encuentran el consumo de diuréticos, la
diarrea, insuficiencia cardiaca, insuficiencia hepática, nefropatía y el SIADH o síndrome de
secreción inadecuada de ADH.
26. Galactorrea: Producción de leche a través de las glándulas mamarias tanto en hombres como
mujeres que están fuera del periodo de lactancia. Por lo general se da de manera secundaria a
un adenoma hipofisario secretor de prolactina.
27. Glucosuria: Presencia de glucosa en la orina sin necesidad una hiperglucemia, producida por
defectos en el transporte de la glucosa y su filtración renal.
28. Macroglosia: Lengua de mayor tamaño producida por trastornos del desarrollo.
29. Obesidad: Exceso o aumento del peso corporal, definido por un IMC (índice de masa
corporal) mayor o igual a 30kg/m2.
30. Ortopnea: Dificultad de respirar al estar en posición decúbito o acostado. Debe mantener la
cabeza elevada para poder respirar de manera normal.
31. Polidipsia: Necesidad exacerbada y urgente de ingerir líquidos que suele ser patológica y
acompaña a enfermedades como la diabetes.
32. Polifagia: Ingesta exagerada de alimentos debido a una sensación elevada de hambre, que
suele ser patológica y que
33. Poliuria: Excreción abundante de orina, mayor a 3 L por día. Debe diferenciarse de la
polaquiuria que es la necesidad de orinar varias veces durante el día.
34. Xantomas o xantelasmas: Lesiones cutáneas de color amarillento causadas por un acúmulo
de lípidos y que suelen aparecer en los párpados y codos. Puede estar o no asociado a
aumentos de colesterol.

SISTEMA DIGESTIVO
SIGNOS Y SÍNTOMAS DIGESTIVOS
1. Acetonuria: Presencia de acetona en grandes cantidades en la orina, lo que indica una
oxidación incompleta de ácidos grasos. Se observa en la diabetes, ayuno y cáncer.
2. Acidosis: Acumulación de ácido por aumento de este o disminución del bicarbonato. Se
puede clasificar como metabólica o respiratoria
3. Angiocolitis: Inflamación de las vías biliares que suele ir acompañada de fiebre, escalofríos y
en ocasiones, ictericia. Es debida a una infección o a la formación de algún tipo de
obstrucción. También se denomina colangitis.
4. Arcadas:Son contracciones rítmicas e involuntarias de los músculos respiratorios y
abdominales. Puede ser síntoma independiente o acompañante del vómito.
5. Ascitis quilosa:Acumulación de quilo en la cavidad peritoneal debido a la ruptura u
obstrucción de los conductos linfáticos abdominales. Clínicamente se manifiesta por
distensión abdominal. El criterio diagnóstico más útil es el aumento de los triglicéridos en el
líquido ascítico.
6. Ascitis:Inflamación abdominal causada por la acumulación de líquido, frecuentemente
relacionada con una enfermedad hepática, es la presencia de líquido seroso en el espacio que
existe entre el peritoneo visceral y el peritoneo parietal.
7. Bazuqueo:   ruido producido por la agitación del estómago cuando está lleno de líquido.
8. Borborigmo: Ruido intestinal producido por el movimiento de los gases y los líquidos a
través del intestino.
9. Coledocolitiasis: Presencia de cálculos en los conductos biliares, procedentes de la vesícula
biliar o de los mismos conductos. Estos cálculos ocasionan cólicos biliares, obstrucción biliar,
pancreatitis biliar o colangitis (infección e inflamación de los conductos biliares).
10. Colestasis: Disminución o interrupción del flujo biliar. El flujo de la bilis está detenido en
algún punto entre las células hepáticas y el duodeno. Cuando se interrumpe el flujo de la bilis,
el pigmento bilirrubina pasa al torrente sanguíneo y se acumula. La causa de la colestasis
puede ser un trastorno hepático, biliar o pancreático.
11. Colitis: Inflamación del colon.
12. Coluria: Pigmentos biliares en la orina.
13. Constipación, estreñimiento o estitiquez:es una condición que consiste en la falta de
movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con
esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras.
14. Deposiciones esteatorreicas: Deposiciones con alto contenido de grasas, son voluminosas,
de color amarillo claro, de aspecto grasoso, flotan en el agua y tienen olor rancio. Se deben a
eliminación exagerada de grasas por malabsorción intestinal.

15. Diarrea aguda: Forma continua o intermitente, dura menos de un mes. Presenta un comienzo
brusco. La consistencia puede ser blanda, pastosa o líquida, dependiendo del mayor o menor
contenido de agua de las deposiciones. El color puede ser café a café oscuro. Puede tener
diferentes etiologías; infecciosas, parasitarias, drogas, alcohol o bien extradigestiva,
manifestación de una enfermedad general. Debe investigarse si a presentan otros miembros
del grupo familiar o contactos sociales.
16. Diarrea crónica: Forma continua o intermitente, dura más de tres meses. Presenta un
comienzo insidioso. Puede alternar periodos de diarrea y períodos de constipación. Entre las
causas más frecuentes están los trastornos funcionales del colon, parasitosis, síndromes de
malabsorción, y secundaria a cirugía gástrica. Causas menos frecuentes son el cáncer de
colon, colitis ulcerosa inespecífica y TBC intestinal. Siempre debe tenerse presente que la
diarrea crónica sea síntoma de una enfermedad general.
17. Diarrea osmótica: Por acumulación en el intestino de solutos poco absorbibles (nutrientes o
drogas), lo que aumenta la osmolaridad en el lumen, atrayendo agua del compartimiento
extracelular. La diarrea osmótica es dependiente de la ingestión de alimentos o
medicamentos.
18. Diarrea secretora: Por secreción anormal de agua y electrolitos hacia el lumen intestinal.
Puede deberse a un aumento de la presión hidrostática en la pared intestinal por inflamación
de la mucosa, o a secreciones activa de iones por el epitelio intestinal, estimulado por
enterotoxinas. Este tipo de diarrea no tiene relación con la ingesta de alimentos o líquidos. Es
diurna y nocturna, y no cede ante el ayuno.
19. Diarrea: Evacuación de deposiciones de consistencia disminuida o de contenido líquido
aumentado, y en la mayoría de los casos de frecuencia mayor que lo normal. Las
evacuaciones diarreicas pueden ser solo materia fecal o contener elementos patológicos
(sangre, pus) y pueden o no acompañarse de síntomas concomitantes (dolor abdominal,
vómitos, fiebre, enflaquecimiento, etc.). La diarrea es un síntoma inespecífico que puede
deberse a múltiples causas de distinta naturaleza, pronóstico y tratamiento. Puede ser de corta
evolución o prolongarse por meses e, incluso, años.
20. Disentería: Diarrea con sangre, mucus y pus, que se acompaña de pujo y tenesmo. Se debe a
la inflamación del recto (rectitis) y/o del colon (colitis).
21. Disfagia esofágica: dificultad en el transporte del bolo alimenticio a lo largo del esófago, sea
por enfermedades orgánicas o neuromusculares que comprometen su función motora.
22. Disfagia lusoria: forma rara de disfagia provocada por la compresión del esófago por una
arteria subclavia anómala congénita
23. Disfagia orofaríngea: el paciente presenta dificultad o malestar para pasar el alimento desde
la boca y faringe al esófago. Se debe a afecciones de la boca o faringe, o a enfermedades
generales que comprometen estas regiones.
24. Disfagia sideropénica: forma especial de disfagia alta, se observa en algunos casos de
anemia ferropriva en mujeres. Se demuestra una membrana en la pared anterior del esófago
cervical, que ocluye parcialmente el lumen del introito esofágico. Esta alteración se observa
habitualmente a nivel de la unión faringo-esofágica, más raramente por debajo de ella y nunca
más allá del cruzamiento de la aorta.
25. Disfagia: dificultad o malestar para deglutir. La disfagia indica la existencia de una
enfermedad orgánica o una alteración funcional del esófago que altera el acto de la deglución.
26. Dispepsia: trastorno frecuente que afecta hasta el 30 % de la población general. Los síntomas
de dispepsia incluyen dolor o molestias en el abdomen superior, así como síntomas de
quemazón, presión o plenitud. Estos síntomas están relacionados, muchas veces, aunque no
necesariamente, con las comidas. Otros síntomas frecuentes son la sensación de plenitud
temprana (saciedad precoz), náuseas, eructos y distensión.
27. Distensión abdominal: Es una afección en la que el abdomen (vientre) se siente lleno y
apretado. El abdomen puede lucir hinchado (distendido), puede ser por múltiples causas.
28. Dolor abdominal agudo: Crisis o ataques de dolor abdominal recientes, de carácter constante
e intenso el cual puede ser de origen múltiple.
29. Dolor abdominal crónico: Dolor abdominal que persiste por más de tres meses.
30. Dolor referido: Aquel que se percibe en una localización diferente del sitio del estímulo
doloroso, se debe a la convergencia de fibras nerviosas en la médula espinal.
31. Dolor visceral verdadero: Es iniciado por un estímulo en las terminaciones nerviosas de una
víscera hueca, frecuentemente es por distensión o contracción de ella. Es de carácter vago,
localizado en la zona media del abdomen y no asociado a defensa muscular ni a hiperalgesia
cutánea.
32. Eructación: liberación de gas en forma ruidosa por la boca del aire acumulado en el tracto
digestivo. Existe la fisiológica que se produce luego de comidas copiosas. También es un acto
voluntario y un mal hábito en algunas personas. Puede estar acompañado de regurgitación de
ácido gástrico. Se observa frecuentemente en trastornos digestivos como la aerofagia.
33. Esteatorrea: Heces con exceso de grasa o aceites; habitualmente son de aspecto brilloso y
dejan en el agua del escusado gotas de grasa.
34. Fecaloide: vómitos formados por materias oscuras, con el olor de las materias fecales y que
se observan en la obstrucción intestinal de larga duración, apendicitis y peritonitis. Es de muy
mal pronóstico.
35. Flatulencia: es la mezcla de gases intestinales que es expulsada por el ano, con un sonido y
olor característicos.
36. Hematemesis: expulsión de vómito con sangre procedente del tubo digestivo alto (desde el
ángulo duodeno yeyunal hasta la boca).
37. Hematoquecia: Salida de sangre líquida a través del recto con eliminación de heces
sanguinolentas, la causa del sangrado puede estar localizada en el intestino grueso o en el
recto.
38. Ictericia: Coloración amarillenta de la piel y las mucosas que se produce por un aumento de
bilirrubina en la sangre como resultado de ciertos trastornos hepáticos.

39. Lientería: deposición desagregada que contiene restos alimenticios que son reconocibles.

40. Melena: deposición de aspecto alquitranado debida a hemorragia digestiva alta.


41. Meteorismo: acumulación de gases intestinales.
42. Náusea: sensación desagradable que antecede al vómito.
43. Odinofagia: consiste en una deglución dolorosa.
44. Perturbación de la motilidad intestinal: son alteraciones en los movimientos del tubo
digestivo, que condicionan un tránsito anormal de los alimentos desde el estómago hasta el
recto, y entre los principales destacan la dispepsia funcional, enfermedad por reflujo
gastroesofágico y dispepsia, y gastroparesia en diabetes mellitus y obesidad (30%).
45. Pirosis: sensación de ardor que sube desde el estómago hasta la faringe que, a veces, se
acompaña de una regurgitación ácida.
46. Pseudodiarrea: deposiciones frecuentes de pequeñas cantidades de heces líquidas de color
marrón.
47. Pujo: el esfuerzo que el enfermo realiza cuando experimenta alguna dificultad para realizar
la micción o quiere forzarla.
48. Rectitis: inflamación de la mucosa rectal que puede deberse a una infección, una enfermedad
inflamatoria intestinal o a radiación. Los síntomas son molestias rectales y hemorragia.
49. Rectorragia: es la eliminación de sangre por el recto.
50. Regurgitación: reflujo de contenido gástrico hacia la boca, sin náuseas, ni contracción del
diafragma y musculatura abdominal.
51. Repugnancia por alimento: malestar en la zona del estómago que puede provocar náuseas o
vómitos, producido por alimento que resulta desagradable. Se corresponde a un síntoma
prodrómico de hepatitis aguda viral y además, síntoma precoz en el cáncer gástrico,
especialmente la repugnancia por carne y tabaco.
52. Rumiación o mericismo: regurgitación en la que el alimento es redeglutido en vez de
expulsarlo por la boca.
53. Saciedad precoz: puede observarse cuando hay retención de alimentos en el estómago por
obstrucción pilórica y en afecciones malignas del estómago.
54. Sensación de boca amarga: generalmente referida por pacientes con trastornos funcionales
del aparato digestivo, junto con meteorismo, eructación de ansiedad, y se relaciona con
secreción aumentada de catecolaminas.
55. Signo de Cullen: coloración azulada que puede aparecer en la región periumbilical en
hemorragias peritoneales. Se asocia a pancreatitis aguda.
56. Singulto: corresponde al hipo.
57. Tenesmo: deseo continuo, doloroso e ineficaz de defecar.
58. Vómito alimentario: en él se pueden reconocer y visualizar los alimentos recientemente
ingeridos, modificados en distintos grados por la acción del jugo gástrico, se presenta
inmediatamente después o dentro de las primeras horas de la ingestión de los alimentos.
59. Vómito bilioso: de consistencia líquida, de color verde oscuro y sabor amargo, indica que el
vómito ocurre en un estómago vacío de alimentos, con regurgitación de bilis desde el
duodeno.
60. Vómito de jugo gástrico: su contenido es jugo gástrico puro en cantidad importante,
generalmente persistente y nocturno, se puede observar en ulcerosos duodenales como
hipersecreción gástrica y en el síndrome de Zollinger Ellison.
61. Vómito de retención: vómito alimentario abundante que se presenta de manera tardía
después de la ingestión y en el cual se reconocen alimentos ingeridos 8 o más horas antes.
Indica obstrucción orgánica o funcional a nivel pilórico o duodenal.
62. Vómito hemorrágico: es aquel que contiene sangre. Puede ser vómito alimentario con estrías
sanguinolentas o un vómito de sangre pura.
63. Vómito mucoso: Estos son observados en alcohólico crónicos, son vómitos matutinos de
pequeñas cantidades de mucus filante mezclado con jugo gástrico, estos van acompañados de
intensas arcadas.
64. Vómito o emesis: Contenido gástrico que es llevado de forma forzada hacia fuera de la boca,
por contracción forzada de los músculos abdominales y diafragma, este va acompañado de
náuseas y arcadas.
65. Vómito purulento: Sugiere afecciones como gastritis supurativa, absceso gástrico o ruptura
de un absceso extra gástrico en el estómago, pero estas condiciones son poco muy raras.

SISTEMA NEFRO-URINARIO
SIGNOS Y SÍNTOMAS NEFROURINARIOS

1. Dolor Prostático: Dolor sordo perineal, el cual se puede irradiar (hacia el recto, región retro
y suprapúbica), debido a una inflamación en la próstata. Acompañado a veces de molestias
para orinar (disuria).

2. Dolor Renal: Dolor poco frecuente, se observa sólo cuando existe distensión de la cápsula
renal, debido por inflamación, infección, tumor u obstrucción crónica. Comienza de manera
insidiosa, sorda, constante, de moderada intensidad, localizada (en fosa lumbar del sector
afectado), por lo general no hay irradiación (pero cuando se irradia es hacia la pared anterior
del abdomen hasta el ombligo)).
3. Dolor ureteral: Conocido como “cólico renal, nefrítico o ureteral). Producto de una
distensión aguda del sistema excretor renal, esto incluye cálices, pelvis renal y especialmente
uréter. Se caracteriza porque al inicio es un dolor insidioso, donde la intensidad va
aumentando progresivamente hasta llegar a ser intenso (casi insoportable para el paciente).
4. Dolor vesical: Producto de una distensión aguda de la vejiga, produciendo un dolor muy
intenso en el hipogástrico, este suele ir acompañado de deseo urgente de orinar, pero con un
resultado fallido. A medida que el tiempo pasa el dolor persiste, pero disminuye en su
intensidad. El paciente suele orinar por rebalse (confundiendo con incontinencia o
polaquiuria).
SIGNOS Y SÍNTOMAS URINARIOS BAJOS
1. Anuria: Volumen urinario inferior a los 100 mL de orina al día y se reserva el nombre de
“anuria total” a la ausencia total de orina.
2. Coluria: Orina coloreada por la bilirrubina conjugada, esta orina es de color café amarillento,
donde la espuma también se tiñe al agitar la orina, debido a la elevación de bilirrubina en
sangre.
3. Disuria: Es el malestar durante la micción. También se puede referir a este como “dolor
miccional o ardor experimentado durante la micción”
4. Dolor miccional: Dolor que acompaña a la irritación o inflamación vesical o ureteral. Este se
percibe como dolor, ardor o quemadura durante la micción. El hombre refiere el dolor en o
proximal al glande y la mujer como dolor uretral interno o en los labios durante la micción.
5. Enuresis: Micción durante el sueño, en niños mayores o adultos. En los niños desaparece
gradualmente.
6. Hematuria: Presencia de sangre en la orina. Puede variar desde color rojo sangre, hasta un
color café, dependiendo si es sangre fresca o transformada en hemoglobina ácida por efecto
del pH urinario, respectivamente.
7. Incontinencia urinaria: Micción involuntaria por incapacidad control vesical para poder
retener la orina en la vejiga.
8. Nicturia: Aumento del número de micciones durante la noche, en las horas de sueño, de tal
forma que se vuelve más frecuente ir de noche que de día. Esto puede ser consecuencia de un
aumento en el volumen de orina o porque la vejiga se vacía frecuentemente.
9. Oliguria: Disminución de la producción de orina. Se habla de menos de 400 ml al día (ya que
500 ml son el mínimo necesario para excretar la carga de solutos producidos diariamente).
Causas comunes: signo de una deshidratación, fallo renal o retención de orina.
10. Polaquiuria: Micciones frecuentes y de bajo volumen, llegando a ser sólo unas gotas en los
casos más severos, con intervalos de pocos minutos entre micciones.
11. Poliuria: Término contrario a la oliguria. Consiste en gasto urinario excesivo. Se habla de
valores por sobre los 3.000 ml de orina al día (considerando 500 ml como el mínimo normal).
12. Proteinuria: Presencia de proteínas en la orina superior a la cantidad normal (más de 150 mg
de proteínas en un intervalo de 24 horas).
13. Tenesmo vesical: Persistente deseo de orinar inmediatamente después de terminada la
micción, obligando al paciente a ir al año a “orinar” sin conseguirlo.
14. Urgencia miccional: Necesidad incontrolable de orinar en casos donde la vejiga puede o no
estar llena, con la sensación de no poder contenerla. En ocasiones sí está acompañada de
liberación involuntaria de orina en pequeñas cantidades.

SISTEMA CABEZA Y CUELLO


SIGNOS Y SÍNTOMAS DE CABEZA Y CUELLO

I. Signos y síntomas oftalmológicos

1. Adaquia: Falta de oclusión dental


2. Agudeza visual disminuida: Es cuando la persona NO es capaz de discernir contornos
nítidos debido a una disminución en su capacidad visual.
3. Alteración del brillo corneal: Distorsión del reflejo de la luz en la córnea y la pérdida
parcial de su transparencia.
4. Ametropía: defecto de la refracción del ojo, el cual impide que las imágenes se enfoquen
correctamente sobre la retina.
5. Anisocoria: asimetría del tamaño de las pupilas
6. Anisometropía: condición refractiva binocular en la que el efecto refractivo de un ojo es
diferente al del otro.
7. Astenopia: debilitamiento o cansancio ocular, acompañado de cefaleas y un oscurecimiento
de la vista.
8. Astigmatismo: anomalía o defecto del ojo, en el cual existe una curvatura irregular de la
córnea; producto de ello el ojo no logra hacer un solo foco con los rayos que inciden paralelos
y genere una imagen deformada y de contornos poco claros.
9. Blefaritis: inflamación aguda o crónica de los párpados.
10. Chalazión: inflamación crónica de las glándulas de meibomio con obstrucción del conducto
glandular
11. Conjuntivitis: inflamación de la conjuntiva.
12. Diplopía: alteración de la percepción de las imágenes, en forma de una imagen doble.
13. Discromatopsia: distorsión en la percepción de los colores, puede ser congénita, como en el
daltonismo, o adquirida. Según el color involucrado y el grado de compromiso se distinguen
cuatro formas, la protanopía, tritanopía, deuteranopía y acianopsia.
14. Emetropía: es aquel ojo que no tiene ningún defecto de la refracción, es capaz de focalizar
los rayos paralelos en la retina sin mediar un esfuerzo de acomodación
15. Endoftalmia: es la inflamación de los tejidos internos del ojo.
16. Epífora: lagrimeo constante del ojo.
17. Estrabismo: desviación de la línea visual de un de los ojos, o de ambos, de tal forma que no
poseen la misma dirección ni miran hacia la misma parte.
18. Exoftalmia: Prominencia Exagerada del globo ocular por fuera de la órbita puede ser
constitucional o síntoma de problemas a la glándula tiroides.
19. Fotofobia: Intolerancia anormal hacia la luz por molestia o dolor a esta puede deberse a
problemas neurológicos.
20. Hipermetropía: Anomalía o defecto del ojo que consiste en la imposibilidad de ver con
claridad los objetos cercanos y es causa de una convergencia del cristalino, que hace que los
rayos converjan más allá de la retina.
21. Inyección Ciliar o Periquerática: Es una hiperemia conjuntival de vasos conjuntivales
profundos epiesclerales.
22. Midriasis: aumento del diámetro de la pupila o dilatación de esta. contrario a miosis.
23. Orzuelo: también llamado inflamación de las glándulas de Zeiss o de Moll. Es una
protuberancia pequeña y roja dolorosa que crece en la base de las pestañas o debajo del
párpado. puede ser interno o externo.
24. Presbicia: anomalía o defecto del ojo que consiste en la imposibilidad de ver con claridad los
objetos próximos y que se debe a la rigidez del cristalino.
25. Ptosis: procede del griego “caída” y es característico en una parálisis del oculomotor. La
Ptosis palpebral también llamada blefaroptosis consiste en la baja o caída anormal del
párpado superior. También puede deberse a factores familiares o fatiga extrema.
26. Quemosis: signo de irritación del ojo. donde la cubierta externa del ojo, es decir, la
conjuntiva puede lucir como una gran ampolla.
27. Queratitis: inflamación de la córnea. Se caracteriza por dolor, fotofobia y visión borrosa; al
examen se puede observar una opacidad en la córnea localizada, la cual no desaparece con el
parpadeo.
28. Queratoconjuntivitis: infección que afecta la córnea y la conjuntiva. Se presentan distintos
signos y síntomas de acuerdo con el tipo, entre los que se encuentran principalmente
enrojecimiento de los ojos, sensación de arenilla en el párpado, lagrimeo constante,
secreciones de la conjuntiva y fotofobia; en el caso de la queratoconjuntivitis seca, se produce
sequedad ocular producto de la escasa producción de lágrimas.
29. Xantelasma: lesiones solevantadas de color amarillento que se encuentran ubicadas en los
párpados; estas se observan en algunas personas con el colesterol elevado.
30. Xeroftalmia: disminución en la producción de lágrimas, lo cual provoca irritación del ojo. El
paciente siente los ojos secos, esta condición se presenta generalmente en la enfermedad de
Sjögren.

II. Signos y síntomas otológicos

1. Anacusia: pérdida total de la audición.


2. Hipoacusia: disminución de la audición.
3. Otalgia: dolor de oído. Su origen puede estar en el oído mismo (otalgia verdadera) o en la
región periauricular y zonas distantes (otalgia refleja).
4. Otitis: inflamación del oído de origen generalmente infeccioso.
5. Otorragia: corresponde a una hemorragia del oído.
6. Otorrea: se refiere a una descarga de líquido a través del conducto auditivo externo, el cual
puede ser de origen hemático, purulento, seroso, ceruminoso o acuoso.
7. Paracusia: alteración en la percepción de los sonidos, la cual podría estar acompañada de
ilusiones auditivas o la capacidad de escuchar mejor en un ambiente ruidoso (paracusia de
Willis).
8. Presbiacusia: pérdida progresiva de la capacidad auditiva. Se observa generalmente en
ancianos.
9. Tinnitus: Percepción de un ruido o zumbido en uno o ambos oídos. No es una enfermedad
en sí, sino un síntoma de una enfermedad que no ha sido diagnosticada, como la pérdida de la
audición por la edad o alguna lesión en el oído.
10. Vértigo: Sensación subjetiva del giro del entorno o de uno mismo, relacionado generalmente
con una alteración en del sistema vestibular. Se acompaña normalmente de náuseas, mareos y
sensación de desmayo inminente.
III. Signos y síntomas Olfatorios
1. Agnosia olfativa: Incapacidad de percibir estímulos sensoriales relacionados con el olfato, ya
sea parcial o total, imposibilitando el sentir aquellos que pueden ser señales de peligro, como
olores tóxicos.
2. Anosmia: Pérdida parcial o total del sentido del olfato.
3. Arrinia: Ausencia congénita total de la nariz
4. Disosmía: Alteración en la percepción de los olores, en presencia del mismo, y suele
identificarse como un olor nauseabundo.
5. Fantosmia: También llamado alucinaciones olfativas, es la percepción de un olor, sin que
este se encuentre presente. Difieren de persona a persona y pueden ser agradables o
desagradables.
6. Hiperosmia: trastorno nervioso relacionado con el sentido del olfato, caracterizado por un
aumento en la percepción de los olores.
7. Hiposmia: Trastorno del sentido del olfato, que se caracteriza por una disminución en la
capacidad de percibir olores.
8. Pólipos o poliposis nasal: Neoplasias benignas de carácter indoloro, que se forman en las
paredes de la nariz y senos paranasales, ya sea por infecciones, trastornos inmunológicos,
entre otros.
9. Rinitis: Irritación e inflamación de las mucosas nasales, produciendo además estornudos,
picor en los ojos, secreciones nasales, entre otros.
10. Sinusitis: Infección e inflamación de los senos paranasales.

IV. Signos y síntomas Buco-dentarios


1. Abfracción: Lesión a nivel cervical del diente, la cual es producida por fuerzas biomecánicas
aplicadas y derivadas de la oclusión. Se ubican en el fulcro del diente, es decir, en la unión
amelo cementaría y se caracterizan por ser concavidades con ángulos agudos.
2. Absceso bucal: Corresponde a una acumulación de pus en los tejidos bucales, se caracteriza
porque el área a su alrededor esta hinchada e inflamada.
3. Aftas: Pequeñas lesiones ulcerosas de color blanco o amarillo, rodeadas por un área roja y
brillante.
4. Anodoncia: Agenesia parcial o total de las piezas dentales temporales o permanentes.
5. Alveolo denudado: Condición del alveolo que se produce tras una exodoncia, en la cual el
alveolo queda denudado de tejido blando, con el hueso expuesto, a la espera de la formación
del coágulo, para posteriormente producir hueso y tejido blando.
6. Atrición: Desgaste fisiológico de los tejidos duros de la corona dentario. Se produce como
consecuencia del proceso masticatorio. Esta condición se presenta, en distintos grados, en
todas las personas. Sin embargo, cuando se presentan ciertas condiciones como dieta ácida,
uso de sustancias abrasivas, reflujo gastro-esofágico o defectos de estructura del esmalte o
dentina, esta condición fisiológica tiende a aumentar.
7. Ageusia: Corresponde a la pérdida del gusto.
8. Bruxismo: Es el rechinamiento o apretamiento dentario.
9. Cianosis: Coloración azulada por el aumento de la hemoglobina reducida, observable en los
labios.
10. Click articular: ruido breve que se produce en algún momento de la apertura, el cierre o en
ambos, el origen suele ser una luxación cóndilo-meniscal con desplazamiento anterior del
disco.
11. Coágulo disgregado: Coágulo que cubre parcialmente las paredes óseas, forma parte de una
complicación post exodoncia denominada “alveolitis húmeda”.
12. Concrescencia: fusión que se produce después de que la formación de la raíz está terminada.
La unión se limita a la confluencia del cemento entre uno o más dientes.
13. Crépito: Sonido difuso y mantenido, que suele percibirse durante una parte considerable del
ciclo de apertura o de cierre, o en ambos.
14. Decapitación papilar: Pérdida de la papila interdentaria por ulceración o desintegración de
ésta, ya sea por enfermedades como la G.U.N.A o alteración periodontal que genere
ulceración y posterior pérdida de la papila.
15. Dens in Dent: Invaginación de las células del epitelio interno del órgano del esmalte.
16. Dens invaginatus: anomalía dental producto de la invaginación de la superficie coronaria de
la papila dental durante el desarrollo dentario antes de que ocurra su calcificación. También es
llamado Dens in Dent se ve como un diente en miniatura dentro de otro.
17. Desviación de la comisura: alteración del nivel comisural que no cumple con ninguno de los
parámetros normales de esta. Puede ser un signo clave en la presencia de una parálisis del
nervio facial
18. Dislaceración: desviación patológica de la raíz del diente, puede asociarse a traumas.
19. Disquinesias (o discinesia): Son movimientos repetitivos, bizarros, algo rítmicos, que
frecuentemente afectan la cara, boca, mandíbula, lengua, produciendo gestos, movimientos de
labios, protrusión de la lengua, apertura y cierre de ojos, desviaciones de la mandíbula.
20. Endorizalisis: También conocida como reabsorción dentinaria interna, se caracteriza por un
aumento del tamaño de los conductos radiculares, debido a que la pulpa se transforma en un
tejido inflamatorio altamente vascularizado, lo cual genera una reabsorción al interior del
sistema de conductos.
21. Épulis: lesión tumoral que se presenta en los tejidos blandos de la cavidad oral, generalmente
en el reborde alveolar. Puede ser de origen reaccional o congénito.
22. Equimosis: mancha de extensión variable debida a extravasación sanguínea.
23. Erosión: Es una descomposición o degradación de las capas externas de la piel, generalmente
debido a una cortadura, raspadura o inflamación.
24. Evaginación Dentaria: extravasación del esmalte hacia la parte oclusal del diente generando
sobre contactos oclusales. Puede ser grave si tiene conexión con la pulpa y además tiene
tendencia a formar dentina secundaria.
25. Estomatodinia: Sensación de ardor constante o recurrente en la boca, sin causa aparente.
Esto puede afectar a la lengua y a otras estructuras adyacentes. También llamado “síndrome
de la boca ardiente”.
26. Estomatopirosis: entidad patológica que presenta sensaciones dolorosas, urentes y
persistentes en la cavidad y las mucosas orales, que experimentan personas con una mucosa
oral clínicamente normal, sin evidenciarse irritación, inflamación local o lesiones ulcerosas en
la exploración visual.
27. Exantemas o erupción: Aparición de forma simultánea de lesiones en la piel o mucosas.
28. Exorizálisis: Reabsorción de la superficie externa de la raíz de un diente.
29. Exostosis: crecimiento excesivo y anormal benigno de un hueso preexistente en zonas de
ligamento e inserciones de hueso.
30. Exudado crevicular: exudado inflamatorio que se encuentra en el surco gingival.
31. Fluorosis: Intoxicación por flúor, manifestada por manchas en los dientes.
32. Frémito: Estremecimiento o vibración que es perceptible por la palpación.
33. Fusión: Unión por esmalte o dentina es dos o más piezas dentales.
34. Gingivitis: Inflamación de las encías (aspecto rojizo y tumefacto)
35. Gingivorragia: Es el sangrado de encías, generalmente asociado a la gingivitis.
36. Giroversión: consiste en el giro o rotación de una pieza dentaria sobre su eje longitudinal
37. Glositis: Inflamación aguda o crónica de la lengua.
38. Glositis atrófica: Lengua lisa de aspecto aterciopelado, de color blanquecino o rosado
eritematoso, brillante y lustrosa por pérdida de las papilas filiformes.
39. Glosodinia: Llamada "síndrome de la boca ardiente”, sensación de ardor, quemazón u
hormigueo en la boca, labios y/o lengua.
40. Granuloma piogénico: Tumor benigno (no canceroso)de los vasos sanguíneos, por lo
general, se forma en la piel. En simples palabras, es un tipo de tumor vascular.
41. Halitosis: Mal aliento, conjunto de olores desagradables que se emiten por la boca. Asociado
a placa bacteriana en la lengua, problemas periodontales, caries o hábito de fumar, entre otras.
42. Hipercementosis: Aposición no neoplásica excesiva de cemento en la raíz, se continúa al
cemento normal. Es consecuencia en su gran mayoría por ausencia de pieza vecina que
ocasiona sobrecargas oclusales.
43. Hiperplasia: Es el aumento en la producción de células en un órgano o tejido normal. Puede
ser un signo de cambios anormales o precancerosos, lo cual se denomina hiperplasia
patológica.
44. Hipersensibilidad dental: Dolor intenso y transitorio causado por la exposición de dentina al
medio oral y que aparece tras el contacto con un estímulo externo: alimentos o bebidas frías,
calientes, ácidas, dulces; presión táctil, etc.
45. Hipertrofia gingival: Agrandamiento anormal de las encías.
46. Hipodoncia: Corresponde a una anomalía dentaria de número, es la ausencia de hasta seis
dientes, que generalmente, está relacionada con los terceros molares, los incisivos laterales
superiores y los segundos premolares
47. Hipometría: Forma de dismetría caracterizada por la alteración del poder de control de la
amplitud de acción muscular, produciéndose movimientos que no alcanzan el objetivo
deseado por el individuo afectado.
48. Hipoplasia de esmalte: Defecto en el desarrollo del diente que hace que tengan menos
cantidad de esmalte de lo normal.
49. Lengua geográfica: La lengua geográfica es un trastorno inflamatorio, pero inofensivo, que
afecta la superficie de la lengua. La causa específica de la lengua geográfica se desconoce,
aunque es posible que esté relacionada con la deficiencia de vitamina B.
50. Lengua saburral: Lengua recubierta de una capa de color blanco-parduzco o amarillento
causada por la acumulación de material descamado, bacterias o restos alimenticios por una
insuficiente higiene.
51. Lengua vellosa: Afección benigna de la lengua en la cual las papilas filiformes se alargan y
se tornan de color negro o marrón, lo que le da un aspecto velloso.
52. Leucoplasias: Lesiones blancas de la mucosa oral que no pueden caracterizarse como
ninguna otra lesión conocida y con una elevada tendencia a convertirse en un cáncer oral.
53. Línea alba: Banda fibrosa y de color claro (blanquecino) de epitelio hiperqueratócico
apareciendo, generalmente, a lo largo de la mucosa bucal, a nivel del plano oclusal.
54. Macroglosia: Agrandamiento anormal de la lengua.
55. Mácula: Mancha localizada y plana, que generalmente no sobrepasa los 3 mm de diámetro.
56. Mialgia: Corresponde al dolor muscular, el cual puede ser localizado o generalizado, de
intensidad leve, moderada o intensa y puede estar acompañado de dolor articular.
57. Migración dentaria: irregularidad en la dirección y posición final de un diente en referencia
con el cráneo.
58. Miositis: Inflamación en uno o más de los músculos esqueléticos.
59. Movilidad dentaria: se observa mediante el desplazamiento del diente de forma objetiva, es
un signo clínico importante que puede reflejar el grado de destrucción periodontal, aunque
también puede ser fisiológico en cierto grado.
60. Mucocele: fenómeno de extravasación mucosa es una tumefacción de tejido conjuntivo,
principalmente por colección de mucina proveniente de una ruptura del conducto de una
glándula salival, usualmente causado por un trauma local.
61. Odinofagia: Dolor de garganta producido al tragar.
62. Odontoma: Tumor benigno de origen odontogénico, compuesto por tejido dentario de
crecimiento irregular. Se dividen en compuestos y complejos.
63. Pápula: lesión elemental que se presenta como una elevación superficial circunscrita menor a
0,5 cm de diámetro, generalmente redonda, palpable y de base sésil.
64. Parodontosis: proceso degenerativo que afecta a los elementos del órgano de sostén del
diente o periodonto, las causas todavía no son bien conocidas. Las consecuencias son a causa
de una progresiva reabsorción y atrofia del hueso alveolar, contracción de las encías,
movilidad dental y, finalmente la caída del diente, la inmovilización con férulas es uno de los
procedimientos para su tratamiento.
65. Perlas del Esmalte: Anomalía del desarrollo dental, que se presentan como glóbulos
ectópicos de esmalte en la superficie radicular y/o a veces coronal. Son hallazgos
radiográficos con consistencia de arenilla.
66. Petequias: mancha puntiforme por extravasación sanguínea de tamaño pequeño a moderado.
67. Pólipo pulpar: también denominada pulpitis crónica hiperplásica, corresponde a la
inflamación productiva de la pulpa debido a una exposición cariosa extensa en dientes
jóvenes caracterizada por tejido de granulación recubierto a veces de epitelio resultante de
irritación prolongada y de baja intensidad.
68. Pulpitis: condición inflamatoria persistente de la pulpa, sintomática o asintomática, causada
por un estímulo nocivo. puede ser reversible o irreversible dependiendo de la causa y el
avance en tiempo que está ya tiene asociada. sus posibles causas son en mayoría infecciosa,
aunque las hay por traumas.
69. Pulpolito: Corresponde al depósito de minerales o sales cálcicas al interior de la pulpa dental.
Se da con mayor frecuencia en el tercio apical y la probabilidad de su desarrollo aumentan
con la edad.
70. Queilitis: Estados inflamatorios de la submucosa labial o comisuras labiales en forma de
boqueras. suele asociarse a cuadros bacteriano por ejemplo candidiasis.
71. Ránula: mucocele de mayor dimensión que se forma generalmente bajo la lengua, en el suelo
de la cavidad oral, por la acumulación de mucina, una proteína secretada con la saliva y está
asociado a glándulas salivales mayores.
72. Recesión gingival: Exposición de la raíz de un diente debido a una línea de encía retraída, o
aumento de la corona clínica acorde a la edad del paciente. causado por el desplazamiento del
margen gingival apical hacia la unión cemento-esmalte y es asociado a cepillado traumático.
73. Ribete de Burton: Borde de color negro o violáceo, se sitúa sobre las encías, específicamente
a nivel a la zona cervical de las piezas dentarias y es un indicador una intoxicación crónica
por plomo.
74. Riga- fede: enfermedad benigna, poco común, que afecta la mucosa de la lengua. Su
característica más común es la úlcera sublingual ocasionada por traumatismo.
75. Sensación de diente alargado: Es la sensación que se produce cuando hay presencia de
enfermedad periodontal, avanzando en profundidad, provocando la aparición de bolsas
periodontales, que van acompañadas de pérdida de hueso y la separación de la encía del
diente, provocando el aumento de la profundidad de sondaje y dando finalmente esta
sensación de alargamiento.
76. Sialorrea: Excesiva producción de saliva. Es un Signo medible y objetivo.
77. Sialolitos: corresponden a depósitos minerales en los conductos donde drenan las glándulas
salivales.
78. Taurodontismo: variedad en la morfología de los dientes en la cual se observa un
alargamiento del eje vertical del diente en fondo la furca está mucho más abajo, creándose
una cámara pulpar de mayor altura. Puede asociarse a un tipo de Amelogénesis Imperfecta y
se debe a un defecto en la vaina epitelial de Hertwig.
79. Tinción cromógena: pigmentación dental oscura, frecuente en la edad pediátrica, de tipo
benigna y con buen pronóstico, cuya causa es de origen exógeno por la presencia de bacterias
cromógenas que se adhieren a la superficie del esmalte en el tercio más cercano a la encía (la
mayoría de las veces), ya sea, en dientes temporales o en dientes permanentes.
80. Trismus: contracción involuntaria de los músculos de la mandíbula impidiendo una correcta
apertura bucal inhabilitando una correcta función de apertura y cierre.
81. Varices sublinguales: manchas, nódulos o pápulas, azul-moradas, usualmente asintomáticas.
82. Vitalidad pulpar: se refiere al estado no necrótico de la pulpa dental, tanto en estado de
salud como de enfermedad. Una pulpa vital reacciona a diferentes estímulos, como lo son la
temperatura, la electricidad y en algunos casos la percusión y palpación.
83. Xerostomía: Sensación subjetiva de sequedad bucal, por una disminución de saliva.

Referencias Bibliográficas.
1. Manual de Semiología [Internet]. Publicacionesmedicina.uc.cl. 2004 [citado el 17de marzo del
2004]. Disponible en: http://publicacionesmedicina.uc.cl/ManualSemiologia/Default.html

 2. Goić G A, Chamorro Z G, Reyes B H. Semiología médica. Santiago, Chile: Mediterráneo;


2010.

También podría gustarte