Los paneles de color naranja son rectangulares (30 x 40 cm) y están divididos en dos partes por una línea negra. En la parte inferior llevan un número en caracteres
negros, que indica el producto exacto que transporta, de tal manera que a cada número le corresponde un producto determinado. En la parte superior del rectángulo
figura un número, también en caracteres negros, de 2 o 3 cifras, que indica la clase de peligro o peligros que presenta ese producto.
Número de identificación de
33 33
peligro
Número de identificación de la
1088 1088
materia
En los vehículos caja que porten bultos con mercancías peligrosas y en cisternas con capacidad inferior a 3.000 litros, no es obligatorio la presencia
de estos números en su panel.
El número de identificación de peligro se compone de dos o tres cifras. En general, las cifras indican los peligros siguientes:
4 Sólidos inflamables.
6 Toxicidad.
7 Radiactividad.
8 Corrosividad.
Cuando el peligro de una materia puede ser identificado suficientemente con una sola cifra, esta se completará con un cero en segunda posición.
Las cifras repetidas indican una intensificación del peligro. La letra X delante del número indica prohibición absoluta de echar agua sobre el
producto.
INTRODUCCIÓN
Esta norma es equivalente a su documento de referencia, excepto por la inclusión en la Tabla 1 de las aleaciones No. 15 y 17.
1. OBJETO
Esta norma establece los requisitos para la composición química de los siguientes grupos de aleaciones de soldaduras suaves:
- Estaño- antimonio
- Bismuto- estaño
- Estaño- plomo-cadmio
- Estaño- indio
2. DEFINICIONES
2.1 Soldadura suave: material de aporte metálico, el cual es usado para unir partes metálicas
las cuales tienen una temperatura de fusión (líquido) más baja que las partes que van a ser
2.2 Unidad de producto: la unidad de producto usada para definir los requisitos para el rotulado deSoldaduras suaves, varía con la forma de la soldadura como
se establece a continuación:
3. COMPOSICIÓN QUÍMICA: La composición química de la soldadura suave, muestreada y analizada de acuerdo con el numeral 5, debe ser como se establece para el
material apropiado en la Tabla 1 o en la Tabla 2
La norma NFPA 704 es el código que explica el diamante del fuego, utilizado para comunicar los peligros de los materiales peligrosos. Es importante tener en cuenta
que el uso responsable de este diamante o rombo en la industria implica que todo el personal conozca tanto los criterios de clasificación como el significado de cada
número sobre cada color. Así mismo, no es aconsejable clasificar los productos químicos por cuenta propia sin la completa seguridad con respecto al manejo de las
variables involucradas. A continuación se presenta un breve resumen de los aspectos más importantes del diamante.
La norma NFPA 704 pretende a través de un rombo seccionado en cuatro partes de diferentes colores, indicar los grados de peligrosidad de la sustancia a clasificar.
Dentro de cada recuadro se indicaran los niveles de peligrosidad, los cuales se identifican con una escala numérica, así:
Blanco/hueso [editar]
El espacio blanco puede contener los siguientes símbolos:
'W' - reacciona con agua de manera inusual o peligrosa, como el cianuro de sodio o el sodio.
'OX' o 'OXY' - oxidante, como el perclorato de potasio o agua oxigenada.
'SA' - gas asfixiante simple, limitado para los gases: nitrógeno, helio, neón, argón, kriptón y xenón.
'COR' o 'CORR' - corrosivo: ácido o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el hidróxido de potasio. Específicamente, con las letras 'ACID' se puede indicar “ácido” y con 'ALK', “base”.
'BIO' o Biohazard symbol.svg - riesgo biológico, por ejemplo, un virus.