Está en la página 1de 17

NORMA CHILENA OFICIAL NCh523.

Of2001

Carpintería de aluminio - Puertas y ventanas -


Requisitos

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma NCh523 ha sido preparada por el Comité Puertas y ventanas y la División de


Normas del Instituto Nacional de Normalización, y en su estudio participaron los
organismos y las personas naturales siguientes:

Corporación de Desarrollo Tecnológico, C.Ch.C. Hermann Noll V.


De Vicente Plásticos Marcelo Riquelme F.
José Domingo Sánchez
Dell Orto Ricardo Guzmán
Indalum Francisco Compan V.
Instituto Forestal, INFOR Marcos Espinoza
José Antonio Prado
Instituto Nacional de Normalización, INN Hugo Brangier M.
Guillermo Moyla O.
Ministerio de Obras Públicas, MOP Sylvia Stein
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU Héctor López A.
Daniel Súnico
H.
Ortúzar S., Diego Diego Ortúzar S.
Tehmco PVC Ltda. Susana Alonso V.
Vidriería La Argentina S.A.C.I. Roberto Mellado B.
Vidrios Lirquén S.A. María Cristina Bezanilla
Viterma - Expowindow Rafael Morales P.

I
NCh523
Esta norma se estudió para actualizar los requisitos que deben cumplir las ventanas y
puertas de aluminio para prever su adecuado funcionamiento, durabilidad y seguridad
para los usuarios.

II
Esta norma se inserta dentro del Proyecto FDI Calidad en la Construcción - Actualización
Técnica de Normas Chilenas Oficiales.

Por no existir Norma Internacional, en la elaboración de esta norma se ha tomado en


consideración la norma EN 107: 1980 Métodos de ensayos de las ventanas - Ensayos
mecánicos, siendo no equivalente a la misma al tener desviaciones mayores
consistentes en considerar sólo las condiciones de uso y comportamiento estructural de
las ventanas, y UNE 85220: 1986 Criterios de elección de las características de las
ventanas relacionadas con su ubicación y aspectos ambientales , siendo no equivalente a
la misma al tener desviaciones mayores consistentes en considerar sólo lo relativo a
aleación y procesos de terminación del aluminio, así como antecedentes técnicos
proporcionados por el Comité.

El Anexo A no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.

Esta norma anula y reemplaza a la norma NCh523.Of89 Carpintería de aluminio - Puertas


y ventanas - Requisitos, declarada Oficial de la República por Decreto N° 34, de fecha
15 de Marzo de 1989, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario
Oficial del 08 de Abril de 1989.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 06 de Diciembre de 2000.

Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Decreto N° 57, de
fecha 07 de Mayo de 2001, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario
Oficial N° 36.986 del 14 de Junio de 2001.

III
NORMA CHILENA OFICIAL NCh523.Of2001

Carpintería de aluminio - Puertas y ventanas -


Requisitos

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma establece los requisitos que debe cumplir las ventanas y puertas de
aluminio para asegurar su adecuado funcionamiento, durabilidad y seguridad para los
usuarios.

1.2 Esta norma se aplica a las ventanas y puertas de aluminio destinadas a uso exterior
e interior de casas, edificios residenciales, comerciales, institucionales, educacionales, de
salud y otros similares.

1.3 Esta norma no se aplica a puertas de seguridad, a puertas para trabajos pesados no
residenciales como las usadas en galpones industriales, fachadas movibles de paso
público y/o destinadas al paso de vehículos o animales.

1.4 Esta norma no se aplica a muros cortinas de aluminio, aunque sus elementos
móviles o de abrir si deben cumplir los requisitos establecidos en esta norma.

2 Referencias normativas

Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones que, a través de referencias


en el texto de la norma, constituyen requisitos de la norma.

A la fecha de publicación de esta norma estaba vigente la edición que se indica a


continuación.

1
NCh523

Todas las normas están sujetas a revisión y a las partes que deban tomar acuerdos,
basados en esta norma, se les recomienda investigar la posibilidad de aplicar las
ediciones más recientes de las normas que se incluyen a continuación.

NOTA - El Instituto Nacional de Normalización mantiene un registro de las normas nacionales e


internacionales vigentes.

NCh43 Selección de muestras al azar.


NCh44 Inspección por atributos - Tablas y procedimientos de muestreo.
NCh132 Vidrios planos - Definiciones y clasificación general.
NCh432.Of71 Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones.
NCh446 Arquitectura y construcción - Puertas y ventanas - Terminología
y clasificación.
NCh447 Carpintería - Modulación de ventanas y puertas.
NCh888 Arquitectura y construcción - Ventanas - Requisitos básicos.
NCh889 Arquitectura y construcción - Ventanas - Ensayos mecánicos.
NCh890 Arquitectura y construcción - Ventanas - Ensayos de resistencia
al viento.
NCh891 Arquitectura y construcción - Puer tas y ventanas - Ensayo de
estanquidad al agua.
NCh892 Arquitectura y construcción - Ventanas - Ensayo de estanquidad
al aire.
NCh904 Ensayos de corrosión en atmósferas artificiales - Ensayos a la
niebla salina.
NCh1208 Control de calidad - Inspección por variables - Tablas y
procedimientos de muestreo.
NCh1972 Carpintería de aluminio - Puertas y ventanas - Ensayos de
resistencia a los esfuerzos de uso.
NCh2496 Arquitectura y construcción - Ventanas - Instalación en obra.
)
ISO 105 B 02 Textiles - Test for colour fastness - Part B 02: Colour fastness
to artificial light: Xenon arc fading lamp test.
)
ISO 2143: 1981 Anodizing of aluminium and its alloys - Estimation of loss of
absorptive power of anodic oxide coatings after sealing - Dye
spot test with prior acid treatment.
)
ISO 2360: 1982 Non-conductive on non-magnetic basis metals - Measurement
of coating thickness - Eddy current method.
)
ISO 2409: 1992 Paints and varnishes - Cross-cut test.
)
ISO 2813: 1994 Paints and varnishes - Determination of specular gloss of non-
metallic paint films at 20 degrees, 60 degrees and 85 degrees.
)
ISO 2815: 1973 Paints and varnishes - Buchholz indentation test.
)
ISO 3210: 1983 Anodizing of aluminium and its alloys - Assessment of quality
of sealed anodic oxide coatings by measurement of the loss
of mass after immersion in phosphoric-chromic acid solution.
)
ASTM B 244-1972 Standard Method for Measuring Thickness of Anodic Coatings
on Aluminium with Eddy - Current Instruments.
)
BS 3900-F2: 1989 Determination of resistance to humidity (cyclic condensation).

) Mientras no exista la norma chilena correspondiente, se debe usar esta norma.


3 Términos y definiciones

Para los propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones indicados en
NCh132, NCh446, NCh890, NCh891, algunos de los cuales se repiten en esta norma
por conveniencia, y adicionalmente los siguientes:

3.1 aluminio anodizado: proceso electroquímico desarrollado sobre la superficie del perfil
de aluminio para formar una fina capa de óxido de aluminio

3.2 burlete: elemento extruido de plástico o de goma (sintética o natural) usado


generalmente entre el perfil y el vidrio (u otro elemento de relleno), con el objeto de fijar
éste al perfil de la hoja. También se usa como elemento de junta o sello

3.3 extrusión continua: procedimiento de fabricación por el cual un material sólido es


transformado en un perfil continuo, de forma determinada, haciéndolo pasar a presión por
una hilera o abertura de matriz que le da forma

3.4 hoja: elemento fijo o móvil de una puerta o de una ventana, formado por una lámina o
panel, generalmente de vidrio, encerrada por un conjunto de perfiles o bastidor. La hoja
consta, entre otras partes, de cabezal, zócalo, palillo, pierna, batiente, traslapo y larguero

3.5 perfil de alféizar: perfil horizontal inferior de ventanas (excepto en ventanas de


corredera)

3.6 perfil de aluminio: pieza prismática o cilíndrica de aluminio, de sección constante que
se fabrica en serie por los procedimientos de extrusión o laminación

3.7 perfil del dintel: perfil horizontal superior de puertas y ventanas (excepto en puertas y
ventanas de corredera)

3.8 perfil del umbral: perfil horizontal inferior de puertas (excepto en puertas de corredera)

3.9 pierna: perfil vertical que se encuentran con una de las jambas en puertas y ventanas
de corredera

3.10 puertas y ventanas de aluminio: puertas y ventanas formadas por un marco y una
hoja de aluminio

3.11 riel superior: perfil horizontal superior (en puertas o ventanas de corredera)

3.12 riel inferior: perfil horizontal inferior (en puertas o ventanas de corredera)

3.13 sello: material de características elásticas usado para mejorar la resistencia de la


puerta o ventana cerrada, a la infiltración del aire, y a la penetración del agua. Se utiliza
en elementos fijos y móviles
3.14 sistema deslizante: conjunto de elementos, que permiten desplazar, en dirección
horizontal o vertical, la hoja en el marco

3.15 traslapo: perfil vertical opuesto a la pierna que se encuentra con el perfil vertical
de la hoja adyacente

4 Clasificación

Las ventanas y puertas de aluminio se clasifican según diferentes características como se


indica en Tabla 1.

Tabla 1 - Clasificación de puertas y ventanas

Característica Presión, Pa Clase


Permeabilidad al aire
(a)
- estanquidad mínima aceptada 100 60 a
- estanquidad normal 100 30 a
- estanquidad especial 100 10 a
- estanquidad reforzada (grado aire acondicionado) 100 7a
Estanquidad agua (e)
- estanquidad mínima 40 4e
- estanquidad normal 150 15 e
- estanquidad especial 300 30 e
- estanquidad reforzada 500 50 e
Resistencia al viento (v)
- resistencia mínima 500 5v
- resistencia normal 750 7v
- resistencia mejorada 1 000 10 v
- resistencia especial 1 200 12 v
- resistencia reforzada 1 500 15 v
- resistencia (excepcional) 2 000 20 v
Forma de abrir
- abisagrada de eje vertical (de abatir)
AV
- pivotante de eje vertical
PV
- abisagrada de eje horizontal (proyectante) AH
- pivotante de eje horizontal PH
- deslizante guía vertical (guillotina) DV
- deslizante de guía horizontal (corredera) DH
- proyectante - deslizante PR
5 Fabricación

5.1 Los perfiles de aluminio usados en la fabricación de ventanas pueden ser extruidos o
laminados.

5.2 Para estos perfiles se recomienda la aleación que se indica en Tablas 2 y 3.

Tabla 2 - Composición química de aleación de aluminio AA 6063 T 5

Elemento Símbolo Cantidad, %


Magnesio Mg 0,45 - 0,90
Silicio Si 0,20 - 0,60
Fierro Fe > 0,35
Aluminio Al resto

Tabla 3 - Propiedades físicas de la aleación de aluminio AA 6063 T 5

Propiedades
Cantidad Unidad
Tratamiento térmico T 5 Dureza Brinell (carga de
60
500 kg, 10 mm bola)
Módulo de elasticidad 700 000 kg/cm 2
Densidad 2 700 kg/m 3
Fatiga límite blando 5,6 kg/mm 2
Resistencia al cizalle duro 11,9 kg/mm 2

Resistencia al cizalle 7,0 kg/mm 2


blando

NOTA - T 5 es el tratamiento térmico del aluminio según normas de Aluminium Association (AA).

5.3 El diseño del perfil debe ser tal que permita a la puerta o ventana cumplir con todos
los requisitos especificados en esta norma, para una altura y ancho máximos
determinados por el fabricante, considerando un espesor mínimo de 1,2 mm en cualquiera
de sus lados.

6 Requisitos generales

6.1 Resistencia al viento

6.1.1 Una puerta o ventana sometida al ensayo de resistencia al viento no debe presentar
deformaciones permanentes apreciables, fallas en las fijaciones o cualquier otro deterioro.

6.1.2 La flecha máxima alcanzada en cualquiera de los perfiles que forman la ventana o
puerta debe ser menor o igual a L/175 (siendo L la longitud mayor del elemento), a las
presiones indicadas en NCh888, Tabla 1, para los diferentes tipos de puertas o ventanas.
Para las ventanas con doble vidriado hermético, la flecha máxima aceptada para los perfiles
que la forman debe ser menor o igual a L/225 (siendo L, la longitud mayor del elemento).

6.1.3 Una ventana o puerta sometida al ensayo de resistencia al viento de seguridad no


debe presentar deformaciones permanentes apreciables, fallas en las fijaciones o cualquier
otro deterioro.

6.1.4 El ensayo se realiza a continuación del ensayo de deformación al viento, a las


presiones indicadas en Tabla 2, Columna P1 de NCh888, para los diferentes tipos de
puertas y ventanas.

6.1.5 Los ensayos de resistencia al viento y de resistencia al viento de seguridad se


realizan según el procedimiento descrito en NCh890.

6.1.6 En NCh432.Of71, Tabla 1, se presenta una relación entre la presión del viento y
la altura según el lugar de exposición. Mientras no exista otro estudio vigente se debe
usar esta norma.

6.2 Estanquidad al aire

6.2.1 El aire infiltrado a través de las juntas de una puerta o ventana debe ser menor o
igual a lo indicado en Tabla 2 de NCh888, para una diferencia de presión entre el
exterior y el interior de 100 Pa, debiendo cumplirse, por lo menos, con la condición
menos exigente.

6.2.2 Aquellas ventanas que no cumplan con el mínimo establecido no son clasificadas.

6.2.3 El ensayo se realiza según NCh892, sobre la puerta o ventana en las condiciones
de uso.

NOTA - El tipo 7a o reforzado se recomienda para instalaciones en recintos con aire acondicionado y/o en
lugares donde las diferencias térmicas sean extremas.

6.3 Estanquidad al agua

6.3.1 Una puerta o ventana sometida al ensayo de estanquidad agua, debe ser estanca a
caudales de agua de 750 cm3 /(min x m2) de superficie de hoja a las presiones indicadas
en NCh888, Tabla 3, para diferentes tipos de ventanas.

6.3.2 El ensayo se realiza según NCh891.


7 Requisitos de resistencia a los esfuerzos de uso

7.1 La ventana o puerta, clasificada según su forma de abrir, debe resistir los ensayos
especificados en Tabla 4, sin que su normal funcionamiento sea perjudicado y sin que se
produzca:

a) deformación permanente;
b) deterioro de cualquier componente;
c) ruptura de los vidrios.

7.2 Los ensayos se realizan según NCh889 y NCh1972.

Tabla 4 - Ensayos de resistencia a los esfuerzos de uso para los diferentes tipos de elementos

Tipo de puerta o ventana


Ensayo
AV PV AH PH DV DH PR
Deformación por torsión ✓ ✓ ✓✓
Deformación diagonal ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Resistencia del eje de ✓ ✓

giro
Deformación por flexión ✓ ✓ ✓
Resistencia a carga
horizontal ✓
Facilidad de ✓
deslizamiento
Fuerzas de operación ✓
excesivas ✓
Cargas ✓ ✓ ✓ ✓

accidentales Ciclos (5 000) (10 000) (10 000) (5 000)


✓ ✓ ✓
de utilización (N de (10 000) (5 000) (10 000)
ciclos)

NOTA - Ver, además, Tabla 1.

8 Dimensiones

Las dimensiones de las ventanas y puertas de aluminio pueden ser de preferencia las que
se indican en NCh447.

NOTA - Dadas las condiciones actuales de edificación, las medidas de los elementos debe ser analizada en una
nueva proposición de modulación.
9 Terminación

9.1 Los perfiles de aluminio empleados en la fabricación de puertas y ventanas deben


tener como acabado superficial algunos de los que se indican a continuación:

a) sin tratamiento exterior (aluminio natural)

b) con tratamiento (anodizado: natural o color)

c) con recubrimiento (orgánico)

9.2 Anodizado

9.2.1 El espesor del anodizado debe ser el que se indica en Tabla 5. Para otras
aplicaciones (sanitarias, industriales, otras), se recomienda consultar a los fabricantes.

Tabla 5 - Espesor del anodizado

Anodizado natural Anodizado color


promedio mínimo, promedio mínimo,
micras, micras,
m m
Uso general 10 15
Zona costera 15 18

9.2.2 Tolerancia del espesor anodizado: este debe ser -0, +2 de los valores indicados en
Tabla 5.

9.2.3 El espesor del anodizado debe estar de acuerdo a lo indicado en ASTM B 244: 1972.
Los instrumentos para medir el espesor son del tipo electrónico de alta frecuencia, que
permite la medición de corrientes Eddy.

NOTA - A modo de ejemplo se mencionan algunos de los instrumentos que se utilizan para realizar estas
mediciones:

a) Permascope;

b) Filmeter;

c) Elcotector;

d) Isometer.

9.2.4 El perfil anodizado en color, sometido al ensayo de envejecimiento acelerado por


radiación ultravioleta durante 500 h, debe alcanzar el punto 8 (máximo en la escala
internacional).

9.2.5 El ensayo se realiza según ISO 3210.


9.3 Prueba de calidad de sellado

Este ensayo se realiza para confirmar que la superficie tratada no tiene poro. El perfil es
sometido al ensayo de absorción de colorantes y no debe presentar coloración visible en
el área ensayada. Este ensayo se realiza según ISO 2143:1981.

9.4 Exposición a ambientes salinos

9.4.1 Los perfiles destinados a ser utilizados en zona costera deben ser sometidos al
ensayo de oxidación en cámara de niebla salina a 35C  2C durante 500 h controladas
cada 50 h de exposición. El resultado de esta prueba no debe presentar indicios de
corrosión.

9.4.2 Este ensayo se realiza según NCh904.

9.5 Perfiles electro pintados

La calidad y requisitos mínimos que debe cumplir este recubrimiento son los que se
indican en Tabla 6.

Tabla 6 - Requisitos para los perfiles electro pintados

Ensa Norma Valor Unidad


yo
Espesor de película ISO 2360 40 - micras
120
Resistencia a la corrosión Niebla salina NCh904 1 000 h
Ensayo de Humedad cíclica BS 3900 F2 1 000 h
Inmersión en agua a 25ºC ISO 3210 1 000 h
Ensayo de resistencia al rallado ISO 2815 4 000 g
Brillo Nivel 60º ISO 2813 5 valor indicado
Ensayo de adherencia ISO 2409 O G
T
Ensayo Xeno test ISO 105 B 02 1 000 h

10 Sellos y burletes

10.1 Burletes

Deben ser fabricados con un material y composición tal que aseguren un buen
funcionamiento. Los fabricantes pueden especificar cualquier material que consideren
adecuado para los requerimientos de la obra y que garanticen la duración de las
propiedades físicas, químicas y mecánicas de éstos en a lo menos 5 años. Además, estos
elementos deben mantener sus propiedades mecánicas por un período de 10 años.
10.2 Sellos

10.2.1 Sellos fijos

Corresponden preferentemente a siliconas. El fabricante puede especificar cualquier otro


material siempre que asegure su buen comportamiento en el tiempo, manteniendo las
propiedades originales por un período de 5 años como mínimo.

10.2.2 Sellos móviles

Se utilizan como sellos para la infiltración de aire y agua las felpas de nylon o de
Polipropileno con combinaciones de otros materiales y burletes.

Estos elementos están expuestos al roce y fricción, por lo que se deben cambiar cada vez
que pierdan las propiedades para los que fueron diseñados. No obstante, estos elementos
deben mantener sus propiedades por un período de 5 años como mínimo.

11 Instalación de ventanas y puertas en obra

Para realizar la instalación de estos elementos ver NCh2496.

12 Marcas

12.1 Toda ventana o puerta de aluminio debe ir acompañada de una etiqueta o similar
con, a lo menos, la información siguiente:

a) nombre del fabricante o su marca registrada;

b) tipo de ventana o puerta de acuerdo a clasificación de tabla;

c) material de los burletes;

d) material de los sellos fijos;

e) referencia a esta norma;

f) cualquier otra información.

Ejemplo: Ventana de aluminio del tipo corredera fabricada por XXX con estanquidad al aire
y al agua normal, resistencia al viento especial, burletes de PVC y sellos fijos de silicona,
lleva la inscripción siguiente:

XXX, 30a - 15e - 10v - DH - PVC - silicona - NCh523.

12.2 Se recomienda no retirar la etiqueta hasta después de la recepción.


13 Certificación

13.1 La certificación de las puertas y ventanas se debe realizar por acuerdo entre las
partes (comprador - vendedor) y/o la Autoridad Competente. El fabricante o distribuidor
debe proporcionar una certificación de conformidad.

13.2 La certificación de conformidad debe ser realizada por un organismo reconocido


para tal efecto por la Autoridad Competente.

13.3 En el caso de la certificación por lotes, los planes de muestreo se deben


establecer, según acuerdo entre las partes, tomando como base las normas NCh44 y
NCh1208, según corresponda.

13.4 También se pueden utilizar los otros modelos de certificación ISO CASCO.
Anexo A
(Informativo)

Bibliografía

1 NCh133 Vidrios planos para arquitectura y uso industrial -


Espesores nominales normales y tolerancias.

2 NCh135/2 Vidrios planos de seguridad para uso en arquitectura -


Parte 2: Especificación y aplicación en áreas
susceptibles de impacto humano.

3 NCh135/3 Vidrios planos de seguridad para uso en arquitectura -


Parte 3: Vidrios que se emplean en posición vertical,
sustentados en sus cuatro bordes - Práctica recomendada
para el cálculo de espesor.

4 NCh431 Construcción - Sobrecargas de nieve.

5 NCh1537 Diseño estructural de edificios - Cargas permanentes y


sobrecargas de uso.

6 NCh2434/1 Doble vidriado hermético - Parte 1: Características de


diseño y construcción.

7 ANSI H 35.1-1993 Alloy and Temper Designation Systems for Aluminium.

8 ANSI H 35.2-1993 Dimensional Tolerances for Aluminium Mill Products.


NORMA CHILENA OFICIAL NCh 523.Of2001

INST IT UT O N ACION AL DE NOR M ALIZ ACION  INN-CHILE

Carpintería de aluminio - Puertas y ventanas - Requisitos

Aluminium carpentry - Doors and windows - Requirements

Primera edición : 2001

Descriptores: materiales de construcción, puertas, ventanas, aluminio, requisitos


CIN 91.060.50; 77.140.90
COPYRIGHT © 2001 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : + (56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : + (56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte