Está en la página 1de 5

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

CENTRO DE REFINACIÓN PARAGUANA

UEA NICOLAS CURIEL COUTINHO

COMUNIDAD CARDON - ESTADO FALCON - VENEZUELA

CASTELLANO  y  LITERATURA 

DIEGO DELGADO 

5TO AÑO 

SECCIÓN  "C"
ÍNDICE  GENERAL DEL CONTENIDO 

1. BIOGRAFÍA DE JUAN ANTONIO PEREZ BONALDE 

2. OBRAS LITERARIAS DE JUAN ANTONIO PEREZ BONALDE 

3. MOVIMIENTO LITERARIO DEL AUTOR JUAN ANTONIO PEREZ BONALDE 

4. ANALIZAR LAS POESÍAS DE JUAN ANTONIO PEREZ BONALDE 

                - Flor

               - Vuelta a la Patria

               - Niagara 

     5. UTILIZAR CREATIVIDAD PARA LAS CARICATURAS ILUSTRADAS Y QUE


TRASMITAN COHERENTEMENTE  EL MENSAJE DEL LECTOR 

    6. REDACTA UN TEXTO DONDE MANIFIESTE LA IMPORTANCIA SOBRE LA


ESTRATEGIA  ( CÓMICS - CARICATURAS HABLADAS ) SOBRE EL MENSAJE DE JUAN 
ANTONIO PEREZ BONALDE  EN SU POESÍA. 
BIOGRAFÍA JUAN ANTONIO PEREZ BONALDE 
Nace el 30 de enero de 1846 en Caracas. Poeta venezolano considerado máximo
exponente dentro de la poesía.
En su vida transcurre su infancia en Puerto Rico, allí tomó cuerpo su vocación poética,
estudió diversos idiomas tales como inglés, alemán, francés, italiano, portugués, griego
y latín. Tras el fin de la guerra federal su familia regresa a Venezuela y asumió posturas
críticas ante el gobierno de Antonio Guzman Blanco dando razón a las autoridades de
expulsarlo del país.
Se establece en Nueva York y posteriormente en 1876 bajo la presidencia de Francisco
Linares Alcantara propicia un clima de tolerancia política y el poeta regresa y vuelve a
tomar camino su destierro tras la muerte de Alcantara y Guzman Blanco vuelve al
mando.
En 1879 contrajo matrimonio y tiene una hija la cual muere de forma inesperada en
1883,  en los años 1888 enferma gravemente y permanece un año en el hospital; para el
1889 es llamado a Venezuela para colaborar en el gobierno de Raimundo Andueza
Palacios.
Finalmente muere en la Guaira él 04 de octubre de 1892 y en 1903 sus restos son
trasladados a Caracas y  reposan en el Panteón Nacional.
OBRAS LITERARIAS: 
flor, niagara y vuelta a la patria.
3. MOVIMIENTO LITERARIO 
Considerado máximo exponente de la poesía lírica y del romanticismo,también
precursor del modernismo.
4. ANÁLISIS POESÍAS JUAN ANTONIO PEREZ BONALDE 
Poema: Flor 
Flor se llamaba. Flor era ella
Flor de los valles en una palma
Flor de los cielos en una estrella 
Flor de mi vida, flor de mi alma.
Este poema es dedicado a su hija flor quien muere de forma inesperada en 1883. En la
primera parte se hace separación en sílabas del poema marcando las sinalefa y poniendo
en negrita las sílabas tónicas poéticas.
Poema: Vuelta a la patria 
En su regreso a Venezuela y en el barco que lo llevaba a Puerto Cabello. Un mundo de
recuerdos lo invadieron, su infancia, la patria, el dolor por la madre muerta; le produjo
la inspiración de escribir este poema.
Es un poema lírico en donde predomina la admiración y el amor. Se toman recursos de
los sentimientos dominantes, el dolor, la angustia, la tristeza se siente en este poema.

Porma: Niagara  (1880)


Bonalde recita la gran majestuosidad del Niagara con una belleza que obedece al
sentimiento romántico y su naturaleza, esa grandeza que exaltó a el autor le rinde como
tributo al Dios lo describe asimismo.
El autor nos da una reflexión sobre el sentido de la vida, da presencia a la
humanización.
Heme aquí frente a frente
De la espera tiniebla desde donde 
Oírme debe la deidad rugiendo
Que en su seno esconde: 
Dime,genio terrible del torrente 
¿A donde vas al trasponer, la valla del hondo precipicio, tras ruda la batalla de la
atracción, la roca y la corriente?

5. CREATIVIDAD EN CARICATURAS ILUSTRADAS 


La importancia de utilizar la caricatura va de la mano en la trasmisión del mensaje, la
idea, sobre una cuestión determinada.
6. Ilustración basada en Autor Juan Antonio Perez Bonalde

También podría gustarte