Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A casi una semana de que se realizara la primera colocación de deuda del 2020 en los
mercados internacionales, el gobierno federal realizó su segunda colocación por 1,750
millones de euros, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La segunda colocación fue de un bono por 500 millones de euros que provinieron de la
reapertura del bono con vencimiento en abril del 2039 y que fue emitido originalmente en
abril del 2019.
Este bono logró una tasa de rendimiento de 2%, lo que implica una reducción de 96
puntos base respecto a la tasa de rendimiento al momento de su colocación original.
“Para continuar reduciendo el costo de la deuda, México realizó una segunda operación
de refinanciamiento, pero ahora en el mercado de euros. Ésta es la primera transacción
internacional realizada por un país latinoamericano en este mercado este año”, expuso
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, en su cuenta de Twitter.
El funcionario destacó que la demanda por dichas transacciones fue 3.8 veces el monto
colocado y contó con la participación de 352 inversionistas internacionales.
“La transacción reafirma la confianza del público inversionistas en nuestro país”, agregó
Yorio en la red social.
De esta manera, con la colocación de bonos en euros, el gobierno federal podrá disminuir
en alrededor de 470 millones de dólares sus amortizaciones de deuda externa
programadas para el 2021.
Además, se cubre aproximadamente 80% de las necesidades totales de financiamiento
externo programadas para este año y mejora el perfil de vencimientos del portafolio de
deuda externa de mercado.
Primero en dólares
Dicha transacción consistió en la colocación de dos bonos. El primero fue por un monto
de 1,500 millones de dólares en un nuevo bono de referencia a 10 años. El segundo fue
por 800 millones de dólares procedentes de la reapertura del bono con vencimiento en
enero del 2050 y que fue emitido originalmente en julio del 2019.
Al respecto, Yorio comentó que esta emisión fue neutral y no incrementa la deuda como
porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), ya que servirá para pagar los vencimientos
de deuda pasada.
“En el 2019, la deuda/PIB se redujo aproximadamente a 44.7 de 44.9%, con la que cerró
en el 2018 (...) La transacción tuvo una fuerte demanda de inversionistas extranjeros, lo
cual refleja la confianza de los mercados internacionales en las finanzas públicas de
México”, expresó el día de la colocación.
Lo que se logra
El gobierno realizó su segunda colocación del 2020 en bonos por 1,750 mde.
• Se mantiene una curva de rendimientos en euros líquida que facilite el acceso de otros
emisores de los sectores público y privado de México a los mercados internacionales.
https://www.eleconomista.com.mx/economia/Gobierno-realiza-segunda-colocacion-del-
2020-por-1750-mde--20200113-0085.html