Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS
MATEMATICAS FISICAS Y QUIMICAS

CARRERA INGENIERIA ELECTRICA


TAREA DE MEDIO CICLO

AUTOR
 JOEL JESUS CONTRERAS ESPINOZA

ASIGNATURA:
QUIMICA GENERAL II

DOCENTE:
ING. JULIO CESAR TORRES PUENTES

PERIODO LECTIVO:
MAYO – OCTUBRE 2020
INFORME

PROPIEDAD DE LOS GASES

INTRODUCCION

Un gas se define también como el estado de agregación de la materia en el cual, bajo


ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan de manera
débil entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del
recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible
por su alta energía cinética.

DESARROLLO

Los gases son fluidos altamente compresibles, que experimentan grandes cambios de
densidad con la presión y la temperatura. Las moléculas que constituyen un gas casi no
son atraídas unas por otras, por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy
separadas unas de otras, explicando así las propiedades.

Con una temperatura y presión ambiental ideales los gases pueden ser elementos como
el hidrogeno, el oxígeno, el nitrógeno, el cloro, el flúor y los gases nobles, compuestos
como el dióxido de carbono o el propano.

CONCLUSIONES

Se pudo comprender que:

 A una presión constante el volumen de un gas se expande cuando se calienta y


se contrae cuando se expande.
 La temperatura y el número de moles para demostrar la ley de Boyle deben ser
constantes.
 La presión para demostrar la ley de charle debe ser constante.
 Si la presión de un gas se duplica el volumen disminuye, y si la presión
disminuye el volumen aumenta.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Propiedades de los gases. Rescatado el 12 de junio del 2020 de:


http://ocw.uc3m.es/quimica-fisica/quimica-i/material-de-clase-1/TEMA_2-
Gases.pdf

Química General 7Th edición.pdf, Raymond Chang. Capítulo 5

También podría gustarte