Está en la página 1de 2

Ventajas

En los últimos años la situación de movilidad entre Quito y el Valle y dentro de Quito se ha


empeorado constantemente. Hay un aumento constante del parque automotor y las vías
están constantemente con problemas.  Huecos, derrumbes, muchos carros, lluvia, la lista
es larga. Lo que al final significa muchas congestiones. Andar en carro en Quito
normalmente no es muy divertido
¿Qué tan útil es para una ciudad como Quito un teleférico como medio de transporte
masivo?

Los sistemas de cables han tomado importancia, especialmente en América Latina, en las
últimas décadas. Inicialmente se usaron para sitios turísticos, pero en Medellín, Colombia,
se inició un proyecto exitoso de transporte que alimenta al Metro. Hay otras experiencias
en La Paz y en Río de Janeiro. Estos sistemas se justifican cuando hay montañas o cuando
hay obstáculos geográficos que requieren de cierta tecnología especial. En el caso de
Quito, es un proyecto importante que conectará la Jaime Roldós con la terminal de La
Ofelia, bajo el mismo concepto que el de Medellín, es decir, con un sistema alimentador
de buses

¿Cuáles son los beneficios del teleférico?

A pesar de que la velocidad no es mayor de 12 kilómetros por hora, el ir en línea recta


implica un menor tiempo de viaje. En casos como los de la Roldós y Pisulí, se vuelve
necesario porque hay una sola vía de acceso terrestre y esta se encuentra totalmente
congestionada. En la noche, el sistema de transporte público desaparece, sin embargo, el
teleférico puede estar operativo hasta la medianoche. Otra ventaja de los cables es que
disminuyen la contaminación ambiental y sonora. El único problema es la contaminación
visual, la cual hay que tratarla y diseñar las medidas de mitigación.

En si las ventajas son:

 Ágil y veloz: el tiempo de traslado es mínimo


 Cómodo: Los pasajeros van sentados
 No contamina: usa un sistema totalmente amigable con el medio ambiente
 Seguro: 0% accidentes

También podría gustarte