Está en la página 1de 11

Primer entrega de proyecto

colaborativo
INDICACIONES INSTRUCTIVO
PUNTO 1 – CÁLCULO WACC (CPPC)

Para poder calcular el WACC, previamente debo calcular el Ke, como se


describe a continuación:

Para el cálculo de Rf (La Tasa Libre de riesgo): se puede sacar del histórico
de rentabilidad de los TES, de la Página del Grupo AVAL, o de la página del
Banco de la Republica. (Se remite información, para el año 2.017, se toma del
histórico de rentabilidad de los TES, de la Página del Grupo AVAL, para el
año 2.018, se toma de la página del Banco de la Republica)
PUNTO 1 – CÁLCULO WACC (CPPC)
Para el beta o unidad de riesgo, la información se puede tomar de la página
http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/.

Como es información de años anteriores se remiten 2 archivos, betas para el


año 2.017 y 2.018, donde se debe filtrar por el sector "Computer Services".

Para poder calcular el Ke, se debe apalancar el beta encontrado en los archivos
excel remitido.
PUNTO 1 – CÁLCULO WACC (CPPC)

El último dato para calcular el Ke, corresponde a la tasa de mercado (Rm), que
se puede calcular con base en el riesgo país, o validando la rentabilidad del
COLCAP, que corresponde al Índice Accionario de Capitalización publicado por
la Bolsa de Valores de Colombia – BVC -, el cual refleja el comportamiento de
las 20 acciones más liquidas de la bolsa colombiana.

Se remite información, para el año 2.017, se generó con base en el


comportamiento del COLCAP (Indicador de la Bolsa de Valores de Colombia),
como para el año 2.018 el comportamiento de este indicador fue negativo, se
tomó como una segunda fuente para el año 2.018, el comportamiento de la
DTF (Promedio de rentabilidad de los CDT a 90 días).

Con los tres datos anteriores, Rf, Rm y B (Se aclara que el beta que se utilizar
es el apalancado), se procede a clacualr el Ke, de acuerdo con la siguiente
fórmula:
PUNTO 1 – CÁLCULO WACC (CPPC)

Ahora, se debe proceder a calcular el costo de la deuda:

El Kd corresponde a la tasa de interés que el banco le cobro a la entidad.

La variable T corresponde a la tasa impositiva (Impuestos).

El Kd, lo pueden encontrar como la tasa promedio cobrada por los bancos
en cada año, o también la pueden buscar con la tasa de usura de cada año, en
la página del Superintendencia Financiera.

La variable T para cada año, la pueden buscar en la página del DANE.


PUNTO 1 – CÁLCULO WACC (CPPC)
Ya teniendo el dato de las variables Ke y Kdt, se puede determinar el WACC,
con la siguiente fórmula:

Como se indicó anteriormente el patrimonio, para cada año, se toma de las


cifras históricas de la empresa "Tecnología S.A.“

Y la deuda se toma de los pasivos corrientes (prestamos a un año), con base en


las cifras históricas de la empresa "Tecnología S.A.“
PUNTO 1 – CÁLCULO ROI

Para calcular el ROI se debe plantear la siguiente división:

Ganancias después de impuestos (Neta) / (Valor absoluto "Positivo" del


CAPEX )

La partida "Ganancias después de impuestos (Neta)" pertenece al estado


de resultados, mientras que el CAPEX pertenece al "Estado de Flujo de
Efectivo“.

Como en el Instructivo no piden calcularlo para cada año, basta con


cacular el del primer año, o hacer un promedio de los periodos.
PUNTO 2 – INVESTIGACIÓN

Este punto se divide en dos partes:

1. Concreta y reciente investigación sobre el sector en los últimos dos años,


relacionando las cifras de las empresas con su consulta y las perspectivas de
este:

Donde la idea es investigar cifras del sector de tecnología, en especial las de


servicios de outsourcing de voz y datos, customer suport data center, help
desk, soporte, y donde se especifique sus perspectivas.

2. Generar una opinión de la situación actual de la compañía a nivel financiero:

Donde se debe hacer un diagnostico financiero de la empresa Tecnología S.A.,


con base en la información histórica correspondiente a los años 2.017 y 2.018.
(Se sugiere calcular tres o cuatro indicadores financieros, para poder realizar
el diagnóstico, por ejemplo, nivel de endeudamiento, capital de trabajo, razón
corriente, prueba ácida, días de cobro, días de pago, entre otros)
PUNTO 3 – SUPUESTOS DEL PROYECTO
El arrendamiento comercial para cada computador portatil (PC) tiene un costo
mensual de $45.360 mensual ajustados por inflación cada año solo el hardware. El
cliente solicita mantener un invetario disponible de equipos correspondiente al 3%
del total de requerido, en caso de presentar eventualidades. Durante los tres años se
estima ingreso de nuevos empleados así: para el año 2 de 45 personas y para el
año 3 de 40 personas. Los costos indirectos de fabricación variables se estiman en el
3% del total del hardware. El arrendamiento para el cliente por mes se estima en
$107.000 el primer año.

El proyecto requiere de tres técnicos de tiempo completo en las intalaciones del


cliente, cada uno con un salario de $1.000.000 para el primer año. El proyecto
además requiere de un gestor de proyecto que tiene una asignación salarial de
$2.000.000. El salario del director de proyectos de la unidad de IT (Tecnología
Informática) tiene una asignación de $6.000.000 y se estima que su dedicación a
este proyecto corresponderá al 10% del total de su tiempo. El proyecto presenta
apalancamiento de 60% de l total de la inversión con un cupo de crédito que toma
la empresa, el resto de la financiación del proyecto se realiza con recursos propios.
En la fase de implementación se contratan 10 técnicos durante dos meses para
realizar la instalación de las 2000 máquinas, además se requiere un líder de bodega
para autorizar la salida e instalación de los equipos en las instalaciones del cliente.
Cada uno de los técnicos tiene una asignación de $900.000 y el líder de bodega un
salario de $1.5000.000. El gestor de proyecto apoyará la fase de implementación.
Para la operación del proyecto durante el primer mes se requiere de $10.000.000
disponibles para los salarios. El hardware requierido para el proyecto (2.000
computadores portátiles), son comprados al proveedor de contado en $1500.000
cada uno. La carga prestacional es del 45%.
PUNTO 3 – SUPUESTOS DEL PROYECTO

También podría gustarte