Está en la página 1de 4

MAESTRA NAHOMY STEFHANNIE LOAIZA LOAIZA

RELIGION FICHAS N° 4
CORPUS CHRISTY
PREGUNTAS… (SEGÚN EL VIDEO)
 ¿DE QUIEN ESTABA HABLANDO EL VIDEO?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
_______________________________________________________

 ¿ES CIERTO LO QUE CONTO EL VIDEO? ¿Por qué?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
_______________________________________________________

QUEDATE EN CASA
MAESTRA NAHOMY STEFHANNIE LOAIZA LOAIZA

 COMPLETAMOS EL SIGUIENTE ORGANIZADOR VISUAL.

___

_______________ _______________
__ __

______________
______________ __________
___

 CUENTA 60 DIAS DESPUES DE EL DOMINGO DE RESURRECION EN


SEMANA SANTA Y ENCIERRA CON UN CORAZON EL DIA QUE SERA
CORPUS CHRISTY ESTE AÑO 2020.
SEMANA SANTA

QUEDATE EN CASA
MAESTRA NAHOMY STEFHANNIE LOAIZA LOAIZA

CORPUS CHRISTY CUSQUEÑO


La festividad del “CORPUS CHRISTY CUSUQEÑO” ocupa un lugar preponderante en el calendario festivo de la
ciudad; es una de las fiestas más fastuosas de Cusco, por lo que para esta celebración la ciudad se ve muy
concurrida.
“cuando los españoles llegaron al Cusco, se sorprendieron al enterarse que los hijos del Sol sacaban en
procesión a las momias de los incas; entonces ellos decidieron terminar con esta fiesta. La solución que ellos
dieron fue muy simple: reemplazar a las momias con imágenes de vírgenes y santos. Así nació el Corpus Christy
en la antigua capital del Tawantinsuyo, una celebración católica que se impregno de matices andinos
cusqueños.
Un día anterior al día central del Corpus Christy se realiza la “Entrada” de las imágenes que salen en procesión
de sus parroquias acompañadas del cura, los vecinos, los mayordomos que portan en el pecho las “demandas”
que son distintivos o estándares a veces de plata con la imagen de la Virgen o Santo, para dirigirse a la Catedral
donde la imagen debe ser depositada hasta el día siguiente en que se realiza la procesión principal.
Años atrás, en esta “Entrada” se santos era celebre la “carrera” que emprendían San Sebastián y San Jerónimo
para tratar de llegar primer a la Catedral de la ciudad del Cusco.
El día principal del corpus Christy (este 11 de JUNIO del 2020) se percibe mucha actividad desde las primeras
horas de la mañana, dentro de la catedral se celebran muchas misas para los diversos santos y vírgenes; a eso
de las 10:30 a.m. el Arzobispo de la ciudad celebra una Misa Pontifical o Te-Deum, luego se dará inicio a la
procesión.
Después de la procesión del santísimo, aproximadamente al medio día, se inicia la procesión de los Santos y
vírgenes en la Plaza de Armas. La tradición tiene un orden establecido para la procesión desde el tiempo de la
colonia, de tal modo que el orden de la salida de las imágenes es el siguiente:
1. San Antonio de la parroquia de San Cristóbal.
2. San Jerónimo de la parroquia del distrito de San Jerónimo.
3. San Cristóbal de la parroquia de San Cristóbal.
4. San Sebastián de la parroquia del distrito de San Sebastián
5. Santa Bárbara de la parroquia del distrito de Poroy
6. Santa Ana de la parroquia de Santa Ana
7. Santiago Apóstol de la parroquia de Santiago
8. San Blas de la parroquia de San Blas
9. San Pedro de la parroquia de San Pedro
10. San José de la parroquia de Belén
11. Virgen de la Natividad de la parroquia de Almudena
12. Virgen de los Remedios de la iglesia de Santa Catalina
13. Virgen Purificada de la parroquia de San Pedro
QUEDATE
14. Virgen de ENlaCASA
Belén de parroquia de Belén
15. Virgen de la Inmaculada Concepción llamada también "La Linda" de la Basilica de la Catedral
MAESTRA NAHOMY STEFHANNIE LOAIZA LOAIZA

PLATO TRADICIONAL “CHIRIUCHU”

El plato tradicional de esta festividad es el Chiriuchu, plato frio y picante exquisito


para todos los paladares exigentes. Una mezcla de 10 ingredientes como son: cuy
al horno (se debe tener en cuenta que la carne de este roedor debe ser tierna, para
que cuando alguien la consuma esta sea suave ya que así se conserva el sabor
característico), cau cau (huevera de pescado), gallina sancochada, cecina,
qochayuyo (alga marina), chorizo, cancha de maíz blanco, queso, rocoto en rodajas
y la torreja típica. Esta torreja de consistencia esponjosa es la combinación de
algunos ingredientes como: maíz, zapallo y un poco de caldo de gallina durante la
preparación para que tenga un sabor característico al momento de servirse.

 DIBUJAR EL PLATO TRADICIONAL DEL CORPUS CHRISTY CUSQUEÑO, EL


“CHIRIUCHU”.

QUEDATE EN CASA

También podría gustarte