Está en la página 1de 3

CONCLUSION DE LA LAGUNA DE LA MOLINA

 Gracias a la visita a la laguna de la Molina, pudimos observar que


está en una depresión de suelo residual, formados por el mismo sitio,
suelo fluvial del Cuaternario antiguo y del Cuaternario reciente
respecto a los suelo coluviales.

 Por otro lado es importarte estudiar el tipo de suelo donde se tiene


previsto hacer construcciones para descartar los inconvenientes post-
ejecución de dicha construcción.

 También es conveniente conocer las fallas geológicas que presenta


dicho lugar para saber cómo contrarrestar algunos oasis que genera
la naturaleza. Y determinar si nos ubicamos en un lugar propenso a
actividades sísmicas.

 Además en la Laguna de la Molina se observa presencia de tanques


de agua para suministro de agua local.

 Finalmente luego de esta salida al campo podemos concluir con una


gran satisfacción de haber conocido y explorado nuestro suelo, ya
que esto nos forja una base en nuestra formación profesional como
futuros ingenieros.
FORMACION DE LA CANTERUA DE MUSA

Se observa una Cantera de aproximadamente 3 km. de largo y unos 500 m.


entre la zona de operación y la zona urbana. Esta cantera se formó por una
minera y asi explotar los minerales que se encontraban en ese lugar,
actualmente ya no se encuentra en operación por no cumplir con los
estándares permitidos, como la falta de bancos que son necesarios para
evitar deslizamientos y porque está muy cerca de la zona urbana.

Geomorfológicamente se observa un relieve suave que evidencia la


litología de la zona como rocas intrusivas y además depósitos coluviales y
eluviales que recubren la masa rocosa.

La litología corresponde a las rocas intrusivas del cretáceo superior que se


está erosionando y formando suelos de granulometría gruesa y fina.

La tectónica local se evidencia por la presencia de facetas triangulares a lo


largo de la Cantera.

También podría gustarte