compositivos
MSc. Mary Flor Ramos V.
Como bien se sabe la mayoría de palabras
se componen por lexemas y morfemas .
A continuación te explicaremos a fondo cada uno:
• El lexema o raíz nos indica el
significado de las palabra y, en
ocasiones, su familia léxica. A
portando así a una idea comprensible.
lexema
• Recuerda: las palabras que tienen la
misma raíz y se relacionan en su
significado forman parte de la misma
familia léxica.
• Ejemplo:
• café: 'bebida que se hace con la
semilla del cafeto’.
• De la misma familia: cafeto, cafetal,
cafetería, cafetera, cafeína.
Datos:
• Los lexemas de la lengua castellana provienen de lenguas antiguas
tales como:
• Latín
• Griego
• Con el pasar del tiempo el castellano a tomado propiedad de ellos
siendo así que se agregan prefijos y sufijos los cuales permiten tener
varias opciones a la hora de crear palabras.
• Algunos ejemplos de lexemas que por si solos crean una palabra son:
• Alcohol
• Sol
• Caracol
• Cáncer
Sufijos y prefijos
Sufijos Prefijos
• es la terminación que • son partículas que se pueden
forma palabras o derivadas, anteponer a una palabra,
posiblemente formando una
siendo así que los sufijos
nueva.
son letras que se colocan al
• si se le agrega un sufijo se
final de la palabra.
pueden crear palabras con
• ellos solos no tienen significado contrario al
significado original.
• Ejemplo: maremoto, • Ejemplos: a-sub-des-extra-
marino, mareo, mareada. inpre-pro-su-sus-bi-geo-ab-
abs-biblio-filo-equi.
• Los morfemas se unen al
lexema para complementarlo o
modificarlo. Observa para que
morfemas
nos sirven los morfemas :
• Aportan una información
gramatical de genero
(masculino o femenino): leona;
de numero (singular o plural):
cintas; de persona: (primera,
segunda o tercera): cantaste; de
tiempo (presente, pretérito
imperfecto…): salimos, etc.
Tipos de morfemas
flexivos derivativos
• simplemente añaden una • Permiten formar palabras a
información de tipo gramatical y se partir de una palabra primitiva.
colocan al final de las palabras.
• necesitan otros elementos para
• Se dividen en:
formar palaras, puesto que ellos
• Flexivos nominales incluyen:
solos no pueden constituirla.
género (femenino y masculino) y
número (singular y plural). • Se divide en:
• Ejemplo: gato • Derivativos prefijos: se situan
• Flexivos verbales: aportan persona, delante del lexema, pre-decir.
el número, el tiempo, etc. del verbo. • Derivativos sufijos: detrás del
Ejemplo, comemos (primera lexema. bell-eza.
personal, plural, presente).
Formación de palabras
• La mayoría de las palabras se han creado a partir de distintos
procesos de formación. Los mas habituales son los siguientes:
• Por compositivo: añadiendo un prefijo a una palabra ya
existente: prehistoria, deslenguado; o uniendo 2 o mas
lexemas: limpiaparabrisas (limpiar + parar + brisa), vinagre
(vino + agrio).
• Por derivación: añadimiento un sufijo a un lexema: casucha.
• Mediante la creación de siglas: palabra formada con las letras
iniciales, usadas como abreviatura, de cada una de las palabras
que forman un nombre: ONU (organización de naciones
unidas), AVE (alta velocidad española).
• Con acrónimos: palabras formadas por siglas que se refieren a
objetos o conceptos como si fueran verdaderas palabras, que se
pronuncian silabeando, no deletreando: ovni (objeto volador no
identificado), radar (radio detection and ranging).
• Tomando prestamos lingüísticos: palabras de otros idiomas:
aerobic, anorak.
Clases de palabras
• atendiendo al proceso de formación, se pueden distinguir
distintos tipos de palabras
• Primitiva: no procede de ninguna otra: toro, casa, lona.
• Derivada: se ha creado por derivación a partir de una primitiva;
de toro: torero, toril, torear, toreo.
• Simple: tiene un solo lexema: tela, miel.
• compuesta: consta de 2 o mas lexemas: malasangre,
sacamantecas.
• Parasintética: formada por composición y derivación:
desarbolado, inaccesible.
Video sobre los lexemas y morfemas
https://www.youtube.com/watch?v=fORqcqg80Lc
Hemos llegado al fin de la presentación
Ahora estamos preparados para
reconocer “Los elementos diferentes de
las palabras”, realicen la tarea (deber)
virtual para el tema que se encuentra en
el módulo de tareas de Idukay a partir de
hoy.
Acuérdense de repasar.
Asegúrense de que lo han hecho bien.
Y quédate en casa