Está en la página 1de 7
ESTATICA Y RESISTENCIA CATEDRA ING DOMINGUEZ ‘CURSO 2011 ‘TRABAJO PRACTICO Nro. 6 ‘Tema: Reticulados 1) Dado et siguiente puente reticulado modelizar la viga AE, considerando ta carga total (peso propio y sobrecarga) sobre el tablero de 450 Kg/m’ y determinar: @ EIDCL dela viga b- Los esfuerzos en las barras de la viga aplicando el método de los nudos ©- Verificar las barras 1, 2 y 3 aplicando el método de las secciones. 4: Dimensionar las barras mas solicitadas a compresi6n y a traccion con PNL de alas iguales. 2) Resolver mediante método de ios nudos. Veiificar esfuerzo en las barras a, b, © por método de Ias secciones. Determinar la tensién normal alcanzada en la barra c si la misma es materializada mediante un tirants de madera de seccién cuadrada de 25cm de lado. DISENO ESTRUCTURAS 1 CATEDRAING DOMINGUEZ ——« CURSO 2012 TRABAJO PRACTICO Nro. 6 Tema: Reticulados 41) Dado el siguiente puente reticulado modelizar la viga AE, considerando la carga total (peso propio y sobrecarga) sobre el tablero de 450 Kg/m” y determina a EIDCL de la viga - Los esfuerzos en las barras de la viga aplicando el método de los nudos - Verificar las barras 1, 2 y 3 apicando el método de las secciones. 4d: Dimensionar las barras mas solicitadas a compresidn y a traccién con PNL de alas iguales. 2) Resolver mediante método de los nudos. Verlficar esfuerzo en las barras a, b, ¢ por método de las secciones. Determinar la tensién normal alcanzada en la barra c si la misma es materializada mediante un tirante de madera de seccién cuadrada de 25cm de lado. 4m 1m 1,50m Estdtica y Resistencia CATEDRA Ing. Dominguez Garso 2011 | TRABAJO PRACTICO COMPLEMENTARIO N°6 ‘Tema: Estructumas reticuladas, Método de los mudos. Método de las scoviones. Pag 1--Determinar los esfuerzos en Tas barras de la siguiente viga reticulada aplicando el método de los nndos, 2.5m +2 Determinat los esfuerzos on las barras de las siguientes estructuras reticuladas aplicando el método de fos muds. a) » at it Wat 2m_ 2m. 2m —_— ©) Expresar los esfuerzos en flncién de los datos. ism ism 15m sm 20 ee ee ee 3+ Indique cuates barras no trabajan. Justifique la respuesta Fy nw ‘4 Aplicando ef método de las seeciones verifiqe los esfuerzas en las barra 2, by ¢de Ja vign del ejercicio 5 Aplicando ef método de tes seciones verifque los esfuerzos en las barra a, b y ¢ de las estructuras retculadas ‘correspondientes a los ejercicios 2a) y 2b). Estatica y Resistencia CATEDRA Ing. Dominguez ~~ Curso 2011 RESULTADOS TRABAJO PRACTICO COMPLEMENTARIO N° 6 ‘Tema: Estructuras reticuladas, Método de los nudos. Método de las seeziones. Ejercicio 1 Diagrama de Cuerpo Libre (DCL) it 6t a 1 ot fat i ou Traccion | Compresion Bart | (on) 5) 1 3,50 = 2 = 180 3 = 3,00 4 me 5 7,00 6 4,20 7 = eae aie 70 9 = 4,66 10 = 1,80 m = 2 13, _| i = 5 3,00 Ejercicio2—a Diagrama de Cuerpo Libre (DCL) at st eee Rt St insets quer ce oe Ejereicio2—¢ ‘Diagrama de Cuerpo Libre (DCL) ‘Numeracién de barras a Th ie Comy 9 on) | (on) = 2uF | { | Las barras que no trabajan son las barras “a”, “b”, “ “Pye En el mudo A no hay fuerzas externas aplicadas en él Por Jo tanto, la barra “a” no trabaja ya que no hay aplicada una ficrza vertical en A (ZY = 0) (6s a tinica barra de las 3 que convergen al nudo que seria capaz de tomar esa fuerza vertical). El mismo razonamiento para ‘el mudo By Ia barra “b”. En el nudo C tampoco hay aplicadas fuerzas externas, Analizando el equilibrio de este mudo, como no hay, en particular, ‘una fuerza vertical uplicada, no puede existir a componente vertical de la barra “c". Por lo tanto la barra “c” no trabaja (BY = 0), El hecho de que no exista componente vertical de “c” hace que tampoco exista Ja componente horizontal de esta barra, ya que es inclinada, Por esto, la barra “a” tampoco trabaja (EX= 0) ‘Analizando ahora el equilibrio del nado D, como Ia barra “a” no trabaja y el apoyo mévil aporta s6lo reaccion vertical, se concluye que la barra “e” no trabaja (EX = 0). DISENO ESTRUCTURAS 1 ‘CATEDRA ING. DOMINGUEZ CURSO 2012 Tema: Reticulados Eee erHEee eee 1) Resolver mediante método de los nudos. indicar esfuerzos en barras con signo. Verificar esfuerzo en barras 2, 6 y 10 por método de las secciones. 4m 1m im 4,50m 2) Resolver mediante método de ios nudos. Verificar esfuerzo en barras a, b, c par método de las secciones. 3m 3m Opeién de andlisis 1 pees 135,271 anon 135,270 35t ; i 40,021 t | * 101,88 109,50 oe 101,88 “Traccion | Comprestn Bara | on) (on) T = 135,27 2 = 40,02 10188 = Ejercicio7 Sy=+ 101,88 He 35cm + = +0,083 v4 on +0 Som 0,083 vom? Ejercicio 8 A= 747 cmt o=+ 1,36 vem? LPN 180 -22 7 1,36 vem? S=t4t Gein = 110Kg fom? Lado 26,03 cm © Seadopia como lado > L=3"

También podría gustarte