Está en la página 1de 6

CONTINUACION DEL FEUDALISMO

2. Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en Europa


Occidental de los siglos centrales de la Edad Media (entre los siglos X y XI,
aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y
esta varía según la región), y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna,
caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión
del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o
los reyes) hacia la base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran
autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos
derivaban de gobernadores del imperio carolingio (duques, marqueses, condes) o
tenían otro origen (barones, caballeros, etc.).
Este término también es utilizado historiográficamente para denominar
las formaciones sociales históricas caracterizadas por el modo de producción que
el materialismo histórico (la historiografía marxista) denomina feudal.
Como formación económica-social, el feudalismo se inició en la Antigüedad
tardía con la transición del modo de producción esclavista al feudal, a partir de
la crisis del siglo III y, sobre todo, con la disolución del Imperio romano de
Occidente (siglo V) y la formación de los reinos germánicos y el Imperio
carolingio (siglos VIII y IX).

3. ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL FEUDALISMO


La sociedad medieval fue un sistema político, social y económico que se
desarrolló en gran parte de Europa Occidental desde fines del siglo IX hasta fines
del siglo XII. Este sistema tuvo sus orígenes en el colonato romano y se
perfeccionó entre los francos, a la muerte de Carlomagno, cuando el reino se
dividió y el poder real fue reemplazado por el de los señores feudales.
Tenía una estructura estamental que basaba su estabilidad en los vínculos de
fidelidad personal, vasallaje y feudo, a través del homenaje. Esta sociedad
estamental está organizada de forma piramidal. Hay tres estamentos básicos la
nobleza, el clero y el estado llano.
4.
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA INDIA ANTIGUA:
Las distinciones sociales de la India constituyeron un caso único en la historia del
Mundo, que se basaba en el derecho, en las costumbres y en la religión. La
sociedad hindú estaba dividida en cuatro castas: los Brahmanes, los Kshátriyas,
los Vaishyas y los Shudras.

A. Los Brahamanes: Conformaban el grupo privilegiado que ostentaba el poder.


Eran los sacerdotes depositarios del conocimiento. Solo se dedicaban al estudio y
a la meditación; al culto y a la enseñanza de los Vedas. Se les consideraba salidos
de la boca del dios creador Brahma.

B. Los Kshátriyas: Eran los nobles guerreros, salidos de los brazos del dios
brahma según la mitología hindú.

C. Los Vaishyas: Estaban conformados por los comerciantes, profesionales y


agricultores. Se consideraban salidos de los muslos del dios Brahma.

D. Los Shudras o siervos: Se les creía salidos de los pies del dios Brahma. Eran
de piel oscura, cuya función principal se reducía a servir a las demás castas,
descendientes de los conquistadores arios.

ORGANIZACIÓN SOCIAL COLOMBIANA:

De cara a la entrada de un nuevo legislativo y ejecutivo, es necesario que algunos


temas se pongan sobre la mesa para lograr acuerdos nacionales.
El pasado 8 y 9 de junio se llevó a cabo en Bogotá la consulta nacional sobre los
roles, principios de trabajo y efectividad de las organizaciones sociales, en el
marco del proceso global de consulta que está siendo realizado por el Foro Abierto
sobre Eficacia del Desarrollo de las Organizaciones de la Sociedad Civil -OSC. El
ejercicio nacional estuvo acompañado por reuniones previas en siete regiones del
país, en las cuales participaron más de 160 personas de diferentes
organizaciones.
La comparación que hare para estas tres organizaciones es que no estoy de
acuerdo con estas organizaciones siempre los más pobres o los que no tienen los
suficientes recursos están al final de la pirámide y ellos siempre reciben el mal
trato por parte nuestra.

5. CARECTERISTICAS ECONOMICAS DEL FEUDALISMO:


AGRICULTURA: La agricultura y la gran propiedad fueron las bases de la
economía feudal. Mientras la población se mantuvo en cifras bajas no fue
necesario ampliar la superficie de cultivo, pero a partir del siglo XII se hicieron
necesarias nuevas roturaciones. Las técnicas de cultivo continuaron siendo las
utilizadas en la época romana, salvo en el mundo islámico, que desarrolló la
técnica del regadío, con nuevos instrumentos, como la noria. Los campesinos
tendían a hacerse sus aperos de labranza. Los musulmanes introdujeron,
lentamente, el cultivo del algodón, la caña de azúcar y la seda. Además, no hubo
integración de agricultura y ganadería, por lo que los abonos eran escasos y las
cosechas exiguas. El ganado era poco y caro, sobre todo el de animales grandes.
En España, se reguló la explotación ganadera, ovina principalmente, con la
institución de la Mesta, en el año 1273.
ARTENASIA: El artesano es una figura vital en las comunidades medievales; ya
que la mayoría de ellas deben procurarse sus propios aperos de labranza, paños y
los útiles cotidianos.
Desde el siglo XI los artesanos comenzaron a agruparse en cofradías de ayuda
mutua. Estas cofradías estaban alentadas por la Iglesia y consagradas a un santo
o virgen. Las cofradías comenzaron a reglamentarse por estatutos, algunos de
ellos privilegiados, y acogían artesanos de distintos oficios. Paralelamente se
crearon los gremios, con artesanos del mismo oficio, o de oficios
complementarios, que reglamentaron la producción y el aprendizaje. Los
reglamentos de los gremios regulaban desde cómo y con qué se debían hacer los
productos, hasta los precios. Se intentaba evitar el fraude y la competencia
irresponsable. Cada gremio tenía sus maestros, inspectores y cajeros, elegidos
cada uno o dos años.

COMERCIO: Uno de los tópicos más arraigados de la Edad Media es que el


comercio desapareció totalmente. Nada más lejos de la realidad. Si bien es cierto
que la actividad comercial disminuyó, sobre todo la internacional de productos de
poco valor añadido, ni mucho menos desapareció. Lo que ocurría era que, en gran
medida, las rutas comerciales no estaban en manos cristianas, sino musulmanas.
El comercio siguió siendo importante, en productos no ubicuos, como la sal o los
metales, y los artículos de lujo, de alto valor añadido. El comercio a larga distancia
está abierto, pero es escaso. Este comercio se organiza en torno a dos ejes
fundamentales: el Mediterráneo y el Báltico e interior del continente. Después de
las oleadas de las invasiones el comercio se recupera, en los siglos VI y VII. Es la
época de esplendor de Bizancio. A partir del siglo X el comercio vuelve a tener un
auge importante.

También podría gustarte