Está en la página 1de 28
a Stat lec, 2. CNY) Ieevenran, 08 haTace) UK fluac se Para Stoller la hostlidad es un factor definitorio en la perversion, La perversion es el resultado de un interjuego esencial. entre la hostllidad y el deséo sexual Las personas perversas se sienten sucios, pecadores, secretivos, anormales y una amenaza para aquellos ciudadanos que no son perversos, | {La palabra perversion refleja en sf misma una necesidad de las petsones en la sociedad de reconocer sug propias tendencias perversas provayendo chives expiatorios que nos liberan al resto de nosotios “de las propias perversiones. Asimisme, el perverso sive ala sociedad como objetos en donde se puedan proyectar las propias tendencias perversas i La perversién se_desarrolia como una defense: para poder manejar las ee _efensa’ para poder manejar las amenazes hacia la propia identidad de género, es decir, hacia el sentido de masculinidad y de feminidad. Las perversiones son ssualmente desérdenes de dad y de la feminidad. t La perversion es un.producta de la ansiedad y la conducta perversa sexual es producto de los remanentes de nuestra historia pasada del desarrollo liar, Esta hipdtesis supone que ig Perversion es una fantasia puesta en accién, una estructura defensiva que he sido levantada graduaimente a través de los afios para preservar al placer eratico, : El deseo de preservaria ‘ratificacin’ proviene de dos. fuentes principales: 1. placer fisico extremo que por su naturaleza demanda su repeticion 2. una necesidad de mantener a identidad La fantasia como un Sueno diurne se presenta conscientemente en la actvidad Sexual, es mids, si escuchamos que una persona no tierie fantasias sejuales Podemos sospechar que existe una inhibioién. : ; Hay sociedades que consideran ciertas actividades sexualds no perversas que en otras sociedades se consideran perversas, el acto realizado en musstta sociedad puede tener ef mismo significado para el individuo que, tiene tos mismas fuentes psiquicas que en otra cultura : 2 fi) | ( / Nv Las perversiongs son el resultado de la dindmica familiar‘que iducen on edipica (el, deseo miedo, fuerzan al nifio que busca zambullirse en la situa de poseer al padre del sexo contrario e identificarse con, el mismo sexo) a rechazarlo, La hetérosexualidad es un estado complicade que requi/e la Produccion de frustracién y dolor, sin embargo también requiere fustracién y dolor de otro tipo para reducirla La perversion es el resultado de experiencias en {a vida, ‘de conflictos superados y.gompromisos impuestos, por eso si lo vemos de cerca la idea de normalidad Puede tambalearse, Necesitamos enfrentanos a la ambigledad de la patologia sexual en los heterosexuales que son vistos como nornjales cuando designemos a lo anormal. Hasta que podamos entender que la heterosexualidad en lugar de estar garantizada por cteer que es algé: dado no podremos entender la perversion. La heterosexualidad es algo adqtirido, io ‘podefnos pensar que es algo preordenado para preservar la especie iE ! Emel centro del acto perverso estd él deseo de lastimay'a Jos-otro: i . Como aberracién entendemos una técnica erética © una constelaciin de técnicas que la persona usa para completar el acio’sexual y que differe fie-las costumbres de su comunidad y lo que ‘estos entiénden por normalidad. Las aberraciones séxuales se dividen en dos clases: ‘A) desviaciones 'B) perversiones . : ! mn) | Como desviacién se entiende una aberracién que no es Primerdialmente un escenario de fantasias prohibidas, especialmente de dafio a otros. Up acto aberrante 0 desviado es un experimento sexualque uno. lo hace por la Cutigsidad y encuentra que no es suficientemente excitante corno para repetido Stata) 4 La perversion es una forma de odio, es una fantast }sualmente actuada y ocasionialmente restringida a un sueho itn ya. 98 su pes ° ‘ Completada por otros como ta pexnogratia) Egyiabitiat te Ta perso faiongause absrasion—preferida— Su Completa satisfaccién cenmsteta, motivada Primordiaimente por la hostilidad. Por hostilidad se entionde un estado en el cual ‘a persona desea hacerie, dato al objeto, se diferencia de le agresisn, que 2 : frecuentemente implicajun akacter enérgico 0 vigoroso. ie hostilidad en ta panergon foma forma en una fantasia de venganza oculla en Zeciones que oe spveriei 'a perversion y que sirve para convertir el rauma infantil en un triunfo del adulto, Para crear la mds grande excitacién, la Perversion tiene. que Protagonizar en si misma un acto que involucra tomar uh riesgo. La! i 40 importante es saber ol significado del acto perverso para la person, esto puede ser clic de descubri pero no podemos defini alguns razon a priori para comprendeyio, ' ; Muchos analistas usan los términos. aberracién, desviaciono perversiéa como sindnimos y clasifican un acto de. esta_naturaleza sedtl: el observadar, no necesatiamente de el participants. Sin embargo, 06 podelnos teorizar sin aber sobre la persona que realiza el acto perverso, Sino hacemos esto podemos caer en [a trampa de que los conceptos no respondan en qué manera la perversién Giflere de un tc, una alucinacién, ta manta e incluso él antojo compulsive Por los Pepinos.” 2 : 188 definiciones son mejores cuando estén apuntaladhs en datos clinicos mas Ale Sn sustentes’ te6ricos. A continuacién ‘Se han escrito varias hipdtesis basadas en observaciones olinicas sobre las perversiones: : 1. El término sexual en aber “sexuales' debe _restrin tse ala esta crstics Consciathe_y evitar el significado psicéanalitiGo qué Samarca todo el placer camo aexul. Por ejemplo, un desorden de géneto * (& como i ser afeminado esta presente en todos los actos sexuales excitantes y puede-estar en los hombres pervérsos ono, : 2. Ya sea que la aberracién es una desvidciéni o und penversién estard determinada por nuestra actitud hacia el objeto de la excitacién, Si uno a elig%este objeto: hombre, mujer’ perso, parte del cuerpo, objeto inanimado 0 lo que sea, esta motivado por el deseo de lastimar al objeto y Se siente como un acto de venganza, entonces el acto es perverso, 3. Gada vez que un acto perverso es realizado. con otros o de manera privada en la masturbacién, se celebra un triunfo, <¢aQ_ Aig Bit 08 porversos a existiso un teuma infanti/4ye ha sido memorizado, a aise rgign‘es irevivir el trauma sexual Gifisdecemaen u a ln bes gas prOpIO sexo (ht estado anatémico) 0 2 lajidentidad de oto i paw Os MED paady (masculino 0 femenino) quelen fe Soopers oh necesidad de hacerio de nuevo, de repetirio indefinidamente, eternamente una y otra vez de la misma manera, proviene de la propia inhabilidad de deshacernos completamente del peligro, del trauma, Eso pasa, excepto jasmojy victoria. Pero la igas wy cuando el acto perverso ha progresado suavemente, “wre-~no puede elaborarlo yno mismo, hacer que no pas6 a pesar de que la memoria es inconsciente. NO negesitamos dei concept dé compuigién a fa repeticisn Peticién del acto perverso, en la perversién la persona puede escapandet viejo trauma uh , Set-tepetidos. Esas son las patalexplicar | repite pordue repetir significa qu Tazones suficientes. Desde Freud se ha dicho que la excitacion Preconsciente contribufe a'ias perversiones. Stoller esta de acuerdo con esto solo cuando ha habido mucha estimulacién y niuy poca descarga o mucha culpa. Esto se puede sentir como traumatico y ‘necesita ser transformado a través de la via magica det ritual perverso para ser una aventura. exitesa. Con una gran graificacién y muy ipoca culpa. en una edad temprana, Stoller piensa que el | resuitadg serd una aberracion y no. pa perversion, una detencién que progresara hasta a vide adulta, esa ob NICHE! RI2WAUL oY 0, Tomckue ie , 1 a bay ‘ a z manefaidesviada'de obtehér placer ho esté destinada a lastimar al dbjeto como gla perversion ©} gf 5: Unc}tfene que asegurarse'qué a través de los afos delprueba y error para construit fantasias, la persona llega finalmente a representar una Perversion adulta que funciona sutitinente. Le falla en la construccién de [a perversién se encuentra por un lado en una falta de interés sexual (aburrimiento) y por otra parte por la ansiedad. Las dds se manifiestan en una potenela dafada. Si la ensofiacion funciona, ta historia no puede desencadenar mucha ansiedad pues fa ansiedad és un enemigo del Placer. Uno debe de reducir la ansiedad sin, afectar la excitacién, esto Puede hacerse al introducir un sentido de riesgo a la historia. Un sentido de riesgo que no puede ser muy grande pues.de lo contrario la angustia se destaparia, De manera que la persona solo tiene un sentido de que hace algo riesgoso, aunque no hay un gran riesgo. Hay actos sexugles en [08 que tomar un gran riesgo es esencial, como ejemplo colgarse para alcanzar un orgasmo...a persona tiene Que distinguir si ese riesgo oculto entre las fantasias sexuales no es el mismo que amenaza la vida (eal, El <2 | Mesgo de la muelte no és riesgo, la ansiedad 0 la Culpa es, y la fantasia entonces tiene que ser evitada, BAG &. bos objetos sexuales estén deshunianizados, cosificédes. Esto es obvio os en el fetichismo o la necrofiia, pero si nos acercames ala violacién o ala preferencia por las prosttutas o @ la compulsih promiscua (don jugnismo a © ninfomania) el observador inocente ve un entusiasmo heterosextial, sin ¥ embargo, el objeto es una Persona con personalidad, augue el, penverso . ve.a la persona sin humanidad, eesificado: como una buena nalga Gt0d0s los hombres son fuertes. Straus en 1930 dijo qué 2! gusto, por las én, la deformaciéa del Perversiones la causa la destruoci6n, fa humillaci Perverso de si mismo y-d9_su pareja Entonéb, si ta perversién es el Jaefod, "8uitado de una amenaza y ocasiona odi! gde dénde proviene el "placer? Un trauma o ftustracién ro mitigadds ‘no puede ser laseivo ni I Provocar rabia. El placer se gene" cuando ia fantasia, que ‘hace 2 la A % desearvAe 1 Perversién algo enteramente humano, funciona. Con la fantasia, el trauma 8 deshace y durante el suefio diurno se construye una historia consciente (contenido manifiesto) como parte de esa fantasia que puede ser puesta en accién muchas veces. Al fehacer el mundo, los suefics diurnos contribuyen al placer, primero eliminando el miedo de que el trauma se repita, En segundo lugar, el Sueno diumo tiene elementos que simulan riesgo, de manera que se introduce algo excitante. En tercer lugar, el ensuefio garantiza un final feliz, asi en esta ocasién el. trauma.no.solo. ha sido superado sino.que.también -ha.frustrado.a los atacantes originales. Finalmente, el suefio diumno trae consigo excitacién genital, especialmente 1 orgasmo, la veracidad de la ensofiacién. esté reforzada y la persona motivada a repetir la experiencia ante las mismas circunstancias, : 1 En la fantasia perversa vamos a encontrar ya sea abierta u ocultamente, hostilidad, venganza, ri un. objeto: deshumanizado. Veremos como alguien danando a otro es el rasgo mas sobresaliente de la perversion. CAPITULO 2 as EL IMPACTO EN LOS NUEVOS AVANCES DE INVESTIGACION SOBRE EL SEXO EN LA TEORIA PSICOANALITICA Robert Stoller’. Definiciones sobre Sexualida: 1. Para Freud, lo sexual era cualquier atributo de la vida que expresara una snitopia negativa; @ eso le lamé. libido, una tendencia mistica de estar vivo, mantenerse vivo y reproducir la vida. : E 2. Hay atributos biolégicos que definen a un organismo como femenino 0 Imasculino, esos pueden ser genéticos, anatémicos o fisiolégicos. En si mismes, estos atibutos biolégices usualmente no tienen una connotgcién Psicolégica, aunque la predileccién de Freud ‘por biologizarlos te leve'a entender las motivaciones psicol6gicas primitivas (como por ejemplo el instinfo de vida contra el instinto de muerte) como un proceso mecanicista, : 3. Lo sexual describe las mismas experiencia que otros llaman sensuales, Si-una actividad ocasiona placer en el cuespo, ese placer Puede ser stiquetado como. sexual, Freud encontré que todas las dctividades de la Persona son eréticas: desde las primeras experiencias de placer'en el infante hasta sus actividades posteriores, 4. Lo sexual significa masculinidad y:feminidad, Se reflere a la conducta reproductiva i 6. Significa*erético, es Gbir, serisaciones intensas en varias partes del Cuerpo, especialmente ios genitales, acompafiadas por fantasies Conscientes @ inconscientes de intimidad con otros objetos, creando un deseo por alcanzar una satistaccién genital ; oy Las dos areas de la conducta en donde el término seual es comunmente usado son as siguientes: * a) La’ bitsqueda del placer sexual que se origina en el instinto hacia la reproduccién b) El desarrollo y el mantenimiento de la masculinidad y la feminidad. Los avances tedricos de Freud.fueron Hevandolo a significar la sexualidad como Un sindnimo de vida, La presentacién que hace Stoller es sobre los cinco conceptos de sexualidad que Freud fue elaborando desde 1900 hasta su muerte: E Ae Bisexualidad 2. Sexualidad infantil y el Complejo de Edipo 3. La teorla de la libido . ‘ 4, La primacia,del pene 5. Conflicto 1. Bisexualidad constitucional Freud sintié que habia un sustiato biolégico en el término de la bisexualidad y usé el término en distirtas manéras; como un principio de todas las células vivas, como el estado anatémico del embrién, el plader anal @n el nino, la amisted con personas del misma sexo, Ja homosexvalidad abierta 0 un atributo universal de la sexualidad humana, Todas ellas, parte del mismo fenémeno. En los “Tres.ensayos sobre ia teorla sexual dé: 1906", afirmé una regia fundamental: ta nocién de bisexualidad es un factor decisive y sin el cual no podtlah comprenderse las manifestaciones sexuales|jue se observan en los hombres y en las mujeres. Algo biolégicamente adquirido. La bidexualidad bioisgica cdnsiderada como una bisexualidad psicoldgica que se presenta en todas las personas. a Freud encontré que la bisexualidad, 0 e! miedo a ella, era la etiologia de 4a psicosis, la neurosis, las perversiones y/ las adicciones, se encontraba en toda la psicopatologia y en el desarrollo normal. Se encontraba en las raices de todos los sintomas y en toda conducta, En su ditimo ensayo, ‘Andlisis terminable @ interminable de 1938", también fa encontr6 crucial. Al final de este trabajo menciona que a menudo uno tiene la impresién de haber atravesado todos los estratos psicolégicos y llegado al fondo con el deseo del ene y la pfotesta femenina, @ la roca de base y de este modo, al término de Su actividad. Y asi tiene que ser, pues pata lo psiquico, 10 biolégico desempefa realmente el papel del basamento rocoso subyacente’ (tomo 23, pag. 253), . Sabemos a Ia fecha! que todas las células, jos telides y los érganos de cada sexo pueden modificarse eri la direccion del sexo contratio. La mayoria de nosotros; sin e”bargo, no vemos estos encuentros como indicadores de la biséxualidad de la misma manefa en que Freud -entendié el, término. Reportes recientes sugieren que'la homosexualidad en los hombres es causada’ primordiaimente por fuerzas biolégicas. Genetistas han argumentado que la homosexualidad es heredada. Una persona ha descrito una cura instantaned para la homosexualidad con una operacién neurolégica indicando !a parte del cerebro que esta implicada en este comportamiento. Otros estudios han indicado mas balos niveles de testosterona y afecciones en la génesis de esperma, todo esto relacionado con los grados de homosenualidad. Ninguno de estos estudios son contradictorios, cada uno mide distintos aspectos ,del_ mismo proceso: genes, neuroanatomia o quimica, Ninguno contradice la teoria psicoanalitica, cada una es una parte del basamento rocoso subyacente del que Freud.habla, i Estos estudios fisiolégicos no explican la Conducta sexual humana, sold nos hablan de las potencialidades biolégicas ast como otros ‘estudios fo hacen sobre otros aspectos de la conducta humana (la epilepsia nos puede hablar sobre la agresion y la Vidlencia pero no lo ’explica todo), Lo qué hace que esas potencialidades se desarrollen es la injluencia ambiental, para ello tenemos que adentramos en las teorias in ubjetivas, de relaciones objetales y de aprendizaje social. i } 2, La sexualidad infantil y el Complejo de Edipo i : Freud pens6 que la bisexualidad (y toda la sexualidad) provenia de dos fuentes. Una bioldgica, que ya vimos, que produce: una parte de {a psicologia humana que lleva a los hombres a temer no ser masculino y,a las mujeres a a urgencia de ser masculinas. La segunda fuente es arnbiental.' . “No es posible adoptar la vision que la manera que toma la vida sexyal esta decidlida sin ambiglledad, por el contrario, el proceso de determinacién sexual continéa, 6! factor constitucional debe de espérar experiencias antes que sea sentido, el factor accidental.tigne una base constitucional para poder operar. Generalmente podemos ver que las series complementarias suponen, que cuando un factor disminuye ef otro se acrecionta. Por lo tanto, no hay razén para negar la existencia de casos extremos en las dos puntas de las series” EI factor accidental significa la experiencia emocional, Freud esté afirmando que 'a mayoria de nosotros pensamos que el aniBiente.o Io biolégico determina la sexualidad y esto varia en cada persona y de Uunjtiempo a otro, Esto da la base bioldgica del psicoandlisis freudiano. Sin embargo, sj, ponemos la parte bjolégica de fa teorla de Freud podemiss encontrar sus coptribuciones clinicas y el éniasis Que puso en la sexualidad infantil y en la importancia crucial que le dio a la relacién entre padre @ hijo. Desde 1900 propuso que plidesarrallo de la persona estaba conformado por el aprendizajé social." | | z Sus especulaciones biolégicas no haf sido ‘contrmads, sin embargo, sus teorlas sobre lo interpersonal y la interaccién entre ¢| padré y el hijo no han sido refutadas y son una fuente muy importante pra ta inyestigacion actual. i Freud nos dijo, primero que todos, que los padres tienen una influencia mayor en el desarrollo de sus hijos, que la estructura psiquica de estos nifios tiene feecten con Ia interaccién de sus padres y que la sexualidad adulta puede ser logalizada en fa infancia, que el deseo sexual y la gratificacién tienen su origen en la infancia. Estas ideas than sido sujeto de. intenso andlisis por la comunidad psicoanalitica y por otto tipo de disciplinas que piensan que fa infancia “ig gruciel para el desarrollo posterior, i i La teoria de relaciones objetales piensa que la conducta pulede ser modificada radicalmente por el efecto que tiene una persona sobre otra. Piensan también que la personalidad dei bebé, mas que Ia del adulto, es vulnerable a ser modificada permanentemente. E! gran.desacuerdo con Freud es sobre la idea de trauma, conflicto, defensa y formacién de compromiso, como una forma de resolver el conflicto y que contribuye a la formacién de la personalidad Tenemos que separar los dos’ aspectos de la sexualidad que han sido presentados. El primero tiene relacién con el placer genital y estA ligado mas 0 menos a la cgnducta reproductiva o a su evitacién y el otro aspecto es ta conducta de género que esta relacionado con la masculinidad y la feminidad. Solo el humano tiene la posibilidad de “eleccién” o de “libertad de eleccién’. Tomemos como ejemplo ta: ereccién, este’ acciin que aparentemente es fisiolégica no yede Ser Unicamente.talémica 0 hipotalémica pues conlleva una respuesta neutotisioligice desconocida que tiene que ver con, fa experiencia previa ffada en ta memoria y modificada'por ta fantasia inconscionte, Esto es Unico de la especie humane, ef hombre. simboliza y fentasea,;de, esta manera no, solo.rahace.el pasado sino quo. jnventa.el futuro, que.entcipa., Las perversionés, por ejemplo, son propias de los sores humanos, no han sido encontradas en los animales, aunque. pueden ser aprencidas por ellos a través del condicionamiento, Para Freud el desarrollo sexual dependia fuertemente ef las felaciones entre los padres y el nifio, en el complejo de Edipo. if i ‘La masculinidad. El nifo, empieza la vida siendo heterosexual ya que desde que hace y se convierte en un ser separado el primer objeto de su conocimiento, de la intimidad, de la necesidad y de amor és una person del sexo gouesto, ferenino: la made, El nife va tomando consciencia,del mundo a gu alrededor y de su propio cuerpo, asimismo reconoce que su pene ye8 una fuente de sensaciones intensas y sirve como una primera evidencia de su masculridad y or lo tanto, de su superioridad. Esto puede ser reforzado por algo innato, un sentido inconsciente, Pronto aprende por observacién (o tal yez también.como algo heredado) de su diferencia con lo femenino. Desde este momento Valora su ‘masculinidad. En la medida en que su cuerpo se va desarrdllando, llega a una etapa en donde. su. peng es el centro de. sen: aciones.eréticas.Intensas, Esta excitacién y su demanda de gratiticacién estan inextricablemente ligadas con su primer objeto de amor: su madre y por eso quiere ccupar el lugar de sj padre. ‘Sin embargo, como es pequerio y vulnerable no lo puede hacer pues su padre todo poderoso le bloquea ei camino. Cuatquier esperanza a poséer a syn madre €8 acallada por la amenaza f la castracion ¥ la angustia| que conlleva, Por algunos afies.é! lucha para controlar sus deseos edipicos y!va a poder, trjuntar sin dafios muy severos en su‘masculiniddd si aprende que sug deseos sexuales Por su madre pueden ser desplazados aiotras mujeres mas tarde en suvide, A pesar que el padre es un rival en esta lucha, también sé converte enun aliado Sirviendo como modelo dé masculinidad alentando a’su hijo.a copiar su conducta masculina, siempre y cuarido esto no incluya poseer a la madré. | ih Para Freud el.curso del desarrollo de género en la nia és diferente. Dice que empieza con una relacigh homosexual, su primer objete.de amor es wn, mujer. EI Segundo obstéculo para, ku desarrollo és el descubtimionto de. gue los hombres tienen’ un aparato sexuil superior y por allo‘ nina, nvidia ng’ haber naciclo hombre ¥ por ello culpa @ su madre: Algunag ninas éreen no solpmente que han sido privadas sino que élas tenfan pene pero les fue robado. Siella se Convierte en una mujer femenina, [a nifia tiene que renunciar a su esperanza de Ser hombre 0 a la fantasia que una vez lo fue y resignaise a ta pérdida y embarcarse en un nuevo camino: la feminidad. En’la medida que ella’ pueda hacer esto va & poder transferi su amor homoséxual a Su padre. En gran medida este proceso pudde tener éxito si la nina renuncia a su fijacioh en et \ : Clitoris, pues lo ve como un pequefo, pene, Esto és posible si ella regresa al Padre con la esperanza que &1 pueda! ser un reemplazo ideal por un pene, es decir, un bebé""Si puede fantasear con eso, ella eventualmente va a tener una respuesta vaginal. Este es un proceso poto claro ya que muchas mujeres dependen del orgasmo por estimulacion del clitoris. Las mujeres con una sexualidad madura, parts de lo que supone ta feminidad, dice Freud es la capacidad de tener un orgasmo vaginal y las que no pueden, por definicién son mujeres no femeninas. La situacién edipica es por lo tanto un desarrollo de genero. En el nifio fa masculinidad sobreviene si el puede sobrellevar ¢l peligro de su castracién imaginaria llevada a cabo por el padre. Miéntras que en la nifia, el desarrollo de su feminidad antecede el conflicto edipico y cuando la nifia se convisrte en femenina es porque ha podido sobrelieyar su apego a la madre y su déséo de acercarse al padre, i i Por lo tanto el desarrollo de la heterosexualidad es distinto en los hombres y en [as mujeres, la masculinidad en el hombre requiere de “una resplucién satisfactoria de la situacién edipica migntras que la fethinidad en las, ninas requiere que lleguen al inicio del conflicto edipico. sey ji Freud vio‘este proceso mas conflictivo en las mujeres y dijo que ia sexualidad femenina es menos cierta, menos gratiicante y més misteridsa que los hombres. Nos dljo que el desarrollo sexual es igual para ambgs sexos fasta que inizia la situacién edipica por ello no Hay feminidad’en ias nifas aittes de esta etapa. En ambos sex0s las fases libidinales de desarrollo son iguales hasta que entran en |a fase flica en donde ocuree la diferencia de os sexos, ! Algunos autores han dicho qué el complejo de Edipo es imaginario votive es Giferente en’ cada sociedad, sin embargo, hdsta ahora no ha ‘habiga, una descripcién’ cultural en donde éi nto no busdue a un hombre poderoso, que le sirva de modeto para su masculinidad y un modelo de objeto heterosexual para las nifas. Lo que varia entre cada familia y en cada cultura es la cantidad de conflicto alrededor de] complejo. poo bey {Cusles son actualmente las teorias del desarrollo de la Tasculinidad y la feminidad? Un factor nuevo que ha sido estudiado son las etapas tempranas del desarrollo de género que contradicen a Freud. Se ha enéontrado que algunos hombres tal vez. como consecuencia de la crianza son marcadamente femeninos desde muy pequefios. Han pasado demasiado’ tiempo en una relacién infensa e intima con sus madres y se ha visto que este tipo de‘madres:se han casado con hombres pasivos, y distantes.. En general: mientras més pura’ sea esta constelacion familjar més irreversible es Ja feminidad que se desarrolia en él nifio. Por otra parte, sé ha encontrado que! los nifios que tienen una relacion cercana con sus padres y que no tienen madres como estas son mas masculinos, : Una nifia que tiene una madre distante y poco amorosa pero que’sy padre es cercano a ella puede ser masculina si su padre'le promueve a imitar sus intereses. Una nifia que su madre disfruta tenerla como hija y que no este avergonzada de su hija con un cuerpo femenifo y cuyo padre aliente en ella su feminidad va a crecer siendo femenina ae No sabemos bien como ocurre este proceso, si es por identificacién, por condicionamiento © por imitacién de la conducta o.una combinacién de estos factores. Lo que si ha sido demostrado €§ que las actitudes se pasan del padre al hijo y son muy: importantes para crear ia feminidad y la masculinided: Esto reduce el aspecto conflctive (ansiedad de castracién) del desarrollo del género. En contraste cori la teotia Freudiana'el desarrollo sin conflicto también es importante, i Es obvio que para el nifio su primer objeto de amor es su madre y que mientras se va dando el desarrollo éntre'él y su madre hay un riesgo de ‘Ber fa Sensacion de ser tino con la madre, este proceso puede ser.empeorado Hor una madre demasiada intimidante, La misma intimidad np pone en peligro @ Ja nit, ya que la cercania con este tipo de mamas Promueve la feminidad. Mi Nuevos informes acerca de la diferencia de trate de los nifos y las nifias por sus madres lleva a concluir que'las nifias tienen mas Contacto fisico y visual Gon sus madres que los nifios. Las madres, generalmente fe sienten mejor infnendo con sus hijas que con sus hijos. Por eso los ninbs né ‘tienen un desarrollo heterosexual tan claro como Freud argumentaba. Por el contrario, el nifio tiene més impedimentos para encontrar su heterosexualéad, debe deshacerse de cuaiquier resto de feminidad que desarrolié durante ip simbiogis que tuvo kon su madre, Solo entonces, en una etapa posterior, puede ver a su madre catho ‘un objeto separadt y de deseo, lésico de la situacion etlpica. | if i De manera que estas condlusiones pueden redecit qub las nifias| estén organizadas para la feminidad desde su nacimiento. Las observaciones revelan que las nifias en general no son masculinas en la infancia temprana. La feminidad se puede ver desde el primer afio de vida, no hayjevidencia que esto sea una imitacién’ de feminidad. Por eso, Stoller no fess estar de acuertis con Freud cuando dice que es hasta la adolescencia qué|se éstablece una distincién precisa entre’el cardcter feménino y el masculine. | ay |, 1 i ! Freud acepté que el sexo superior es el masculino, Pensaba que este hecho era establecide por los mamifefSs"como, una prueba dg superigridad fisica hor su fuerza, como ‘parte de lo que Danvin ilamé ‘ai-fuerza!!como prueba de supetioridad de la especie, Este hecho ¥ el pene como gu representacién 3. La primacia del pene simbélica se ha visto reflejado en la mitologt®, la tabula, las'instituciones, las producciénes artisticas, los'suefigs..:eteétera ' En ja familia, ese poder be Ie ha dado’ al padre no solo por costumbre sino Porque desde la antigdedad é ha sido el responsable de proteget a su familia de Peligtosifisices y de ser el proveedor de comida y dé cierto Confort ya que es el miembro més fuerte de la familia y por ello tiene el controt-de la vida-o de la muerte de cada miembro, Este poder se deriva de ia fuerza fisica y ha sido institucionalizado en ta fami fea : 1 ' ie Freud venia de una cultura en donde su autoridad manifiesta venia ‘de los Padrés y no tenia que ser cuestionado el principio’ de “anatomia ps destino’ : : i Cualquier teoria construida en un pringipio si este se debilita ta teoria ed incorrecta, * i Ww : | i : ‘ ti I EI enlusiasmo de Freud por mantener la superioridad del, hombre: cabia perfectamente en un hecho observable: las mujeres son 'secretivas) poco Sinceras, més masoguslas, menos auto suficientes, més dependientes, més envidiosas y cplosas, tienen un superyé defectuoso, un pobre sentimignto de Justicia, son mas bisexuales, mas narcisistas, mas débiles en sus intpreses sociales, tienen menos capacidad para sublimar y pueden ser més rigidas y poca capacidad de cambio en una etapa ms temprana Son intelectualnente inferiores porque han sido biolégicamente creadas para una tated poco intelectual: fa maternidad; moraimente inferiores porque sin un pene 0 yeden sentirse amenazadas y porque estén ay destino esté més apegado al, mundo real y por lo tanto estén menos preocupadas por la moralidad. ! i ; if Un corolario de la tesis de la superoridad masculina es aye el a un 6rgano fisicamente y simbélicamente superior. E1 concepto’ de ansiedad de castracién Freud encontr6 la creencia de que los hombres consideraban al pene como el érgano primario de la raza y que la envidia de pene de las mujeres afirmaba la primacia del pene. Es un érgano visible que puede cambiar de tamafio, tiene la forma de una arma, puede penetrar, asustar a las mujetes y es una fuente de sensaciones tan intensas desde a infancia que demuestra con ello su superioridad, Mientras que los genitalés femeninos, el clitoris como falo femenino es més pequefo, iusuaimente no es visible, no puede penettar, no tiene un tamafio que puede ser imaginado por el hombre, nunca simbolizado o exaltado y Freud pens6 que no era una fuente competente dé placer. Su significado se debilita cuando tiene que compartir sti destino con otro érgano: la vagina, Freud consideraba a la vagina como un érgano inferlor: escondido, oscuro, misterloso, incierto, poco limpio y no siempré provocaba placer. Esta’era bastante evidencia ya fuera que buscara fuera o dentro de ta vida mental, la primacfa del pene parecta probarse. En contra de! argumento Freudiano se encuentran nuevas investigaciones, Dentro de los mamiferos ta, funcién de las células es femenina en ambos sexos hasta que los andrégenos entran a la vida fetal. Excepto por los cromosomas no se puede hablar de dos sexos hasta que hay andrégenos ‘sino hay solo _ feminidad, Stoller piensa que si Freud hubiera sabido de estos descubrimieritos ‘otra cosa hubiera sucedido Sobretodo si hubiera sabido que esta feminidad de los tejides abarca el sistema nervioso central y que, a conducta masculiha requiere de los andrégenos para organizarse mientras que para la feminidad no se requiere nada, desdé un principio todo es femenino. Por ello, los nuevos descubrimientos ponen ta postura de Feud en dificultades. Sin embargo, todavia no,podemos encontrar estos descubrimientos bioldgicos en la psique del infante sin embargo si podemos detectar las actitudes de los nifios y las nihas sobre los penes, ellos fo encuentran algo impresionante. Es esto la primacla’? Algunos no piensan ast y piensan que Freud no pensé que para ambos sexo5 el significado de fos pechos y el utero, la capacidad reproductiva es mas importante que el pene, ‘ | ja es masculina hasta que pierde la esperanza de tener Freud decia que una un pene, mientras tiene la esperanza se fija a su clitoris como si fuera un pene. Si ella puede cambiar su erotismo a un espacio interno como la vagina puede alcanzar la ferpinidad. Master y Jonson han encontrado que todos los orgasmos femeninos se originan en el clitoris, fa vagina no experimenta orgasmo pues fo hay en su interior terminaciones nerviosas. Por lo tanto;'el argumento de Freud no es aceptado. i ' Stoller afirma que la mayoria de las mujeres han sentid dos tipos de orgasmos, uno en el clitoris y otro enla vagina y no tienen problemas para distinguirios Solo porque no hay evidencias fisicas del orgasio vaginal no quiere decir que no evista, Puede que sea fisioloyico, come puede ser un dolor 0 una comezén 0 tal vez el orgasme vaginal requiere la perietracién del pene con un hombre significative y no puede ser reproducible dentro del labstatorio. O sal vez no hay mucha accién en la vagina en el momento del orgasmo por la pénétracion. Fal vez por eso.no podemos confirmar que lo que Freud haya dicho sda poco cietto, Lo que se ha visto es que muchas mujeres. no tienén orgasmos vaginales’ y Muchas mujeres que los tienen no entran en la defniién de Freud dp madurez y no son femeninas: incluso pueden sef esquiztrenias, neurdticas y hapa mujeres masculinas. | Si la superioridad se mide por el tamafio corporal,.las dimefisiones félicas, la habilidad en el futbol, la paternidad 0 la producciéri de esperma, las mujeres inequivocamente son inferiores. De igual manera si la superioridad esta medida por el tamajio de las nalgas, la capacidad pata embarazarse, la longevidad, la resistencia 4 la enfermedad, la maternidad 0 la capacidad para ovular las mujeres son superiores. En medio de estos dos argumeptos seencuentran muchas habilidades que no son inherentes ni al hombre ni a la mujer y hay muchos imponderables como es una mujér superior cuando puede tener muchos orgasmos o es un hombre superior cuando puede quedar satisfecho después de uno o de cinco? Stoller piensa que en lugar de hablar sobre superioridad uno debe de observar el desarrollo de hombres y de mujeres, de la-feminidad y la masculinidad. 4. Teoria de la Libido é : La teoria de la libido era parte de la teoria de las pulsiones. Aqui vamos 4 ver la descripcién de la maduracién de la-sexualidad como una elaboracion por papas que tlene lugar en distintas partes del, cuerpo. EI desarrollo tbidinal inicia con la etapa oral en la cual el bebé tiene la pullién de autoconservacion que se centra en la boca y sus funciones, la siguiente es la fasé anal cuyo placer proviene de retener heces,y orina y la etapa fica 6s la Siguiente én donde tanto los nifios como lds nifas se centran a sus Sénsaciones genitales y se danicuenta de sus diferencias anatémicas. la ultima fase es la genital en’ donde ocurre la ‘madurez que! tiene que ver pon la gratificacion de la relacién heterosexual y solo puéden liisfrutarla aquellos que hayan sepultado 0 superado el conflicto edipico. : Esta tedria libidinal nos mostré también que distintos desordenes emocionales ocurrn en estas fases ya sea por una facién en alguna etapa rovocada por una gratificacién excesiva o por una regresién por la ansledad que proyocaba avanzar a una etapa de mayor desarrollo. : ! | NO hay estudids publicados que confirmen Jas implicaciones sobre ta neurosis, la perversion o la psicosis; es caustida como’ una falla.d interrupcién de jas experiencias sexuales de lq boca, el sistema urinario 0 de defecacién o el falo Sin embargo Hay mucha evidencia que cuatido hay fallas en la relacién de, abjeto puede causar psicopatologie: {La teorta libidinal como éxplicacién para la génesis de las neurosis no ha atrafdo atencién a los estudiosos. i Es cierto que la gente usualmente obtiene placer cuando la tension se redtice ya sea durmiendo, comiendo, teniendo relaciones sexuales, orifando, rascandose...etcétera. Por ello Ja tedria libidinal eer oy ef no. es. algo. sostener | h 8. Conflicto 1 ; | : Hay-dos tipos de sityaciones dolorosas que pueden influenciar el deserrello sexual y de la personalidad. Primero estan los traumas (agudos, ersafeos ° acumulativos), situaciones que el bebé vive como externos a su propia psique. Estos eventos pueden ser sensacions internas displacenteras como el h mbre, el dolor corporal, las dificultades para respirar o puede ser por conflictos externos que tienen que ver con ‘objetos separdndose del propio sa que frustran o traumatizan. 1 i No todos los traumas producen’ conflictos. La segunda categoria de las situaciones dolorosas implican una jucha intrapsiquica para después poder hacer una eleccién entre las posibilidades. Asi, cuando un nifio pequefio tiene un impulso sensual poderoso que le ha sido prohibido por sus padres, esto no le causa un cofficto intrapsiquico aunque el nfo’ pueda cambiar su comportamiento cuando el padre lo castiga. Mas tarde en su vida, sin embargo, si el sistema de valores familiares se ha aprendido e internalizado por el nifio estard presente en su psique la posicién moral que ha recibido de sus padres asi como.una técnica internal dé auto castigo basada én la culpa: Esto ejemplifica el conflicto intrapsiquico: una parte de uno mismo amenaz& 0 céstiga a la otra parte, frustrando Iq pulsién qué desea ser gratificada, El trauma o ta frustraci6n pueden causar una-reaccién (cambio) en lugar de conflcto, Por ejemplo| en,al desarrollo infantil temprano un estimulo puede producir.cambio sin conflicto mediante un proceso gtiolégico como Jo es el : ee imprinting (imitacién) 0 por condicionamiento ‘clasico u operativo.. Freud. no pensaba que el trauma causaba Ia perversién del-desarrollo sexual hastai que ocasionaba conflicto; el conflisto es darse cuenta de la necesidad de elegir entre alternativas y requiere suficiente desarrollo de la memoria, del juicio y tal vez, de las, fantastas que se encuentran provocando el comportamiento, Esto supone que la aberracién sexual es también una perversi6ri, es decir, un_acto. sexual, aberrante.no.el producto de.un.conflicta, ‘ “Nos conducen a pensar que cualquier aberracién establecida fuera de la sexualidad nofmal es una forma de desdrrollo inhibitoric e infantilismo". Para Freud, todas las aberraciones sexuales eran resultadoide fijaciones y traumas en distintas etapas de las fases de desarrollo libidinal, con las amenazas y los castigos alrededor del deseo por los padres: el conflicto edipico como un factor decisivo. i La teoria de, Freud sobre la causa de la perversién, as! como de toda fa sexualidad, ¢s una combinacién de la bisexualidad, el complejo de Edipo, la rimacia del pene, la teoria_de la libido y ef conic, Deitro de lias se encuentran las fuerzas constitucionales como las. tendencias bisexuales heredadas 0 la poca capacidad innata para el placer. Pero sobre todo.esto, el conflicto infantil: la ansiedad de castracién, el conflcto preedipico y edipico el miedo sa’ la-heterosexualidad podian cambiar la sexualidad normal por una perversién. Freud pensaba que, la perversion en los hombres éra consectiencia dei miedo que tenia el nifio a desear a su madre y que podia llevar ai que su padre lo castraba, lo que lo levaba’ a’ ser jcomo una ni fisicamente inferior debido a la castracién; ella tonla que negar el hecfo de la sobre valoracic : anatémica y n de su clitoris para poseer una vagina més femenina y poder igual: ta heterosexialidad. Sino podia tomar al padre como su nuevo ‘objeto de amor y renunciara sy madre ella no podia eniranien el desear al padre, lo que e conflicto edipico como una persona.femenina ue quiere completarse teniendo un hijo. La perversién era una falta en cualquier paso del proceso epic, tanto en las mujeres como en los hombres: Asimismo, Freud pensaba ‘que la Perversién era resultado de una fjacién libiginal, esto significaba que cuando el ieee | ; oy) Healt desarrollo del nif era bloqueado por la ansiedad de castracién, el nifio ola nifia podian regresar a gratificaciones libidinales anteriores. Si por alguna faz6n, la boca, el ano, la uretra, la piel o cualquier otra parte del cuerpo tuvo wna gran excitacién temprana, el nifio podia regresar a esta forma ‘mas sepura y gratificante ante ansiedades muy intensas. Por ejemplo, a la relaciéy sexual atergo'entre los homosexuales varones 0 él sexo oral entre los hombres o las mujeres homosexuales, : Las aberraciones sexuales seguidas por un orgasmo no se ven en los animales mas que en cautiverio. Por otto lado, las desviaciones erdticas solo se dan en el humano, asi como el asesinato, el-sentido del humor, las fantasjas, la competencia en el deporte, ol arte © la cocina, Casi todos los estudios spbre la conducta sexual humana desde Freud han tratado de prober que la perspna no crea sus propias desviaciones sino que el hombre €s enipujado hacia elias ya sea por los genes, as hormonas‘o la manera en que, curren los circuits nerviosos en el cerebro, por imitacién, condicicnamiento.... He Freud pensaba que la perversion era motivada, la persona de alguna ma jera se siente responsable de su perversion. El acto sexual es el producto de ung i capacidad humana de eleccién y tiene una cualidad moral, aunque la ||) responsabilidad sea menos ya que la eleccién es inconsciente y se ha formado or distintas circunstancias durante la infancia. Sin embargo, en la actualidad la investigacién niega que el conflicto intrapsiquico tenga un.lugar ¢ que tap! fantasias impulsen las actividades aberrantes. Es decir, los critcos dicen jue no hay motivacién fisica para la perversién ni para la normalidad, toda ta conducta sexual no esta motivada fisicamente. ! El ataque a la teorla del conflicto ha tomado cudtro formas, L z a 8) la primera dice que las Aberraciones en humdnos son consecuencia de mecanismos fisiolégicos, ya sea disfunciones. orgénicas o innatas que provocan variaciones en las conductas similares a las que se han visto en los animales como resultado de mecanismos cerebrales y hotmonales. a) jb) Una segunda explicacién- la de ia teoria del aprendizaje- ngs dice que la desviacién es producto de uria fuerza exterria comovel condicionamiento que no es una eleccién y no tiene origer, en ta fantasia. a ©) La tercera explicacién e8 estadistica: dicen que hay una carhpana de Gausé para el comportamiento sexual y que las variaciones no son anormales sino normativas, 4) La Gitima dice que en ciertas culturas una aberracién puede ser patolégica y condenada socialmente y que no es la persona sino la sociedad la que esté enferma, i 7 ‘bh i Genética.y lo constitucional Lo que veremos a continuacién son los estudios que han tratado de demostrar que las aberraciones sexuales son provocadas, por fuerzas fisicas y no ‘ if Ha habido muchos experimentos que han tratado de crear alleraciones en los Patrones sexuale’ normales en animales, hipersexvalidad conducta mentales, indiscriminada sexual en la que el animal no le importa.el sexo 0 la especie. Hay otros experimentos en los que se mide la estimulacién eléctrica u hormonal de ciertas partes del cerebre que pueden cdmbiar fa funcién sexyal. ‘Sin embargo, el mismo problema sigue sin resoliverse: ‘De qué mariera podemos equiparar la Gonducta sexual animal con el, jhombre que compra fotografias o erjcadena mujeres? Por que esa nlujer, que era fernenina hasta los seis afios, se. volvi6 masculina al crecer? i i Pot supuesto que no se ha podido, hacef el mismo trabajo en humanos, ya que sabemos que la conducta humaha puede cambiar si manipulamas el coratib. Ya he mencionado anteriormente Un reporte de una cufa mediante neurocirugia en ‘a homosexvalidad masculina, La cura de la homosexualidad'masculina y el tratamiento de la hipersexualidad mediante antiandrogenos. -Asimismo : se ha visio qué en: algunas personas con ‘etichismo 0 transexualismo: flenen mv | \ i | | sobre los mecanismos neurofisiolégicos involucrados en la conduct - Asi como ha crecidé el entusiasmo en éste tipo de experimentacién ha disminuido en fa investigacién de la sexualidad mediante el método clinico, especialmente recabar informacién para poder apoyar el tratamiento adecuado. Esle autor piensa solamente buenas cosas pueden provenir de un aumento en el trabajo del laboratorio asj como es tan malo que ignoremos el estudio profundo de caso. Séria lindo-que pudiéramos dar marcha atrés a la creentia de que el'método clinico es débil o es una tafea desgastada. Ya han pasado muchos afios desde que observadores edmo Freud, Krafft -Ebing © Havelock Ellis nos abrieron un mundo nuevo a la sexualidad humana, pero seguimos necesitando observaciones naturales sobre esto ya sea normal o anormal.’ El trabajo de Master y Jonson nos ha convencido de esto. No me refiero Gnicamente a la observacion de la respuesta fisiolégica ‘pero a las desctipciones subjetivas de la experiencia sexual, acompafadas de fantasias'y de indicaciones sobre el proceso inconsciente y la influencia de la infancia como bien, lo Sabe hacer el m&todo bsicoanalitico, Piensa que puede haber gratificaciones mayores: si podemos revivir ta investigacién clinica de la conducta sexual. Por ejemplo, de esta 4rea tan abandonada pueden provehir grandes insights sobre las causas de la violencia que en estos dias es mds ‘comentada por la incldencia que por sus descubrimientos. No es coincidencia que fa, gente, violentamente agresiva generaimente tienen impulsos sexuales bizarros y conflictos severos sobre su género, Otra area que la investigacién sexual puede clarificar son los asuntos morales y legales que promueven preguntas sobre responsabilidad y normalidad que muchas veces quedan diluidos por él calor de los hechos, ~ Tal vez el grupo que puede dasnos mas porque es el que ha dado mends hasta ahora son los antropélogos. Su aceptacién sobre e! material anecdéticp y su incapacidad para desarrollar un metodo para recabar material preciso gobre el deseo sexual ha dafiado nuestra comprensién sobre fa sexualidad Humana, Simplemente ino podemos trabajar sin ‘estudios culturales :cruzados pero tampoco podemos contentasnos con reportes superficiales y llenos de opitiones problemas en I lébulo temporal, pero Son muy pocaé personas y'son tan raros Jos casos que rlo se puede asociar'con un dafio en el {6Bulo temporal | Para aquellos que piensan que hay una predisposielén constituciond|! les podemos decir que todavia no hay eviciencia que compruebe esto. No existen estudios competentes que muestren tendencias fariliares en ninguna de las perversiones, excepto, tal vez en la homosexualidad, En 1900 se pensaba que la perversién era el resultado de yna,degeneracién, es detir una inferioridad fisica pero esto nunca fue probado. Todos fos estudios han tratado de dembstrar factores geitéticos en la homosexualidad pero no se han podido sostener. Es muy pronto para decir que este trabajo en genética y en las funciones del cerebro prueban la teoria psicoanalitica, a pesar dé que el resultado en ef tratamiento de los desordenes sexliales mediante el psicoanafisis es obsoleto. Tenemos que ser siempre cuidadosos de no equipatar los descubrimientos de los mecanismos cerebrales con los descubrimientos de las causas que integran y motivan la conducta humana.» Tal vez el descubrimiento reciente mas importante es aquel que muestra que en los homosexuales hombres’ sy nivel de testosterona es menor y su espermatogénesis es defectuosa. Estos descubrimientos, si alguna vez son confirmados, pueden reducir la importancia de la teorla que dice que la homosexualidad es causada por fallas en ia relacién del nifo con sus padres, Tenemos.que esperar estudios futuros que puedan contrdlaf inflyencias como el estrés, !as variactones normales de testosterona y espermatozoides durante el ciclo diurno, las variaciones en el conteo de semen y éu cantidad, el consumo de drogas como la marihuana que disminuye los niveles de testasterona, etcétera. : it } = 4 Teoria del aprendizaje peace Los’ te6ricos del‘aprendizaje son el segundo grupo cuyos descubrimientos. se ‘oponen @ Ia idea de que fas aberragiones sexuales sirven como una formacion de compromigo (sintoma) para salvaguardar li placer de" ura. situacion ansiégena y confictiva. , a ' ' i iy : : i 4 uy Parece que no hay una teorla del aprendizaje que intente, cémo lo hace el psicoandlisis, .describir el desarrollo de la conducta erética .en los, seres humanos, conducta que lleva a la persona a la heterosexualidad “normal’:o ala aberracién. ' ! : Sin embargo, hay estudios que sugieren que podemos encontrar los origenes de la conducta sexual mas alld del conflicto intrapsiquico. La teoria del condicionamiento, por ejemplo, ha sido comprobada en animales, Podemos llevar a los animales a realizar casi cualquier cosa en el laboratorio mediante técnicas de acondicionamiento, hasta llevarlos a tener distintas formas de gratificacion masturbatoria puede ser produvide artifciaimente, sin embargo, to se ha podido relacionar estos descubrimientos desarrollo ela sexual También se han investigado las relaciones interpersonales y el desarrollo de fa namiento prodice efectos sexualidad entre animales. Por ejemplo, el hat anormales en los “anirhales: Jos lleva a cambiar if eleccién de objet, estilo, frecuencia y capacidad para las relaciohes Sexualés, Hay exetinentos con chimpancés criados por madres anormales (a veces inanimadas) que advierten sobre dafio’ profundos en la socializacién y la capacidad para la réproduccién. Estos estudios parecen justificar la influencia de las-relaciones interpersonales en la vida temprana y mas tarde en el desarrolloe la sexualidad. : NO podemos extrapolar los resultados de los exprimentos que producen anormalidad en las ratas a los seres humangs.. Son muy escasos los experimentos de a¢ondicionamiento que provocan conducta sexual, En.uno, se promovié una conducta fetichista facilmente extinguible estimulando a la persona con fotografias de zapatos. Refuerzos positivos y negativos en la cultura pueden en parte describir como cambian los estlos sexuales de una meat aotra, como por ejemplo, en la moda femenina, : | Los teéricos del aprendizaje social piensan que el castigo y la reoompehsa son formadores de la personalidad y que tienen efectos,en la identificacion. Freud y otros analistas también creén que estos asuntbs son importantes cuando hablan del desarrollo det yo y del superyo o de Ia identidad: Hay estudios sobre identificacién que fos psicoanalistas y los teéricos del aprendizaje coinciden. 1 : v v A > Estos estudios demuestran que si el nifio pasa mucho tiempo en una relacién cdlida y cercana con uno de sus padres puede identificarse con algunas de sus cualidades de género. Si-el nifio es muy cercario a su madre puede tener conductas femeninas aunque puede ser masculino cuando esté con su padre y viceversa con las nifias. Los analistas no estan de acuerdo con los teéricps del aprendizaje en cuanto a que los ultimos no creen que el-desarrollo de la personalidad ocurre bajo la influencia del conflicto intrapsiquico, por encima de los aspectos afectivos y sexuales, d Taxonomia El tercer argumento es el estadistico, 0 como le llemé Kinsey taxonémico (asta palabra fue elegida por sus implicaciones con fa. objetividad, naturaleza y ausencia de juicio moral normativo). ‘ Se necesita la postura del naturalista que obsérva los humanos de fa misma manera que aquellos que observan la conducta de la especie animal. Para Kinsey la observacién fye una herramienta poderosa y aunque décia que no debemos juzgar a las perséijds, él mismo emite este juicio moral. Lo’ mas importante de este investigadot fue la posicién que tomo incluso antes de iniciar su trabajo: el observador sabe suficiente cuando ha terminado de hacer el conteo, en esté sentido, Kinsey es un aliado de los conductistas, Relatividad cultural : El cuarto argumento amplia el-anterjor enjculanto el autor usa la investigacih de otros para apoyar su posicién de libertad Sexual.“ Estoles claro especialmente dentro’ de getivistas que se mantienen Juntos i ard aliviar la culpa y la degradacién que tradicionainjente Sejles ha imputado. Los homosexisales son un buen ejemplo de este acercamiento, primero dicop que la hompsexuslidad es luna ‘condicién muy difundida ehtre ios animales, Aue es hotmonalmente ° fisiolégicamente inducidd, 0 6 el resultado de un jeondicionamignto durante su infancia © la,adolescencia 9 gue solamente! ins tbotate oftadistcareme en i | Todas estas Hefensas se usan.para aminorar la culpa ya que la persona no eligié su condidién no es responsable de ella y no tiene por qué avergonzarse, Hay mucha agitacién en la actualidad sobre sila conducta aberrante es perversa (enferma) © si solo es desviada (estadisticamente); las palabras claves son normalidad y salud, Estos argumentos son poco inspiradores, pues, con ta ciencia de su lado, han ignorado lo que’ la oposicién describe como normal 0 saludable. Un grupo dice que Id persona perversa es anormal porque la condueta aberrante puede rastrearse.en un conflicto o trauma infantil y que en el presente enmascara una patologia severa. Otro grupo dice que la desyiacién no es anormal porque es una manera de mianejar su vida, otros dicen que tiene que ver con preferencias personales no muy distintas que.las heterosexuales, que no se han destacado de la masa por su creatividad y su felicidad ; Stoller est de acuerdo con las dos y con dinguna. Muchas aberraciones son perversiones en el sentido que emergen como soluciones para conflictos y aiivian el peso de la culpa y hay un sentido de riesgo en su nticleo, : Por otro lado, Stoller no piensa que esta dindmica dafia mas que cualquier otra conducta (aunque esto es menos cierto mientras mas extravagante es la aberracién). Tal vez no podamos solucionar estos asuntos morales encubiertos por asuntos cientificos tan facilmente como amibas partes quisieran, eal Conclusiones ' Hees : : eae Stoller piensa que es muy poco el impacto que han tenido estas teorias spbre el psicoandlisis. Primero porque esta'teoria se ha hecho de tal manera que no se han podido poner como proposiciones.que recesitan ser! probadas njadiante procedimientos cientificos. En segundo lugar, a el psicoanalisis le pred pa el hombre y Jos nuevos descubrimientos no suponen técnicas que puetfan ser extrapoladas a los seres humanos fuera de un laboratorio. De todas nidneras, aunque el impacto en la teoria ha sido pace, el impacto en los gnalistas|ta sido considerable. Como en otras reas de la investigacién psiquidirica las) quevas técnicas han llevado a un aumento del interés en encontrar nuevos aspectos | personales. Ciertamente, los analistas necesitan que. sus encuentros los mantengan honestos, es decir, que puedan alejarse de hacer generalizaciones muy répidamente de un paciente que uno analiza, un solo miembro de la cultura para la humanidad entera. Finalmente, es, importante recordar que seguimos sabiendo muy poco sobre los mecanismos 0 las causas de la conducta séxual human, normativa y variante, normal y anormal, Todavia sabemios muy poco sobre los efectos que tiene la herencia, lo constitucional y el ambiente en el desarrollo de la sexualidad, ‘Sabemos muy poco sobre fo que hace la gente, sobre lo que piensan que hacen, sobré. lo que. piensan mientras fo hacen y sobre {9 que piensan sobre'lo que hacen. No'obstante, no es muy optimista decir que estamos deserrollando, por primera vez, herramientas e idead que nos permitah estudiar estos asuntgs | io i : | : | 1

También podría gustarte